
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Máster Online en Gestión de Industrias Agroalimentarias está dirigido a:
Profesionales de mandos intermedios (responsables de unidades de negocio o departamentos), pre-directivos y directivos del sector alimentario que deseen lograr una visión completa de la cadena de valor de la industria alimentaria, analizando las interrelaciones existentes y su impacto en el ámbito empresarial.
Emprendedores que quieran hacerse un espacio en el sector.
Comentarios:
GESTIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Hoy día, los líderes y principales ejecutivos dentro de las organizaciones necesitan tener conocimientos y herramientas para gestionar la incertidumbre derivada del entorno global, donde los cambios se suceden de manera rápida e inesperada. Además, deben ser capaces de crear e integrar en sus compañías estrategias que les permitan ser competitivos y aprovechar las oportunidades que el entorno ofrece.
Una gestión integral de una industria agroalimentaria supone una enorme ventaja competitiva dado que permite: abrir nuevos canales comerciales, aumentar ventas, mejorar la confianza del consumidor, vender productos innovadores, evitar alertas y crisis alimentarias, minimizar impactos, mejorar los costes de producción,…
OBJETIVO DEL MÁSTER ONLINE EN GESTIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS:
En este programa proporcionaremos conocimientos profundos del sector desde todas las áreas clave para poder competir en el mercado alimentario presente y futuro con éxito. Como por ejemplo, en internacionalización y globalización, innovación, logística, marketing, legislación, desarrollo de negocio,…
A través de un claustro de amplia experiencia profesional y directivos invitados, se generará un espacio de debate con los participantes en el que desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico aplicados a circunstancias y desafíos reales.
Durante el programa el participante:
Dominará el conocimiento global del sector
Profundizará en la integración de los eslabones de la cadena alimentaria, entorno global y económico, para el posicionamiento y la obtención de ventajas competitivas
Obtendrá las capacidades de integrar los conocimientos adquiridos al diseño y control de líneas de producción de alimentos
Podrá gestionar la calidad total y seguridad alimentaria de una empresa Profundizará en la gestión de crisis y alertas alimentarias
Profundizará en los conocimientos en nutrición, alimentos especiales, funcionales y nuevos alimentos Conocerá los principales mercados y requisitos en materia de importación-exportación
Detectará oportunidades de negocio en el sector teniendo una visión global del proceso de
transformación digital, operativa y empresarial ”Industria 4.0”, así como las nuevas tendencias de consumo Desarrollará las herramientas y capacidades necesarias para ser generador de cambio dentro de la empresa Profundizará en los principales retos y tendencias del sector agroalimentario
Adquiere habilidades de gestión económica-financiera, equipos y personas y planificación estratégica empresarial
Temario:
PROGRAMA DE CONTENIDOS
El programa del Máster online en Gestión de Industrias Agroalimentarias se estructura en l0 bloques con el fin de cubrir todos los aspectos necesarios para una formación completa del alumno.
l. HABILIDADES DE GESTIÓN
l.l. Gestión económico- nanciera
La construcción de los estados financieros: Balance y Cuenta de resultados. Estructura de fondos propios.
Análisis de los estados financieros: ratios operativos, rentabilidad, elementos de control, evolución de las operaciones, márgenes, etc.
Los fondos generados.
El uso eficiente de los recursos.
Concretando el plan de negocio: Las previsiones financieras.
La financiación del crecimiento y el apalancamiento financiero. Decisiones de inversión: VAN, TlR y coste de capital. Valoración de empresas.
Fusiones y adquisiciones.
l.2. Gestión de personas y equipos
Introducción a las habilidades directivas
Liderazgo y habilidades directivas en el siglo XXl. Agile Leadership lnteligencia emocional
Networking y Marca Personal. Desarrollo de Carrera. Búsqueda de oportunidades de empleo.
Análisis de problemas y toma de decisiones. Modelos de Teorías de Juego.
Selección y búsqueda de oportunidades Planificación estratégica de RR.HH. Comunicación de la cultura corporativa.
Sistemas de evaluación. Política retributiva y compensación.
Buenas prácticas de gestión de los RR.HH. Dirección por objetivos y equipos de Alto Rendimiento. Tendencias en la gestión de RR.HH.
2. MARCAR EL RUMBO
2.1. lntroducción a la dirección estratégica.
2.2. La teoría sobre la estrategia en la empresa y sus modelos
2.3. Metodología de análisis estratégico
2.4. El análisis externo
2.5. El desarrollo funcional de la estrategia corporativa
2.6. El marketing específico
2.7. El desarrollo de negocio
2.8. Liderazgo y estrategia
2.9. Gestión del cambio
2.l0. Fusiones y adquisiciones
2.ll. Sector alimentario. Descripción general.
2.l2. lnstituciones Alimentarias.
2.l3. Agentes del sector alimentario.
2.l4. Legislación. Normativas. Proceso legislativo.
2.l5. Legislación. Procedimiento sancionador. Herramientas
2.l6. Tendencias. Qué son. Tendencias generales.
2.17. Tendencias. Tendencias de producto y canal. COVlD-19
2.l8. Tendencias de consumo y de consumidor
2.19. Tendencias. Formatos comerciales adaptados
2.20. Nuevas formas de consumir y formatos híbridos.
3. ASENTANDO LAS BASES
3.1. Calidad y Seg. Alimentaria. Sist. Autocontrol APPCC
3.2. Calidad y Seg. Alimentaria. Microbiología. Vida útil.
3.3. Calidad y Seg. Alimentaria. Auditorías.
3.4. Trazabilidad. Sentido comercial
3.5. Trazabilidad. Ascendente, descendente. En proceso
3.6. Trazabilidad en explotaciones agroalimentarias
3.7. Etiquetado. lmportancia para el cliente final
3.8. Etiquetado. Ley de etiquetado.
3.9. Etiquetado nutricional y declaraciones nutricionales.
3.l0. Referenciales internacionales. lntroducción, lSO 9001
3.ll. lSO 22000, FSSC 22000
3.l2. lFS, BRC, Global G.A.P.
3.l3. Halal. Kosher. Marcas de calidad. Producto ecológico.
4. MARKETING Y COMUNICACIÓN
4.1. Marketing. Qué es. Mercado y segmentación de mercados
4.2. Marketing. Marca y posicionamiento
4.3. Marketing. Comportamiento del consumidor
4.4. Marketing Mix. Producto y Precio
4.5. Marketing Mix. Distribución y Publicidad
4.6. Comunicación y redes sociales en el sector alimentario
5. INNOVACIÓN/TRANSFORMACIÓN
5.l. l+D+i. Open lnnovation 1
5.2. l+D+i. Open lnnovation 2
5.3. l+D+i. Gestión de desarrollo de la innovación
5.4. l+D+i. Deducciones fiscales. Ayudas.
5.5. Fundamentos de la tecnología alimentaria y los alimentos
5.6. Tecnologías alimentarias básicas
5.7. Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 1
5.8. Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 2
5.9. Lean Manufacturing. lntroducción.
5.l0. Herramientas de gestión lean manufacturing
5.ll. Six Sigma y otras herramientas complementarias en Lean Manufacturing
5.l2. lmplantación de lean manufacturing
5.l3. Últimas Tecnologías. Novedades por sector
6. INTERNACIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
6.l. Plan de lnternacionalización /Estrategias
6.2. Selección de mercados y problemáticas de exportación
6.3. Problemáticas de exportación y Herramientas.
6.4. Casos prácticos: Vino australiano y Aceite de Oliva. Herramientas de exportación
6.5. lnvestigación de Mercados. Qué es. Fuentes de información. Técnicas cuantitativas
6.6. lnvestigación de Mercados. Técnicas cualitativas y mixtas.
7. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO
7.l. Nuevos Alimentos
7.2. Turismo alimentario
7.3. Turismo alimentario. Casos prácticos. Valle de Napa
8. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO
8.1. Organización Comercial / Alternativas comerciales
8.2. Gestión de equipos y gestión de red de ventas.
8.3. Canales de comercialización: Alimentación. HORECA
8.4. Canales de comercialización: E-commerce y otros canales
9. CRISIS Y COMPLIANCE
9.1. Fraude. Prevención 1
9.2. Fraude. Prevención 2
9.3. Fraude. Gestión
9.4. Alertas y Crisis. Gestión
9.5. Alertas y Crisis. Plan de Gestión de Crisis
9.6. Alertas y Crisis. Nuevas competencias. Entorno online
9.7. Compliance. Responsabilidad fiscal y penal
9.8. Compliance. Control de fraude
9.9. Compliance. Normas.
9.l0. Compliance. Normas 2
9.ll. Food Defense. Legislación
9.l2. Food Defense. Plan Food Defense.
9.l3. Food Defense como herramienta para la exportación
l0. RETOS DEL SECTOR
10.1. Retos Gran Distribución. Retos presentes y futuros
l0.2. Retos Gran Distribución. Omnicanalidad. COVlD-19
l0.3. Retos Gran Distribución. lmportancia de Relación Públicas y labores de Lobby.
l0.4. Retos del Sector. Retos Macro
l0.5. Retos del Sector. Retos de la Cadena Alimentaria l
10.6. Retos del Sector. Retos de la empresa alimentaria
10.7. Retos del Sector. Ley de la Cadena Alimentaria
Profesorado:
El claustro se integra por profesionales en activo, garantizando así la conexión con la realidad laboral y la aplicación directa de los conocimientos que se adquieren durante el curso al futuro puesto de trabajo.
El director del programa es:
- JOSÉ MANUEL GIL
Licenciado en Ingeniería Agrícola con Especialidad en Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Madrid.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, comenzó su trayectoria profesional como responsable de calidad en empresas como Lácteas del Jarama y Alcampo. Ha trabajado de responsable de desarrollo del negocio agroalimentario en la entidad de Certificación Bureau Veritas, pasando a ocupar puestos de dirección en la compañía OCA GLOBAL, donde actualmente desempeña la función de Chief of Culture.
Titulación:
Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua y el Trabajo de Fin de Máster, recibirán el correspondiente Diploma de Máster emitido por CESIF.
Duración:
12 meses. 1500 horas...
El Máster Online en Gestión de Industrias Agroalimentarias está dirigido a:
Profesionales de mandos intermedios (responsables de unidades de negocio o departamentos), pre-directivos y directivos del sector alimentario que deseen lograr una visión completa de la cadena de valor de la industria alimentaria, analizando las interrelaciones existentes y su impacto en el ámbito empresarial.
Emprendedores que quieran hacerse un espacio en el sector.
Comentarios:
GESTIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Hoy día, los líderes y principales ejecutivos dentro de las organizaciones necesitan tener conocimientos y herramientas para gestionar la incertidumbre derivada del entorno global, donde los cambios se suceden de manera rápida e inesperada. Además, deben ser capaces de crear e integrar en sus compañías estrategias que les permitan ser competitivos y aprovechar las oportunidades que el entorno ofrece.
Una gestión integral de una industria agroalimentaria supone una enorme ventaja competitiva dado que permite: abrir nuevos canales comerciales, aumentar ventas, mejorar la confianza del consumidor, vender productos innovadores, evitar alertas y crisis alimentarias, minimizar impactos, mejorar los costes de producción,…
OBJETIVO DEL MÁSTER ONLINE EN GESTIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS:
En este programa proporcionaremos conocimientos profundos del sector desde todas las áreas clave para poder competir en el mercado alimentario presente y futuro con éxito. Como por ejemplo, en internacionalización y globalización, innovación, logística, marketing, legislación, desarrollo de negocio,…
A través de un claustro de amplia experiencia profesional y directivos invitados, se generará un espacio de debate con los participantes en el que desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico aplicados a circunstancias y desafíos reales.
Durante el programa el participante:
Dominará el conocimiento global del sector
Profundizará en la integración de los eslabones de la cadena alimentaria, entorno global y económico, para el posicionamiento y la obtención de ventajas competitivas
Obtendrá las capacidades de integrar los conocimientos adquiridos al diseño y control de líneas de producción de alimentos
Podrá gestionar la calidad total y seguridad alimentaria de una empresa Profundizará en la gestión de crisis y alertas alimentarias
Profundizará en los conocimientos en nutrición, alimentos especiales, funcionales y nuevos alimentos Conocerá los principales mercados y requisitos en materia de importación-exportación
Detectará oportunidades de negocio en el sector teniendo una visión global del proceso de
transformación digital, operativa y empresarial ”Industria 4.0”, así como las nuevas tendencias de consumo Desarrollará las herramientas y capacidades necesarias para ser generador de cambio dentro de la empresa Profundizará en los principales retos y tendencias del sector agroalimentario
Adquiere habilidades de gestión económica-financiera, equipos y personas y planificación estratégica empresarial
Temario:
PROGRAMA DE CONTENIDOS
El programa del Máster online en Gestión de Industrias Agroalimentarias se estructura en l0 bloques con el fin de cubrir todos los aspectos necesarios para una formación completa del alumno.
l. HABILIDADES DE GESTIÓN
l.l. Gestión económico- nanciera
La construcción de los estados financieros: Balance y Cuenta de resultados. Estructura de fondos propios.
Análisis de los estados financieros: ratios operativos, rentabilidad, elementos de control, evolución de las operaciones, márgenes, etc.
Los fondos generados.
El uso eficiente de los recursos.
Concretando el plan de negocio: Las previsiones financieras.
La financiación del crecimiento y el apalancamiento financiero. Decisiones de inversión: VAN, TlR y coste de capital. Valoración de empresas.
Fusiones y adquisiciones.
l.2. Gestión de personas y equipos
Introducción a las habilidades directivas
Liderazgo y habilidades directivas en el siglo XXl. Agile Leadership lnteligencia emocional
Networking y Marca Personal. Desarrollo de Carrera. Búsqueda de oportunidades de empleo.
Análisis de problemas y toma de decisiones. Modelos de Teorías de Juego.
Selección y búsqueda de oportunidades Planificación estratégica de RR.HH. Comunicación de la cultura corporativa.
Sistemas de evaluación. Política retributiva y compensación.
Buenas prácticas de gestión de los RR.HH. Dirección por objetivos y equipos de Alto Rendimiento. Tendencias en la gestión de RR.HH.
2. MARCAR EL RUMBO
2.1. lntroducción a la dirección estratégica.
2.2. La teoría sobre la estrategia en la empresa y sus modelos
2.3. Metodología de análisis estratégico
2.4. El análisis externo
2.5. El desarrollo funcional de la estrategia corporativa
2.6. El marketing específico
2.7. El desarrollo de negocio
2.8. Liderazgo y estrategia
2.9. Gestión del cambio
2.l0. Fusiones y adquisiciones
2.ll. Sector alimentario. Descripción general.
2.l2. lnstituciones Alimentarias.
2.l3. Agentes del sector alimentario.
2.l4. Legislación. Normativas. Proceso legislativo.
2.l5. Legislación. Procedimiento sancionador. Herramientas
2.l6. Tendencias. Qué son. Tendencias generales.
2.17. Tendencias. Tendencias de producto y canal. COVlD-19
2.l8. Tendencias de consumo y de consumidor
2.19. Tendencias. Formatos comerciales adaptados
2.20. Nuevas formas de consumir y formatos híbridos.
3. ASENTANDO LAS BASES
3.1. Calidad y Seg. Alimentaria. Sist. Autocontrol APPCC
3.2. Calidad y Seg. Alimentaria. Microbiología. Vida útil.
3.3. Calidad y Seg. Alimentaria. Auditorías.
3.4. Trazabilidad. Sentido comercial
3.5. Trazabilidad. Ascendente, descendente. En proceso
3.6. Trazabilidad en explotaciones agroalimentarias
3.7. Etiquetado. lmportancia para el cliente final
3.8. Etiquetado. Ley de etiquetado.
3.9. Etiquetado nutricional y declaraciones nutricionales.
3.l0. Referenciales internacionales. lntroducción, lSO 9001
3.ll. lSO 22000, FSSC 22000
3.l2. lFS, BRC, Global G.A.P.
3.l3. Halal. Kosher. Marcas de calidad. Producto ecológico.
4. MARKETING Y COMUNICACIÓN
4.1. Marketing. Qué es. Mercado y segmentación de mercados
4.2. Marketing. Marca y posicionamiento
4.3. Marketing. Comportamiento del consumidor
4.4. Marketing Mix. Producto y Precio
4.5. Marketing Mix. Distribución y Publicidad
4.6. Comunicación y redes sociales en el sector alimentario
5. INNOVACIÓN/TRANSFORMACIÓN
5.l. l+D+i. Open lnnovation 1
5.2. l+D+i. Open lnnovation 2
5.3. l+D+i. Gestión de desarrollo de la innovación
5.4. l+D+i. Deducciones fiscales. Ayudas.
5.5. Fundamentos de la tecnología alimentaria y los alimentos
5.6. Tecnologías alimentarias básicas
5.7. Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 1
5.8. Tecnologías alimentarias especializadas y tendencias Parte 2
5.9. Lean Manufacturing. lntroducción.
5.l0. Herramientas de gestión lean manufacturing
5.ll. Six Sigma y otras herramientas complementarias en Lean Manufacturing
5.l2. lmplantación de lean manufacturing
5.l3. Últimas Tecnologías. Novedades por sector
6. INTERNACIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
6.l. Plan de lnternacionalización /Estrategias
6.2. Selección de mercados y problemáticas de exportación
6.3. Problemáticas de exportación y Herramientas.
6.4. Casos prácticos: Vino australiano y Aceite de Oliva. Herramientas de exportación
6.5. lnvestigación de Mercados. Qué es. Fuentes de información. Técnicas cuantitativas
6.6. lnvestigación de Mercados. Técnicas cualitativas y mixtas.
7. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO
7.l. Nuevos Alimentos
7.2. Turismo alimentario
7.3. Turismo alimentario. Casos prácticos. Valle de Napa
8. NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO
8.1. Organización Comercial / Alternativas comerciales
8.2. Gestión de equipos y gestión de red de ventas.
8.3. Canales de comercialización: Alimentación. HORECA
8.4. Canales de comercialización: E-commerce y otros canales
9. CRISIS Y COMPLIANCE
9.1. Fraude. Prevención 1
9.2. Fraude. Prevención 2
9.3. Fraude. Gestión
9.4. Alertas y Crisis. Gestión
9.5. Alertas y Crisis. Plan de Gestión de Crisis
9.6. Alertas y Crisis. Nuevas competencias. Entorno online
9.7. Compliance. Responsabilidad fiscal y penal
9.8. Compliance. Control de fraude
9.9. Compliance. Normas.
9.l0. Compliance. Normas 2
9.ll. Food Defense. Legislación
9.l2. Food Defense. Plan Food Defense.
9.l3. Food Defense como herramienta para la exportación
l0. RETOS DEL SECTOR
10.1. Retos Gran Distribución. Retos presentes y futuros
l0.2. Retos Gran Distribución. Omnicanalidad. COVlD-19
l0.3. Retos Gran Distribución. lmportancia de Relación Públicas y labores de Lobby.
l0.4. Retos del Sector. Retos Macro
l0.5. Retos del Sector. Retos de la Cadena Alimentaria l
10.6. Retos del Sector. Retos de la empresa alimentaria
10.7. Retos del Sector. Ley de la Cadena Alimentaria
Profesorado:
El claustro se integra por profesionales en activo, garantizando así la conexión con la realidad laboral y la aplicación directa de los conocimientos que se adquieren durante el curso al futuro puesto de trabajo.
El director del programa es:
- JOSÉ MANUEL GIL
Licenciado en Ingeniería Agrícola con Especialidad en Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Madrid.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, comenzó su trayectoria profesional como responsable de calidad en empresas como Lácteas del Jarama y Alcampo. Ha trabajado de responsable de desarrollo del negocio agroalimentario en la entidad de Certificación Bureau Veritas, pasando a ocupar puestos de dirección en la compañía OCA GLOBAL, donde actualmente desempeña la función de Chief of Culture.
Titulación:
Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua y el Trabajo de Fin de Máster, recibirán el correspondiente Diploma de Máster emitido por CESIF.
Duración:
12 meses. 1500 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid- Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid
- Barcelona: Carrer Josep Irla i Bosch 5-7, 3ª - 08034 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |