Master en Gestion Ambiental de la Empresa y Energias Renovables

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Gestion Ambiental de la Empresa y Energias Renovables

  • Máster |
  • A distancia y Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

DESTINATARIOS:

Titulados universitarios con poca o ninguna experiencia profesional que deseen adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo de responsabilidad en el marco de una organización empresarial o profesionales con experiencia acreditada en relación a algunas de las materias tratadas en el master y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad dentro de la empresa.

OBJETIVOS:

· Conocer los requisitos normativos en las áreas de gestión de residuos, atmósfera, aguas, ruido y suelos.
· Establecer las metas y objetivos necesarios para minimizar los efectos de impactos ambientales que acontezcan en la empresa.
· Diseñar un plan global de acción dentro de la empresa en el ámbito ambiental
· Conocer la metodología de estudios de impacto ambiental en procesos industriales.
· Diseñar, elaborar y preparar sistemas de gestión medioambiental adecuados a cada empresa.
· Adquirir los conocimientos técnicos y legales necesarios para establecer este sistema y mantenerlo
· Conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar los resultados económicos de las empresas
· Conocer cada una de las energías renovables en profundidad: usos, ventajas e inconvenientes, dimensionamiento de plantas, etc.

METODOLOGÍA A EMPLEAR:

El presente programa de formación contempla una duración de 600 HORAS para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.

El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.

Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación distancia no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.

El alumno cuenta con un Director Académico, un Coordinador y un equipo de formadores especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.

Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, píldoras audiovisuales con explicaciones tutoriales, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.

El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo de programas.

Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.

Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.

Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta
en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.

PROGRAMA:

ASIGNATURA TEMAS CRÉDITOS

PARTE I
1.EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y MARCO NORMATIVO AMBIENTAL
Tema 1_Introducción de la gestión ambiental en la empresa
Tema 2_Regulación legislativa europea y nacional
Tema 3_Responsabilidad hacia el medio ambiente
4
2.CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Tema 4_La atmósfera y los contaminantes atmosféricos.
Tema 5_Tratamiento de efluentes gaseosos y legislación aplicable
3
3.CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Tema 6_Medio acuático y aguas residuales
Tema 7_Tratamiento de aguas residuales y legislación aplicable
3
4.RESIDUOS:
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN
Tema 8_Tipología de los residuos
Tema 9_Legislación sobre residuos
Tema 10_Gestión de residuos peligrosos
Tema 11_Gestión y tratamiento de residuos
3
5.CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Tema 12_Fundamentos físicos y cuantificación del ruido
Tema 13_Control y evaluación de la contaminación acústica
3
6.EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
Tema 14_Origen y alcance de la Evaluación de Impacto Ambiental
Tema 15_Contenido del Estudio de Impacto Ambiental
6

7.SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Tema 16_Sistema de gestión ambiental ISO 14001
Tema 17_Requisitos generales y política ambiental
Tema 18_Planificación de la implantación
Tema 19_Implementación y operación del SGA
Tema 20_Verificación y revisión por la dirección
Tema 21_Reglamento EMAS
4
8.AUDITOR DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001:2004
Tema 22_Auditorías ambientales
Tema 23_Normativa aplicable al proceso de auditoría
Tema 24_Perfil auditor según ISO 19011
Tema 25_Planificación y preparación de la auditoría
Tema 26_Proceso de auditoría
Tema 27_Informe y seguimiento de la auditoría
6

PARTE II

9.INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Tema 28_Las energías renovables en el mundo
Tema 29_Fuentes de energía renovables
Tema 30_Energía y medio ambiente
Tema 31_El cambio climático y el protocolo de Kioto
Tema 32_Impulsos a las energías renovables
Tema 33_Renovables como motor de desarrollo económico
Tema 34_Ahorro y eficiencia.
4

10.ENERGIAS RENOVABLES:
APLICACIONES Y CALCULOS
Tema 35_Energía eólica
Tema 36_Energía solar fotovoltaica (FV)
Tema 37_Energía solar térmica
Tema 38_Energía de la biomasa
Tema 39_Biocarburantes: biocombustibles líquidos para el transporte
Tema 40_Energía minihidráulica
Tema 41_Otras fuentes de energía renovable
Tema 42_Hidrógeno y pila de combustible
14

PARTE III
TRABAJO FIN DE
MASTER GA Y ER
10

CLAUSTRO DOCENTE:

José Mª Vaquero Tudela
Profesor área ambiental de GRUPO IOE
Es Licenciado en Biología con Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las tres especialidades. Máster en Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Actualmente cursando experto en control y comunicación industrial. Ha trabajado durante 4 años como responsable de servicio de prevención y ha ejercido
durante casi 10 años como Director de Calidad. Además imparte desde hace una década diferentes cursos del área Informática, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Javier Villahermosa Jaén
Profesor dl área de gestión ambiental de GRUPO IOE
Es Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Cartagena, fue alumno interno en el Departamento de Ingeniería Química y obtuvo el premio “accesit” para su proyecto fin de carrera otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Murcia. Posee Máster en Ingeniería y Tecnología Medioambiental, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y ha recibido formación específica en gestión de empresas agroalimentarias. Como profesional, ha desarrollado su carrera en el campo medioambiental siendo Director de Calidad y Medioambiente en empresas agroalimentarias así
como Responsable de Calidad y de Sistemas de gestión de Calidad ISO 9000. Su experiencia docente la ha desarrollado como profesor

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Una vez finalizado el curso de manera satisfactoria, el alumno estará en condiciones de efectuar los trámites en la Institución Educativa o Universidad, lo cual podrá hacer mediante teléfono o correo electrónico, para solicitar que esta Institución le extienda certificado de Concentración de Notas, certificado y diploma que acredita que el alumno ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para obtener el Diploma Académico del curso.

El alumno que no obtenga la calificación mínima de aprobación del programa del curso, es decir 5 en escala de 1 a 10 tendrá calidad de suspenso y no podrá optar a certificación alguna; el alumno no tendrá derecho a reembolso alguno de lo cancelado por concepto de matrícula o arancel.
...

Sede principal del centro

Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua
  • Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Gestion Ambiental de la Empresa y Energias Renovables
Centros de Formación y Academias - Cursos CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa - Masters CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa - Formación CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas