Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Formación Permanente de Especialización en Medicina Estética
- Máster |
- Semipresencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Todas las titulaciones de Postgrado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Para emprender el estudio de postgrado que mejor se adapte a tu vocación y tus inquietudes profesionales.
Comentarios:
Se podría considerar una “especialización de especialidades”, dado que comparte campos comunes con Cirugía Plástica, Dermatología, Maxilofacial, Cirugía Vascular, Oftalmología, entre otras.
El mercado de la medicina estética en EE.UU. en el pasado 2020 se ha estimado en 86.2 billones de dólares (71.000 millones de euros), estimándose que el crecimiento hasta el 2028 será del 9,8%. En el mercado global crecen mucho más rápido los procedimientos poco invasivos (toxina botulínica, rellenos, peelings, varices, etc.). No existe la especialidad ni la especialización en Medicina Estética a pesar de su pujanza en el número de tratamientos a nivel mundial, siendo España uno de los países que proporcionalmente más tratamientos realiza y en el número de publicaciones indexadas que se realizan.
El enfoque puesto en la mejoría personal; con técnicas poco o nada invasivas, materiales bien estudiados y con mínimos efectos adversos, aparatología basada en la luz con largos años de desarrollo. Todo lo anterior hace que se diferencie netamente de las especialidades de hospital (sistema MIR).
Las referencias en PubMed (Medline), el buscador con la mayor base de datos médicos a nivel mundial, para toxina botulínica son más de 20.000. Este es el tratamiento más demandado y practicado en las consultas de medicina estética en todo el mundo. Sigue en segundo lugar la práctica de rellenos o fillers, más de 15.000 resultados.
Este máster está pensado por profesionales de larga trayectoria en la práctica privada de la medicina estética que conocen bien las técnicas, tecnologías y tendencias (TTT) de la sociedad actual.
Por qué estudiar el Máster en Formación Permanente en Medicina Estética.
FORMACIÓN BASADA EN LA PRÁCTICA
Desde vídeos demostrativos de cada tratamiento, haciendo hincapié en cómo llevarlos a cabo hasta estancias en clínica, en que cada alumno puede aportar pacientes para que pueda tratarlos bajo la experta dirección de un profesor. Esto último, no se realiza más que de forma muy aislada en los actuales másteres.
CONSULTA Y DEMANDA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES REALES
Análisis y evaluación del paciente, medios diagnósticos, propuestas, consentimiento informado y ejecución de tratamiento.
NO SE CONOCE QUE HAYA “CRISIS” EN LA MEDICINA ESTÉTICA
Un alumno que cursa este Máster debe estar en condiciones de trabajar en uno de los campos más diversos y prometedores de la medicina, tanto si desea integrarse en un equipo profesional constituido como si aspira a dirigir su propio centro. Estudio crítico de artículos y posibilidades reales de publicación de sus trabajos, incluyendo su trabajo fin de máster.
Competencias
Una vez finalizado el proceso de dos años de aprendizaje, que supone cursar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas, superar la evaluación y obtener el título de Máster de Especialización en Medicina Estética de Universidad Nebrija, los alumnos serán capaces de aplicar en su práctica profesional las siguientes competencias específicas:
Competencias Específicas
Discriminar desde un punto de vista ético el ponderado equilibrio psicoemocional del paciente, incluso recabando informe de tercera opinión profesional. Es preciso evitar espirales de insatisfacción crónica en determinados pacientes en que no sea solventable su problemática con intervenciones médico estéticas sin fin.
Conocer los materiales de uso común en la práctica clínica: jeringas, agujas, cánulas, catéteres, gasas, guantes, etc. de acuerdo con los estándares recomendados por las sociedades científicas vigentes del sector, a nivel nacional e internacional
Saber aplicar correctamente los anestésicos locales y tronculares, de acuerdo a las guías de práctica clínica de las Sociedades Científicas reconocidas y acreditadas del sector médico estético.
Emplear correctamente los materiales de relleno inyectables: ácido hialurónico reticulado y no reticulado, ácido poli-L-láctico, hidroxiapatita de calcio, policaprolactona, de acuerdo con los protocolos estandarizados de las sociedades Científicas.
Conocer las indicaciones y aplicar hilos tensores faciales y corporales, según los estándares de la literatura científica y las guías de práctica clínica acreditadas.
Conocer las indicaciones y el empleo de la toxina botulínica en estética facial y en la hiperhidrosis, de acuerdo con las evidencias científicas y las guías de buenas prácticas médicas de asociaciones profesionales del sector médico estético y dermoestético.
Conocer la composición, combinación y aplicaciones de los tratamientos de exfoliación cutánea (peelings), de acuerdo con los protocolos estandarizados de las sociedades científicas reconocidas del sector médico estético.
Usar adecuadamente los principios activos empleados en dermocosmética, conociendo siempre los componentes y su eficacia, de la formulación magistral para su utilización en patología cutánea, siendo avalados por estudios clínicos u observacionales contrastados.
Saber aplicar los inyectables que se usan en tratamientos de mesoterapia facial, corporal y alopecias, observando la técnica más apropiada y contrastada en estudios rigurosos con evidencia científica.
Conocer y saber utilizar los medicamentos inyectables empleados en escleroterapia, de acuerdo con protocolos de buenas prácticas médicas en cuanto a efectividad contrastada.
Conocer y saber aplicar los tratamientos combinados de microespuma y láser en escleroterapia, con indicaciones sustentadas en protocolos estandarizados en publicaciones biomédicas.
Conocer las indicaciones y aplicaciones de la carboxiterapia sustentadas en protocolos de guías de buenas prácticas médico-estéticas.
Conocer y saber aplicar fuentes de luz, láseres y radiofrecuencia en tratamientos faciales y corporales con márgenes certificados de eficacia, efectividad y seguridad.
Conocer y saber aplicar las indicaciones de láseres ablativos y fraccionales Er: YAG y CO2.
Saber realizar un diagnóstico Eco-Doppler en patología varicosa como práctica indolora e inocua efectiva para determinar un diagnóstico incruento y un tratamiento más adecuado a la patología venosa.
Realizar un diagnóstico de lesiones cutáneas mediante dermatoscopia para poder actuar desde sector médico estético o en su caso, para derivar al especialista en dermatología.
Habilitar en los conocimientos y habilidades necesarias para poder aplicar tratamientos de dietoterapia en obesidad y otras patologías, con las mínimas garantías de evitar efectos indeseables de carencias nutricionales y con un enfoque de reeducación alimentaria.
Conocer las técnicas en rinomodelación y/o rinoplastia no quirúrgica acordes con protocolos contrastados de las sociedades científicas de sector médico estético.
Empleabilidad
La Medicina Estética es una entidad multidisciplinar que emplea conocimiento, materiales y tecnología destinados a la prevención, mantenimiento y reparación de la vertiente estética de las personas, sin olvidar la promoción de hábitos saludables en cuanto al bienestar general.
La necesidad de una formación académica de calidad se basa en la creciente demanda social de tratamientos médico-estéticos poco invasivos, que no precisen de tiempos de recuperación que interfieran con la normal actividad sociolaboral de las personas. Es exigible que todo médico que se dedique a la práctica clínica de esta disciplina tenga la capacitación necesaria para ejercer con responsabilidad la importante labor asistencial integral al servicio de unos pacientes cada vez más conocedores y exigentes con la Medicina Estética.
La Medicina Estética se desarrolla exclusivamente en la práctica médica privada y no está cubierta por la medicina pública, ello ha generado un importante sector médico sanitario con un componente industrial de aparatos, industria farmacéutica y de servicios, con gran valor económico. Muchos profesionales de la medicina han orientado su actividad profesional en este sector por la baja remuneración del resto de especialidades de la sanidad pública en comparación con otros países de nuestro entorno. Un servicio médico de este sector mínimamente exitoso suele aportar unos honorarios profesionales mucho más favorable que el promedio del resto de especialidades.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Máster son principalmente:
Médico especializado en la asistencia de la medicina estética.
Experto en el tratamiento de la modulación del envejecimiento.
Director médico de una clínica de medicina estética de una consulta privada o bien en centros hospitalarios o clínicas.
Investigador de protocolos y proyectos en antienvejecimiento estético.
Coordinador y gestor de equipos multidisciplinares médico-quirúrgicos estéticos.
Promotor y difusor social del envejecimiento saludable y del bienestar.
Director médico en compañías de la industria farmacéutica de la medicina estética.
Prácticas
Prácticas durante 80 horas lectivas (generalmente distribuidas en dos semanas en jornada laboral completa) en clínicas privadas de prestigio que participan como unidades docentes acreditadas del máster. Para facilitar el acceso de los alumnos, estas clínicas acreditadas se ubican en las ciudades de Madrid, Barcelona y otras a determinar. En la medida de lo posible el alumno podrá escoger de las ubicaciones disponibles para efectuar la correspondiente práctica, bajo la supervisión de un tutor individual para cada alumno.
Temario:
Primer Curso 20 ECTS
1 ECTS | Significado e Importancia de la Medicina Estética
1 ECTS | Metodología de la Investigación Científica en Medicina Estética. Evidencia Científica sobre la Obtención de Resultados.
2 ECTS | Histología y Fisiología de la Piel y Anejos. Dermatología Aplicada a la Medicina Estética.
1 ECTS | Importancia de las Técnicas de Diagnóstico en Medicina Estética. Técnicas de Diagnóstico por Imagen.
1 ECTS | Principales Patologías del Tejido Adiposo. Indicaciones Terapéuticas y Cirugía Estética.
1 ECTS | Anestesia en Medicina Estética
1 ECTS | Medicina del Envejecimiento. Papel de los Estilos de Vida en la Salud de las Personas.
2 ECTS | Dermocosmética. Cosméticos y Cosmecéuticos
1 ECTS | Nutrición y Dietética en el Tratamiento de la Obesidad y del Sobrepeso
1 ECTS | Mesoterapia Facial y Corporal. Intradermoterapia. Tratamiento Cutáneo de Bioestimulación y Otros Tratamientos del Tejido Celular Subcutáneo.
1 ECTS | Abordaje y Tratamiento de la Patología Venosa y Linfática
2 ECTS | Implantes y Materiales de Relleno Tisulares. Inyectables
1 ECTS | Hilos d Bioestimulación y Sustentación en Cara y Cuello y Otras Zonas Corporales
1 ECTS | Exfoliación Controlada. Peelings Superficiales, Medios y Profundos
2 ECTS | Toxina Botulínica. Aplicaciones Terapeúticas
1 ECTS | Ejercicio Físico y Deporte como Potenciadores de los Resultados en Medicina Estética.
Segundo Curso 40 ECTS
4 ECTS | Láseres y Fuentes de Luz
2 ECTS | Técnicas de Tratamientos Faciales y Corporales con Alta Tecnología
1 ECTS | Medicina Estética Genital: Ginecoestética
1 ECTS | Alopecia. Técnicas de Redensificación Capilar y Técnica FUE En Cirugía Capilar
1 ECTS | Urgencias en la Práctica Clínica
1 ECTS | Análisis Empresarial de la Consulta de Medicina Estética. Modelos de Calidad Asistencial. Gestión y Márketing
1 ECTS | Deontología en Medicina Estética. Aspectos Éticos y Legales
2 ECTS | Taller Práctico en Aulas Nebrija
11 ECTS | Prácticas en Centros Sanitarios de Medicina Estética
14 ECTS | Trabajo Fin de Máster
Profesorado:
Dr. Pablo Naranjo
Director del Máster. Profesor
Dr. Justo Miguel Alcolea López
Profesor
Dr. Fernando Alfageme Roldán
Profesor
Titulación:
Título propio.
Duración:
2 años, 60 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2023....
Todas las titulaciones de Postgrado de la Universidad Nebrija requieren que superes un proceso de admisión, en el que se orienta a los alumnos sobre la elección de sus estudios universitarios.
Participar en este proceso no supone ningún compromiso por tu parte, ni tiene coste alguno. Para emprender el estudio de postgrado que mejor se adapte a tu vocación y tus inquietudes profesionales.
Comentarios:
Se podría considerar una “especialización de especialidades”, dado que comparte campos comunes con Cirugía Plástica, Dermatología, Maxilofacial, Cirugía Vascular, Oftalmología, entre otras.
El mercado de la medicina estética en EE.UU. en el pasado 2020 se ha estimado en 86.2 billones de dólares (71.000 millones de euros), estimándose que el crecimiento hasta el 2028 será del 9,8%. En el mercado global crecen mucho más rápido los procedimientos poco invasivos (toxina botulínica, rellenos, peelings, varices, etc.). No existe la especialidad ni la especialización en Medicina Estética a pesar de su pujanza en el número de tratamientos a nivel mundial, siendo España uno de los países que proporcionalmente más tratamientos realiza y en el número de publicaciones indexadas que se realizan.
El enfoque puesto en la mejoría personal; con técnicas poco o nada invasivas, materiales bien estudiados y con mínimos efectos adversos, aparatología basada en la luz con largos años de desarrollo. Todo lo anterior hace que se diferencie netamente de las especialidades de hospital (sistema MIR).
Las referencias en PubMed (Medline), el buscador con la mayor base de datos médicos a nivel mundial, para toxina botulínica son más de 20.000. Este es el tratamiento más demandado y practicado en las consultas de medicina estética en todo el mundo. Sigue en segundo lugar la práctica de rellenos o fillers, más de 15.000 resultados.
Este máster está pensado por profesionales de larga trayectoria en la práctica privada de la medicina estética que conocen bien las técnicas, tecnologías y tendencias (TTT) de la sociedad actual.
Por qué estudiar el Máster en Formación Permanente en Medicina Estética.
FORMACIÓN BASADA EN LA PRÁCTICA
Desde vídeos demostrativos de cada tratamiento, haciendo hincapié en cómo llevarlos a cabo hasta estancias en clínica, en que cada alumno puede aportar pacientes para que pueda tratarlos bajo la experta dirección de un profesor. Esto último, no se realiza más que de forma muy aislada en los actuales másteres.
CONSULTA Y DEMANDA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES REALES
Análisis y evaluación del paciente, medios diagnósticos, propuestas, consentimiento informado y ejecución de tratamiento.
NO SE CONOCE QUE HAYA “CRISIS” EN LA MEDICINA ESTÉTICA
Un alumno que cursa este Máster debe estar en condiciones de trabajar en uno de los campos más diversos y prometedores de la medicina, tanto si desea integrarse en un equipo profesional constituido como si aspira a dirigir su propio centro. Estudio crítico de artículos y posibilidades reales de publicación de sus trabajos, incluyendo su trabajo fin de máster.
Competencias
Una vez finalizado el proceso de dos años de aprendizaje, que supone cursar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas, superar la evaluación y obtener el título de Máster de Especialización en Medicina Estética de Universidad Nebrija, los alumnos serán capaces de aplicar en su práctica profesional las siguientes competencias específicas:
Competencias Específicas
Discriminar desde un punto de vista ético el ponderado equilibrio psicoemocional del paciente, incluso recabando informe de tercera opinión profesional. Es preciso evitar espirales de insatisfacción crónica en determinados pacientes en que no sea solventable su problemática con intervenciones médico estéticas sin fin.
Conocer los materiales de uso común en la práctica clínica: jeringas, agujas, cánulas, catéteres, gasas, guantes, etc. de acuerdo con los estándares recomendados por las sociedades científicas vigentes del sector, a nivel nacional e internacional
Saber aplicar correctamente los anestésicos locales y tronculares, de acuerdo a las guías de práctica clínica de las Sociedades Científicas reconocidas y acreditadas del sector médico estético.
Emplear correctamente los materiales de relleno inyectables: ácido hialurónico reticulado y no reticulado, ácido poli-L-láctico, hidroxiapatita de calcio, policaprolactona, de acuerdo con los protocolos estandarizados de las sociedades Científicas.
Conocer las indicaciones y aplicar hilos tensores faciales y corporales, según los estándares de la literatura científica y las guías de práctica clínica acreditadas.
Conocer las indicaciones y el empleo de la toxina botulínica en estética facial y en la hiperhidrosis, de acuerdo con las evidencias científicas y las guías de buenas prácticas médicas de asociaciones profesionales del sector médico estético y dermoestético.
Conocer la composición, combinación y aplicaciones de los tratamientos de exfoliación cutánea (peelings), de acuerdo con los protocolos estandarizados de las sociedades científicas reconocidas del sector médico estético.
Usar adecuadamente los principios activos empleados en dermocosmética, conociendo siempre los componentes y su eficacia, de la formulación magistral para su utilización en patología cutánea, siendo avalados por estudios clínicos u observacionales contrastados.
Saber aplicar los inyectables que se usan en tratamientos de mesoterapia facial, corporal y alopecias, observando la técnica más apropiada y contrastada en estudios rigurosos con evidencia científica.
Conocer y saber utilizar los medicamentos inyectables empleados en escleroterapia, de acuerdo con protocolos de buenas prácticas médicas en cuanto a efectividad contrastada.
Conocer y saber aplicar los tratamientos combinados de microespuma y láser en escleroterapia, con indicaciones sustentadas en protocolos estandarizados en publicaciones biomédicas.
Conocer las indicaciones y aplicaciones de la carboxiterapia sustentadas en protocolos de guías de buenas prácticas médico-estéticas.
Conocer y saber aplicar fuentes de luz, láseres y radiofrecuencia en tratamientos faciales y corporales con márgenes certificados de eficacia, efectividad y seguridad.
Conocer y saber aplicar las indicaciones de láseres ablativos y fraccionales Er: YAG y CO2.
Saber realizar un diagnóstico Eco-Doppler en patología varicosa como práctica indolora e inocua efectiva para determinar un diagnóstico incruento y un tratamiento más adecuado a la patología venosa.
Realizar un diagnóstico de lesiones cutáneas mediante dermatoscopia para poder actuar desde sector médico estético o en su caso, para derivar al especialista en dermatología.
Habilitar en los conocimientos y habilidades necesarias para poder aplicar tratamientos de dietoterapia en obesidad y otras patologías, con las mínimas garantías de evitar efectos indeseables de carencias nutricionales y con un enfoque de reeducación alimentaria.
Conocer las técnicas en rinomodelación y/o rinoplastia no quirúrgica acordes con protocolos contrastados de las sociedades científicas de sector médico estético.
Empleabilidad
La Medicina Estética es una entidad multidisciplinar que emplea conocimiento, materiales y tecnología destinados a la prevención, mantenimiento y reparación de la vertiente estética de las personas, sin olvidar la promoción de hábitos saludables en cuanto al bienestar general.
La necesidad de una formación académica de calidad se basa en la creciente demanda social de tratamientos médico-estéticos poco invasivos, que no precisen de tiempos de recuperación que interfieran con la normal actividad sociolaboral de las personas. Es exigible que todo médico que se dedique a la práctica clínica de esta disciplina tenga la capacitación necesaria para ejercer con responsabilidad la importante labor asistencial integral al servicio de unos pacientes cada vez más conocedores y exigentes con la Medicina Estética.
La Medicina Estética se desarrolla exclusivamente en la práctica médica privada y no está cubierta por la medicina pública, ello ha generado un importante sector médico sanitario con un componente industrial de aparatos, industria farmacéutica y de servicios, con gran valor económico. Muchos profesionales de la medicina han orientado su actividad profesional en este sector por la baja remuneración del resto de especialidades de la sanidad pública en comparación con otros países de nuestro entorno. Un servicio médico de este sector mínimamente exitoso suele aportar unos honorarios profesionales mucho más favorable que el promedio del resto de especialidades.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Máster son principalmente:
Médico especializado en la asistencia de la medicina estética.
Experto en el tratamiento de la modulación del envejecimiento.
Director médico de una clínica de medicina estética de una consulta privada o bien en centros hospitalarios o clínicas.
Investigador de protocolos y proyectos en antienvejecimiento estético.
Coordinador y gestor de equipos multidisciplinares médico-quirúrgicos estéticos.
Promotor y difusor social del envejecimiento saludable y del bienestar.
Director médico en compañías de la industria farmacéutica de la medicina estética.
Prácticas
Prácticas durante 80 horas lectivas (generalmente distribuidas en dos semanas en jornada laboral completa) en clínicas privadas de prestigio que participan como unidades docentes acreditadas del máster. Para facilitar el acceso de los alumnos, estas clínicas acreditadas se ubican en las ciudades de Madrid, Barcelona y otras a determinar. En la medida de lo posible el alumno podrá escoger de las ubicaciones disponibles para efectuar la correspondiente práctica, bajo la supervisión de un tutor individual para cada alumno.
Temario:
Primer Curso 20 ECTS
1 ECTS | Significado e Importancia de la Medicina Estética
1 ECTS | Metodología de la Investigación Científica en Medicina Estética. Evidencia Científica sobre la Obtención de Resultados.
2 ECTS | Histología y Fisiología de la Piel y Anejos. Dermatología Aplicada a la Medicina Estética.
1 ECTS | Importancia de las Técnicas de Diagnóstico en Medicina Estética. Técnicas de Diagnóstico por Imagen.
1 ECTS | Principales Patologías del Tejido Adiposo. Indicaciones Terapéuticas y Cirugía Estética.
1 ECTS | Anestesia en Medicina Estética
1 ECTS | Medicina del Envejecimiento. Papel de los Estilos de Vida en la Salud de las Personas.
2 ECTS | Dermocosmética. Cosméticos y Cosmecéuticos
1 ECTS | Nutrición y Dietética en el Tratamiento de la Obesidad y del Sobrepeso
1 ECTS | Mesoterapia Facial y Corporal. Intradermoterapia. Tratamiento Cutáneo de Bioestimulación y Otros Tratamientos del Tejido Celular Subcutáneo.
1 ECTS | Abordaje y Tratamiento de la Patología Venosa y Linfática
2 ECTS | Implantes y Materiales de Relleno Tisulares. Inyectables
1 ECTS | Hilos d Bioestimulación y Sustentación en Cara y Cuello y Otras Zonas Corporales
1 ECTS | Exfoliación Controlada. Peelings Superficiales, Medios y Profundos
2 ECTS | Toxina Botulínica. Aplicaciones Terapeúticas
1 ECTS | Ejercicio Físico y Deporte como Potenciadores de los Resultados en Medicina Estética.
Segundo Curso 40 ECTS
4 ECTS | Láseres y Fuentes de Luz
2 ECTS | Técnicas de Tratamientos Faciales y Corporales con Alta Tecnología
1 ECTS | Medicina Estética Genital: Ginecoestética
1 ECTS | Alopecia. Técnicas de Redensificación Capilar y Técnica FUE En Cirugía Capilar
1 ECTS | Urgencias en la Práctica Clínica
1 ECTS | Análisis Empresarial de la Consulta de Medicina Estética. Modelos de Calidad Asistencial. Gestión y Márketing
1 ECTS | Deontología en Medicina Estética. Aspectos Éticos y Legales
2 ECTS | Taller Práctico en Aulas Nebrija
11 ECTS | Prácticas en Centros Sanitarios de Medicina Estética
14 ECTS | Trabajo Fin de Máster
Profesorado:
Dr. Pablo Naranjo
Director del Máster. Profesor
Dr. Justo Miguel Alcolea López
Profesor
Dr. Fernando Alfageme Roldán
Profesor
Titulación:
Título propio.
Duración:
2 años, 60 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2023.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Online
- Promociones y descuentos
Estás viendo
Máster en Formación Permanente de Especialización en Medicina Estética
Precio