Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Direccion Bancaria On - Line
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a
Titulación que se obtiene
Máster en Dirección Bancaria por la Universidad de Barcelona.
Profesionales del mundo de la banca, cajas de ahorro e inversión colectiva que deseen orientar su actividad profesional dentro de la gestión y dirección bancaria.
Titulación que se obtiene
Máster en Dirección Bancaria por la Universidad de Barcelona.
La Escuela de Banca on line debe ser un referente tanto para estudiantes que están acabando la carrera (Ciencias Económicas y Empresariales, ADE, Estadística...) o que ya la han acabado, y tienen el objetivo de iniciarse en el mundo de la banca y las finanzas.
Por otro lado debe servir como escaparate porque el mundo empresarial pueda ver todo el que el IL3-UB les puede ofrecer, tanto en abierto, como adaptándolo a medida para sus instituciones.
Por otro lado debe servir como escaparate porque el mundo empresarial pueda ver todo el que el IL3-UB les puede ofrecer, tanto en abierto, como adaptándolo a medida para sus instituciones.
- Dominar conceptos para analizar operaciones de activo.
- Relacionar los cambios del mercado económico con su repercusión en la financiación de las empresas.
- Gestión del negocio de la entidad financiera.
- Saber dirigir equipos para la correcta gestión de un negocio bancario.
- Relacionar los cambios del mercado económico con su repercusión en la financiación de las empresas.
- Gestión del negocio de la entidad financiera.
- Saber dirigir equipos para la correcta gestión de un negocio bancario.
1 . Perfil y Segmentación de Clientes
1.1. Investigación comercial
1.2. Gestión del cliente
1.3. Posicionamiento y segmentación
1.1. Investigación comercial
1.2. Gestión del cliente
1.3. Posicionamiento y segmentación
2 . Marketing y Fuerza de Ventas
2.1. Análisis del concepto de marketing
2.2. Análisis de las oportunidades de marketing
2.3. Herramientas del marketing
2.4. Dirección de ventas
2.5. Venta cruzada
2.1. Análisis del concepto de marketing
2.2. Análisis de las oportunidades de marketing
2.3. Herramientas del marketing
2.4. Dirección de ventas
2.5. Venta cruzada
3 . Venta de Servicios. Introducción al Marketing Directo
3.1. Servicios y distribución
3.2. La conducta del cliente ante de la compra de servicios
3.3. Venta de servicios y canales de acceso a los clientes
3.4. El proceso de venta: fases, cierre y objeciones
Profesorado
Dr. Joan Tugores Ques.
Catedràtic del Departament de Teoria Econòmica de la Universitat de Barcelona.
Inicio: 13-nov-2008
Fin: 30-jun-2009
310 horas
...3.1. Servicios y distribución
3.2. La conducta del cliente ante de la compra de servicios
3.3. Venta de servicios y canales de acceso a los clientes
3.4. El proceso de venta: fases, cierre y objeciones
4 . Técnicas y herramientas para el desarrollo del CRM
4.1. La calidad del servicio al cliente es la base de todo proceso de CRM.
4.2. Punto de partida: el cliente
4.3. El concepto de segmentación interna
4.4. Las relaciones e interacción personal con los clientes
4.5. El control de calidad y la eficacia del CRM en la empresa
4.1. La calidad del servicio al cliente es la base de todo proceso de CRM.
4.2. Punto de partida: el cliente
4.3. El concepto de segmentación interna
4.4. Las relaciones e interacción personal con los clientes
4.5. El control de calidad y la eficacia del CRM en la empresa
5 . Desarrollo de Programas de Fidelización de Clientes
5.1. Gestión de clientes
5.2. El consumidor
5.3. Base de datos
5.4. Fidelización
5.5. Segmentación
5.1. Gestión de clientes
5.2. El consumidor
5.3. Base de datos
5.4. Fidelización
5.5. Segmentación
6 . Productos de Pasivo Bancario
6.1. Directiva de mercados de instrumentos financieros (MiFID)
6.2. Productos derivados financieros
6.3. Los riesgos financieros inherentes a los productos de pasivo bancario
6.4. Gestión de carteras de renta fija
6.5. Gestión de activos y pasivos
6.6. Gestión del riesgo de liquidez
6.1. Directiva de mercados de instrumentos financieros (MiFID)
6.2. Productos derivados financieros
6.3. Los riesgos financieros inherentes a los productos de pasivo bancario
6.4. Gestión de carteras de renta fija
6.5. Gestión de activos y pasivos
6.6. Gestión del riesgo de liquidez
7 . Puntas de Tesorería
7.1. Introducción y nociones previas
7.2. Activos del mercados monetario
7.3. Activos del mercado de renta fija
7.4. Activos del mercado de divisas
7.5. Derivados financieros y riesgos inherentes a la puntas de tesorería
7.6. Productos estructurados
7.7. Fiscalidad de los productos financieros en régimen de impuesto sobre sociedades
7.8. Fiscalidad de otros productos financieros
7.1. Introducción y nociones previas
7.2. Activos del mercados monetario
7.3. Activos del mercado de renta fija
7.4. Activos del mercado de divisas
7.5. Derivados financieros y riesgos inherentes a la puntas de tesorería
7.6. Productos estructurados
7.7. Fiscalidad de los productos financieros en régimen de impuesto sobre sociedades
7.8. Fiscalidad de otros productos financieros
8 . Préstamos y Créditos a Particulares
8.1. Introducción y conceptos básicos referentes al análisis
8.2. Operaciones
8.3. Documentación para cliente particular
8.4. Documentación básica
8.1. Introducción y conceptos básicos referentes al análisis
8.2. Operaciones
8.3. Documentación para cliente particular
8.4. Documentación básica
9 . Préstamos y Créditos a Empresas
9.1. Análisis del riesgo de operaciones
9.2. Valoración de inversiones
9.3. Proyectos de inversión
9.4. Proyectos de inversión complejos.
9.1. Análisis del riesgo de operaciones
9.2. Valoración de inversiones
9.3. Proyectos de inversión
9.4. Proyectos de inversión complejos.
10 . Principios Contables y Normativa Banco España
10.1. Fundamentos económicos y financieros de las Normas de Información Financiera (NIF)
10.2. Instrumentos financieros
10.3. Pasivos financieros e instrumentos de capital
10.1. Fundamentos económicos y financieros de las Normas de Información Financiera (NIF)
10.2. Instrumentos financieros
10.3. Pasivos financieros e instrumentos de capital
11 . Proceso d’Auditoría Red Comercial
11.1. Fases del proceso de consolidación
11.2. Ajustes de consolidación
11.3. Formulación de la información consolidada en las entidades de crédito
11.1. Fases del proceso de consolidación
11.2. Ajustes de consolidación
11.3. Formulación de la información consolidada en las entidades de crédito
12 . Proceso Auditoría Tesorería y Mercados de Capitales
12.1. Control de Riesgos en la operativa de Tesorería
12.2. Instrumentos financieros adelantados
12.3. Mapa de Riesgos
12.4. Gestión, control y seguimiento
12.1. Control de Riesgos en la operativa de Tesorería
12.2. Instrumentos financieros adelantados
12.3. Mapa de Riesgos
12.4. Gestión, control y seguimiento
13 . Auditoría de Servicios Centrales
13.1. Normativa interna/externa: medios organizativos, políticas y procedimientos
13.2. Servicios centrales: mapa de riesgos
13.1. Normativa interna/externa: medios organizativos, políticas y procedimientos
13.2. Servicios centrales: mapa de riesgos
Profesorado
Dr. Joan Tugores Ques.
Catedràtic del Departament de Teoria Econòmica de la Universitat de Barcelona.
Inicio: 13-nov-2008
Fin: 30-jun-2009
310 horas
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona- Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo