Máster en Dirección y Gestión de Proyectos - Project Manager

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Dirección y Gestión de Proyectos - Project Manager

  • Máster |
  • A distancia y Online
Beca
660 €
1.320 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

El MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS - PROJECT MANAGER está destinado a empresarios, emprendedores, trabajadores o cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos en el ámbito del project manager.

En el contexto actual gran parte de las empresas canalizan su trabajo por medio de proyectos. Para que estos se vean culminados en el tiempo y los costes previstos es necesaria una profesionalización de la persona encargada de gestionar y dirigir tal proyecto.
Este máster tiene como principal objetivo ofrecer las bases teóricas para realizar una adecuada gestión de proyectos dirigiendo su ejecución y teniendo en cuenta las posibilidades de éxito o fracaso.

Comentarios:

MODALIDAD

Puedes elegir entre:

• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.

· ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

El alumno puede solicitar PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.

Temario:

INTRODUCCIÓN

MÓDULO 1. DIRECCIÓN Y MODELOS DE LIDERAZGO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN Y AL LIDERAZGO
1. Diferencias entre director y líder
2. Teorías del liderazgo
• Teoría de la gran persona
• Teoría de los rasgos
• Teoría de la contingencia
• Teoría de la situación
• Teoría del comportamiento
3. Cualidades de un buen líder

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE LIDERAZGO
1. Liderazgo carismático
2. Liderazgo transaccional
3. Liderazgo transformacional
4. Liderazgo situacional
5. Liderazgo autocrático
6. Liderazgo democrático
7. Liderazgo laissez faire
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LÍDER ANTE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. Nociones básicas sobre gestión de proyectos
• Concepto de proyecto
• Concepto de programa
• Concepto de portafolios
2. Importancia del contexto en el proyecto
3. Modelos de organización de la gestión
• Tipos de modelos
• Criterios de elección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS (PMO)
1. Tipos de PMO
• PMO de apoyo
• PMO de control
• PMO directiva
2. Funciones y justificación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. ESTRATEGIA Y GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIDERAZGO ESTRATÉGICO
1. Estrategia y pensamiento estratégico
2. Proceso de planificación y gestión estratégica
• Definición de la visión, misión y valores empresariales
• Análisis DAFO
• Análisis PEST/EL
• Análisis Porter
• Matrices de cartera
• Determinación de los objetivos
• Concreción y aplicación de la estrategia
• Evaluación de los resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS
1. Modelo tradicional
• Iniciación
• Planificación y diseño
• Ejecución
• Seguimiento y control
• Cierre del proyecto
2. Modelo PRINCE2
• Aspectos para considerar
• Principios
3. Modelo de revisión y evaluación de programas
• Redes PERT
4. Modelo de la ruta crítica (CPM)
5. Modelo de la cadena crítica
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. DIRECCIÓN ESTANDARIZADA DE PROYECTOS: NORMA ISO 21500

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJETIVOS DE LA NORMA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS ESTANDARIZADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN
1. Orientación al cliente
2. Consecución de resultados
3. Mejora continua
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTAJAS DE LA NORMA
1. Aumento de la eficacia y la eficiencia
• Reducción de costes
2. Mayor satisfacción del cliente
3. Incremento del control sobre el proyecto
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. RECOMENDACIONES EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS: GLOBAL STANDARD PMI 7

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL PMI
1. Global Standard PMI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTÁNDARES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPORTANCIA DE LA ADAPTABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE INICIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO INICIAL
1. Definición del proyecto
2. Justificación
3. Alcance
4. Presupuesto
• Vías de financiación
5. Viabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DEL CONTEXTO
1. Análisis de la competencia y del mercado
• Benchmarking
2. Determinación de la norma aplicable

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE LOS SKATEHOLDERS

RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLAN DE GESTIÓN
1. Concreción y aprovisionamiento de recursos
• Contratación de personal y subcontratación
• Programación de compras
2. Estructura de desglose de trabajo
3. Plan de contingencia ante los riesgos detectados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DEL CRONOGRAMA
1. Secuenciación de tareas
2. Determinación temporal de los objetivos
3. Diagrama de Gantt

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN DE COMUNICACIÓN
1. Comunicación interna
2. Comunicación externa
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASES DE EJECUCIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PUESTA EN MARCHA
1. Determinación de los mecanismos de integración
• Gestión del cambio y de los riesgos
• Control de calidad de la ejecución
2. Selección de los indicadores de control de gestión
• Indicadores de cumplimiento de plazos
• Indicadores de cumplimiento de presupuesto
• Indicadores de calidad
• Indicadores de riesgos
• Indicadores de productividad
• Indicadores de satisfacción del cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. Sistemas de gestión
• Despliegue de la función calidad (QFD)
• Método kaizen
• Modelo monozukuri
• Sistema 6 s
• Método PDCA o ciclo de Deming
2. Gestión estandarizada: ISO 10006
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUPERVISIÓN DE COSTES Y PLAZOS
1. Supervisión de costes
• Amortización de préstamos
• Gestión y estimación de costes
2. Supervisión de plazos
• Curva S
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN CONTINUA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN


MÓDULO 9. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE CIERRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE CIERRE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN FINAL
1. Evaluación cuantitativa
2. Evaluación cualitativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍA FINAL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Agile Manifesto
2. Áreas
• Entrega iterativa e incremental
• Colaboración y comunicación
• Enfoque en el valor del negocio
• Flexibilidad y adaptación
• Mejora continua
3. Ventajas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO DE LA PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO KANBAN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODO SCRUM
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO CRYSTAL CLEAR
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 11. LEAN THINKING EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE LEAN THINKING
1. Evolución histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS DE PROYECCIÓN
1. Identificación de valor
2. Detección y eliminación de lo superfluo
3. Participación del equipo
4. Fomento de la gestión ágil
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. LIDERAZGO MOTIVACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Humanización del líder
2. Importancia del equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN
1. Reconocimiento del trabajo
2. Comunicación efectiva
3. Empoderamiento del equipo
4. Desarrollo de habilidades
5. Buen clima laboral
6. Definición de objetivos y metas claras
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. COACHING EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COACHING
1. Desarrollo histórico
2. Diferencias con otras disciplinas
• Mentoring vs. coaching
• Consultoría vs. coaching
• Asesoría vs. coaching
• Terapia vs. coaching
3. Tipos de coaching
• Coaching organizacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FIGURA DEL COACH
1. Competencias
2. Código ético
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIGURA DEL COACHEE
1. Aspectos sociales y cognitivos
2. Coachability
3. Proceso de cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Observación
2. Rapport
3. Escucha activa
4. Preguntas poderosas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE COACHING
1. Establecimiento de la relación de coaching
2. Diseño del proceso
• Análisis de la situación actual
• Selección de objetivos
• Planificación de la acción
3. Ciclo de coaching
4. Evaluación y seguimiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 14. DERECHO DE LA EMPRESA PARA UN PROJECT MANAGER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO
1. Ordenamiento jurídico
• Ordenamiento jurídico español
2. Instituciones productoras de derecho
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPRESA Y REGISTRO MERCANTIL
1. Caracterización de la empresa
• Concepto económico de empresa
• Definición jurídica de empresa
• Libertad de empresa
2. El Registro Mercantil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA
1. Conductas colusorias y prácticas abusivas
2. Falseamiento de la competencia
3. Competencia desleal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Signos distintivos
• Marca
• Nombre comercial
• Nombre de dominio
• DO e IGP
2. Invenciones y creaciones técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NOCIONES BÁSICAS DE CONTABILIDAD
1. Contabilidad formal
2. Contabilidad material
• Cuentas anuales
• Auditoría de cuentas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Titulación:

CERTIFICACIÓN OBTENIDA

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS - PROJECT MANAGER”, de la ESCUELA POSTGRADO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.

Duración:

La duración del curso es de 1200 horas.
...

Sede principal del centro

Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4 - 25230 - LLeida
  • Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4 - 25230 - LLeida
  • Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Dirección y Gestión de Proyectos - Project Manager
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura - Masters Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura - Formación Escuela Postgrado de Ingeniería y Arquitectura
Beca
1.320 €
660 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas