Máster en Igualdad de Genero + Técnico Experto en Prevención de la Violencia de Genero

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Igualdad de Genero + Técnico Experto en Prevención de la Violencia de Genero

  • Máster |
  • A distancia y Online
  • 75% de descuento

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Este curso está dirigido a cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios
en el MÁSTER EN IGUALDAD DE GENERO + TÉCNICO EXPERTO EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Comentarios:

MODALIDAD

Puedes elegir entre:

• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.

• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

Temario:

MÓDULO 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO

UNIDAD FORMATIVA 1. FUNDAMENTOS DE LA IGUALDAD DE GENERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PENSAMIENTO SOBRE LA IGUALDAD EN SUS ORÍGENES
1. Introducción
2. Concepto de feminismo
3. La historia primitiva del feminismo
4. La Revolución Francesa
5. La Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft
6. La polémica feminista en la España del XVIII
7. El siglo XIX

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
1. Defnición de Derechos Humanos
2. Clasifcación de los Derechos Humanos
3. Derechos Humanos para las mujeres
4. El concepto de Igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PENSAMIENTO DE LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
1. La transición entre los siglos XIX y XX
2. La primera ola del feminismo
3. El segundo sexo de Simone de Beauvoir
4. La segunda ola del feminismo
5. Posmodernidad y feminismo
6. El feminismo hoy: los retos del siglo XXI

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
1. La igualdad como horizonte
2. La teoría sexo género
3. Sexismo y cultura
4. El proceso de socialización
5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
6. La aportación de la perspectiva de género

UNIDAD FORMATIVA 2. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1. Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
2. Marco jurídico internacional
3. Marco jurídico comunitario
4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
5. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
6. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
7. Marco jurídico estatal
8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
9. Otras normas de referencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
1. Origen de las políticas de igualdad
2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
3. Políticas estatales de igualdad
4. Políticas autonómicas de igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MAINSTREAMING
1. Origen del Mainstreaming
2. ¿Qué es el Mainstreaming?
3. Elementos claves y principios del Mainstreaming
4. Políticas específcas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
5. Aplicación del Mainstreaming

UNIDAD FORMATIVA 3. EL TECNICO O AGENTE DE IGUALDAD DE GENERO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PERFIL DEL AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
1. Los profesionales de igualdad de oportunidades
2. El agente de igualdad de oportunidades
3. Competencias del agente de igualdad de oportunidades
4. Actuación y funciones del agente de igualdad
5. Funciones del agente de igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
1. Mujer y lenguaje
2. Mujer y medios de comunicación
3. Mujer y nivel educativo
4. Mujer y salud
5. Mujer y pobreza
6. Mujer y violencia de género
7. Mujer y religión
8. Ocio y necesidades personales
9. Mujer y ámbito laboral
10. Mujer y toma de decisiones

UNIDAD FORMATIVA 4. LA INTERVENCIÓN DEL TECNICO DE IGUALDAD DE GENERO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
1. Planifcación
2. La acción positiva
3. El plan de igualdad en la empresa
3
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
1. Introducción
2. Nivel táctico de planifcación: el programa
3. Nivel operativo de planifcación: el proyecto
4. Inclusión de la perspectiva de género en la planifcación de cualquier proyecto de intervención
social

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA. TALLER PRÁCTICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A MUJERES
1. Defnición de relación de ayuda
2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
3. Diferentes estilos de relación de ayuda
4. Concepto de empatía
5. La respuesta
6. La reformulación
7. La relación de ayuda como proceso
8. La destreza de iniciar

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS I
1. Introducción
2. Violencia contra las mujeres
3. Agresiones sexuales
4. Prevención de la violencia

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS II
1. Orientación laboral
2. Orientación laboral
3. Mujer y asociacionismo
4. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
1. Supuestos generales
2. Nuevos enfoques de la formación
3. La gestión pedagógica

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS FORMATIVOS
1. Supuestos generales
2. Elementos del diseño
3. Metodología

UNIDAD FORMATIVA 5. DOCUMENTACIÓN GENERAL DE INTERES

UNIDAD DIDÁCTICA 17. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO COMO PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN
1. Fundamentación
2. Estereotipos de género
3. Evolución de estereotipo hombre mujer
4. Modelos que explican la importancia de ciertos factores cognitivos para la elección de un rol
5. Adquisición de estereotipos a través de los medios de comunicación
6. Infuencia negativa en la adquisición de estereotipos de género
7. Infuencia positiva en la adquisición de estereotipos de género
8. Los medios de comunicación clave para construir una sociedad más igualitaria y justa
9. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
1. Bases pedagógicas para la coeducación
2. Elaboración de planes de intervención
3. Desarrollo de prácticas coeducativas
4. Acoso escolar y violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 19. MUJER Y LENGUAJE SEXISTA
1. Lenguaje y el sexismo
2. Problemas entre lenguaje y género
3. Los ofcios, profesiones y cargos de responsabilidad
4. Conclusiones y propuestas para evitar el sexismo lingüístico
5. Mujer y medios de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 20. MUJER Y SALUD
1. Descripción de la situación
2. Preocupaciones de las mujeres respecto a la salud
3. Objetivos y actuaciones
4. Anticoncepción
5. Enfermedades de transmisión sexual
6. Trastornos de la alimentación
7. Embarazo
8. Menopausia
9. Cáncer en la mujer

UNIDAD DIDÁCTICA 21. MUJER Y MUNDO LABORAL
1. Igualdad en el acceso al empleo
2. La segregación ocupacional
3. La discriminación
4. La nueva dimensión sexual
5. Acoso sexual
6. Toma de decisiones

UNIDAD DIDÁCTICA 22. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Defnición de violencia de género
2. Características de la violencia de género
3. Creencias relacionadas con el género
4. Tipologías de la violencia de género
5. Formas de Violencia en la Mujer
6. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
7. Tipología de la mujer maltratada y datos estadísticos

UNIDAD DIDÁCTICA 23. MUJER Y MUNDO RURAL
1. Introducción
2. Mujer rural: el colectivo invisible
3. Retos y problemática de la mujer en el ámbito rural
4. Necesidades de las mujeres rurales
5. Las mujeres rurales jóvenes: su presente y su futuro
6. Buscando soluciones

MÓDULO 2. PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
1. Introducción.
2. La policía, un servicio a la sociedad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Perspectiva actual. La profundidad del problema
2. Consideraciones Históricas sobre la violencia de género
3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
1. Derechos Humanos. Defnición. Clasifcación
2. Derechos Humanos para las mujeres
3. El concepto de igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Violencia y Género.
2. Conceptos clave en la violencia de género.
3. Estereotipos de género.
4. Ideología de género.
5. Identidad de género.
6. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género.
2. Teoría del aprendizaje social.
3. Modelo ecológico.
4. Modelo interactivo de la violencia doméstica.
5. Teoría general de los sistemas.
6. Teoría de los recursos.
7. Teoría del intercambio.
8. Teoría del Estrés.
9. Teorías feministas.
10. Factores que pueden favorecer la violencia doméstica.
11. Teorías psicológicas sobre la violencia de género.
12. Teoría de la indefensión aprendida.
13. El ciclo de la violencia.
14. Modelo sobre la respuesta de la mujer ante los malos tratos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
1. Tipos de malos tratos en mujeres.
2. Delitos contra la libertad sexual.
3. Acoso sexual.
4. Abuso sexual.
5. Agresión sexual.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA
1. El agresor.
2. Tipos de agresores.
3. El agresor normal.
4. El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad.
5. El agresor patológico.
6. La víctima.
7. Factores asociados a la victimización.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género.
2. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD
1. Políticas Sociales en la Unión Europea.
2. Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea.
3. Los Programas de Acción de la Unión Europea.
4. Políticas Sociales en Violencia de Género.
5. Políticas sociales estatales.
6. Acciones Planifcadoras.
7. Acuerdos del Consejo de Ministros.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
1. La planificación.
2. Condiciones para la eficacia de la planificación.
3. Nivel estratégico de la planificación: el Plan.
4. Intervención social con mujeres maltratadas.
5. Intervención en crisis.
6. Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género.
7. La acción positiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
1. Definición de relación de ayuda.
2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada.
3. Diferentes estilos de relación de ayuda.
4. Concepto de empatía.
5. Fases de la empatía.
6. La escucha.
7. La respuesta.
8. La reformulación.
9. La aceptación incondicional.
10. La destreza de personalizar.
11. La confrontación.
12. La relación de ayuda como proceso.
13. Fases en el proceso de la relación de ayuda.
14. Técnicas psicológicas.
15. Terapia de exposición.
16. Técnicas para el control de ansiedad.
17. Terapia cognitiva.
18. Terapia multicomponente.
19. Modalidad terapéutica.
20. Terapia individual.
21. Terapia grupal.
22. La destreza de iniciar.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1. Introducción.
2. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género.
3. Reconocer la violencia.
4. Qué hacer ante una agresión.
5. Qué hacer ante una agresión sexual.
6. Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo.
7. Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género.
8. Asistencia jurídica y representación procesal.
9. Divulgación de la orden de protección.
10. Formación.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. DILIGENCIAS POLICIALES FUNDAMENTALES
1. La Orden de Protección.
2. Solicitud de una Orden de Protección.
3. Contenido de la Orden de Protección.
4. Tramitación de una Orden de Protección.
5. Asistencia letrada.
6. El atestado policial.
7. Definición y características.
8. Contenidos mínimos del atestado.
9. La protección de la víctima.
10. La necesidad de protección.
11. Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento.
12. Oficinas de atención a la víctima.
13. Registro para la protección de las víctimas de violencia doméstica.

Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN IGUALDAD DE GÉNERO + TÉCNICO EXPERTO EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Duración:

600 horas.
...

Sede principal del centro

Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
  • Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
  • Madrid: C/ del Pinar, 5 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Igualdad de Genero + Técnico Experto en Prevención de la Violencia de Genero
Centros de Formación y Academias - Cursos Esneca Business School - Masters Esneca Business School - Formación Esneca Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas