Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Direccion de Empresas Vitivinicolas
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Master en Direccion de Empresas Vitivinicolas
Dirigido a:
Diplomados, licenciados y universitarios en último año de carrera.
FACILIDADES DE PAGO Y FINANCIACIÓN SIN INTERMEDIACIÓN BANCARIA.
Aliter, consciente de la necesidad de una formación cada día más especializada, ha creado este Programa específicamente diseñado para aquellos que quieran orientar su futuro profesional hacia este atrayente área.
El sector vitivinícola, de honda tradición y raigambre en nuestro país, demanda personal cualificado para gestionar adecuadamente sus empresas, que se enfrentan al reto de una economía globalizada.
Para ello, se acercará al alumno a este complejo mundo, desde un punto de vista netamente se le darán las armas necesarias para afrontar los retos que la incorporación al mundo profesional plantea.
El objetivo de este Programa es unificar los conocimientos específicos sobre viticultura y elaboración del vino, con la formación en gestión y dirección empresarial, necesaria para comercializar con éxito este producto y lograr así el lanzamiento y consolidación, tanto nacional como internacional, de las bodegas y los vinos españoles.
Para lograr este objetivo, el Programa del curso se encuentra conformado por tres sectores diferenciados, aunque íntimamente relacionados, como son los de “Viticultura y Enología”, “Gestión de Empresas Vitivinícolas” y “Cata de vinos”.
Resulta imprescindible conocer aspectos técnicos, como el proceso de la elaboración del vino, tipos de vides, formas de cultivo, etc..., que van a influir decisivamente en la toma de decisiones. Éstos y otros temas, serán detenidamente analizados en los módulos dedicados al estudio de la Viticultura y la Enología.
El estudio del entorno internacional y las herramientas del comercio exterior, son fundamentales para desarrollar con éxito una estrategia de exportación, siendo junto con los tradicionales Módulos de Dirección Financiera, Marketing y Dirección Comercial, Logística, Gestión de Recursos Humanos, etc..., parte del Sector dedicado a la Gestión de Empresas Vitivinícolas. Con un carácter claramente innovador, incluimos materias como la oratoria o la ética empresarial, que creemos ayudarán a nuestros estudiantes en su futuro devenir profesional, o el estudio del enoturismo, que indudablemente representa una nueva oportunidad de negocio para este tipo de empresas.
El Programa finaliza con un curso de Cata de Vinos, que permitirá al alumno desenvolverse con soltura en este atractivo sector.
Programa
SECTOR I: VITICULTURA Y ENOLOGÍA
MÓDULO I: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VITICULTURA
MÓDULO II: BIOLOGÍA DE LA VID
· Especies y variedades de la vid
· Anatomía de la vid
· Fisiología de la vid
· Procedimientos de identificación de variedades de la vid
MÓDULO III: CULTIVO DE LA VID
· Establecimiento de viñedo
· Principales prácticas vitícolas
· Suelo clima y cultura
MÓDULO IV: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA UVA Y EL VINO
· Aguas y minerales
· Carbohidratos
· Ácidos orgánicos
· Compuestos fenólicos
· Constituyentes del aroma
MÓDULO V: LA ELABORACIÓN DEL VINO
· Procesos de fermentación
· Prácticas de post-fermentación
MÓDULO VI: PRINCIPALES TIPOS DE VINOS Y ZONAS DE PRODUCCIÓN EN ESPAÑA
· Vinos tintos, rosados y claretes
· Vinos blancos de mesa
· Zonas de producción
SECTOR II: GESTIÓN DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS
MÓDULO I: ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
· Mercados mundiales: comercio interior y exterior
· Mecanismo de regulación de mercados
· La OCM del vino
· Liberalización de mercados y la OMC
· Principales zonas de producción: Europa, América, Oceanía, Asia y Norte de África
MÓDULO II: LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN
· Antecedentes
· Objetivos y Principios
· La Agenda 2000
· Instrumentos Financieros: El FEOGA
· La PAC y la ampliación de la UE
MÓDULO III: ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO
· Economía vitivinícola
- Los mercados agrarios
- Análisis del sector agrario
- El sector vitivinícola en España
- Marco institucional para el sector vitivinícola
· Cultura vitivinícola
- El servicio del vino
- Vino y gastronomía
- Asociaciones vitivinícolas
- Aspectos sociales del consumo de vino
- Vino y salud
MÓDULO IV: GESTIÓN EMPRESARIAL
· Empresas vitivinícolas:
- Concepto
- Estructura departamental
- Perfiles profesionales
- Método de toma de decisiones
- Estrategias de outsourcing
- Estrategias de comercialización
· Cotización de empresas vitivinícolas:
- Mercados de capitales
- Relaciones con el inversor
- Técnicas de Marketing dirigidas a la opinión pública
· Valoración de empresas:
- Técnicas de valoración
- Análisis de los sesgos valorativos
- Fusiones, adquisiciones y alianzas
- Ventajas competitivas
· Selección de proyectos:
- Métodos de selección
- Análisis de mercados
- Análisis de costes
- Análisis de competencia
· Fiscalidad de empresas vitivinícolas
MÓDULO V: DIRECCIÓN FINANCIERA
· Análisis Económico Financiero
- Introducción a la función financiera de la empresa
- Análisis patrimonial
- Análisis financiero
- Análisis económico
- Análisis sectorial
- Contabilidad creativa
· Técnica Financiera
- El proceso de presupuestación en la empresa
- Balance y cuenta de resultados provisionales
- El proceso de control
· Alternativas de financiación de la empresa
- El capital social: ampliaciones de capital
- La autofinanciación: beneficios retenidos; la amortización
- Financiación ajena: leasing, factoring, pagares de empresa
- Sociedades y Fondos de capital riesgo
- Entidades de financiación: ventas a plazos
- Sociedades de Garantía recíproca
- Financiación Bancaria: préstamos sindicados y participativos
- Salida a Bolsa
· Gestión de tesorería
MÓDULO VII: COMERCIO EXTERIOR
· Estrategia del comercio exterior:
- Etapas en el proceso de internalización de la empresa
- Estrategia: investigación, análisis y toma de decisiones
- Análisis y selección de países de destino
- Formas de acceso a mercados exteriores
- Factores clave del éxito en el mercado exterior
· Internalización de la empresa. Mecanismos financieros de apertura al comercio exterior:
- La decisión de exportar
- Balanza de pagos
- Medios de pago y cobro en el comercio internacional
- Financiación de operaciones en el comercio internacional: el seguro de crédito. Riesgos susceptibles de cobertura.
- Instrumentos alternativos al seguro de crédito: Autoseguro, Comfirming, Factoring, Fortaiting
· Los riesgos en la operaciones del comercio exterior
· Transporte Internacional
- Almacenamiento y manutención
- INCOTERMS
- Modalidades de transporte: terrestre, marítimo, aéreo
- Transporte multimodal
- Reglas internacionales. El seguro de transportes.
- Aduanas
- El IVA en la exportación
· Ferias
MÓDULO VIII: DERECHO VITIVINÍCOLA
· Legislación Internacional
· Legislación Comunitaria
· Legislación Nacional
- La nueva Ley del Vino
· Propiedad Industrial:
- Conceptos generales
- Patentes y Marcas
- La denominación de origen
MÓDULO IX: SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA
· Sistemas de Calidad: APPCC e ISO 9000
· La calidad del producto:
- Denominaciones de calidad
- Procedimiento de tramitación de una denominación de calidad
- Otras normas de garantía en calidad alimentaria
· Documentar, implantar y certificar el sistema de calidad
· Auditoria de sistemas de calidad
· La seguridad alimentaria: normativa y responsabilidades
· Técnicas de protección aplicables a la seguridad alimentaria
MÓDULO X: MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL
· Concepto de marketing
· Marketing agroalimentario
· Posicionamiento e imagen corporativa
· Conducta del consumidor: factores que influyen en el comportamiento de compra
· Política de precios: objetivos, factores a considerar y procedimientos de fijación de precios
· Política de producto: decisiones sobre la marca, etiqueta, envase y embalaje
· Análisis de mercados
· Estrategias y planes de marketing
· Nuevas tendencias en marketing:
- Marketing en Internet: publicidad on-line/off-line
- Nuevas formas de comercio: B2B, B2C
- Tiendas virtuales, subastas y club de compras
- El nuevo Merchandaising
MÓDULO XI: LOGÍSTICA
· Sistemas de producción
· Gestión de Stocks
· Aprovisionamiento y gestión de compra
· Logística y canal de distribución
· El transporte
MÓDULO XII: ENOTURISMO
· El enoturismo y su desarrollo en el mundo
· Plan de negocios
· Recursos turísticos
· Tendencias constructivas en la industria enológica: bodegas y espacios
· Marketing y comercialización del enoturismo
· Legislación
· Ayudas financieras
· Rutas de vinos en España
MÓDULO XIII: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
· Técnicas de búsqueda de empleo
· Selección de personal
· Comportamiento humano en la empresa: grupos de trabajo y trabajo en equipo
· Comportamiento directivo: liderazgo y dirección en la empresa
· Políticas retributivas en la empresa
· El contrato de trabajo: aspectos legales y convencionales
MÓDULO XIV: ÉTICA EMPRESARIAL
·Ética laboral y de la organización
·Empresa y sociedad
·Responsabilidad social del directivo
MÓDULO XV: ORATORIA
· Estructura de la expresión oral
· Argumentación
· Gestión del tiempo en la exposición
· Dicción, ritmo, actitud
· El lenguaje del cuerpo: el gesto
· Expresión escrita
MÓDULO XVI: INGLÉS TÉCNICO
· Vocabulario científico
· Estructuras gramaticales del inglés científico
· Usos especiales en el idioma técnico científico
· Análisis de textos de nivel avanzado y de publicaciones técnicas
SECTOR III: CATA DE VINOS
· Mecanismos y técnicas de cata
· Relaciones entre composición de vinos y sus características organolépticas
· Métodos de análisis sensorial
· Preparación de catadores y tribunales de cata. Concursos de cata
· Utilización de la cata. Elaboración, envejecimiento, mezclas, origen, etc
· Influencia en la degustación de vinos de principios activos en gastronomía. Conjunción de vinos y alimentos
· Cata de distintos tipos de vino
· Defectos en el vino
. Apreciación organoléptica de: vinagres, vinos defectuosos, vinos españoles y vinos extranjeros
Inicio: Consultar...
Dirigido a:
Diplomados, licenciados y universitarios en último año de carrera.
FACILIDADES DE PAGO Y FINANCIACIÓN SIN INTERMEDIACIÓN BANCARIA.
Aliter, consciente de la necesidad de una formación cada día más especializada, ha creado este Programa específicamente diseñado para aquellos que quieran orientar su futuro profesional hacia este atrayente área.
El sector vitivinícola, de honda tradición y raigambre en nuestro país, demanda personal cualificado para gestionar adecuadamente sus empresas, que se enfrentan al reto de una economía globalizada.
Para ello, se acercará al alumno a este complejo mundo, desde un punto de vista netamente se le darán las armas necesarias para afrontar los retos que la incorporación al mundo profesional plantea.
El objetivo de este Programa es unificar los conocimientos específicos sobre viticultura y elaboración del vino, con la formación en gestión y dirección empresarial, necesaria para comercializar con éxito este producto y lograr así el lanzamiento y consolidación, tanto nacional como internacional, de las bodegas y los vinos españoles.
Para lograr este objetivo, el Programa del curso se encuentra conformado por tres sectores diferenciados, aunque íntimamente relacionados, como son los de “Viticultura y Enología”, “Gestión de Empresas Vitivinícolas” y “Cata de vinos”.
Resulta imprescindible conocer aspectos técnicos, como el proceso de la elaboración del vino, tipos de vides, formas de cultivo, etc..., que van a influir decisivamente en la toma de decisiones. Éstos y otros temas, serán detenidamente analizados en los módulos dedicados al estudio de la Viticultura y la Enología.
El estudio del entorno internacional y las herramientas del comercio exterior, son fundamentales para desarrollar con éxito una estrategia de exportación, siendo junto con los tradicionales Módulos de Dirección Financiera, Marketing y Dirección Comercial, Logística, Gestión de Recursos Humanos, etc..., parte del Sector dedicado a la Gestión de Empresas Vitivinícolas. Con un carácter claramente innovador, incluimos materias como la oratoria o la ética empresarial, que creemos ayudarán a nuestros estudiantes en su futuro devenir profesional, o el estudio del enoturismo, que indudablemente representa una nueva oportunidad de negocio para este tipo de empresas.
El Programa finaliza con un curso de Cata de Vinos, que permitirá al alumno desenvolverse con soltura en este atractivo sector.
Programa
SECTOR I: VITICULTURA Y ENOLOGÍA
MÓDULO I: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VITICULTURA
MÓDULO II: BIOLOGÍA DE LA VID
· Especies y variedades de la vid
· Anatomía de la vid
· Fisiología de la vid
· Procedimientos de identificación de variedades de la vid
MÓDULO III: CULTIVO DE LA VID
· Establecimiento de viñedo
· Principales prácticas vitícolas
· Suelo clima y cultura
MÓDULO IV: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA UVA Y EL VINO
· Aguas y minerales
· Carbohidratos
· Ácidos orgánicos
· Compuestos fenólicos
· Constituyentes del aroma
MÓDULO V: LA ELABORACIÓN DEL VINO
· Procesos de fermentación
· Prácticas de post-fermentación
MÓDULO VI: PRINCIPALES TIPOS DE VINOS Y ZONAS DE PRODUCCIÓN EN ESPAÑA
· Vinos tintos, rosados y claretes
· Vinos blancos de mesa
· Zonas de producción
SECTOR II: GESTIÓN DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS
MÓDULO I: ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
· Mercados mundiales: comercio interior y exterior
· Mecanismo de regulación de mercados
· La OCM del vino
· Liberalización de mercados y la OMC
· Principales zonas de producción: Europa, América, Oceanía, Asia y Norte de África
MÓDULO II: LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN
· Antecedentes
· Objetivos y Principios
· La Agenda 2000
· Instrumentos Financieros: El FEOGA
· La PAC y la ampliación de la UE
MÓDULO III: ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO
· Economía vitivinícola
- Los mercados agrarios
- Análisis del sector agrario
- El sector vitivinícola en España
- Marco institucional para el sector vitivinícola
· Cultura vitivinícola
- El servicio del vino
- Vino y gastronomía
- Asociaciones vitivinícolas
- Aspectos sociales del consumo de vino
- Vino y salud
MÓDULO IV: GESTIÓN EMPRESARIAL
· Empresas vitivinícolas:
- Concepto
- Estructura departamental
- Perfiles profesionales
- Método de toma de decisiones
- Estrategias de outsourcing
- Estrategias de comercialización
· Cotización de empresas vitivinícolas:
- Mercados de capitales
- Relaciones con el inversor
- Técnicas de Marketing dirigidas a la opinión pública
· Valoración de empresas:
- Técnicas de valoración
- Análisis de los sesgos valorativos
- Fusiones, adquisiciones y alianzas
- Ventajas competitivas
· Selección de proyectos:
- Métodos de selección
- Análisis de mercados
- Análisis de costes
- Análisis de competencia
· Fiscalidad de empresas vitivinícolas
MÓDULO V: DIRECCIÓN FINANCIERA
· Análisis Económico Financiero
- Introducción a la función financiera de la empresa
- Análisis patrimonial
- Análisis financiero
- Análisis económico
- Análisis sectorial
- Contabilidad creativa
· Técnica Financiera
- El proceso de presupuestación en la empresa
- Balance y cuenta de resultados provisionales
- El proceso de control
· Alternativas de financiación de la empresa
- El capital social: ampliaciones de capital
- La autofinanciación: beneficios retenidos; la amortización
- Financiación ajena: leasing, factoring, pagares de empresa
- Sociedades y Fondos de capital riesgo
- Entidades de financiación: ventas a plazos
- Sociedades de Garantía recíproca
- Financiación Bancaria: préstamos sindicados y participativos
- Salida a Bolsa
· Gestión de tesorería
MÓDULO VII: COMERCIO EXTERIOR
· Estrategia del comercio exterior:
- Etapas en el proceso de internalización de la empresa
- Estrategia: investigación, análisis y toma de decisiones
- Análisis y selección de países de destino
- Formas de acceso a mercados exteriores
- Factores clave del éxito en el mercado exterior
· Internalización de la empresa. Mecanismos financieros de apertura al comercio exterior:
- La decisión de exportar
- Balanza de pagos
- Medios de pago y cobro en el comercio internacional
- Financiación de operaciones en el comercio internacional: el seguro de crédito. Riesgos susceptibles de cobertura.
- Instrumentos alternativos al seguro de crédito: Autoseguro, Comfirming, Factoring, Fortaiting
· Los riesgos en la operaciones del comercio exterior
· Transporte Internacional
- Almacenamiento y manutención
- INCOTERMS
- Modalidades de transporte: terrestre, marítimo, aéreo
- Transporte multimodal
- Reglas internacionales. El seguro de transportes.
- Aduanas
- El IVA en la exportación
· Ferias
MÓDULO VIII: DERECHO VITIVINÍCOLA
· Legislación Internacional
· Legislación Comunitaria
· Legislación Nacional
- La nueva Ley del Vino
· Propiedad Industrial:
- Conceptos generales
- Patentes y Marcas
- La denominación de origen
MÓDULO IX: SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA
· Sistemas de Calidad: APPCC e ISO 9000
· La calidad del producto:
- Denominaciones de calidad
- Procedimiento de tramitación de una denominación de calidad
- Otras normas de garantía en calidad alimentaria
· Documentar, implantar y certificar el sistema de calidad
· Auditoria de sistemas de calidad
· La seguridad alimentaria: normativa y responsabilidades
· Técnicas de protección aplicables a la seguridad alimentaria
MÓDULO X: MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL
· Concepto de marketing
· Marketing agroalimentario
· Posicionamiento e imagen corporativa
· Conducta del consumidor: factores que influyen en el comportamiento de compra
· Política de precios: objetivos, factores a considerar y procedimientos de fijación de precios
· Política de producto: decisiones sobre la marca, etiqueta, envase y embalaje
· Análisis de mercados
· Estrategias y planes de marketing
· Nuevas tendencias en marketing:
- Marketing en Internet: publicidad on-line/off-line
- Nuevas formas de comercio: B2B, B2C
- Tiendas virtuales, subastas y club de compras
- El nuevo Merchandaising
MÓDULO XI: LOGÍSTICA
· Sistemas de producción
· Gestión de Stocks
· Aprovisionamiento y gestión de compra
· Logística y canal de distribución
· El transporte
MÓDULO XII: ENOTURISMO
· El enoturismo y su desarrollo en el mundo
· Plan de negocios
· Recursos turísticos
· Tendencias constructivas en la industria enológica: bodegas y espacios
· Marketing y comercialización del enoturismo
· Legislación
· Ayudas financieras
· Rutas de vinos en España
MÓDULO XIII: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
· Técnicas de búsqueda de empleo
· Selección de personal
· Comportamiento humano en la empresa: grupos de trabajo y trabajo en equipo
· Comportamiento directivo: liderazgo y dirección en la empresa
· Políticas retributivas en la empresa
· El contrato de trabajo: aspectos legales y convencionales
MÓDULO XIV: ÉTICA EMPRESARIAL
·Ética laboral y de la organización
·Empresa y sociedad
·Responsabilidad social del directivo
MÓDULO XV: ORATORIA
· Estructura de la expresión oral
· Argumentación
· Gestión del tiempo en la exposición
· Dicción, ritmo, actitud
· El lenguaje del cuerpo: el gesto
· Expresión escrita
MÓDULO XVI: INGLÉS TÉCNICO
· Vocabulario científico
· Estructuras gramaticales del inglés científico
· Usos especiales en el idioma técnico científico
· Análisis de textos de nivel avanzado y de publicaciones técnicas
SECTOR III: CATA DE VINOS
· Mecanismos y técnicas de cata
· Relaciones entre composición de vinos y sus características organolépticas
· Métodos de análisis sensorial
· Preparación de catadores y tribunales de cata. Concursos de cata
· Utilización de la cata. Elaboración, envejecimiento, mezclas, origen, etc
· Influencia en la degustación de vinos de principios activos en gastronomía. Conjunción de vinos y alimentos
· Cata de distintos tipos de vino
· Defectos en el vino
. Apreciación organoléptica de: vinagres, vinos defectuosos, vinos españoles y vinos extranjeros
Inicio: Consultar
Sede principal del centro
Madrid: Calle Maestro Ripoll. 18 - 28006 - Madrid- Madrid: Calle Maestro Ripoll. 18 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Master en Direccion de Empresas Vitivinicolas
Precio