Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Dirección Financiera
- Máster |
- Online y Semipresencial en Madrid
Beca del 70%
890 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El máster está dirigido a los siguientes perfiles:
- Directores de Departamento y su personal.
- Asesores y personal de Asesorías.
- Consultores y Formadores.
- Mandos intermedios.
- Directores Generales.
- Gerentes.
- Abogados.
- Economistas.
- Consejeros.
- Administradores.
A todo profesional interesado en adquirir conocimientos especializados en dirección financiera.
Requisitos:
Para acceder al máster no es necesario que el estudiante cuente con conocimientos previos específicos.
Comentarios:
Añade valor a la empresa y aprende a responder con total éxito a las eventualidades y dificultades que se presenten, buscando siempre maximizar los costes financieros.
Con nuestro máster en modalidad online te preparamos para convertirte en el mejor profesional de finanzas, aprenderás a distribuir recursos financieros de forma más equitativa y eficiente aportando a la consecución de objetivos empresariales. A través de la casos reales pondrás en práctica los conocimientos y herramientas adquiridos, así descubrirás cuáles son tus puntos fuertes y nos enfocaremos en disminuir tus debilidades, también contarás con tutorías personalizadas las 24 horas del día.
Objetivos:
El máster tiene por objetivo principal proporcionar al estudiante conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes herramientas, necesarias para el desarrollo de estrategias que respondan a solucionar las dificultades que se presentan en la actualidad o en el futuro, en el área financiera de una organización.
Salidas profesionales:
Una vez finalizado el máster el participante podrá desempeñarse profesionalmente como:
- Freelance o autónomo.
- Asesor financiero y fiscal.
- Jefe de departamento.
- Director financiero.
- Departamento financiero.
- Trabajador por cuenta propia.
- Ascenso dentro de la empresa.
- Dirigir equipos financieros.
Temario:
1. CONTABILIDAD FINANCIERA I
Reforma mercantil en materia contable y estructura del plan general de contabilidad. Marco conceptual.
Estructura e instrumentos contables.
Marco normativo del nuevo PGC.
Obligaciones formales.
Normas NIC y NIIF
2. CONTABILIDAD FINANCIERA II
Compras y gastos.
Ingresos por ventas y prestación de servicios.
La actividad empresarial: ventas, ingresos y derechos de cobro. Consideraciones.
Ingresos por prestación de servicios.
Existencias.
3. CONTABILIDAD FINANCIERA III
El inmovilizado material.
Inmovilizado intangible, activos no corrientes para la venta y arrendamientos.
Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio.
Ajustes, periodificación contable y consolidación.
Impuesto sobre el valor añadido.
Impuesto general indirecto canario.
Impuesto sobre beneficios.
4. CONTABILIDAD FINANCIERA IV
Provisiones y contingencias.
Fondos propios.
Deudas no comerciales.
Activos financieros I. Préstamos y partidas a cobrar. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
Activos financieros II. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociados.
Activos financieros disponibles para la venta. Casos particulares.
Pasivos por retribuciones al personal. Pagos basados en acciones. Subvenciones, donaciones y legados.
Combinaciones de negocios
5. CONTABILIDAD FINANCIERA V
Moneda extranjera.
Negocios conjuntos. Cambios de criterio. Errores. Estimaciones contables. Hechos posteriores al cierre.
Las cuentas anuales.
Cuentas anuales y memoria: Detalle.
Cuadro de cuentas.
Análisis financiero de empresas.
6. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I
Naturaleza, ámbito y hecho imponible. Sujeto pasivo y domicilio fiscal.
Exenciones, base imponible y amortizaciones.
Pérdida de valor de elementos patrimoniales.
Provisión para riesgos y gastos.
Gastos no deductibles
7. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II
Reglas especiales de valoración.
Imputación temporal. Rentas exentas y otras deducciones en la base imponible.
Reinversión, beneficios extraordinarios y compensación de bases imponibles negativas.
Periodo impositivo, devengo, tipos de gravamen y cuota íntegra.
Deducciones para evitar la doble imposición.
Bonificaciones.
8. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES III
Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades.
Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
Gestión del impuesto.
Agrupaciones de interés económico y uniones temporales de empresas.
Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas.
Sociedades y fondo de capital-riesgo y sociedades de desarrollo industrial regional.
ANEXO: Supuestos prácticos.
9. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IV
Instituciones de inversión colectiva.
Régimen de transparencia fiscal y régimen de sociedades patrimoniales.
Régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores.
Régimen fiscal de la minería y de investigación y explotación de hidrocarburos.
Transparencia fiscal internacional
Empresas de reducida dimensión y régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
10.CONTABILIDAD DE SOCIEDADES V
Entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVES).
Régimen de las entidades parcialmente exentas.
Régimen de las comunidades de titulares de montes vecinales en mano común.
Régimen de las entidades navieras en función de tonelaje.
Régimen fiscal de las cooperativas.
Régimen fiscal de las fundaciones.
11. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA I
Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación.
Actividades empresariales y profesionales. Operaciones sujetas al impuesto.
Hecho imponible: Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Hecho imponible: Adquisiciones intracomunitarias de bienes. Importaciones.
Exenciones.
12. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA II
Lugar de realización de las entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Lugar de realización de las operaciones intracomunitarias.
El devengo en la entrega de bienes y prestación de servicios. Las adquisiciones intracomunitarias e importaciones.
La base de imponible en la entrega de bienes y en la prestación de servicios.
Los sujetos pasivos del impuesto. El tipo de impositivo y las deducciones
13. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA III
Devoluciones.
Regímenes especiales.
Gestión del impuesto
14. IMPUESTOS INDIRECTOS: TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y TRIBUTOS LOCALES
Impuestos sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Los principales recursos de las haciendas locales.
Otros tributos locales.
15. CONTABILIDAD DE COSTES
Costes y tipos de costes I.
Costes y tipos de costes II.
Métodos de costes I.
Métodos de costes II.
Análisis y clasificación de costes
16.OPERACIONES Y GESTIÓN FINANCIERA
Operaciones financieras I.
Operaciones financieras II.
Gestión financiera.
Gestión financieras: resto de rentas.
Gestión financiera: amortización financiera.
17. ADMIN. DE PERSONAL Y GESTIÓN LABORAL
Tipos y modelos de contratación.
Extinción del contrato de trabajo.
Salario y nómina.
Seguridad social.
Regímenes del sistema de la seguridad social.
Recaudación, liquidación e infracciones.
18. MERCANTIL EMPRESARIAL
Sociedad anónima.
Sociedad limitada y otras formas de sociedades.
Delitos societarios.
Administración fraudulenta y código penal.
Titulación:
Una vez finalizada la formación satisfactoriamente el estudiante obtendrá una titulación emitida por el centro, que acredita los estudios realizados....
El máster está dirigido a los siguientes perfiles:
- Directores de Departamento y su personal.
- Asesores y personal de Asesorías.
- Consultores y Formadores.
- Mandos intermedios.
- Directores Generales.
- Gerentes.
- Abogados.
- Economistas.
- Consejeros.
- Administradores.
A todo profesional interesado en adquirir conocimientos especializados en dirección financiera.
Requisitos:
Para acceder al máster no es necesario que el estudiante cuente con conocimientos previos específicos.
Comentarios:
Añade valor a la empresa y aprende a responder con total éxito a las eventualidades y dificultades que se presenten, buscando siempre maximizar los costes financieros.
Con nuestro máster en modalidad online te preparamos para convertirte en el mejor profesional de finanzas, aprenderás a distribuir recursos financieros de forma más equitativa y eficiente aportando a la consecución de objetivos empresariales. A través de la casos reales pondrás en práctica los conocimientos y herramientas adquiridos, así descubrirás cuáles son tus puntos fuertes y nos enfocaremos en disminuir tus debilidades, también contarás con tutorías personalizadas las 24 horas del día.
Objetivos:
El máster tiene por objetivo principal proporcionar al estudiante conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes herramientas, necesarias para el desarrollo de estrategias que respondan a solucionar las dificultades que se presentan en la actualidad o en el futuro, en el área financiera de una organización.
Salidas profesionales:
Una vez finalizado el máster el participante podrá desempeñarse profesionalmente como:
- Freelance o autónomo.
- Asesor financiero y fiscal.
- Jefe de departamento.
- Director financiero.
- Departamento financiero.
- Trabajador por cuenta propia.
- Ascenso dentro de la empresa.
- Dirigir equipos financieros.
Temario:
1. CONTABILIDAD FINANCIERA I
Reforma mercantil en materia contable y estructura del plan general de contabilidad. Marco conceptual.
Estructura e instrumentos contables.
Marco normativo del nuevo PGC.
Obligaciones formales.
Normas NIC y NIIF
2. CONTABILIDAD FINANCIERA II
Compras y gastos.
Ingresos por ventas y prestación de servicios.
La actividad empresarial: ventas, ingresos y derechos de cobro. Consideraciones.
Ingresos por prestación de servicios.
Existencias.
3. CONTABILIDAD FINANCIERA III
El inmovilizado material.
Inmovilizado intangible, activos no corrientes para la venta y arrendamientos.
Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio.
Ajustes, periodificación contable y consolidación.
Impuesto sobre el valor añadido.
Impuesto general indirecto canario.
Impuesto sobre beneficios.
4. CONTABILIDAD FINANCIERA IV
Provisiones y contingencias.
Fondos propios.
Deudas no comerciales.
Activos financieros I. Préstamos y partidas a cobrar. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
Activos financieros II. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociados.
Activos financieros disponibles para la venta. Casos particulares.
Pasivos por retribuciones al personal. Pagos basados en acciones. Subvenciones, donaciones y legados.
Combinaciones de negocios
5. CONTABILIDAD FINANCIERA V
Moneda extranjera.
Negocios conjuntos. Cambios de criterio. Errores. Estimaciones contables. Hechos posteriores al cierre.
Las cuentas anuales.
Cuentas anuales y memoria: Detalle.
Cuadro de cuentas.
Análisis financiero de empresas.
6. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I
Naturaleza, ámbito y hecho imponible. Sujeto pasivo y domicilio fiscal.
Exenciones, base imponible y amortizaciones.
Pérdida de valor de elementos patrimoniales.
Provisión para riesgos y gastos.
Gastos no deductibles
7. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II
Reglas especiales de valoración.
Imputación temporal. Rentas exentas y otras deducciones en la base imponible.
Reinversión, beneficios extraordinarios y compensación de bases imponibles negativas.
Periodo impositivo, devengo, tipos de gravamen y cuota íntegra.
Deducciones para evitar la doble imposición.
Bonificaciones.
8. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES III
Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades.
Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados.
Gestión del impuesto.
Agrupaciones de interés económico y uniones temporales de empresas.
Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas.
Sociedades y fondo de capital-riesgo y sociedades de desarrollo industrial regional.
ANEXO: Supuestos prácticos.
9. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IV
Instituciones de inversión colectiva.
Régimen de transparencia fiscal y régimen de sociedades patrimoniales.
Régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores.
Régimen fiscal de la minería y de investigación y explotación de hidrocarburos.
Transparencia fiscal internacional
Empresas de reducida dimensión y régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
10.CONTABILIDAD DE SOCIEDADES V
Entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVES).
Régimen de las entidades parcialmente exentas.
Régimen de las comunidades de titulares de montes vecinales en mano común.
Régimen de las entidades navieras en función de tonelaje.
Régimen fiscal de las cooperativas.
Régimen fiscal de las fundaciones.
11. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA I
Naturaleza del impuesto y ámbito de aplicación.
Actividades empresariales y profesionales. Operaciones sujetas al impuesto.
Hecho imponible: Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Hecho imponible: Adquisiciones intracomunitarias de bienes. Importaciones.
Exenciones.
12. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA II
Lugar de realización de las entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Lugar de realización de las operaciones intracomunitarias.
El devengo en la entrega de bienes y prestación de servicios. Las adquisiciones intracomunitarias e importaciones.
La base de imponible en la entrega de bienes y en la prestación de servicios.
Los sujetos pasivos del impuesto. El tipo de impositivo y las deducciones
13. IMPUESTOS INDIRECTOS: IVA III
Devoluciones.
Regímenes especiales.
Gestión del impuesto
14. IMPUESTOS INDIRECTOS: TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y TRIBUTOS LOCALES
Impuestos sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Los principales recursos de las haciendas locales.
Otros tributos locales.
15. CONTABILIDAD DE COSTES
Costes y tipos de costes I.
Costes y tipos de costes II.
Métodos de costes I.
Métodos de costes II.
Análisis y clasificación de costes
16.OPERACIONES Y GESTIÓN FINANCIERA
Operaciones financieras I.
Operaciones financieras II.
Gestión financiera.
Gestión financieras: resto de rentas.
Gestión financiera: amortización financiera.
17. ADMIN. DE PERSONAL Y GESTIÓN LABORAL
Tipos y modelos de contratación.
Extinción del contrato de trabajo.
Salario y nómina.
Seguridad social.
Regímenes del sistema de la seguridad social.
Recaudación, liquidación e infracciones.
18. MERCANTIL EMPRESARIAL
Sociedad anónima.
Sociedad limitada y otras formas de sociedades.
Delitos societarios.
Administración fraudulenta y código penal.
Titulación:
Una vez finalizada la formación satisfactoriamente el estudiante obtendrá una titulación emitida por el centro, que acredita los estudios realizados.
Sede principal del centro
Madrid: Paseo de La Castellana, 243. 1º - 28046 - Madrid- Madrid: Paseo de La Castellana, 243. 1º - 28046 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
Estás viendo