Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Direccion Financiera
- Máster |
- A distancia y Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DESTINATARIOS:
Este programa va dirigido a directivos y gerentes que deseen potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones, empresarios con trabajadores a su cargo que desean perfeccionarse en la gestión y dirección de negocios, además de emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.
OBJETIVOS:
Competencias profesionales
· Dotar a los participantes de la capacidad de desarrollo de las competencias directivas más relevantes.
· Proporcionar una visión integrada y global de la dirección general y el rol de la empresa en su entorno más amplio.
· Ampliar el campo de la visión de la mera integración funcional y operativa de la empresa a una concepción de la misma como sistema integrado en una realidad de cambio rápido y complejo.
· Impulsar una actitud de iniciativa y gestión activa de la organización empresarial
· Estimular en los equipos directivos la consideración al factor humano, la responsabilidad social y la ética empresarial
· Entender la visión de la empresa como núcleo básico de generación de valor multidimensional
Competencias personales
· Capacidad analítica y de síntesis para resolver problemas complejos.
· Capacidad para alentar la motivación y la amplitud de miras
Este programa va dirigido a directivos y gerentes que deseen potenciar sus habilidades con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones, empresarios con trabajadores a su cargo que desean perfeccionarse en la gestión y dirección de negocios, además de emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.
OBJETIVOS:
Competencias profesionales
· Dotar a los participantes de la capacidad de desarrollo de las competencias directivas más relevantes.
· Proporcionar una visión integrada y global de la dirección general y el rol de la empresa en su entorno más amplio.
· Ampliar el campo de la visión de la mera integración funcional y operativa de la empresa a una concepción de la misma como sistema integrado en una realidad de cambio rápido y complejo.
· Impulsar una actitud de iniciativa y gestión activa de la organización empresarial
· Estimular en los equipos directivos la consideración al factor humano, la responsabilidad social y la ética empresarial
· Entender la visión de la empresa como núcleo básico de generación de valor multidimensional
Competencias personales
· Capacidad analítica y de síntesis para resolver problemas complejos.
· Capacidad para alentar la motivación y la amplitud de miras
· Fomentar las habilidades de comunicación y negociación
· Comprensión de la realidad socio-económica actual.
METODOLOGÍA A EMPLEAR:
El presente programa de formación contempla una duración de 600 HORAS para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.
El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.
Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación online no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una
metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.
El alumno cuenta con un coordinador y varios docentes especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.
Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.
El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del programas.
Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.
Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta
en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.
PROGRAMA:
ASIGNATURA 1: ANALISIS Y EVALUACION DE BALANCES I (4 créditos)
TEMA 1: Introducción al análisis económico-financiero
TEMA 2: Estados financieros
TEMA 3: Análisis del balance de situación
TEMA 4: Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
ASIGNATURA 2: ANALISIS Y EVALUACION DE BALANCES II (4,5 créditos)
TEMA 5: Rentabilidad, autofinanciación y crecimiento
TEMA 6: Análisis del fondo de maniobra y gestión del circulante
TEMA 7: Análisis con datos sectoriales
TEMA 8: Análisis integral de los estados financieros
ASIGNATURA 3: GESTION COMERCIAL (3 créditos)
TEMA 9. La organización comercial y su departamento
TEMA 10. Nuevas tecnologías: CRM
TEMA 11. El plan de ventas
TEMA 12. Control de la gestión comercial
ASIGNATURA 4: RIESGO Y RENDIMIENTO EN LA EMPRESA (3 créditos)
TEMA 13: Introducción al riesgo
TEMA 14: El riesgo, la rentabilidad y el presupuesto de capital
ASIGNATURA 5: VALORACION DE EMPRESAS Y OPCIONES (4 créditos)
TEMA 15: El coste de capital medio ponderado la valoración de la empresa
TEMA 16: Introducción a la financiación y a la gestión empresarial
TEMA 17: Capital riesgo, ofertas públicas iniciales y ofertas públicas de venta
ASIGNATURA 6: LA FINANCIACION EN LA EMPRESA (4,5 créditos)
TEMA 18: La política de endeudamiento
TEMA 19: La política de dividendos
TEMA 20: La planificación financiera
ASIGNATURA 7: FUSIONES, ADQUISICIONES Y FINANZAS
INTERNACIONALES (4 créditos)
TEMA 21: Fusiones y adquisiciones
TEMA 22: La gestión financiera internacional
TEMA 23: Las opciones
TEMA 24: La gestión del riesgo
ASIGNATURA 8: HABILIDADES DIRECTIVAS Y COACHING (5 créditos)
TEMA 25. Formación y coaching
TEMA 26. Comunicación en la empresa
TEMA 27. Delegación
TEMA 28. Trabajo en equipo
TEMA 29. Liderazgo y motivación
ASIGNATURA 9: DIRECCION ESTRATEGICA (4 créditos)
TEMA 30: El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades
TEMA 31: Formulación de la estrategia
TEMA 32: Puesta en práctica de la estrategia
ASIGNATURA 10: TECNICAS DE NEGOCIACION COMERCIAL (4 créditos)
TEMA 33. La negociación comercial: el negociador
TEMA 34. El proceso de la negociación comercial
TEMA 35. Desarrollo de la negociación
TEMA 36. Documentación de la negociación
ASIGNATURA 11: DECISIONES FINANCIERAS EN TIEMPOS DE CRISIS(4 créditos)
TEMA 37: La crisis financiera y la crisis económica
TEMA 38: La actitud de las entidades financieras en la crisis
TEMA 39: Novedades en riesgos
TEMA 40: El uso de los medios de pago para ganar liquidez y evitar perjuicios
TEMA 41: La negociación de deudas
ASIGNATURA 12: FINANZAS EN MERCADOS INTERNACIONALES (5créditos)
TEMA 42: El mercado de divisas
TEMA 43: Los mercados de capitales y deuda internacionales
TEMA 44: Valoración de empresas en un contexto multinacional
ASIGNATURA 13: MERCADOS BURSATILES (5 créditos)
TEMA 45: Valores mobiliarios y operaciones bursátiles
TEMA 46: La contratación en bolsa y su coyuntura económica
TEMA 47: Análisis económico-financiero y análisis técnico. Ratios
ASIGNATURA 14: PROYECTO FINAL - SIMULADOR (6 créditos)
Mediante la participación on line en el “juego” de simulación empresarial, el alumno podrá poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos durante el máster.
CLAUSTRO DOCENTE
DARÍO LEDESMA – Responsable académico Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Murcia, con especialización en finanzas. Es autor de varios libros, coordinador y director de proyectos audiovisuales, así como diseñador de websites corporativos. Coordina el área de formación de Administración y Finanzas en Grupo IOE, gestionando programas de especialización y postgrado.
SANTIAGO ROCAMORA
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia.
Cuenta con un Máster en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios de la Región de Murcia. Ha desempeñado importantes cargos directivos con relación directa al área financiera en varias empresas españolas.
LUIS BERNAL
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia. Cuenta con abundante formación en el campo contable, fiscal y laboral, así como experiencia docente en la Universidad Católica de Murcia. En la actualidad ejerce a tiempo completo como formador de administración y finanzas.
ACREDITACIÓN ACADÉMICA:
Una vez finalizado el curso de manera satisfactoria, el alumno estará en condiciones de efectuar los trámites en la Institución Educativa o Universidad, lo cual podrá hacer mediante teléfono o correo electrónico, para solicitar que esta Institución le extienda certificado de Concentración de Notas, certificado y diploma que acredita que el alumno ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para obtener el Diploma Académico del curso.
El alumno que no obtenga la calificación mínima de aprobación del programa del curso, es decir 5 en escala de 1 a 10 tendrá calidad de suspenso y no podrá optar a certificación alguna; el alumno no tendrá derecho a reembolso alguno de lo cancelado por concepto de matrícula o arancel.
...· Comprensión de la realidad socio-económica actual.
METODOLOGÍA A EMPLEAR:
El presente programa de formación contempla una duración de 600 HORAS para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.
El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.
Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación online no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una
metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.
El alumno cuenta con un coordinador y varios docentes especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.
Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.
El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del programas.
Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.
Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta
en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.
PROGRAMA:
ASIGNATURA 1: ANALISIS Y EVALUACION DE BALANCES I (4 créditos)
TEMA 1: Introducción al análisis económico-financiero
TEMA 2: Estados financieros
TEMA 3: Análisis del balance de situación
TEMA 4: Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
ASIGNATURA 2: ANALISIS Y EVALUACION DE BALANCES II (4,5 créditos)
TEMA 5: Rentabilidad, autofinanciación y crecimiento
TEMA 6: Análisis del fondo de maniobra y gestión del circulante
TEMA 7: Análisis con datos sectoriales
TEMA 8: Análisis integral de los estados financieros
ASIGNATURA 3: GESTION COMERCIAL (3 créditos)
TEMA 9. La organización comercial y su departamento
TEMA 10. Nuevas tecnologías: CRM
TEMA 11. El plan de ventas
TEMA 12. Control de la gestión comercial
ASIGNATURA 4: RIESGO Y RENDIMIENTO EN LA EMPRESA (3 créditos)
TEMA 13: Introducción al riesgo
TEMA 14: El riesgo, la rentabilidad y el presupuesto de capital
ASIGNATURA 5: VALORACION DE EMPRESAS Y OPCIONES (4 créditos)
TEMA 15: El coste de capital medio ponderado la valoración de la empresa
TEMA 16: Introducción a la financiación y a la gestión empresarial
TEMA 17: Capital riesgo, ofertas públicas iniciales y ofertas públicas de venta
ASIGNATURA 6: LA FINANCIACION EN LA EMPRESA (4,5 créditos)
TEMA 18: La política de endeudamiento
TEMA 19: La política de dividendos
TEMA 20: La planificación financiera
ASIGNATURA 7: FUSIONES, ADQUISICIONES Y FINANZAS
INTERNACIONALES (4 créditos)
TEMA 21: Fusiones y adquisiciones
TEMA 22: La gestión financiera internacional
TEMA 23: Las opciones
TEMA 24: La gestión del riesgo
ASIGNATURA 8: HABILIDADES DIRECTIVAS Y COACHING (5 créditos)
TEMA 25. Formación y coaching
TEMA 26. Comunicación en la empresa
TEMA 27. Delegación
TEMA 28. Trabajo en equipo
TEMA 29. Liderazgo y motivación
ASIGNATURA 9: DIRECCION ESTRATEGICA (4 créditos)
TEMA 30: El análisis del entorno sectorial, recursos y capacidades
TEMA 31: Formulación de la estrategia
TEMA 32: Puesta en práctica de la estrategia
ASIGNATURA 10: TECNICAS DE NEGOCIACION COMERCIAL (4 créditos)
TEMA 33. La negociación comercial: el negociador
TEMA 34. El proceso de la negociación comercial
TEMA 35. Desarrollo de la negociación
TEMA 36. Documentación de la negociación
ASIGNATURA 11: DECISIONES FINANCIERAS EN TIEMPOS DE CRISIS(4 créditos)
TEMA 37: La crisis financiera y la crisis económica
TEMA 38: La actitud de las entidades financieras en la crisis
TEMA 39: Novedades en riesgos
TEMA 40: El uso de los medios de pago para ganar liquidez y evitar perjuicios
TEMA 41: La negociación de deudas
ASIGNATURA 12: FINANZAS EN MERCADOS INTERNACIONALES (5créditos)
TEMA 42: El mercado de divisas
TEMA 43: Los mercados de capitales y deuda internacionales
TEMA 44: Valoración de empresas en un contexto multinacional
ASIGNATURA 13: MERCADOS BURSATILES (5 créditos)
TEMA 45: Valores mobiliarios y operaciones bursátiles
TEMA 46: La contratación en bolsa y su coyuntura económica
TEMA 47: Análisis económico-financiero y análisis técnico. Ratios
ASIGNATURA 14: PROYECTO FINAL - SIMULADOR (6 créditos)
Mediante la participación on line en el “juego” de simulación empresarial, el alumno podrá poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos durante el máster.
CLAUSTRO DOCENTE
DARÍO LEDESMA – Responsable académico Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Murcia, con especialización en finanzas. Es autor de varios libros, coordinador y director de proyectos audiovisuales, así como diseñador de websites corporativos. Coordina el área de formación de Administración y Finanzas en Grupo IOE, gestionando programas de especialización y postgrado.
SANTIAGO ROCAMORA
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia.
Cuenta con un Máster en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios de la Región de Murcia. Ha desempeñado importantes cargos directivos con relación directa al área financiera en varias empresas españolas.
LUIS BERNAL
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Murcia. Cuenta con abundante formación en el campo contable, fiscal y laboral, así como experiencia docente en la Universidad Católica de Murcia. En la actualidad ejerce a tiempo completo como formador de administración y finanzas.
ACREDITACIÓN ACADÉMICA:
Una vez finalizado el curso de manera satisfactoria, el alumno estará en condiciones de efectuar los trámites en la Institución Educativa o Universidad, lo cual podrá hacer mediante teléfono o correo electrónico, para solicitar que esta Institución le extienda certificado de Concentración de Notas, certificado y diploma que acredita que el alumno ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para obtener el Diploma Académico del curso.
El alumno que no obtenga la calificación mínima de aprobación del programa del curso, es decir 5 en escala de 1 a 10 tendrá calidad de suspenso y no podrá optar a certificación alguna; el alumno no tendrá derecho a reembolso alguno de lo cancelado por concepto de matrícula o arancel.
Sede principal del centro
Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua- Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
Estás viendo
Master en Direccion Financiera
Precio