Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de Formación Permanente en Enología
- Máster |
- A distancia y Online
- Prácticas en empresa garantizadas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Conoce todo lo que necesitas para dedicarte a la enología y al mundo del vino.
Comentarios:
Objetivos del programa:
Proporcionar un amplio conocimiento sobre la vid, su cultivo y variedades de uvas, imprescindible para enólogos y sumilleres.
Conocer métodos y las técnicas del cultivo del viñedo, la elaboración de cada tipo de vino y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados, las condiciones de higiene y de almacenamiento de los productos.
Conocer las enfermedades más habituales y los defectos de los vinos.
Estudiar los métodos empleados para la conservación de los vinos.
Estudiar las diferentes denominaciones de origen de los vinos
Utilizar las técnicas y el lenguaje propio del profesional del sector.
Reconocer, mediante las respectivas catas, las características más notables de los distintos tipos de vinos españoles.
Conocer las bases de cómo maridar las comidas con los vinos.
Aprender las particularidades del Turismo del Vino y todo lo que este engloba.
Aprender cómo funciona el marketing del vino y a realizar campañaspublicitarias y de marketing específicas.
Aprender a interpretar los perfiles de los vinos más emblemáticos de cada terroir , cada país y cada geografía, conociendo y sabiendo aplicar las leyes del vino de cada país.
Conoce todo lo que necesitas para dedicarte a la enología y al mundo del vino.
Comentarios:
Objetivos del programa:
Proporcionar un amplio conocimiento sobre la vid, su cultivo y variedades de uvas, imprescindible para enólogos y sumilleres.
Conocer métodos y las técnicas del cultivo del viñedo, la elaboración de cada tipo de vino y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados, las condiciones de higiene y de almacenamiento de los productos.
Conocer las enfermedades más habituales y los defectos de los vinos.
Estudiar los métodos empleados para la conservación de los vinos.
Estudiar las diferentes denominaciones de origen de los vinos
Utilizar las técnicas y el lenguaje propio del profesional del sector.
Reconocer, mediante las respectivas catas, las características más notables de los distintos tipos de vinos españoles.
Conocer las bases de cómo maridar las comidas con los vinos.
Aprender las particularidades del Turismo del Vino y todo lo que este engloba.
Aprender cómo funciona el marketing del vino y a realizar campañaspublicitarias y de marketing específicas.
Aprender a interpretar los perfiles de los vinos más emblemáticos de cada terroir , cada país y cada geografía, conociendo y sabiendo aplicar las leyes del vino de cada país.
Comprender las técnicas básicas de elaboración, crianzas y clasificación de los vinos según su origen geográfico, desarrollando habilidades selectivas y organolépticas que potencien el amor por el mundo del vino y su historia
Aprender las técnicas de elaboración de cerveza y diferenciar las distintas tipologías en una cata.
ESAH ha preparado este Máster de Formación Permanente en Enología para que puedas aprender, de una forma profesional, todos los secretos del mundo del vino, adquiriendo todos los conocimientos sobre las materias necesarias que un enólogo debe dominar. Para el desarrollo futuro del sector vitivinícola se necesitan profesionales con un elevado nivel de formación en viticultura y enología. La vitivinicultura del siglo XXI necesita asimismo una planificación estratégica, de modo que se puedan optimizar la gestión del viñedo y aplicar las mejores tecnologías enológicas.
Cada día más, y sobre todo en nuestro país por lo que representa el vino a nivel mundial, muchas personas interesadas por el mundo del vino desean iniciarse o especializarse en esta profesión. Por eso se plantea una formación profesional en el campo de la enología. Cada vez más empresas reclaman profesionales de la enología para puestos altamente atractivos.
Además, el querer prestar la mejor atención al cliente en restaurantes, hace indispensable tener conocimientos de vinos para poder realizar el mejor maridaje.ESAH ha preparado este Máster de Formación Permanente en Enología para que puedas aprender, de una forma profesional, todos los secretos del mundo del vino, adquiriendo todos los conocimientos sobre las materias necesarias que un enólogo debe dominar. ¡Te informamos sin compromiso!
Salidas profesionales:
El Máster de Formación Permanente en Enología está orientado a mejorar tu formación en este sector o adquirir nuevos conocimientos para mejorar el desempeño en tu puesto de trabajo. Este curso te permitirá desempeñar funciones de responsabilidad como:
Enotécnico
Sumiller
Propietario negocio de vinos
Trabajador en bodega
Catador de vinos profesional
Temario:
El Máster de Formación Permanente en Enología se desglosa en las siguientes unidades y el proyecto final.
VITICULTURA
Introducción a la viticultura. La vid. Factores que afectan a la calidad de la uva. Plantación de la viña. Variedades y tipos de uva. El cultivo de la vid. Vida de la vid y calidad de la uva. Enfermedades, plagas y factores ambientales que afectan negativamente a la vid. Actualidad y nuevas tendencias en viticultura.
ENOLOGÍA
Los vinos del mundo. La química de la vid y el vino. Elaboración de vinos blancos. Elaboración de vinos tintos. Transformaciones microbianas. Crianza de los vinos.
PRODUCCIÓN DEL VINO EN BODEGA Y ELABORACIONES ESPECIALES
Rosados, claretes y tintos de maceración carbónica. Vinos especiales I. Vinos especiales II. Clarificación de los vinos. Estabilización de los vinos. Filtración y embotellado de los vinos.
ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO
Defectos, alteraciones y enfermedades en los vinos. La conservación de los vinos. Vinos ecológicos. Subproductos enológicos. La cata de vino. El maridaje de los vinos.
SUMILLERÍA
Historia, viticultura y enología. Geografía vinícola. Cata, métodos y efectos. Funciones del sumiller. Servicio del vino y trato con el cliente. Maridaje plato-vino. Gestión de bodega. Compra, venta y elaboración de cartas de vinos. Destilados.
ENOTURISMO
Introducción al turismo y al enoturismo o turismo de vinos. Diseño de experiencias enológicas. Segmentación, targets y otros stakeholders. Marketing para el enoturismo: enomarketing. Diseño de un plan de marketing para el enoturismo. Implementación del enoturismo en la estrategia y modelo de negocio. Enoturismo, creatividad y emprendimiento: el plan de negocio. Enoturismo: tendencias y casos de éxito.
ENOMARKETING
Introducción al mercado del vino. Nacional e internacional. Plan de marketing aplicado a la enología. Fijación de target: segmentación. Diseño de productos, precios y experiencias. Canales de comunicación, distribución y marketing. Promoción y comunicación offline y online. Tendencias y casos de éxito. Técnicas creativas aplicadas al enomarketing.
VINOS INTERNACIONALES
Francia, del terroir a la esencia de sus vinos. Parte 1. Francia, del terroir a la esencia de sus vinos. Parte 2. Los vinos del viejo mundo. Parte 1. Los vinos del viejo mundo. Parte 2. Vinos de España. Vinos del resto de Europa. Vinos de América. Vinos de África, Asia y Oceanía. Vinos espumosos, especiales y vinos de postre. Vinos emblemáticos.
CATA Y ELABORACIÓN DE CERVEZA
Historia de la cerveza. Materias primas. Proceso de elaboración. Características físico-químicas. La cata, estilos, servicio y maridaje.
PROYECTO FINAL
Profesorado:
Nuestro equipo de profesores está formado por profesionales en activo del sector de la hostelería que te darán una visión práctica de la realidad laboral. Los profesores de los cursos de hostelería y turismo ocupan cargos de responsabilidad como maîtres y sumilleres de los distintos establecimientos del Grupo Lezama, tanto en Madrid como en Sevilla.
Titulación:
Una vez superado el proceso global de evaluación, recibirás el título propio de la Universidad San Jorge. La realización de estos estudios supone la obtención de créditos ECTS, según el número de horas del estudio.
Duración:
1.500 horas, 60 ECTS
...Aprender las técnicas de elaboración de cerveza y diferenciar las distintas tipologías en una cata.
ESAH ha preparado este Máster de Formación Permanente en Enología para que puedas aprender, de una forma profesional, todos los secretos del mundo del vino, adquiriendo todos los conocimientos sobre las materias necesarias que un enólogo debe dominar. Para el desarrollo futuro del sector vitivinícola se necesitan profesionales con un elevado nivel de formación en viticultura y enología. La vitivinicultura del siglo XXI necesita asimismo una planificación estratégica, de modo que se puedan optimizar la gestión del viñedo y aplicar las mejores tecnologías enológicas.
Cada día más, y sobre todo en nuestro país por lo que representa el vino a nivel mundial, muchas personas interesadas por el mundo del vino desean iniciarse o especializarse en esta profesión. Por eso se plantea una formación profesional en el campo de la enología. Cada vez más empresas reclaman profesionales de la enología para puestos altamente atractivos.
Además, el querer prestar la mejor atención al cliente en restaurantes, hace indispensable tener conocimientos de vinos para poder realizar el mejor maridaje.ESAH ha preparado este Máster de Formación Permanente en Enología para que puedas aprender, de una forma profesional, todos los secretos del mundo del vino, adquiriendo todos los conocimientos sobre las materias necesarias que un enólogo debe dominar. ¡Te informamos sin compromiso!
Salidas profesionales:
El Máster de Formación Permanente en Enología está orientado a mejorar tu formación en este sector o adquirir nuevos conocimientos para mejorar el desempeño en tu puesto de trabajo. Este curso te permitirá desempeñar funciones de responsabilidad como:
Enotécnico
Sumiller
Propietario negocio de vinos
Trabajador en bodega
Catador de vinos profesional
Temario:
El Máster de Formación Permanente en Enología se desglosa en las siguientes unidades y el proyecto final.
VITICULTURA
Introducción a la viticultura. La vid. Factores que afectan a la calidad de la uva. Plantación de la viña. Variedades y tipos de uva. El cultivo de la vid. Vida de la vid y calidad de la uva. Enfermedades, plagas y factores ambientales que afectan negativamente a la vid. Actualidad y nuevas tendencias en viticultura.
ENOLOGÍA
Los vinos del mundo. La química de la vid y el vino. Elaboración de vinos blancos. Elaboración de vinos tintos. Transformaciones microbianas. Crianza de los vinos.
PRODUCCIÓN DEL VINO EN BODEGA Y ELABORACIONES ESPECIALES
Rosados, claretes y tintos de maceración carbónica. Vinos especiales I. Vinos especiales II. Clarificación de los vinos. Estabilización de los vinos. Filtración y embotellado de los vinos.
ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO
Defectos, alteraciones y enfermedades en los vinos. La conservación de los vinos. Vinos ecológicos. Subproductos enológicos. La cata de vino. El maridaje de los vinos.
SUMILLERÍA
Historia, viticultura y enología. Geografía vinícola. Cata, métodos y efectos. Funciones del sumiller. Servicio del vino y trato con el cliente. Maridaje plato-vino. Gestión de bodega. Compra, venta y elaboración de cartas de vinos. Destilados.
ENOTURISMO
Introducción al turismo y al enoturismo o turismo de vinos. Diseño de experiencias enológicas. Segmentación, targets y otros stakeholders. Marketing para el enoturismo: enomarketing. Diseño de un plan de marketing para el enoturismo. Implementación del enoturismo en la estrategia y modelo de negocio. Enoturismo, creatividad y emprendimiento: el plan de negocio. Enoturismo: tendencias y casos de éxito.
ENOMARKETING
Introducción al mercado del vino. Nacional e internacional. Plan de marketing aplicado a la enología. Fijación de target: segmentación. Diseño de productos, precios y experiencias. Canales de comunicación, distribución y marketing. Promoción y comunicación offline y online. Tendencias y casos de éxito. Técnicas creativas aplicadas al enomarketing.
VINOS INTERNACIONALES
Francia, del terroir a la esencia de sus vinos. Parte 1. Francia, del terroir a la esencia de sus vinos. Parte 2. Los vinos del viejo mundo. Parte 1. Los vinos del viejo mundo. Parte 2. Vinos de España. Vinos del resto de Europa. Vinos de América. Vinos de África, Asia y Oceanía. Vinos espumosos, especiales y vinos de postre. Vinos emblemáticos.
CATA Y ELABORACIÓN DE CERVEZA
Historia de la cerveza. Materias primas. Proceso de elaboración. Características físico-químicas. La cata, estilos, servicio y maridaje.
PROYECTO FINAL
Profesorado:
Nuestro equipo de profesores está formado por profesionales en activo del sector de la hostelería que te darán una visión práctica de la realidad laboral. Los profesores de los cursos de hostelería y turismo ocupan cargos de responsabilidad como maîtres y sumilleres de los distintos establecimientos del Grupo Lezama, tanto en Madrid como en Sevilla.
Titulación:
Una vez superado el proceso global de evaluación, recibirás el título propio de la Universidad San Jorge. La realización de estos estudios supone la obtención de créditos ECTS, según el número de horas del estudio.
Duración:
1.500 horas, 60 ECTS
Sede principal del centro
Zaragoza: Calle Poetisa Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza- Zaragoza: Calle Poetisa Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster de Formación Permanente en Enología