Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Diseño Gráfico
- Máster |
- Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Todos aquellos que quieran conocer profesionalmente el ámbito del diseño gráfico, tanto las herramientas profesionales como los conceptos teóricos que todo diseñador debe dominar.
Descripción:
El Master en Diseño Gráfico es un Programa de Postgrado de especialización eminentemente práctico que versa sobre áreas de diseño gráfico: fundamentos del diseño, marketing, identidad corporativa, los principios de la preimpresión o los diferentes tipos de trabajos que debe saber realizar un diseñador -aplicaciones- así como las herramientas de software fundamentales para el desarrollo profesional.
El desarrollo de los productos y servicios ha crecido espectacularmente, lo que les obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado. Es en este momento cuando surge la publicidad, y con ella la evolución del diseño gráfico como forma estratégica de comunicar, atraer y ganar la batalla frente a los competidores. El cómo se transmite una determinada información es un elemento significativo trascendental para lograr persuadir, convencer, e incluso manipular a gran parte de la sociedad.
La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador debe contar con una serie de herramientas como, la información necesaria de lo que se va a transmitir, los elementos gráficos adecuados , su imaginación y todo aquello que pueda servir para su comunicación. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una función específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes (a no ser que sea intencionado).
Un buen diseñador debe comunicar las ideas y conceptos de una forma clara y directa, por medio de los elementos gráficos. Por tanto, la eficacia de la comunicación del mensaje visual que elabora el diseñador, dependerá de la elección de los elementos que utilice y del conocimiento que tenga de ellos.
Objetivos:
El alumno del Master en Diseño Gráfico al incorporarse a la actividad laboral no precisa de la adaptación técnica porque ya está entrenado en este proceso, conoce las últimas herramientas del software y tiene los fundamentos teóricos necesarios para desarrollar cualquier tarea que se le encomiende.
Asignaciones:
El Master en Diseño Gráfico se compone de 21 asignaturas y tiene una carga académica de 1314 horas, aportando 55 créditos ECTS.
Método de aprendizaje:
Integramente online mediante un Campus virtual. El conocimiento del software y de los principios generales se realiza mediante una metodología teórico-práctica, avanzando mediante la puesta en práctica de ejercicios, de la teoría previamente impartida. Tanto la teoría como los ejercicios libres o guiados, los encontrará en las aulas virtuales web, teniendo que realizar una serie de test, ejercicios y proyectos, que nos remitirá, para avanzar en el estudio.
Temario:
Fundamentos del diseño:
• En Fundamentos del Diseño le damos al alumno las bases necesarias para cualquier diseñador. La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador debe contar con una serie de herramientas como, la información necesaria de lo que se quiere transmitir, los elementos gráficos adecuados , su creatividad y todo aquello que pueda utilizar en la creación de una comunicación eficaz y atractiva. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una función específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes (a no ser que sea intencionado).
Tratamiento de imagen digital: Adobe Photoshop
• Adobe Photoshop es el software estándar de edición de imágenes profesional y el líder de la gama de productos de edición de imágenes digitales. Las innovadoras herramientas creativas nos ayudan a conseguir resultados excepcionales. Gracias a unos procesos de edición, tratamiento y gestión de archivos más eficaces podremos trabajar con mayor rapidez con la última versión de este software.
Flickr.
• Flickr fue desarrollado por la empresa canadiense Ludicorp y lanzado en el 2004. Actualmente es el mejor sistema para almacenar y compartir imágenes digitales en línea, pero además es una comunidad de usuarios que permite compartir nuestro trabajo y darlo a conocer ampliamente. Consideramos que es interesante conocer esta herramienta online para un diseñador y trabajar con ella. Algunos de los temas que se ven en esta materia:1. Bienvenido a Flickr 1.1 Inicio en Flickr 1.2 Crea una cuenta en Flickr y envíame el enlace 2.1 Cargar contenido. 2.2 Sube imágenes a Flickr y envíame el enlace 3.0 Editar imágenes 4. Photostream. 4.1 Ejercicio sube y organiza tus fotos 5.0 Grupos y promoción 5.1 Crea tu módulo de promoción 5.2 Asóciate a un grupo afín y envía tus imágenes.
Software de Dibujo Vectorial: Adobe Illustrator.
• Un programa fundamental para el dibujo y el desarrollo de elementos vectoriales. Trabajamos siempre con la últimas versiones desarrolladas de los programas. Entre otros temas se toca: Anexo I. Materia- les explicaciones 1. Introducción y espacio de trabajo 1.1 Ejercicio ilustrar objetos 2. Dibujo 2.1 Ejercicio to caligrama 3. Pintura 3.1 Ejercicio 4. Malla 4.1 Ejercicio 4.2 Ejercicio degradado 5. Transformaciones 6. Simbolos 6.1 Ejercicio símbolos 7. Graficos 8. Textos y paneles 8.1 Ejercicio texto y párrafos 9. Preimpresion 9.1 Ejercicio marcas de recorte. 10. Sectorizacion web 10.1 Ejercicio 3D revolution 10.2 Ejercicio interface web 11. Novedades 11.1 ejercicio degradado y trasparencias 11.2 Ejercicio manchas 11.3 Ejercicio corporativa Proyecto final de Illustrator Test de refuerzo Illustrator.
Autoedición digital: Adobe InDesign
• El software Adobe InDesign incluye muchas características diseñadas para simplificar el proceso de publicación. Con su estructura de última generación, InDesign ha respondido rápidamente a las demandas de diseñadores con nuevas opciones que mejoran la integración, la libertad creativa, la productividad y la precisión en el diseño editorial. Es una herramienta que se integra perfectamente con el resto de software de Adobe, por lo que permite un mayor rendimiento de trabajo. Algunos de los temas que se trabajan en esta materia: 1. Introducción 2. Composición 2.1 Ejercicio ocio 2.2 Ejercicio períodico 3. Estilos y verificaciones 3.1 Ejercicio carátula 3.2 Ejercicio ciudad 4. Tablas 4.1 Ejercicio tablas 4.2 Ejercicio libro 5. Biblioteca y vínculos 5.1 Ejercicio mailing. 6. Color 7. Impresion 7.1 Ejercicio impresion 8. Novedades Proyecto indesing.
Fundamentos del Diseño.
• Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
Objetivos: El objetivo de esta asignatura es sobrevolar la historia y los orígenes del diseño gráfico, además de asentar los cimientos del diseño mediante la teoría de la percepción visual, la composición, los elementos que ejecuten el mensaje gráfico, así como la tipografía, comunicación gráfica, etc....
Diseño Editorial.
• Conocer profundamente los fundamentos del diseño editorial, para la correcta realización de revistas y libros, así como todo lo relativo a la creación de retículas, así como las diferentes áreas de la maquetación y autoedición. Temario de esta materia: 1. Origen de la escritura 2. El libro 3. Tipografia 4. Diseño editorial. 5. Palabra y texto 6. Uso de la reticula 7. Plantillas y estilos 8. Presentacion de reticulas 9. El color 10. Ejercicio revista 10.1 Maquetación 01 10.2 Maquetación 02 10.3 Maquetación 03 10.4 Maquetación 04 10.5 Maquetación 05 10.6 Maquetación 06 10.7 Maquetación 07 10.8 Maquetación 08 10.9 Maquetación 09 10.10 Maquetación 10.
Diseño de carteles.
• Con esta asignatura, de lo que se trata es de conocer el lenguaje del cartel, comenzando por la historia del disen~o gra´fico anterior al S.XIX hasta nuestros di´as, pasando por el modernismo, el cartel de guerra y poli´tico, las vanguardias arti´sticas, los carteles de entreguerra, sin olvidarnos por supuesto del cartel espan~ol y del vanguardismo americano. Adema´s de conocer la vida y obra de los diferentes autores, el alumno aprendera´ a utilizar diferentes te´cnicas para la comunicacio´n visual y creacio´n de carteles. Adema´s, se utilizara´n fundamentos de preimpresio´n para una correcta preparacio´n de los trabajos.
Un disen~ador gra´fico no so´lo debe saber disen~ar, sino conocer el lenguaje procedentes de otras e´pocas que tanto influyen en el trabajo actual. La relacio´n de ejercicios y temario, se estableceri´a en el listado inferior, aunque muchos de e´stos podra´n ser modificados y actualizados en el tiempo que transcurra la asignatura.
Diseño publicitario.
Con esta materia el alumno conocerá tendencias, principios, estilos de la publicidad. Así como los fundamentos del diseño gráfico publicitario, publicidad y medios, factores que influyen en el mensaje, etc....Todo esto con ejercicios prácticos tomando buena referencia de la parte teórica, y en base a productos gráficos reales. Para un mejor afianzamiento de los conceptos se visionarán productos profesionales.
Asignaciones: El Taller del Diseño Publicitario tiene una carga lectiva de 72 horas, 48 lectivas y 24 de prácticas, en función de las cuales asigna 3 créditos ECTS a los programas de estudios que la incorporen.
Tipografía.
El curso de Diseño Tipográfico tiene por objetivo formar tanto a personas que desconozcan esta materia y deseen iniciarse en el conocimiento y desarrollo tipográfico, como a profesionales del diseño que quieran profundizar en el aspecto tipográfico ya sea con la inquietud de poder crear tipografías específicas para clientes o bien para realizar modificaciones en tipografías estándar para ser utilizadas en trabajos de diseño específicos.
Señalética.
• La señalética estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar u orientar a las personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera). Algunos de los temas que se ven en esta materia son: 1. Señalización. 2. Señalización de edificios. 3. Rotulación y gigantografía 4. Pictogramas en deporte 5. Ejercicio Mercado 6. Ejercicio Iconos. 7. Ejercicio mapa tiempo 8. Ejercicio señales 9. Ejercicio restaurante 10. Ejercicio Campus universitario.
Preimpresión Gráfica:
• En esta asignatura conocemos los conceptos básicos de la digitalización, procesamiento y preparación de los archivos para su correcta impresión. Temas como: Entradas y salidas digitales; Funcionamiento de los escáneres; Procesamiento de imágenes / Archivo; Opacidad y densidad; Superposición / Problema de registro; Separación y generación de negro; Puntos de medio tono. Sangre; Marcas de corte; Plegado y Troqueles.
Arquitectura Gráfica:
• Capítulo importante en cualquier manual de identidad corporativa. Aporta conocimientos tan propios de otras profesiones y tan útiles para la nuestra, donde se elaborarán tareas concernientes a acotaciones y sus normalizaciones, tramas modulares, espacios de reverva, test de reducción, etc... Todo en torno a la marca y a las tipografías corporativas.
Objetivos: El aporte de esta materia enriquecerá los acabados del diseño de logomarcas consiguiéndo establecer proporciones entre elementos de la misma y mínimos de representación.
Diseño de Packaging:
• “La piel del producto”; El packaging de un producto es su piel; primer contacto físico que cualquier consumidor experimenta con el y de lo positivo o negativo que ese contacto sea dependerá en gran medida la decisión de compra.
Ofrecemos con este curso la posibilidad de adquirir conocimientos teórico-prácticos de una de las aplicaciones de más auge dentro del ámbito del diseño gráfico y de mayor especialización como es el diseño de envases, envoltorios, elaboración de etiquetas…
Tendremos la posibilidad de poner en practica esos conocimientos ayudándonos de explicaciones visuales que comentarán aquellos pasos fundamentales para su elaboración. Aprendiendo al mismo tiempo y de un modo progresivo y adaptado a este ramo la herramienta con la que realizará cada ejercicio.
Objetivos: Este Taller está indicado tanto para profesionales que quieran conocer más profundamente el tema, como para aquellos que no tengan conocimientos previos del mismo y quieran saber realizar un elemento de comunicación fundamental como es el packaging.
Acrobat X:
Este curso nos introduce en la creación de PDF mediante Acrobat X, trataremos de aprender el potencial que nos ofrece dicho programa a la hora de crear formularios, trabajar en grupo, la creación de carteras, etc. Veremos como Acrobat X mejora notablemente respecto a versiones anteriores.
Objetivos: Aprenderemos a trabajar con formularios, como distribuirlos, como incluir multimedia, videos o archivos flash, ademas de las mejoras en protección de documentos, etc. El objetivo principal es conocer en profundidad el programa descubriendo todo su potencial.
Marketing:
El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing ) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».
También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una rama de estudio de la de Administración de empresas.
Objetivos: Acercar al alumno a los conocimientos fundamentales del marketing: producto, precio, distribución, comunicación, plan de marketing, posicionamiento y marca.
Portfolio.
• El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de ámbitos tales como bellas artes, arquitectura, fotografía, publicidad o diseño gráfico, en los cuales se presentan trabajos que permitan valorar los conocimientos y habilidades reales del profesional.
En esta asignatura se considera el portfolio como una recopilación de los trabajos elaborados por el alumno, a los que se dan forma para su presentación en medios digitales.
Objetivos: Que el alumno disponga un portfolio para mostrar en entrevistas laborales o ante sus clientes.
Comunicación Corporativa.
• Identidad Corporativa: La identidad se refiere a un conjunto de atributos y valores que toda empresa, y cualquier sujeto, posee: su personalidad, su razón de ser, su proyecto de existir. Es la conciencia de la propia empresa respecto a lo que es (la realidad de la empresa) y lo que quiere ser en el futuro (la representación del futuro). Temario resumido de la materia: Conceptos Básicos de Identidad. Trabajar la Identidad. Estilos, estética y percepción. Los Temas. Ejemplos de desarrollo y pasos a seguir para el desarrollo de un manual de identidad completo. Test de repaso.
Proyecto de Identidad.
...
Todos aquellos que quieran conocer profesionalmente el ámbito del diseño gráfico, tanto las herramientas profesionales como los conceptos teóricos que todo diseñador debe dominar.
Descripción:
El Master en Diseño Gráfico es un Programa de Postgrado de especialización eminentemente práctico que versa sobre áreas de diseño gráfico: fundamentos del diseño, marketing, identidad corporativa, los principios de la preimpresión o los diferentes tipos de trabajos que debe saber realizar un diseñador -aplicaciones- así como las herramientas de software fundamentales para el desarrollo profesional.
El desarrollo de los productos y servicios ha crecido espectacularmente, lo que les obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado. Es en este momento cuando surge la publicidad, y con ella la evolución del diseño gráfico como forma estratégica de comunicar, atraer y ganar la batalla frente a los competidores. El cómo se transmite una determinada información es un elemento significativo trascendental para lograr persuadir, convencer, e incluso manipular a gran parte de la sociedad.
La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador debe contar con una serie de herramientas como, la información necesaria de lo que se va a transmitir, los elementos gráficos adecuados , su imaginación y todo aquello que pueda servir para su comunicación. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una función específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes (a no ser que sea intencionado).
Un buen diseñador debe comunicar las ideas y conceptos de una forma clara y directa, por medio de los elementos gráficos. Por tanto, la eficacia de la comunicación del mensaje visual que elabora el diseñador, dependerá de la elección de los elementos que utilice y del conocimiento que tenga de ellos.
Objetivos:
El alumno del Master en Diseño Gráfico al incorporarse a la actividad laboral no precisa de la adaptación técnica porque ya está entrenado en este proceso, conoce las últimas herramientas del software y tiene los fundamentos teóricos necesarios para desarrollar cualquier tarea que se le encomiende.
Asignaciones:
El Master en Diseño Gráfico se compone de 21 asignaturas y tiene una carga académica de 1314 horas, aportando 55 créditos ECTS.
Método de aprendizaje:
Integramente online mediante un Campus virtual. El conocimiento del software y de los principios generales se realiza mediante una metodología teórico-práctica, avanzando mediante la puesta en práctica de ejercicios, de la teoría previamente impartida. Tanto la teoría como los ejercicios libres o guiados, los encontrará en las aulas virtuales web, teniendo que realizar una serie de test, ejercicios y proyectos, que nos remitirá, para avanzar en el estudio.
Temario:
Fundamentos del diseño:
• En Fundamentos del Diseño le damos al alumno las bases necesarias para cualquier diseñador. La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador debe contar con una serie de herramientas como, la información necesaria de lo que se quiere transmitir, los elementos gráficos adecuados , su creatividad y todo aquello que pueda utilizar en la creación de una comunicación eficaz y atractiva. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una función específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes (a no ser que sea intencionado).
Tratamiento de imagen digital: Adobe Photoshop
• Adobe Photoshop es el software estándar de edición de imágenes profesional y el líder de la gama de productos de edición de imágenes digitales. Las innovadoras herramientas creativas nos ayudan a conseguir resultados excepcionales. Gracias a unos procesos de edición, tratamiento y gestión de archivos más eficaces podremos trabajar con mayor rapidez con la última versión de este software.
Flickr.
• Flickr fue desarrollado por la empresa canadiense Ludicorp y lanzado en el 2004. Actualmente es el mejor sistema para almacenar y compartir imágenes digitales en línea, pero además es una comunidad de usuarios que permite compartir nuestro trabajo y darlo a conocer ampliamente. Consideramos que es interesante conocer esta herramienta online para un diseñador y trabajar con ella. Algunos de los temas que se ven en esta materia:1. Bienvenido a Flickr 1.1 Inicio en Flickr 1.2 Crea una cuenta en Flickr y envíame el enlace 2.1 Cargar contenido. 2.2 Sube imágenes a Flickr y envíame el enlace 3.0 Editar imágenes 4. Photostream. 4.1 Ejercicio sube y organiza tus fotos 5.0 Grupos y promoción 5.1 Crea tu módulo de promoción 5.2 Asóciate a un grupo afín y envía tus imágenes.
Software de Dibujo Vectorial: Adobe Illustrator.
• Un programa fundamental para el dibujo y el desarrollo de elementos vectoriales. Trabajamos siempre con la últimas versiones desarrolladas de los programas. Entre otros temas se toca: Anexo I. Materia- les explicaciones 1. Introducción y espacio de trabajo 1.1 Ejercicio ilustrar objetos 2. Dibujo 2.1 Ejercicio to caligrama 3. Pintura 3.1 Ejercicio 4. Malla 4.1 Ejercicio 4.2 Ejercicio degradado 5. Transformaciones 6. Simbolos 6.1 Ejercicio símbolos 7. Graficos 8. Textos y paneles 8.1 Ejercicio texto y párrafos 9. Preimpresion 9.1 Ejercicio marcas de recorte. 10. Sectorizacion web 10.1 Ejercicio 3D revolution 10.2 Ejercicio interface web 11. Novedades 11.1 ejercicio degradado y trasparencias 11.2 Ejercicio manchas 11.3 Ejercicio corporativa Proyecto final de Illustrator Test de refuerzo Illustrator.
Autoedición digital: Adobe InDesign
• El software Adobe InDesign incluye muchas características diseñadas para simplificar el proceso de publicación. Con su estructura de última generación, InDesign ha respondido rápidamente a las demandas de diseñadores con nuevas opciones que mejoran la integración, la libertad creativa, la productividad y la precisión en el diseño editorial. Es una herramienta que se integra perfectamente con el resto de software de Adobe, por lo que permite un mayor rendimiento de trabajo. Algunos de los temas que se trabajan en esta materia: 1. Introducción 2. Composición 2.1 Ejercicio ocio 2.2 Ejercicio períodico 3. Estilos y verificaciones 3.1 Ejercicio carátula 3.2 Ejercicio ciudad 4. Tablas 4.1 Ejercicio tablas 4.2 Ejercicio libro 5. Biblioteca y vínculos 5.1 Ejercicio mailing. 6. Color 7. Impresion 7.1 Ejercicio impresion 8. Novedades Proyecto indesing.
Fundamentos del Diseño.
• Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
Objetivos: El objetivo de esta asignatura es sobrevolar la historia y los orígenes del diseño gráfico, además de asentar los cimientos del diseño mediante la teoría de la percepción visual, la composición, los elementos que ejecuten el mensaje gráfico, así como la tipografía, comunicación gráfica, etc....
Diseño Editorial.
• Conocer profundamente los fundamentos del diseño editorial, para la correcta realización de revistas y libros, así como todo lo relativo a la creación de retículas, así como las diferentes áreas de la maquetación y autoedición. Temario de esta materia: 1. Origen de la escritura 2. El libro 3. Tipografia 4. Diseño editorial. 5. Palabra y texto 6. Uso de la reticula 7. Plantillas y estilos 8. Presentacion de reticulas 9. El color 10. Ejercicio revista 10.1 Maquetación 01 10.2 Maquetación 02 10.3 Maquetación 03 10.4 Maquetación 04 10.5 Maquetación 05 10.6 Maquetación 06 10.7 Maquetación 07 10.8 Maquetación 08 10.9 Maquetación 09 10.10 Maquetación 10.
Diseño de carteles.
• Con esta asignatura, de lo que se trata es de conocer el lenguaje del cartel, comenzando por la historia del disen~o gra´fico anterior al S.XIX hasta nuestros di´as, pasando por el modernismo, el cartel de guerra y poli´tico, las vanguardias arti´sticas, los carteles de entreguerra, sin olvidarnos por supuesto del cartel espan~ol y del vanguardismo americano. Adema´s de conocer la vida y obra de los diferentes autores, el alumno aprendera´ a utilizar diferentes te´cnicas para la comunicacio´n visual y creacio´n de carteles. Adema´s, se utilizara´n fundamentos de preimpresio´n para una correcta preparacio´n de los trabajos.
Un disen~ador gra´fico no so´lo debe saber disen~ar, sino conocer el lenguaje procedentes de otras e´pocas que tanto influyen en el trabajo actual. La relacio´n de ejercicios y temario, se estableceri´a en el listado inferior, aunque muchos de e´stos podra´n ser modificados y actualizados en el tiempo que transcurra la asignatura.
Diseño publicitario.
Con esta materia el alumno conocerá tendencias, principios, estilos de la publicidad. Así como los fundamentos del diseño gráfico publicitario, publicidad y medios, factores que influyen en el mensaje, etc....Todo esto con ejercicios prácticos tomando buena referencia de la parte teórica, y en base a productos gráficos reales. Para un mejor afianzamiento de los conceptos se visionarán productos profesionales.
Asignaciones: El Taller del Diseño Publicitario tiene una carga lectiva de 72 horas, 48 lectivas y 24 de prácticas, en función de las cuales asigna 3 créditos ECTS a los programas de estudios que la incorporen.
Tipografía.
El curso de Diseño Tipográfico tiene por objetivo formar tanto a personas que desconozcan esta materia y deseen iniciarse en el conocimiento y desarrollo tipográfico, como a profesionales del diseño que quieran profundizar en el aspecto tipográfico ya sea con la inquietud de poder crear tipografías específicas para clientes o bien para realizar modificaciones en tipografías estándar para ser utilizadas en trabajos de diseño específicos.
Señalética.
• La señalética estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar u orientar a las personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera). Algunos de los temas que se ven en esta materia son: 1. Señalización. 2. Señalización de edificios. 3. Rotulación y gigantografía 4. Pictogramas en deporte 5. Ejercicio Mercado 6. Ejercicio Iconos. 7. Ejercicio mapa tiempo 8. Ejercicio señales 9. Ejercicio restaurante 10. Ejercicio Campus universitario.
Preimpresión Gráfica:
• En esta asignatura conocemos los conceptos básicos de la digitalización, procesamiento y preparación de los archivos para su correcta impresión. Temas como: Entradas y salidas digitales; Funcionamiento de los escáneres; Procesamiento de imágenes / Archivo; Opacidad y densidad; Superposición / Problema de registro; Separación y generación de negro; Puntos de medio tono. Sangre; Marcas de corte; Plegado y Troqueles.
Arquitectura Gráfica:
• Capítulo importante en cualquier manual de identidad corporativa. Aporta conocimientos tan propios de otras profesiones y tan útiles para la nuestra, donde se elaborarán tareas concernientes a acotaciones y sus normalizaciones, tramas modulares, espacios de reverva, test de reducción, etc... Todo en torno a la marca y a las tipografías corporativas.
Objetivos: El aporte de esta materia enriquecerá los acabados del diseño de logomarcas consiguiéndo establecer proporciones entre elementos de la misma y mínimos de representación.
Diseño de Packaging:
• “La piel del producto”; El packaging de un producto es su piel; primer contacto físico que cualquier consumidor experimenta con el y de lo positivo o negativo que ese contacto sea dependerá en gran medida la decisión de compra.
Ofrecemos con este curso la posibilidad de adquirir conocimientos teórico-prácticos de una de las aplicaciones de más auge dentro del ámbito del diseño gráfico y de mayor especialización como es el diseño de envases, envoltorios, elaboración de etiquetas…
Tendremos la posibilidad de poner en practica esos conocimientos ayudándonos de explicaciones visuales que comentarán aquellos pasos fundamentales para su elaboración. Aprendiendo al mismo tiempo y de un modo progresivo y adaptado a este ramo la herramienta con la que realizará cada ejercicio.
Objetivos: Este Taller está indicado tanto para profesionales que quieran conocer más profundamente el tema, como para aquellos que no tengan conocimientos previos del mismo y quieran saber realizar un elemento de comunicación fundamental como es el packaging.
Acrobat X:
Este curso nos introduce en la creación de PDF mediante Acrobat X, trataremos de aprender el potencial que nos ofrece dicho programa a la hora de crear formularios, trabajar en grupo, la creación de carteras, etc. Veremos como Acrobat X mejora notablemente respecto a versiones anteriores.
Objetivos: Aprenderemos a trabajar con formularios, como distribuirlos, como incluir multimedia, videos o archivos flash, ademas de las mejoras en protección de documentos, etc. El objetivo principal es conocer en profundidad el programa descubriendo todo su potencial.
Marketing:
El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing ) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».
También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una rama de estudio de la de Administración de empresas.
Objetivos: Acercar al alumno a los conocimientos fundamentales del marketing: producto, precio, distribución, comunicación, plan de marketing, posicionamiento y marca.
Portfolio.
• El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de ámbitos tales como bellas artes, arquitectura, fotografía, publicidad o diseño gráfico, en los cuales se presentan trabajos que permitan valorar los conocimientos y habilidades reales del profesional.
En esta asignatura se considera el portfolio como una recopilación de los trabajos elaborados por el alumno, a los que se dan forma para su presentación en medios digitales.
Objetivos: Que el alumno disponga un portfolio para mostrar en entrevistas laborales o ante sus clientes.
Comunicación Corporativa.
• Identidad Corporativa: La identidad se refiere a un conjunto de atributos y valores que toda empresa, y cualquier sujeto, posee: su personalidad, su razón de ser, su proyecto de existir. Es la conciencia de la propia empresa respecto a lo que es (la realidad de la empresa) y lo que quiere ser en el futuro (la representación del futuro). Temario resumido de la materia: Conceptos Básicos de Identidad. Trabajar la Identidad. Estilos, estética y percepción. Los Temas. Ejemplos de desarrollo y pasos a seguir para el desarrollo de un manual de identidad completo. Test de repaso.
Proyecto de Identidad.
Sede principal del centro
Cádiz: Calle Arguelles 26 - 11401 - Jerez de la Frontera- Cádiz: Calle Arguelles 26 - 11401 - Jerez de la Frontera
Ofertas relacionadas
-
-
Presencial en GranadaCentro: Estación Diseño
-
Presencial en VizcayaCentro: IED - Istituto Europeo di Design
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: 35 mm
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
Estás viendo