Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Gestion de Riesgos
- Máster |
- Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
En el mundo empresarial, debido a que nos enfrentamos a entornos cambiantes donde las decisiones que tomamos siempre tienen un grado de incertidumbre, el riesgo acaba siendo un elemento inherente a nuestro negocio. No podemos eliminarlo, pero sí podemos aprender a gestionarlo y a reducirlo.
Este máster ayuda a las empresas, independientemente de su tipo y tamaño, a gestionar sus riesgos de manera eficaz, eficiente y coherente. Asimismo, se traslada la experiencia de los distintos controles de riesgos de empresas y la necesidad de aplicar una metodología propia en cada una de las empresas, basándose en la experiencia surgida de las variadas gestiones de los riesgos realizados para empresas tanto nacionales como internacionales. Un objetivo prioritario es conocer con detalle los conceptos que se utilicen para el análisis de riesgos empresariales y entender el alcance del control y su resultado de los mismos.
Metodología:
Toda la experiencia formativa se realiza a través de internet mediante el portal de formación de EALDE. Allí, el alumno tiene acceso a la documentación, realiza las pruebas de evaluación y participa en los foros.
Nuestra didáctica proporciona un aprendizaje ordenado, sistemático y flexible, donde se alternan los conocimientos técnicos de gestión con la adquisición de habilidades directivas.
Las clases tienen una duración semanal. La sistemática que proponemos facilita la comprensión y reflexión individual y en grupo de los temas. El alumno goza de flexibilidad ya que no tiene que amoldarse a un día y una hora concretas, sino que lo adapta a su mejor conveniencia, haciendo compatible la dedicación al Programa con la vida familiar y profesional. El grado de exigencia es alto, y el ambiente de trabajo estimulante.
¿Este programa es adecuado para mi?
El Máster en Gestión de Riesgos de EALDE-UFV prepara a los participantes para:
• Conocer la necesidad de identificar y evaluar los riesgos en todas las áreas de la empresa
• Identificar las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas
• Cumplir con las normativas legales y reglamentarias exigidas
• Mejorar la presentación de los informes financieros
• Generar confianza y transparencia entre todo el personal de la empresa
• Establecer un punto de partida para la toma de decisiones
• Conocer los controles internos y externos
• Asignar los recursos necesarios para el tratamiento del riesgo
• Mejorar la eficacia y eficiencia operacional
• Controlar las prestaciones en materia de salud, seguridad en el trabajo, medio ambiente…
• Mejorar la prevención y gestión de siniestros y minimizar las pérdidas
• Mejorar la formación para toda la organización
• Fomentar una gestión proactiva y ética empresarial.
Becas y Ayudas:
Programa de Becas de hasta el 40% financiadas por la Universidad Francisco de Vitoria y la Free Knowledge Fountdation.
Programa Resumido:
Bloque I: Introducción a la gestión de los riesgos
• Elementos clave de la gestión eficaz de los riesgos. Comité de administración integral de riesgos y unidad de riesgos.
• Proceso de implantación del sistema de evaluación y gestión de riesgos.
• Estructura general de la administración de riesgos, definición de actividades en cada tarea y mapas de riesgos del proceso.
• Estructura general del sistema: Bases técnicas a utilizar para identificar y cuantificar los riesgos.
• Establecimiento de objetivos: Objetivos estratégicos, relacionados y seleccionados. Nivel de riesgo aceptado. Tolerancia al riesgo.
Bloque II: Fundamentos de la gerencia de riesgos
• Concepto de riesgo. Filosofía de la gestión de riesgos.
• La organización departamental de la gerencia de riesgos.
• Manual de riesgos.
• Los riesgos actuales en la empresa.
• Proceso de la gerencia de riesgos.
• Integridad y valores éticos.
• Enfoques organizativos para la asignación de responsabilidades en la gerencia de riesgos de la empresa
Bloque III: Diseño del sistema de gestión de riesgos
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la identificación de riesgos.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la evaluación de los riesgos.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la fijación de los límites aceptables y de la estrategia adoptada para la administración del riesgo.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para estructurar las bases de datos y el sistema de reportes.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la retroalimentación.
Bloque IV: Medición de los riesgos, los métodos de administración y su coste
• Riesgos inherentes y residuales.
• Medición de los riesgos.
• Integración de la respuesta al riesgo.
• Tipos de actividades de control.
• Políticas y procedimientos para el control de riesgos.
Bloque V: Políticas de asunción de riesgos y los esquemas de auditoría
• Niveles de control y auditoría de la exposición al riesgo y funciones de la auditoría interna y su relación con el sistema de evaluación y gestión de riesgos.
• Política de asunción de riesgos, niveles máximos de concentración por líneas de negocios, clientes, grupos objetivo, distribución geográfica y demás límites pertinentes.
• Respuesta a los riesgos.
• Aspectos administrativos, atribuciones sobre asunción de riesgos y controles internos sobre la exposición al riesgo.
Claustro de Profesores:
El claustro de profesores de EALDE está integrado por profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio que participan activamente en la realidad empresarial. Poseen amplia experiencia académica y profesional en prestigiosas escuelas de negocio, empresas, organismos públicos y organizaciones de relevancia internacional. Tienen, además, una clara vocación docente y su objetivo es ofrecer una enseñanza de máxima calidad acorde con la realidad actual.
Los profesores del claustro son autores de los contenidos que se imparten en el MBA, así como de los casos prácticos y demás materiales de aprendizaje. Han diseñado los temarios que pueden descargarse libremente de la web de EALDE.
Luis Manuel Calleja Corujedo
Profesor de Política de Empresa. Licenciado en Ciencias Físicas. MBA por el IESE (Universidad de Navarra). Doctorado en Gobierno (c), Universidad de Navarra.
Ignacio Llorente Martín
Máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA), IESE Business School. Miembro del Consejo Rector
Carlos Damián Suárez Pérez
Ex presidente de EADS-CASA. Miembro del Consejo Rector
Luis Antonio Adrián Bianchi
Profesor de Dirección de Operaciones. Ingeniero Industrial. MBA por el IESE (Universidad de Navarra).
Miguel del Riego Valledor
Profesor de Dirección Financiera. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. MBA por el IESE (Universidad de Navarra).
Titulación que se obtiene:
Doble titulación en Máster en Gestión de Riesgos: por la Universidad Francisco de Vitoria y por EALDE.
Fechas/Horarios:
Inicio: 30/3/2013 | Campus Online
Duración: 12 meses...
En el mundo empresarial, debido a que nos enfrentamos a entornos cambiantes donde las decisiones que tomamos siempre tienen un grado de incertidumbre, el riesgo acaba siendo un elemento inherente a nuestro negocio. No podemos eliminarlo, pero sí podemos aprender a gestionarlo y a reducirlo.
Este máster ayuda a las empresas, independientemente de su tipo y tamaño, a gestionar sus riesgos de manera eficaz, eficiente y coherente. Asimismo, se traslada la experiencia de los distintos controles de riesgos de empresas y la necesidad de aplicar una metodología propia en cada una de las empresas, basándose en la experiencia surgida de las variadas gestiones de los riesgos realizados para empresas tanto nacionales como internacionales. Un objetivo prioritario es conocer con detalle los conceptos que se utilicen para el análisis de riesgos empresariales y entender el alcance del control y su resultado de los mismos.
Metodología:
Toda la experiencia formativa se realiza a través de internet mediante el portal de formación de EALDE. Allí, el alumno tiene acceso a la documentación, realiza las pruebas de evaluación y participa en los foros.
Nuestra didáctica proporciona un aprendizaje ordenado, sistemático y flexible, donde se alternan los conocimientos técnicos de gestión con la adquisición de habilidades directivas.
Las clases tienen una duración semanal. La sistemática que proponemos facilita la comprensión y reflexión individual y en grupo de los temas. El alumno goza de flexibilidad ya que no tiene que amoldarse a un día y una hora concretas, sino que lo adapta a su mejor conveniencia, haciendo compatible la dedicación al Programa con la vida familiar y profesional. El grado de exigencia es alto, y el ambiente de trabajo estimulante.
¿Este programa es adecuado para mi?
El Máster en Gestión de Riesgos de EALDE-UFV prepara a los participantes para:
• Conocer la necesidad de identificar y evaluar los riesgos en todas las áreas de la empresa
• Identificar las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas
• Cumplir con las normativas legales y reglamentarias exigidas
• Mejorar la presentación de los informes financieros
• Generar confianza y transparencia entre todo el personal de la empresa
• Establecer un punto de partida para la toma de decisiones
• Conocer los controles internos y externos
• Asignar los recursos necesarios para el tratamiento del riesgo
• Mejorar la eficacia y eficiencia operacional
• Controlar las prestaciones en materia de salud, seguridad en el trabajo, medio ambiente…
• Mejorar la prevención y gestión de siniestros y minimizar las pérdidas
• Mejorar la formación para toda la organización
• Fomentar una gestión proactiva y ética empresarial.
Becas y Ayudas:
Programa de Becas de hasta el 40% financiadas por la Universidad Francisco de Vitoria y la Free Knowledge Fountdation.
Programa Resumido:
Bloque I: Introducción a la gestión de los riesgos
• Elementos clave de la gestión eficaz de los riesgos. Comité de administración integral de riesgos y unidad de riesgos.
• Proceso de implantación del sistema de evaluación y gestión de riesgos.
• Estructura general de la administración de riesgos, definición de actividades en cada tarea y mapas de riesgos del proceso.
• Estructura general del sistema: Bases técnicas a utilizar para identificar y cuantificar los riesgos.
• Establecimiento de objetivos: Objetivos estratégicos, relacionados y seleccionados. Nivel de riesgo aceptado. Tolerancia al riesgo.
Bloque II: Fundamentos de la gerencia de riesgos
• Concepto de riesgo. Filosofía de la gestión de riesgos.
• La organización departamental de la gerencia de riesgos.
• Manual de riesgos.
• Los riesgos actuales en la empresa.
• Proceso de la gerencia de riesgos.
• Integridad y valores éticos.
• Enfoques organizativos para la asignación de responsabilidades en la gerencia de riesgos de la empresa
Bloque III: Diseño del sistema de gestión de riesgos
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la identificación de riesgos.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la evaluación de los riesgos.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la fijación de los límites aceptables y de la estrategia adoptada para la administración del riesgo.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para estructurar las bases de datos y el sistema de reportes.
• Determinación de las metodologías y procedimientos para la retroalimentación.
Bloque IV: Medición de los riesgos, los métodos de administración y su coste
• Riesgos inherentes y residuales.
• Medición de los riesgos.
• Integración de la respuesta al riesgo.
• Tipos de actividades de control.
• Políticas y procedimientos para el control de riesgos.
Bloque V: Políticas de asunción de riesgos y los esquemas de auditoría
• Niveles de control y auditoría de la exposición al riesgo y funciones de la auditoría interna y su relación con el sistema de evaluación y gestión de riesgos.
• Política de asunción de riesgos, niveles máximos de concentración por líneas de negocios, clientes, grupos objetivo, distribución geográfica y demás límites pertinentes.
• Respuesta a los riesgos.
• Aspectos administrativos, atribuciones sobre asunción de riesgos y controles internos sobre la exposición al riesgo.
Claustro de Profesores:
El claustro de profesores de EALDE está integrado por profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio que participan activamente en la realidad empresarial. Poseen amplia experiencia académica y profesional en prestigiosas escuelas de negocio, empresas, organismos públicos y organizaciones de relevancia internacional. Tienen, además, una clara vocación docente y su objetivo es ofrecer una enseñanza de máxima calidad acorde con la realidad actual.
Los profesores del claustro son autores de los contenidos que se imparten en el MBA, así como de los casos prácticos y demás materiales de aprendizaje. Han diseñado los temarios que pueden descargarse libremente de la web de EALDE.
Luis Manuel Calleja Corujedo
Profesor de Política de Empresa. Licenciado en Ciencias Físicas. MBA por el IESE (Universidad de Navarra). Doctorado en Gobierno (c), Universidad de Navarra.
Ignacio Llorente Martín
Máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA), IESE Business School. Miembro del Consejo Rector
Carlos Damián Suárez Pérez
Ex presidente de EADS-CASA. Miembro del Consejo Rector
Luis Antonio Adrián Bianchi
Profesor de Dirección de Operaciones. Ingeniero Industrial. MBA por el IESE (Universidad de Navarra).
Miguel del Riego Valledor
Profesor de Dirección Financiera. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. MBA por el IESE (Universidad de Navarra).
Titulación que se obtiene:
Doble titulación en Máster en Gestión de Riesgos: por la Universidad Francisco de Vitoria y por EALDE.
Fechas/Horarios:
Inicio: 30/3/2013 | Campus Online
Duración: 12 meses
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo