Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Máster en Economía Circular y Gestión de Residuos y con Titulo Universitario.
Comentarios:
La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
(UPM), como Campus de Excelencia Internacional, apuesta por la sostenibilidad en los procesos de gestión, aprobando el presente Programa de Postgrado Propio en su Consejo de Gobierno de 28 de octubre de 2010.
En este marco se mueve la 8ª edición del MÁSTER EN ECONOMIA CIRCULAR Y GESTION DE RESIDUOS, programa de 90 ECTS, cuyo contenido está diseñado para profesionales que se enfrentan a los complejos problemas de gestión, recuperación, reciclaje y eliminación de residuos, proporcionando la formación académica necesaria para tomar decisiones informadas sobre estas cuestiones a menudo controvertidas.
Este Título Propio de la UPM es especialmente importante para aquellos que consideran que el acceso a los conocimientos más actuales en la gestión de residuos es esencial para trabajar eficazmente en sus carreras o actividades de SERVICIO PÚBLICO o del SECTOR PRIVADO. El Programa está estructurado para satisfacer las demandas inmediatas de soluciones en la gestión de residuos y el objetivo, a más largo plazo, de promover el bienestar ambiental y económico de las regiones a las que pertenecen o donde vayan a trabajar los profesionales formados.
Se cuenta con la inestimable colaboración de empresas del sector del Medio Ambiente y del Grupo de Innovación Ambiental (GIAUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid, cuya trayectoria formativa está avalada desde el año 1994 por la impartición de numerosos cursos de postgrado y profesionales, de calidad respaldada por el amplio número de técnicos de trabajan en el sector ambiental. Igualmente, colabora en la gestión del mismo la Fundación General de la UPM, a través de la cual se formalizan los convenios de prácticas y otras actividades formativas que complementan el Programa.
Hemos entendido que era hora de dar un paso más y enfocar la formación hacia el “EMPLEO VERDE”, dentro de un marco de la Economía Circular, más especializado y adecuado a la demanda real de la sociedad, sin olvidar los temas de COOPERACIÓN AL DESARROLLO que este Máster está aportando, los de EMPRENDIMIENTO como motor esencial de apoyo al empleo de técnicos cualificados y las demandas tecnológicas Low Cost como herramientas de gestión.
El Máster se mueve, por tanto, en un contexto más amplio que también refleja una creciente preocupación internacional para encontrar soluciones que salvaguarden el Medio Ambiente y ver su desarrollo de manera sostenible. Ofrece, además, una aproximación crítica a las teorías, técnicas y métodos de gestión sostenible de los residuos. Está diseñado para la práctica de profesio- nales de gestión de residuos que deseen mejorar sus conocimientos y comprensión de las nuevas tecnologías.
Este Programa se imparte por un equipo académico con experiencia y reconocimiento internacional que tiene amplia carrera en la industria y en la investigación. Será de interés para los graduados que deseen seguir líneas profesionales relacionadas con la implementación de las nuevas directivas ambientales y requisitos legales, y los trabajos correspondientes a la minimización y gestión de residuos.
METODOLOGIA:
ACTIVIDADES
• Clases teórico-prácticas
porcentaje superior al 95%.
a las que, salvo causa justificada, será necesario acudir en un
• Visitas Técnicas enfocadas hacia un mejor conocimiento del futuro sector.
• Seminarios en los que se tratan cuestiones no incluidas en las sesiones lectivas, y se desarrollan diversas actividades como de comunicación verbal, técnicas de negociación, redacción de informes, y temas de índole ambiental punteros e innovadores.
• Trabajos individuales y en grupo
analizados y discutidos en clase.
para la preparación de casos prácticos que serán
• Campus virtual y foros de participación; presentación de contenidos, almacenamiento de documentos y acceso a servicios.
• Tutorías personalizadas.
• TFM. Trabajo de Fin de Máster. Obligatorio para obtener el título. Comenzará en el mes de enero y se entregará antes del 30 de septiembre habiéndose defendido ante un Tribunal de Evaluación, salvo en los casos que éste sustituya al Practicum.
• Maratón Medioambiental. Presentación del avance y defensa de los TFM a empresas y profesorado.
• Bolsa de trabajo.
EVALUACIÓN
• Evaluación continuada a lo largo del curso académico en función de la asistencia, actitud y participación en clase.
• Exámenes y resolución de pruebas que tendrán, como norma general, el carácter de casos prácticos.
• Elaboración de un informe en grupo y presentación oral en cada uno de los Módulos del Máster a partir de un supuesto práctico real.
• Defensa del Trabajo de Fin de Máster en Maratón Medioambiental ante el profesorado y empresas
Selección y preinscripción
Una vez presentada Solicitud de Admisión (disponible en la página web) a la At. de Paloma
Sánchez Montero paloma.sanchez@upm.es se llevarán a cabo los siguientes procesos:
• Examen de la documentación presentada
• Análisis de Objetivos Profesionales
• Entrevista Personal
• Se valorará el conocimiento del idioma inglés
El resultado del proceso de selección será comunicado a los candidatos por carta. El número máximo de alumnos que podrán cursar el Máster será de 23.
En todo caso, se deberán cumplir los requisitos de admisión marcados por la UPM.
La obtención del Título Máster Propio de la UPM y la calificación final del alumno dependerán del resultado del conjunto de esta evaluación.
Temario:
El máster se estructura en 10 módulos, cuyo peso en créditos europeos es de 90 (ECTS) equivalentes a 750 horas lectivas + 1.500 horas de TFM y Prácticas extracurriculares o desarrollo del TFM:
MÓDULO 1. Gestión Integrada de los Residuos Sólidos
MÓDULO 2. Marco jurídico e institucional. Hacia una Economía Circular
MÓDULO 3. Prevención, Reutilización y Reciclaje
MÓDULO 4. Gestión Operativa de la Recogida y Transporte de Residuos Urbanos
MÓDULO 5. Tecnologías de tratamiento de los Residuos Urbanos (Reciclado material)
MÓDULO 6. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión de Residuos
MÓDULO 7. Tecnologías de Tratamiento de Residuos Urbanos: Valorización Energética, Eliminación en Vertedero
MÓDULO 8. Aproximación a la Gestión de Residuos Industriales y Suelos Contaminados
MÓDULO 9. Comunicación y sensibilización ambiental
MÓDULO FINANCIERO. Finanzas para no financieros (Módulo horizontal)
PROYECTO FIN DE MÁSTER. 9 ECTS Exámenes 15 horas Practicum 1500 horas
Profesorado:
El profesorado del Máster está compuesto por expertos docentes en la materia y profesionales de primer orden. El 70% de las horas lectivas están impartidas por técnicos de empresas del sector, lo cual es garantía de actualización del contenido del programa.
El profesorado ha sido seleccionado tras seis ediciones impartidas con unas características diferenciadoras respecto a otros programas formativos:
• Tienen una visión estratégica del sector de residuos en el marco de la Economía Circular
• Están acostumbrados a la toma de decisiones
• Dirigen equipos de trabajo
• Tienen una perspectiva internacional
• Fomentan la iniciativa emprendedora
Titulación:
Título Propio de la UPM
Duración:
90 (ECTS) equivalentes a 750 horas lectivas + 1.500 horas de TFM y Prácticas extracurriculares o desarrollo del TFM
Fechas:
Calendario y horarios:
- El máster se desarrollará del 16/10/2018 al 20/06/2019
- horario de lunes a viernes* de 15:30 a 20:30h.
El Máster requiere una intensa dedicación, aunque las clases sean en horario de tarde es imprescindible disponer de ciertas jornadas extras para resolver los diferentes trabajos y visitas técnicas. El Prácticum dependerá de requisitos específicos para su realización...
Personas interesadas en realizar este Máster en Economía Circular y Gestión de Residuos y con Titulo Universitario.
Comentarios:
La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
(UPM), como Campus de Excelencia Internacional, apuesta por la sostenibilidad en los procesos de gestión, aprobando el presente Programa de Postgrado Propio en su Consejo de Gobierno de 28 de octubre de 2010.
En este marco se mueve la 8ª edición del MÁSTER EN ECONOMIA CIRCULAR Y GESTION DE RESIDUOS, programa de 90 ECTS, cuyo contenido está diseñado para profesionales que se enfrentan a los complejos problemas de gestión, recuperación, reciclaje y eliminación de residuos, proporcionando la formación académica necesaria para tomar decisiones informadas sobre estas cuestiones a menudo controvertidas.
Este Título Propio de la UPM es especialmente importante para aquellos que consideran que el acceso a los conocimientos más actuales en la gestión de residuos es esencial para trabajar eficazmente en sus carreras o actividades de SERVICIO PÚBLICO o del SECTOR PRIVADO. El Programa está estructurado para satisfacer las demandas inmediatas de soluciones en la gestión de residuos y el objetivo, a más largo plazo, de promover el bienestar ambiental y económico de las regiones a las que pertenecen o donde vayan a trabajar los profesionales formados.
Se cuenta con la inestimable colaboración de empresas del sector del Medio Ambiente y del Grupo de Innovación Ambiental (GIAUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid, cuya trayectoria formativa está avalada desde el año 1994 por la impartición de numerosos cursos de postgrado y profesionales, de calidad respaldada por el amplio número de técnicos de trabajan en el sector ambiental. Igualmente, colabora en la gestión del mismo la Fundación General de la UPM, a través de la cual se formalizan los convenios de prácticas y otras actividades formativas que complementan el Programa.
Hemos entendido que era hora de dar un paso más y enfocar la formación hacia el “EMPLEO VERDE”, dentro de un marco de la Economía Circular, más especializado y adecuado a la demanda real de la sociedad, sin olvidar los temas de COOPERACIÓN AL DESARROLLO que este Máster está aportando, los de EMPRENDIMIENTO como motor esencial de apoyo al empleo de técnicos cualificados y las demandas tecnológicas Low Cost como herramientas de gestión.
El Máster se mueve, por tanto, en un contexto más amplio que también refleja una creciente preocupación internacional para encontrar soluciones que salvaguarden el Medio Ambiente y ver su desarrollo de manera sostenible. Ofrece, además, una aproximación crítica a las teorías, técnicas y métodos de gestión sostenible de los residuos. Está diseñado para la práctica de profesio- nales de gestión de residuos que deseen mejorar sus conocimientos y comprensión de las nuevas tecnologías.
Este Programa se imparte por un equipo académico con experiencia y reconocimiento internacional que tiene amplia carrera en la industria y en la investigación. Será de interés para los graduados que deseen seguir líneas profesionales relacionadas con la implementación de las nuevas directivas ambientales y requisitos legales, y los trabajos correspondientes a la minimización y gestión de residuos.
METODOLOGIA:
ACTIVIDADES
• Clases teórico-prácticas
porcentaje superior al 95%.
a las que, salvo causa justificada, será necesario acudir en un
• Visitas Técnicas enfocadas hacia un mejor conocimiento del futuro sector.
• Seminarios en los que se tratan cuestiones no incluidas en las sesiones lectivas, y se desarrollan diversas actividades como de comunicación verbal, técnicas de negociación, redacción de informes, y temas de índole ambiental punteros e innovadores.
• Trabajos individuales y en grupo
analizados y discutidos en clase.
para la preparación de casos prácticos que serán
• Campus virtual y foros de participación; presentación de contenidos, almacenamiento de documentos y acceso a servicios.
• Tutorías personalizadas.
• TFM. Trabajo de Fin de Máster. Obligatorio para obtener el título. Comenzará en el mes de enero y se entregará antes del 30 de septiembre habiéndose defendido ante un Tribunal de Evaluación, salvo en los casos que éste sustituya al Practicum.
• Maratón Medioambiental. Presentación del avance y defensa de los TFM a empresas y profesorado.
• Bolsa de trabajo.
EVALUACIÓN
• Evaluación continuada a lo largo del curso académico en función de la asistencia, actitud y participación en clase.
• Exámenes y resolución de pruebas que tendrán, como norma general, el carácter de casos prácticos.
• Elaboración de un informe en grupo y presentación oral en cada uno de los Módulos del Máster a partir de un supuesto práctico real.
• Defensa del Trabajo de Fin de Máster en Maratón Medioambiental ante el profesorado y empresas
Selección y preinscripción
Una vez presentada Solicitud de Admisión (disponible en la página web) a la At. de Paloma
Sánchez Montero paloma.sanchez@upm.es se llevarán a cabo los siguientes procesos:
• Examen de la documentación presentada
• Análisis de Objetivos Profesionales
• Entrevista Personal
• Se valorará el conocimiento del idioma inglés
El resultado del proceso de selección será comunicado a los candidatos por carta. El número máximo de alumnos que podrán cursar el Máster será de 23.
En todo caso, se deberán cumplir los requisitos de admisión marcados por la UPM.
La obtención del Título Máster Propio de la UPM y la calificación final del alumno dependerán del resultado del conjunto de esta evaluación.
Temario:
El máster se estructura en 10 módulos, cuyo peso en créditos europeos es de 90 (ECTS) equivalentes a 750 horas lectivas + 1.500 horas de TFM y Prácticas extracurriculares o desarrollo del TFM:
MÓDULO 1. Gestión Integrada de los Residuos Sólidos
MÓDULO 2. Marco jurídico e institucional. Hacia una Economía Circular
MÓDULO 3. Prevención, Reutilización y Reciclaje
MÓDULO 4. Gestión Operativa de la Recogida y Transporte de Residuos Urbanos
MÓDULO 5. Tecnologías de tratamiento de los Residuos Urbanos (Reciclado material)
MÓDULO 6. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión de Residuos
MÓDULO 7. Tecnologías de Tratamiento de Residuos Urbanos: Valorización Energética, Eliminación en Vertedero
MÓDULO 8. Aproximación a la Gestión de Residuos Industriales y Suelos Contaminados
MÓDULO 9. Comunicación y sensibilización ambiental
MÓDULO FINANCIERO. Finanzas para no financieros (Módulo horizontal)
PROYECTO FIN DE MÁSTER. 9 ECTS Exámenes 15 horas Practicum 1500 horas
Profesorado:
El profesorado del Máster está compuesto por expertos docentes en la materia y profesionales de primer orden. El 70% de las horas lectivas están impartidas por técnicos de empresas del sector, lo cual es garantía de actualización del contenido del programa.
El profesorado ha sido seleccionado tras seis ediciones impartidas con unas características diferenciadoras respecto a otros programas formativos:
• Tienen una visión estratégica del sector de residuos en el marco de la Economía Circular
• Están acostumbrados a la toma de decisiones
• Dirigen equipos de trabajo
• Tienen una perspectiva internacional
• Fomentan la iniciativa emprendedora
Titulación:
Título Propio de la UPM
Duración:
90 (ECTS) equivalentes a 750 horas lectivas + 1.500 horas de TFM y Prácticas extracurriculares o desarrollo del TFM
Fechas:
Calendario y horarios:
- El máster se desarrollará del 16/10/2018 al 20/06/2019
- horario de lunes a viernes* de 15:30 a 20:30h.
El Máster requiere una intensa dedicación, aunque las clases sean en horario de tarde es imprescindible disponer de ciertas jornadas extras para resolver los diferentes trabajos y visitas técnicas. El Prácticum dependerá de requisitos específicos para su realización
Sede principal del centro
Madrid: TSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, Ciudad Universitaria s/n - 28040 - Madrid- Madrid: TSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, Ciudad Universitaria s/n - 28040 - Madrid