Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este programa está orientado a formar a futuros directivos en los retos actuales que suponen liderar la empresa agroalimentaria en un entorno competitivo global.
Con este objetivo, se da un papel preponderante a la visión 360º de la cadena de valor, a su capacidad de innovación y de entrepreneurship y a sus habilidades de dirección. Estas características serán cada vez más importantes en el “quehacer” del directivo de la pyme agroalimentaria.
Comentarios:
El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) ha sido especialmente diseñado para proporcionar una formación teórico-práctica en las técnicas de gestión y dirección de empresas, así como el desarrollo del plan de empresa.
Este postgrado permite obtener una visión global, proporcionado una formación específica, indispensable para el desarrollo como gestor empresarial o emprendedor en el sector agroalimentario.
Enfoque:
El Máster prepara a sus participantes en dos áreas fundamentales: desarrollo de competencias y habilidades directivas, y aspectos específicos de las empresas y organizaciones agroalimentarias.
El claustro de profesores combina el rigor académico y la trayectoria docente de profesores del campus de Nebrija, así como de directivos y consultores, que compartirán con los participantes metodologías y herramientas actuales.
Se combina de esta manera el conocimiento específico de la industria agroalimentaria con la formación directiva, integrando en un único programa los conocimientos y habilidades necesarias para liderar la empresa con visión global de negocio.
Metodología:
Las sesiones concilian exposiciones teóricas, de trabajo en equipo y de resolución de problemas con visitas a empresas.
Clases magistrales activas y participativas.
Desarrollo de casos prácticos.
Debates en el aula sobre temas empresariales y del entorno económico.
Talleres prácticos enfocados a aspectos cómo las habilidades directivas, creación de marca y ventas.
Visitas a empresas y centros de referencia en el sector para conocer “in situ” experiencias pioneras en el ámbito de la innovación y la gestión. Bloque logístico de Mercadona (Madrid), Centro I+Dea del Grupo Siro (El Espinar), AENORLaboratorio (Madrid) y la fábrica de Calidad Pascual (Aranda Duero).
Elaboración de un Plan de Empresa que consolide y ponga en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Temario:
1. Marco Legislativo del sector
1.1. Perspectiva institucional y socioeconómica
1.2. Política Agraria Común y Política Pesquera de la UE
1.3. Macroeconomía
2. Gestión empresarial en la cadena agroalimentaria
2.1. Planificación Estratégica I
2.2. Operaciones
2.3. Gestión de la Seguridad alimentaria e Información al Consumidor
2.4. Gestión de la calidad en productos y procesos
2.5. Normas y protocolos de calidad y seguridad alimentaria
2.6. Gestión Sostenible de las operaciones
2.7. Finanzas I: Fundamentos de la gestión económica financiera
2.8. La gestión de riesgos en la empresa agroalimentaria
2.9. RRHH, Comunicación Interna y Negociación colectiva
2.10. I+D+i en la cadena agroalimentaria
2.11. Responsabilidad Social Corporativa-RSC
2.12. Planificación estratégica II
2.13. Finanzas II: Instrumentos financieros
3. Fundamentos de la dirección comercial y marketing
3.1 Marketing y Comunicación
3.2 Ventas
3.3 Distribución
3.4 Internacionalización
3.5 Medios Sociales: La nueva comunicación
4. Proyecto fin de máster
Talleres de habilidades directivas y ventas
Fechas:
Fecha de inicio: octubre 2018....
Este programa está orientado a formar a futuros directivos en los retos actuales que suponen liderar la empresa agroalimentaria en un entorno competitivo global.
Con este objetivo, se da un papel preponderante a la visión 360º de la cadena de valor, a su capacidad de innovación y de entrepreneurship y a sus habilidades de dirección. Estas características serán cada vez más importantes en el “quehacer” del directivo de la pyme agroalimentaria.
Comentarios:
El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) ha sido especialmente diseñado para proporcionar una formación teórico-práctica en las técnicas de gestión y dirección de empresas, así como el desarrollo del plan de empresa.
Este postgrado permite obtener una visión global, proporcionado una formación específica, indispensable para el desarrollo como gestor empresarial o emprendedor en el sector agroalimentario.
Enfoque:
El Máster prepara a sus participantes en dos áreas fundamentales: desarrollo de competencias y habilidades directivas, y aspectos específicos de las empresas y organizaciones agroalimentarias.
El claustro de profesores combina el rigor académico y la trayectoria docente de profesores del campus de Nebrija, así como de directivos y consultores, que compartirán con los participantes metodologías y herramientas actuales.
Se combina de esta manera el conocimiento específico de la industria agroalimentaria con la formación directiva, integrando en un único programa los conocimientos y habilidades necesarias para liderar la empresa con visión global de negocio.
Metodología:
Las sesiones concilian exposiciones teóricas, de trabajo en equipo y de resolución de problemas con visitas a empresas.
Clases magistrales activas y participativas.
Desarrollo de casos prácticos.
Debates en el aula sobre temas empresariales y del entorno económico.
Talleres prácticos enfocados a aspectos cómo las habilidades directivas, creación de marca y ventas.
Visitas a empresas y centros de referencia en el sector para conocer “in situ” experiencias pioneras en el ámbito de la innovación y la gestión. Bloque logístico de Mercadona (Madrid), Centro I+Dea del Grupo Siro (El Espinar), AENORLaboratorio (Madrid) y la fábrica de Calidad Pascual (Aranda Duero).
Elaboración de un Plan de Empresa que consolide y ponga en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Temario:
1. Marco Legislativo del sector
1.1. Perspectiva institucional y socioeconómica
1.2. Política Agraria Común y Política Pesquera de la UE
1.3. Macroeconomía
2. Gestión empresarial en la cadena agroalimentaria
2.1. Planificación Estratégica I
2.2. Operaciones
2.3. Gestión de la Seguridad alimentaria e Información al Consumidor
2.4. Gestión de la calidad en productos y procesos
2.5. Normas y protocolos de calidad y seguridad alimentaria
2.6. Gestión Sostenible de las operaciones
2.7. Finanzas I: Fundamentos de la gestión económica financiera
2.8. La gestión de riesgos en la empresa agroalimentaria
2.9. RRHH, Comunicación Interna y Negociación colectiva
2.10. I+D+i en la cadena agroalimentaria
2.11. Responsabilidad Social Corporativa-RSC
2.12. Planificación estratégica II
2.13. Finanzas II: Instrumentos financieros
3. Fundamentos de la dirección comercial y marketing
3.1 Marketing y Comunicación
3.2 Ventas
3.3 Distribución
3.4 Internacionalización
3.5 Medios Sociales: La nueva comunicación
4. Proyecto fin de máster
Talleres de habilidades directivas y ventas
Fechas:
Fecha de inicio: octubre 2018.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
- Madrid: Pirineos, 55 - Campus Dehesa de la Villa - 28040 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo