Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Etología Clínica y Bienestar en Animales de Compañía
- Máster |
- Online
- Hasta el 100 % bonificables para empresas.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
¡Ofrecemos una bolsa de empleo exclusiva para nuestros alumnos!
Hasta el 100 % bonificables para empresas.
1. Dirigido a:
Titulados Universitarios en Veterinaria con titulación española ó extranjera convenientemente homologada y/o apostillada (según convenios internacionales).
2. Objetivos:
El objetivo general de este master es la de dotar al alumno de las competencias necesarias para especializarse y desarrollar su actividad en el campo de la Etología Clínica y el Bienestar Animal en animales de compañía.
Objetivos específicos:
- Conocer y reconocer el comportamiento normal del perro y el gato como especies de compañía por excelencia, así como de otras especies exóticas que actualmente se incorporan como mascotas.
- Adquirir las competencias necesarias para identificar, de manera rigurosa y avanzada, los problemas de comportamiento que afectan a nuestros animales de compañía.
- Conocer las herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención que se deben utilizar en cada caso.
- Estudiar casos clínicos que permitan la adquisición de las habilidades necesarias para la aplicación práctica que ayude al alumno a un mejor desarrollo del trabajo en esta especialidad.
3. Metodología:
El programa se imparte íntegramente en modalidad online, por lo que está diseñado metodológicamente para la formación no presencial.
El alumno, a través de un aula virtual de fácil manejo y guiado por el equipo de tutores, desarrollará íntegramente el programa docente utilizando soportes interactivos (foros de debate, chats, actividades on-line, videos.…).
La calidad del equipo docente sumado a la calidad del modelo de impartición garantiza la consecución de los objetivos de aprendizaje propuesto y confieren a este programa una clara alternativa formativa a otras metodologías.
4. Organiza:
La Cátedra IMicromat de la Universidad de Zaragoza.
5. Temario:
M1. INTRODUCCION Y CONDUCTA NORMAL DEL PERRO Y EL GATO.
Unidad 1. Introducción.
Unidad 2. Origen y domesticación.
Unidad 3. Comportamiento social y comunicación.
Unidad 4. Ontogenia de la conducta. Periodo de socialización.
Unidad 5. Mecanismos de control de la conducta.
Unidad 6. Fisiología de la conducta.
M2. ENFERMEDAD Y CONDUCTA. USO DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS.
Unidad 1. Enfermedad y conducta.
Unidad 2. Terapias biológicas.
M3. INTELIGENCIA ANIMAL Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE.
Unidad 1. Inteligencia animal y principios básicos del aprendizaje.
Unidad 2. Conceptos básicos de adiestramiento canino. Ejercicios prácticos de adiestramiento en obediencia con clicker.
M4. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO I.
Unidad 1. Anamnesis. Organización de la visita.
Unidad 2. Agresividad canina.
Unidad 3. Agresividad felina.
Unidad 4. Miedos y fobias.
Unidad 5. Programas de modificación de conducta.
M5. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO II.
Unidad 1. Trastornos relacionados con la separación.
Unidad 2. Eliminación inadecuada.
Unidad 3. Trastornos compulsivos y estereotipias.
Unidad 4. Exceso de actividad, conducta destructiva, vocalizaciones, demanda de atención.
Unidad 5. Programas de modificación de conducta.
M6. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO III.
Unidad 1. Problemas de conducta en animales geriátricos.
Unidad 2. Problemas relacionados con la conducta alimentaria.
Unidad 3. Problemas relacionados con la conducta sexual.
Unidad 4. Problemas relacionados con la conducta maternal.
M7. MEDICINA PREVENTIVA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL: EL ANIMAL Y SU ENTORNO.
Unidad 1. Selección del cachorro.
Unidad 2. Manejo adecuado del carrocho. Clases para cachorros.
Unidad 3. Programas de enriquecimiento ambiental.
M8. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN ANIMALES EXÓTICOS.
Unidad 1. Aves.
Unidad 2. Pequeños mamíferos.
Unidad 3. Reptiles.
Unidad casos clínicos. Casos clínicos (a trabajar de forma transversal).
M9. BIENESTAR ANIMAL Y LEGISLACIÓN EN ETOLOGÍA CLÍNICA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.
Unidad 1. Respuesta de estrés. Evaluación de la respuesta de estrés.
Unidad 2. Legislación en Etología.
Unidad 3. Centros de protección animal y programas de fomento de la adopción.
Unidad 4. Bien estar animal.
M10. ANTROPOZOOLOGÍA: LA MASCOTA EN LA SOCIEDAD.
Unidad 1. Bases del vínculo hombre-animal de compañía.
Unidad 2. Aplicaciones de la antrozoología.
M11. CASOS CLÍNICOS Y CASO CLÍNICO FIN DE MASTER
6. Profesorado:
DIRECTORA
Sylvia García-Belenguer Laita, Doctora en Veterinaria, responsable del Servicio de Etología Clínica del HVUZ y Diplomada europea en Etología Clínica y Bienestar animal.
CO-DIRECTOR
Jorge Palacio Liesa, DVM1, DipECVBM-CA2. Servicio de Etología Clínica del Hospital Veterinario de la UZ. Asesor en bienestar animal en la Comisión Ética para la Experimentación Animal y Profesor Asociado de la UZ.
COORDINADORA
Belén Rosado Sánchez, DVM1. Máster en Etología aplicada por la UAB3. Servicio de Etología Clínica del Hospital Veterinario de la UZ. Especialista en educación canina. Investigadora de la UZ.
7. Titulación que se obtiene:
Título de Master por la Universidad de Zaragoza (Título Propio)
8. Duración: 60 créditos ECTS
9. Inicio: Últimas plazas...
Hasta el 100 % bonificables para empresas.
1. Dirigido a:
Titulados Universitarios en Veterinaria con titulación española ó extranjera convenientemente homologada y/o apostillada (según convenios internacionales).
2. Objetivos:
El objetivo general de este master es la de dotar al alumno de las competencias necesarias para especializarse y desarrollar su actividad en el campo de la Etología Clínica y el Bienestar Animal en animales de compañía.
Objetivos específicos:
- Conocer y reconocer el comportamiento normal del perro y el gato como especies de compañía por excelencia, así como de otras especies exóticas que actualmente se incorporan como mascotas.
- Adquirir las competencias necesarias para identificar, de manera rigurosa y avanzada, los problemas de comportamiento que afectan a nuestros animales de compañía.
- Conocer las herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención que se deben utilizar en cada caso.
- Estudiar casos clínicos que permitan la adquisición de las habilidades necesarias para la aplicación práctica que ayude al alumno a un mejor desarrollo del trabajo en esta especialidad.
3. Metodología:
El programa se imparte íntegramente en modalidad online, por lo que está diseñado metodológicamente para la formación no presencial.
El alumno, a través de un aula virtual de fácil manejo y guiado por el equipo de tutores, desarrollará íntegramente el programa docente utilizando soportes interactivos (foros de debate, chats, actividades on-line, videos.…).
La calidad del equipo docente sumado a la calidad del modelo de impartición garantiza la consecución de los objetivos de aprendizaje propuesto y confieren a este programa una clara alternativa formativa a otras metodologías.
4. Organiza:
La Cátedra IMicromat de la Universidad de Zaragoza.
5. Temario:
M1. INTRODUCCION Y CONDUCTA NORMAL DEL PERRO Y EL GATO.
Unidad 1. Introducción.
Unidad 2. Origen y domesticación.
Unidad 3. Comportamiento social y comunicación.
Unidad 4. Ontogenia de la conducta. Periodo de socialización.
Unidad 5. Mecanismos de control de la conducta.
Unidad 6. Fisiología de la conducta.
M2. ENFERMEDAD Y CONDUCTA. USO DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS.
Unidad 1. Enfermedad y conducta.
Unidad 2. Terapias biológicas.
M3. INTELIGENCIA ANIMAL Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE.
Unidad 1. Inteligencia animal y principios básicos del aprendizaje.
Unidad 2. Conceptos básicos de adiestramiento canino. Ejercicios prácticos de adiestramiento en obediencia con clicker.
M4. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO I.
Unidad 1. Anamnesis. Organización de la visita.
Unidad 2. Agresividad canina.
Unidad 3. Agresividad felina.
Unidad 4. Miedos y fobias.
Unidad 5. Programas de modificación de conducta.
M5. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO II.
Unidad 1. Trastornos relacionados con la separación.
Unidad 2. Eliminación inadecuada.
Unidad 3. Trastornos compulsivos y estereotipias.
Unidad 4. Exceso de actividad, conducta destructiva, vocalizaciones, demanda de atención.
Unidad 5. Programas de modificación de conducta.
M6. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y EL GATO III.
Unidad 1. Problemas de conducta en animales geriátricos.
Unidad 2. Problemas relacionados con la conducta alimentaria.
Unidad 3. Problemas relacionados con la conducta sexual.
Unidad 4. Problemas relacionados con la conducta maternal.
M7. MEDICINA PREVENTIVA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL: EL ANIMAL Y SU ENTORNO.
Unidad 1. Selección del cachorro.
Unidad 2. Manejo adecuado del carrocho. Clases para cachorros.
Unidad 3. Programas de enriquecimiento ambiental.
M8. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN ANIMALES EXÓTICOS.
Unidad 1. Aves.
Unidad 2. Pequeños mamíferos.
Unidad 3. Reptiles.
Unidad casos clínicos. Casos clínicos (a trabajar de forma transversal).
M9. BIENESTAR ANIMAL Y LEGISLACIÓN EN ETOLOGÍA CLÍNICA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.
Unidad 1. Respuesta de estrés. Evaluación de la respuesta de estrés.
Unidad 2. Legislación en Etología.
Unidad 3. Centros de protección animal y programas de fomento de la adopción.
Unidad 4. Bien estar animal.
M10. ANTROPOZOOLOGÍA: LA MASCOTA EN LA SOCIEDAD.
Unidad 1. Bases del vínculo hombre-animal de compañía.
Unidad 2. Aplicaciones de la antrozoología.
M11. CASOS CLÍNICOS Y CASO CLÍNICO FIN DE MASTER
6. Profesorado:
DIRECTORA
Sylvia García-Belenguer Laita, Doctora en Veterinaria, responsable del Servicio de Etología Clínica del HVUZ y Diplomada europea en Etología Clínica y Bienestar animal.
CO-DIRECTOR
Jorge Palacio Liesa, DVM1, DipECVBM-CA2. Servicio de Etología Clínica del Hospital Veterinario de la UZ. Asesor en bienestar animal en la Comisión Ética para la Experimentación Animal y Profesor Asociado de la UZ.
COORDINADORA
Belén Rosado Sánchez, DVM1. Máster en Etología aplicada por la UAB3. Servicio de Etología Clínica del Hospital Veterinario de la UZ. Especialista en educación canina. Investigadora de la UZ.
7. Titulación que se obtiene:
Título de Master por la Universidad de Zaragoza (Título Propio)
8. Duración: 60 créditos ECTS
9. Inicio: Últimas plazas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Etología Clínica y Bienestar en Animales de Compañía
Precio