Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Desarrollo Personal y Liderazgo (solo preparan a alumnos de Vizcaya, Alava, Guipuzcoa y Cantabria)
- Máster |
- Presencial en Vizcaya
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
La crisis del sistema es un reflejo de la crisis de valores que padece nuestra sociedad. Conceptos como “confianza”, “equilibrio”, “sostenibilidad”, “humanismo” y “sentido” son cada vez más pronunciados y demandados por las personas y las empresas como solución real al escenario psicológico y económico actual
Con la finalidad de profesionalizar este proceso de cambio y evolución individual y colectivo, desde la Universidad de Barcelona (UB) y en colaboración con el mundo empresarial, ponemos al servicio de los alumnos un equipo de reconocidos expertos en el campo del crecimiento personal. Así, el Master en Desarrollo Personal y Liderazgo es la primera titulación universitaria impulsada en España que da respuesta a los nuevos retos y necesidades que plantea el actual contexto económico desde el punto de vista de la responsabilidad y el liderazgo personal.
Para lograrlo, el compromiso del equipo docente se centra en dotar a los alumnos de las mejores herramientas y recursos para que puedan gestionar y liderar conscientemente su propia vida y evolucionar en el ámbito profesional.
Este riguroso proceso de aprendizaje combina teoría y práctica, de manera que los alumnos crezcan y se desarrollen a través de las experiencias vividas en el marco del Master. El objetivo final es impulsar un cambio de paradigma que promueva que los alumnos cambien su manera de relacionarse consigo mismos y con el entorno del que forman parte. El autoconocimiento y el desarrollo personal contribuyen a potenciar una función profesional útil, creativa, exitosa y con sentido. Y es que para liderar a los demás, es imprescindible empezar por liderarnos a nosotros mismos.
Objetivos y fines:
-Conocer y comprender el funcionamiento de la mente
-Regular las emociones y potenciar la inteligencia emocional
-Dominar y gestionar conscientemente los pensamientos
-Desarrollar la responsabilidad y la proactividad
-Descubrir debilidades y amenazas y entrenar habilidades y fortalezas emocionales y laborales
-Mejorar las relaciones y la comunicación con los demás
-Potenciar el autoliderazgo basado en valores
-Aprender a gestionar el tiempo y el estrés
-Desarrollar competencias para crecer en el ámbito laboral
-Promover el descubrimiento de la vocación profesional y crear la marca personal
-Trabajar la comunicación sinérgica y el networking
-Mejorar la gestión del talento
-Desarrollar la inteligencia emocional en el ámbito laboral
-Conquistar el éxito más allá del éxito.
Y como fin, el promover profesionales de alta dirección, con responsabilidades directivas que ofrezcan a la empresa seguridad y liderazgo social.
Dirigido a:
El master está dirigido a aquellas personas que tengan inquietud por conocerse mejor para poder gestionar las diferentes dimensiones de su vida de forma más consciente, sana y equilibrada. Dado que las empresas están dándose cuenta de la necesidad de contar con profesionales más competentes emocionalmente, este programa educativo está dirigido a todas aquellas personas que quieran dar un salto cualitativo en su carrera y orientación profesional. También está dirigido a directivos y altos ejecutivos que aspiren a ejercer un liderazgo más consciente, humano e inspirador
Metodología del Programa:
La metodología utilizada para el desarrollo del programa incluye.
Clases magistrales impartidas por reconocidos expertos en el campo del crecimiento personal, desarrollo profesional y liderazgo consciente.
Combinación de la teoría con ejercicios y sesiones prácticas.
Trabajo en grupo con la finalidad de crear un equipo de desarrollo personal al servicio de la transformación y mejora individual.
Seguimiento y supervisión para profundizar y consolidar el proceso de aprendizaje.
Proyecto final: realización de un proyecto individual en el que se trazará una hoja de ruta sobre el proceso de cambio, crecimiento y evolución personal..
Requisitos de admisión
Estudios universitarios superiores (licenciaturas). Se podrán admitir títulos de primer ciclo (diplomaturas).
Aquellos alumnos que accedan y sean admitidos a un programa de master, pero no dispongan de titulación universitaria, recibirán un diploma de extensión universitaria
Ayudas y subvenciones a la formación
Según el Real decreto 395/2007 y la Orden TAS/2307/2007, los gastos de formación de las empresas son bonificables por medio de las cotizaciones a la Seguridad Social y los importes de las matriculas son gastos deducibles en el impuesto de sociedades y el IRPF, además de dar derecho a una deducción de la cuota de los citados impuestos
Las empresas deben abonar la totalidad del coste de los cursos antes del inicio de éstos, recuperando parte de la inversión una vez finalizado éste.
Marketing & Finanzas le informará sin ningún compromiso de forma orientativa de cuál es la bonificación máxima que puede conseguir su empresa.
Financiación Especial:
- Caja Rural Navarra, BBK, BBVA
Temario:
1. Autoconocimiento
1.1 Introducción al Autoconocimiento
¿Quién eres? ¿Qué te mueve en la vida? ¿Por qué siempre reaccionas de la misma manera frente a la adversidad? ¿Qué necesitas realmente para encontrar el equilibrio? Por más que busques la respuesta de éstas y otras preguntas fuera de ti mismo, por medio del trabajo, el consumo y la diversión, seguramente termines sintiéndote perdido y confundido. Por eso es hora de cambiar de paradigma: todo lo que necesitas ya se encuentra en tu interior. Sin embargo, conocerse a uno mismo a veces asusta, pues nos confronta con nuestras inseguridades y debilidades. En este seminario se introduce de forma sencilla, amena y práctica qué es y para qué sirve el autoconocimiento, trabajándolo mediante la herramienta del Eneagrama.
Objetivos:
Comprender cómo qué es y cómo funciona nuestro mecanismo de supervivencia emocional: el ego. Y hacer conscientes todas las limitaciones que forman parte de nuestro sistema de creencias. También conocer y descubrir nuestra verdadera esencia, aprendiendo a vivir más en contacto con ella con la ayuda de la herramienta del Eneagrama.
Contenidos:
- Nociones básicas de autoconocimiento
- Ejercicio para identificar, aceptar y conectar con la sombra y la luz
- Descripción del funcionamiento del ego y la esencia
- Introducción al Eneagrama de la personalidad
- Identificación de cuál es el tipo de personalidad de cada alumno
- Nociones básicas de desarrollo personal
- Estados de consciencia del ser humano
- Realidad e interpretación de la realidad
- Estructura mental y construcción de la personalidad
Metodología:
A través del conocimiento y la comprensión que nos da la herramienta del Eneagrama acerca de nosotros mismos, de nuestra parte inconsciente, egocéntrica y reactiva (ego), así como de nuestra parte responsable, amorosa y consciente (esencia), cada persona podrá verse a sí misma con más objetividad, dándose cuenta de cuáles son las creencias limitadoras que están condicionando su forma de ver, interpretar e interactuar con la realidad.
1.2 Responsabilidad personal y Proactividad
Una vida libre, es una vida Responsable. La Responsabilidad es una conquista diaria que no depende de lo que nos sucede fuera sino de la habilidad de respuesta que tengamos para vivir nuestras circunstancias y relaciones de manera creativa. Comprendiendo el funcionamiento de la mente, sus trampas y beneficios, nos resultará mucho más sencillo abrir la gran puerta de la Responsabilidad.
Objetivos:
Profundizar en el funcionamiento de la mente y el cambio de paradigma con tal de entender y vivenciar lo que es la Responsabilidad Personal (libertad) y poder, así, salir del Victimismo (esclavitud). Unificar el hemisferio izquierdo y derecho y Reequilibrar nuestras percepciones.
Contenidos:
- Entendiendo la naturaleza de la mente.
- Víctima Vs Responsable
- El Victimismo: causas, consecuencias, beneficios ocultos y tipos de victimismo.
- La Responsabilidad personal: Causas y consecuencias, beneficios y área de responsabilidad.
- Conquistando la neutralidad de las circunstancias.
- ejercicios prácticas: profundizando y practicando en el cambio de paradigma.
- Proactividad: Qué es y para qué sirve
- Círculo de influencia y círculo de preocupación
- tu realidad interna crea y condiciona tu realidad externa (en busca del equilibrio entre ambos)
- Salir de la cajita de seguridad y del control de nuestro hemisferio izquierdo
- Las creencias limitadoras, las resistencias y los beneficios ocultos
- Desmontando la omnipotencia humana
- La creatividad como herramienta de co-creación y la proactividad.
- Ejercicios prácticos y sugerencias para trabajar.
Metodología:
Explicaciones y reflexiones para generar conciencia, dinámicas de grupo, y ejercicios escritos y vivenciales con tal desafiar a la mente e integrar toda la información adquirida.
1.3 Seguimiento y Supervisión
El Coaching es el arte de facilitar la liberación y desarrollo del potencial y “'93saber hacer”'94 de las personas y de los equipos, para alcanzar objetivos importantes, coherentes y significativos, y cambios en profundidad duraderos y globales. Haciéndonos responsables de nuestro crecimiento personal elegimos automáticamente el cambio. Cualquier cambio duradero y efectivo es necesario hacerlo dentro, para llevarlo a cabo afuera. La reflexión, la toma de conciencia, la gestión de nuestros propios recursos son fundamentales para provocar los cambios que queremos en nuestras vidas. El camino del líder es sobretodo un camino de auto descubrimiento donde se comprende que para crecer es necesario ayudar a crecer a los demás. El liderazgo es, realmente, el arte de posibilitar que funcionen las demás artes y profesiones y consiste en transmitir a las personas su valía de un modo tan claro que estas acaben viéndolas por sí mismas.
Objetivos:
Generar un espacio de reflexión y toma de conciencia aprovechando los conocimientos adquiridos a lo largo del Master y el apoyo mutuo de todos los participantes.
Metodología:
Utilizando la metodología Coaching, basada en la conversación, crear un contexto de confianza, respeto y escucha para la reflexión personal y las aportaciones de todos los participantes
2. Desarrollo Personal
2.1 Egología – Trascendiendo las Limitaciones
Una vida libre, es una vida Responsable. La Responsabilidad es una conquista diaria que no depende de lo que nos sucede fuera sino de la habilidad de respuesta que tengamos para vivir nuestras circunstancias y relaciones de manera creativa. Comprendiendo el funcionamiento de la mente, sus trampas y beneficios, nos resultará mucho más sencillo abrir la gran puerta de la Responsabilidad.
Objetivos:
Mediante el estudio y la aplicación de los métodos de limpieza de la mente consciente, y el entrenamiento constante, se pretende que el alumno tenga en su mano poder trascender la mayoría de las limitaciones adquiridas inevitablemente durante el desarrollo de su personalidad.
Metodología:
Invitar al alumno a reflexionar sobre el contenido del seminario, y a experimentar por si mismo la información ofrecida antes de darla por válida. La base teórica junto con los ejercicios propuestos, el diálogo abierto entre el grupo y las reflexiones personales facilitarán la comprensión de la información.
Libro recomendado: Un nuevo mundo ahora, de Eckhart Tolle.
2.2 El Arte de la Escucha
Hay cuatro maneras básicas de intercambiar información: hablar, escribir, leer y escuchar. Es habitual ir a clases para aprender a hablar, a escribir y a leer pero es una rareza ir a clases para aprender o mejorar tu escucha. Todo el mundo sabe escuchar? Sabes escuchar bien ? Qué ocurre cuando escuchas de verdad?
Objetivos:
Observar y analizar diferentes tipos de escucha. Ejercitarnos para escuchar con mayor consciencia. Experimentar la relación entre escucha profunda y presencia en el aquí y en el ahora.
Contenidos:
- Realizar ejercicios que invitan a escuchar de otra manera
- Reflexionar conjuntamente sobre la escucha, a partir de vivencias personales y/o los ejercicios propuestos.
- Definir la escucha basándonos en la experiencia de los asistentes y de los trabajos publicados por
científicos que investigan esta canal de intercambio de información.
- Establecer pautas individuales para una mejor escucha.
Metodología:
Escucharnos los unos a los otros, presentar trabajos de investigación relevantes sobre la escucha, realizar debates en grupos pequeños y con todo el grupo, proponer ejercicios prácticos para explorar, experimentar y fomentar la escucha
2.3 Aprender a Pensar
El pensamiento es como una semilla, cada pensamiento produce su propia flor y su propio fruto. En otras palabras, los pensamientos pueden ser constructivos o destructivos, positivos o negativos, amorosos o rencorosos, útiles o inútiles, alegres o depresivos. Cuando entendemos y utilizamos correctamente esta energía, empezamos a sentir que podemos tener las riendas de la vida en nuestras manos. Entonces podemos convertirnos en creadores de nuestros pensamientos y sentimientos para conseguir el arte de mantener constantemente la mente en un estado de bienestar.
Objetivos:
Comprender el funcionamiento de la mente y los pensamientos para aprender a crear un estado mental positivo con el fin de afrontar y responder de la forma más efectiva ante los retos, dificultades y situaciones de la vida. Aprender técnicas de relajación, meditación y visualización para alcanzar la soberanía personal.
Contenidos:
- Comprender las funciones de la mente y la dinámica de los pensamientos. La mente puede manipularnos,
esclavizarnos o por el contrario, liberarnos.
- Tipos de pensamientos y su efecto en el carácter y comportamiento, en la salud y en las relaciones.
- El autogobierno de uno mismo: Aprender a ser creadores de nuestros pensamientos y sentimientos.
- El poder del silencio, estar presente y de la intención. La técnica del “full stop”
- La técnica de las perspectivas: cómo ver las situaciones de formas diferentes y elegir la más conveniente.
- Técnicas de relajación, visualización y meditación.
- La fuerza del propósito como motor que alimenta nuestra mente cada día.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje
2.4 El Valor de la Confianza
La confianza y el coraje son claves para asumir los procesos de transformación personal. Todos tenemos un talento, del cual no siempre somos conscientes, que nos ayuda a afrontar las dificultades, como avalan los hallazgos de la ciencia y los descubrimientos de las investigaciones psicológicas. En el taller repasaremos estos últimos y revisaremos las experiencias propias y de otras personas que han desarrollado la confianza en sí mismos y el coraje. En el taller se presentará teoría, pero sobre todo, se vivirán las distintas etapas del proceso.
Objetivos:
Conocer y vivir las distintas etapas de un proceso de transformación personal para desarrollar la confianza en uno mismo e inspirar a otros. Impulsar el coraje personal y la valentía para superar las dificultades y la incertidumbre.
Contenidos:
-Confianza en uno mismo, confianza para inspirar.
-Coraje del cambio.
-Etapas del proceso de transformación positiva.
-La dificultad buscada o encontrada.
-Los miedos y la negación.
-La travesía del desierto.
-Renacimiento personal: Apoyo, sueños, referencias.
-Creación de nuevos hábitos.
-Concluye la aventura personal.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
2.5 Regulación e Inteligencia Emocional
Las emociones juegan un papel importante en la vida y por lo tanto en la profesión. Hay una interacción permanente entre emoción, razonamiento y pensamiento. La persona con inteligencia emocional está en mejores condiciones de tomar conciencia de ello y desarrollar competencias emocionales que puede aplicar en las situaciones de la vida.
Objetivos:
Comprender el concepto de inteligencia emocional y poner en práctica sus aportaciones. Desarrollo de competencias emocionales. Comprender y aplicar las relaciones entre inteligencia emocional y bienestar.
Contenidos:
-Concepto de emoción: Qué son y para qué sirven las emociones.
-Emoción, sentimiento y estado de ánimo.
-Las emociones básicas (ira, miedo, tristeza, alegría y derivados).
-Principios de neurociencia: Explicación de los dos cerebros (derecho lógico y racional e izquierdo intuitivo y emocional).
-La inteligencia emocional. Aplicaciones para la práctica.
-Las competencias emocionales.
-Conciencia y regulación emocional
-Autonomía emocional: Tú creas tus propias emociones
-Competencias socio-emocionales.
-Del malestar emocional al bienestar emocional. -Ejercicios para aprender a conocer, comprender y regular las emociones. -Más allá de las palabras: las emociones
Metodología:
Explicaciones sobre los conceptos básicos. Dinámicas para crear el contexto apropiado para el aprendizaje. Reflexiones personales y en grupo. Ejercicios y prácticas para el desarrollo de competencias de inteligencia emocional
2.6 PNL, Comunicación y Relaciones
En la vida las relaciones lo son todo. Por poco que lo pensemos no existe nada sino es en relación a algo o a alguien. Nuestra existencia se debe sin duda a múltiples correlaciones que han evolucionado, y lo siguen haciendo, dando vida al mundo que nos rodea. Nuestras vidas se basan en la conjugación individual y colectiva de al menos cuatro verbos: Creer, crear, comunicar, convivir. Uno influye al otro siendo causa y efecto a la vez. La manera en la que convivimos asienta sus bases en nuestras creencias. Nuestra comunicación es el resultado del estado interno que hemos creado. Nuestras creencias son una creación. Convivimos comunicando lo que somos, nuestra construcción personal que a la vez ha absorbido creencias que le han sido comunicadas.
Objetivos:
Observar el conjunto de creencias que conforman nuestra realidad, su origen y su transformación. Darse cuenta de qué comunicamos y los factores y niveles implicados en toda comunicación, así como sus conflictos e interferencias. Aprender nuevas metodologías de modelaje sobre nuestras experiencias con la Programación Neurolingüística. Reflexionar sobre la dimensión relacional en el conjunto de nuestra vida.
Contenidos:
- Creencias: Los constructos de nuestra realidad
- El sentido de la comunicación, sus factores y niveles.
- El gesto y la comunicación no verbal
- Comunicación consciente: Rapport, empatía y presuposiciones de la PNL
- Los demás como espejo: la ventana de Johari
- Metacomunicación y metaemoción.
- La asertividad
- Ley de atracción en lass relaciones humanas. Dar y recibir (efecto boomerang)
Metodología:
Siguiendo el esquema: Experiencis-reflexión-aprendizaje, utilizaremos dinámicas y ejercicios experienciales como base de la posterior reflexión. La teoría se desarrolla al final de cada módulo.
2.7 El Arte de Hablar en Público
Hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. Es una oportunidad que hay que saber aprovechar, y por ello, las intervenciones hay que prepararlas a conciencia, lo que implica no limitarse a elaborar el discurso, sino que hay que ensayar la forma en la que se va a exponer: el orador tiene que conseguir que el público se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación. Cuando se habla en público hay que estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos…'85.
Todo ello será valorado por el público y determinará el mayor o menor éxito de la intervención.
Objetivos
Mostrar y ejercitar de una manera eminentemente práctica técnicas específicas de comunicación interprofesional y mediática.
Contenidos
-Habilidades rentables en la comunicación con medios
-Mecánicas de producción informativa
-Géneros y formatos periodísticos
-Técnicas eficaces de comunicación interprofesional
-Presentaciones, reuniones, mails,
-Aprender de los mejores
-Videos ilustrativos de aciertos y errores de comunicación
-La Comunicación no verbal.
-Ejercicios grabados en TV. Algunos de los asistentes voluntarios participan en una simulación (o en grupos
en función del número de asistentes).
-Visionado y recomendaciones.
Metodología
Combinación de explicaciones analíticas con ejercicios en grupo, diálogos con asistentes y videos explicativos que faciliten la comprensión de los contenidos.
Grabación con cámara de televisión y visionado como ejemplo de aplicación de los conceptos trabajados durante la sesión.
2.8 Teoría de la Sexualidad
Todos hemos sido influenciados negativamente por las creencias de las religiones, los padres, la sociedad, y muchas experiencias vividas con dolor como quebrantamiento de relaciones amorosas. La energía sexual es la energía más poderosa de la naturaleza humana, y no sabemos cómo utilizarla adecuadamente: hacemos daño a los demás, la negamos, la reprimimos o la malgastamos. Podemos aprender cómo utilizarla para convertirla en herramienta de evolución personal en forma de expansión de la consciencia, amor, espiritualidad, salud sexual y relaciones de amor incondicional.
Objetivos:
Tomar consciencia de nuestra realidad sexual, afectiva, y de las innumerables posibilidades de transformación que nos ofrece vivir utilizando nuestra energía sexual y amorosa de una forma mucho más poderosa
utilizándola para transformar nuestras vidas a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Contenidos:
- Relación de pareja: sentido y sostenibilidad. Confianza, respeto, matrimonio, infidelidad, relaciones múltiples,
independencia, apego, celos, posesión y libertad.
- Diferencia entre la esencia sexual femenina y la esencia sexual masculina.
- El arte de amar conscientemente.
- Energía sexual al servicio de la consciencia y la transformación personal.
- Estadísticas sobre la vida sexual de los españoles.
- Introducción al Tantra.
- Ejercicios de abrazos, miradas, cómo conectar con la pareja y resolver conflictos.
- Desmontar mitos, hábitos mecánicos y nocivos sobre el amor y el sexo.
Metodología:
Teoría básica y prácticas. Preguntas y respuestas.
2.9 Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares y Sistémicas ponen en evidencia la profunda conexión de cada persona con los sistemas de los que forma parte. Los miembros de un sistema se encuentran unidos por profundos vínculos que se manifiestan de forma consciente e inconsciente. Con este trabajo se muestran las fuerzas conflictivas que están actuando y de esta forma se toma conciencia de las dinámicas e implicaciones que generan malestar y situaciones problemáticas. El objetivo es aportar soluciones que proporcionan tranquilidad y bienestar a todos los miembros del sistema.
Objetivos:
Familiarizarse con la metodología sistémica y con el trabajo de Constelaciones Familiares y en Organizaciones. Comprender los principios fundamentales de la mirada sistémica de nuestras relaciones en las distintas áreas de nuestra vida como individuos y como componentes de los grupos a los que pertenecemos. En este sentido se trasmitirán los pilares básicos para el logro de relaciones plenas y sanas, los distintos aspectos involucrados en ello, así como los posibles problemas que puedan aparecer y sus posibles soluciones.
Contenidos:
1- Conceptos básicos del enfoque sistémico
- La vinculación, la red familiar, el derecho de pertenencia.
- El orden, la prioridad de los anteriores.
- El equilibrio entre dar y tomar.
- La conciencia personal y la conciencia colectiva.
2- La configuración inicial
- La entrevista, la importancia de los hechos y la debilidad de las interpretaciones.
- La elección de representantes; qué configurar.
- El procedimiento.
3- Las organizaciones como sistemas
- Los principios sistémicos fundamentales en las organizaciones.
- Beneficios del trabajo con enfoque sistémico en el ámbito organizativo.
- Diferencia entre las constelaciones en organizaciones y los sistemas familiares.
Metodología:
Explicaciones teóricas, ruedas de preguntas, ejercicios y práctica del método
2.10 Nutrición Energética
Ser conscientes de nuestras necesidades es el primer paso para gozar de una mayor calidad de vida, crear armonía y equilibrio en nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Objetivos:
Ayudar a explorar nuestra propia vida con relación a la alimentación. Una nueva perspectiva, en la que se integran todos los niveles del ser, y que permiten la identificación de los bloqueos que causan los problemas de salud, desarmonía o falta de vitalidad. El contenido del seminario pretende abrir una conciencia más profunda de sí mismo y así poder sentirse libre para elegir aquello que nos llevará hacia la Salud.
Contenidos:
-Introducción al tema de Energía y Vibración.
-La Alimentación y el mundo Energético.
-Lo que nuestro cuerpo necesita y el porque.
-Los altibajos energéticos diarios, generando energía estable.
-Introducción a las Leyes Universales Energéticas Yin/Yang.
-La rueda de la vida y sus etapas energéticas.
-Entendiendo nuestra constitución y herencia.
-Transformando nuestra condición y clima interior.
-Ejercicios de auto-diagnóstico energético.
-Equilibrando y manteniendo nuestro peso natural
-El estrés y la alimentación.
-Reforzando el sistema nervioso.
-Remineralizando nuestros huesos.
-La cara el espejo de tu vitalidad. Diagnóstico facial práctico.
-Los desequilibrios alimenticios.
-La alimentación y nuestras emociones. Entendiendo su mensaje energético.
-Ejercicios y procesos prácticos para comprender los vínculos energéticos entre cuerpo, mente, emociones y la Alimentación.
-Lo que necesito y lo que deseo.
-El reciclaje de las emociones.
Metodología:
Explicaciones del contenido del temario, con debates, ejercicios en grupo e individuales fomentando un ambiente dinámico e inspirador.
3. Desarrollo Profesional
3.1 Gestalt y Empresa
Atendiendo a nuestros propios recursos personales, el cuerpo, los sentidos, la interacción, las emociones, etc., podemos escuchar e identificar información relevante sobre nosotros mismos y nuestro entorno. Esta información además, puede ser crucial en la toma de decisiones. En ocasiones nos olvidamos de lo que está a nuestro alcance, de lo obvio y nos proyectamos en el futuro en lo abstracto, dejando de vivir el presente. Esto se acentúa aún más en los entornos empresariales, donde se encasilla a los profesionales como seres “pensantes” y/o “actuantes”, dejando de lado la dimensión “sintiente” de la persona.
Objetivos:
Desarrollar la consciencia sobre el propio cuerpo, adquiriendo seguridad y confianza en los recursos personales. Aprender a interpretar los estados emocionales y a “leer” nuestro propio lenguaje no verbal. Descubrir estrategias de gestión y autocontrol para afrontar situaciones inesperadas.
Contenidos:
- Reglas que cambian las reglas: todo lo comúnmente aceptado como cierto es falso.
- Enfoque integral de la persona.
- La empresa humanista.
- Identificación de estados emocionales.
- Cambio de estado: desde las creencias (mente), desde el movimiento (cuerpo).
- ¿Cómo es mi escucha interna? ¿Cómo es mi escucha externa?
- Entrenando la coherencia cardiaca.
- Entrenando la improvisación.
- El cuerpo tiene la respuesta. ¿Conoces la pregunta?
- Nuestras señales de calma.
- Rueda y devolución: del Feedback (retroalimentaciónn sobre el pasado) al Feedforward (retroalimentación
hacia futuro)
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales guiadas con preguntas poderosas, dinámicas en grupo, cuestionarios de autoconocimiento, visualización guiada, trabajo corporal y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
3.2 Definir la Misión Personal
Para definir la misión, necesitamos ir más allá de la gestión del tiempo, más allá incluso de la gestión de la carrera profesional, tiene que ver con la gestión de las prioridades y con la proactividad; se trata de nuestro propósito primario. Toda creación física empieza con una creación mental, un pensamiento, un plan, una percepción o un motivo. Como afirma S. Covey, nada contribuye tanto a tranquilizar la mente como un propósito estable un punto donde el alma puede fijar su visión intelectual.
Objetivos:
Hacer conscientes los valores más profundos y fundamentales que realmente mueven a cada individuo. Empezar con un fin en mente nos permitirá comenzar con una clara comprensión de adónde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
Contenidos:
-Entre estímulo y respuesta
-La proactividad definida
-Todo las cosas se crean dos veces
-Liderazgo VS Administración
-Conviértase en su primer creador
-Enunciado de la misión personal
-Centro de principios
-Otros centros de toma de decisiones
-Identificación de roles y metas
Metodología:
Invitar al alumno a reflexionar sobre el contenido del seminario. La base teórica junto con los ejercicios propuestos, el diálogo abierto entre el grupo, y las reflexiones personales facilitarán observar el poder de tomar conciencia de lo que realmente nos mueve, nuestros valores más profundos.
3.3 Crear tu Marca Personal
El seminario está diseñado para recorrer todos los pasos necesarios que nos lleven al descubrimiento y desarrollo de nuestra Marca Personal. Se trata de diagnosticar, entender, ordenar y finalmente desarrollar una estrategia de Branding Personal que aumente nuestro valor en el mercado y beneficie a la empresa en la que trabajamos como profesionales o como empresarios.
Objetivos
- Descubrir y sacar partido al Personal Branding para aumentar el valor como profesionales mejorando la imagen de Marca Personal y de la empresa propia o ajena de la que forman parte.
- Pensar en nuestro trabajo como una empresa que proporciona servicios a otros (clientes, compañeros, jefes, subordinados, familia o amigos) independientemente del tipo de relación contractual.
- Conocer herramientas para ser conocidos, reconocidos, tenidos en cuenta y finalmente elegidos.
- Mejorar las habilidades para diferenciarse como profesionales, maximizar el éxito en las ventas y crear fidelidad en los clientes.
- Utilizar la Marca Personal como herramienta para aumentar motivación, la creatividad y la iniciativa.
- Descubrir las fortalezas que nos diferencian y que podemos utilizar.
- Crear un plan de acción para fortalecer la Marca Personal y proporcionar un valor mayor a sus clientes y a su empresa.
Metodología:
El seminario se centra, de manera especial, en potenciar los aspectos más prácticos, propiciando el análisis participativo de las distintas variables que constituyen las bases para el desarrollo y planificación de un posicionamiento profesional de éxito.
3.4 Gestión del Tiempo
Hagamos lo que hagamos, a partir de determinado nivel de gestión de tareas que queramos recordarnos o tener presentes, necesitamos un instrumento que nos permita organizar el acceso a nuestro trabajo.
Objetivos:
-Adquirir una metodología que permita trabajar de manera organizada y efectiva, evitando olvidos y errores.
Contenidos
-Anotación de tareas. La agenda.
-Programación. Guión del dia.
-Priorización. Importancia versus urgencia.
-Lladrones del tiempo.
-Ejecución de tareas. Visitas y interrupciones.
-Gestión de los papeles.
-Orden en el ordenador.
-El correo electrónico.
Metodología:
Se combinaran las explicaciones con el debate en el grupo y la reflexión en grupo.
3.5 Gestión del Estrés
El estrés es una de las disfunciones psicológicas que más afectan a los profesionales hoy en día. El estrés nos tensiona y nos vuelve ineficientes. De ahí que saber reconocerlo y gestionarlo sea clave para poner una impronta de calidad en todo lo que hacemos. Y no sólo eso. Al conocer las causas del estrés y trabajar sobre ellas, con la práctica y el entrenamiento podemos desarrollar nuestra función profesional con una mayor serenidad mental, lo que a su vez mejora nuestro bienestar y nuestra relaciones en el ámbito laboral.
Objetivos:
Comprender las causas y consecuencias del estrés en nuestro organismo para aprender a lidiar las situaciones externas con un mayor autocontrol y serenidad. Aprender técnicas de relajación mental para dejar de ser víctimas
del trepidante ritmo laboral y, poco a poco, empezar a funcionar desde nuestro propio ritmo.
Contenidos:
- Qué es el estrés y para qué sirve. Estrés negativo y estrés positivo.
- Impacto del estrés en nuestra manera de ser, de trabajar y de relacionarnos con los demás.
- Gestionar el estrés mediante la autoconciencia.
- Aprender a controlar la reactividad mental que provoca un desequilibrio interno-
- Técnicas de relajación, respiración y autocontrol emocional.
- Vivir el presente para construir y crear el futuro que queremos.
- Organización mental: priorizar y ejecutar.
- Diferencia entre círculo de preocupación y círculo de influencia.
- La serenidad como motor creativo.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
3.6 Coaching Profesional
La finalidad de este seminario es introducir a las personas que deseen incorporar en la práctica de su actividad profesional la metodología coaching para la promoción del liderazgo personal en el ámbito de las relaciones, la gestión o el desarrollo humano.“Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos siempre los mismos resultados”. El seminario de coaching propone un espacio de exploración y de reflexión para obtener nuevos resultados.
Objetivos
-Descubrir el coaching y el estilo de liderazgo del coach
-Comprovar la idoneidad del coaching para la expansión del capital humano en el ámbito profesional
-Experimentar la metodología del coaching para mejorar el rendimiento
Contenidos
-Qué es el coaching y para qué sirve
-Principios básicos del coaching
-Competencias del coach: establecer rapport, la escucha profunda, preguntas poderosas y dar feedback
-Estructura de una sesión de coaching
Metodología
Se combinaran las explicaciones con el debate en el grupo y la reflexión en grupo, junto con variedad de ejercicios prácticos.
3.7 Comunicación Sinérgica y Networking
Para comunicarte con sinergia, simplemente abre tu mente y tu corazón a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.
El networking resulta fundamental para avanzar en tu carrera profesional, aumentar tu visibilidad y red de contactos.
Objetivos:
-Pensar en “ganar-ganar” como camino de éxito en las relaciones con los demás.
-Flexibilizar nuestro modelo del mundo para poder conectar con la otra persona.
-Mejorar las habilidades interpersonales para tener más impacto e influencia en los demás.
-Potenciar el networking como base del desarrollo profesional y personal.
Contenidos:
- La asertividad: ganar-ganar.
- La comunicación sinérgica. Valorar las diferencias.
- Cómo conseguir agradar y tener más influencia en los demás.
- El networking: cómo maximizar tu red de contactos profesionales.
Metodología:
Explicaciones para facilitar los contenidos, actividades para experimentar e interiorizar el aprendizaje
3.8 El Éxito más allá del Éxito
Dirigir es un compendio de muchas cosas: capacidad estratégica, disciplina y habilidad táctica, decisión y ejecución, visión y foco, cintura y fortaleza, sensibilidad y claridad de entendimiento. Conocimiento y capacidad de aprendizaje. Y esto vale tanto para dirigir nuestras vidas como para grupos humanos, organizaciones, departamentos o empresas. Y se espera de nosotros dirijamos hacia el éxito. ¿Pero tiene sentido conducir sin saber hacia dónde se va? ¿Es posible llegar al éxito sin antes pasar por el fracaso? ¿Podemos estar seguros de que dirigimos firmemente sin haber aprendido las lecciones de nuestras derrotas?¿Está nuestra vida, nuestros focos, nuestro camino hacia el éxito dirigido en coherencia con nuestros valores y nuestros sueños?
Objetivos:
Trabajar la parte oscura de la gestión, aquella de la que no se habla ni se enseña, la que se oculta y se transita en soledad, pero que es tan real y decisiva como la cara brillante de la dirección hacia el éxito.
Entender la íntima relación entre el fracaso y el éxito, saber afrontar ambos extrayendo de ellos siempre la mejor de las enseñanzas fortalecedoras.
Maximizar las posibilidades de éxito futuras partiendo de la capacidad de fijación de objetivos verdaderos, de la confrontación renovadora con nuestras carencias y debilidades, y endurecer nuestras herramientas para armonizar nuestra carrera profesional y vital con nuestros valores y nuestros sueños.
Metodología:
Tests de reflexión y aprendizaje, juegos de creación, descripción y análisis de experiencias reales, explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4. Liderazgo
4.1 Historia y Práctica del Desarrollo Personal
A lo largo de la historia de la humanidad un mensaje se ha venido repitiendo. Este mensaje constituye el núcleo de todas las religiones y tradiciones místicas del planeta. Los sabios de las religiones más importantes han estado fundamentalmente de acuerdo: si emprendemos una serie de cambios podemos llegar a la mejor versión posible del ser humano. Si trabajamos en nosotros mismos es posible un cambio. Este mensaje compartido ha sido conocido por algunos como la Sabiduría Perenne. Las bases del crecimiento personal son las mismas que sustentan la Sabiduría Perenne. En el seminario Historia y Practica del Desarrollo Personal profundizaremos en las bases de la Sabiduría Perenne, veremos varios puntos de vista y ejemplos para así poder comprender la esencia de donde procede el desarrollo personal.
Objetivos:
Comprender de donde procede el desarrollo personal: la sabiduría perenne.
Comprender que personajes históricos han practicado la sabiduría perenne y por que han sido algunos de los líderes más efectivos de la historia de la humanidad.
Aprender a practicar la sabiduría perenne en situaciones reales.
Contenidos:
-Presentación personal de los alumnos y el profesor (nota: los alumnos expondrán su idea sobre la historia y la práctica del crecimiento personal.)
-En la introducción el profesor explicará la misión del seminario, se hará especial hincapié en la intangibilidad y profundidad del temario y se agradecerá la presencia a todos los presentes.
-Introducción al Concepto de Sabiduría Perenne y relación con el Desarrollo Personal.
-Ejercicio de definición de palabras y conceptos Dios, divinidad, espiritualidad, religión, misticismo, cielo, infierno, teismo, ateismo, agnosticismo
-Propuesta de definiciones de los mismos conceptos y frases de grandes maestros al respecto.
-Principios Básicos de la Sabiduría Perenne : Inconsciencia, Egocentrismo, Separitividad, Desarrollo Personal y Autoconocimiento, Felicidad, Esencia, Servicio, Simbolismo. (cada concepto tendrá una propuesta de definición y a continuación este mismo concepto será definido por cinco maestros)
-Grandes personajes que han practicado la Sabiduría Perenne y el desarrollo personal.
-Liderazgos que se han basado en la sabiduría Perenne y el desarrollo personal (Tolstoy, Gandhi y Martin Luther King: el triangulo de la V)
-JFK, Bobby Kennedy, Obama: aplicación de la sabiduría perenne en el real politics.
-La Sabiduría Perenne en el SXXI: herramientas de management, gurús actuales, el master en desarrollo personal de la ub.... etc
Metodología:
La metodología combinará las explicaciones teóricas con reflexiones personales, diálogos entre alumnos y casos prácticos. En el seminario se proyectaran videos y discursos que faciliten la comprensión y asimilación de conceptos
4.2 Liderazgo Consciente
Liderar es marcar la pauta, es infundir energía, es hacer equipo y ser capaz de movilizarlo (“No hay líder sin equipo ni equipo sin líder”). En medio de una gran Crisis de Liderazgo como la que estamos viviendo, se hace muy necesario profundizar en el Liderazgo de cada uno de nosotros a tras niveles: personal (fluir), de equipo (in-fluir) y organizativo (con-fluir). El/la Líder no nace (no es innato) ni se hace (si uno no quiere): se forja (convertir materia prima –la voluntad- es un algo mucho más completo).
Objetivos:
Comprender cómo funciona en realidad el Liderazgo y abandonar los mitos que suelen acompañar a este concepto. Familiarizarse con las técnicas de auto-conocimiento y desarrollo de Liderazgo, y empezar a aplicarlas a un@ mism@.
Contenidos:
- Qué es realmente el Liderazgo. Liderazgo a tres niveles.
- Actividades de Liderazgo. La necesidad de ser versátil
- Cualidades y metacompetencias de Liderazgo en los actuales momentos de incertidumbre.
- ¿Hay un Liderazgo “para todas las ocasiones”? Adaptación a contextos diversos.
- El Liderazgo y la utilización de los cinco sentidos.
- Diagnóstico para el Coaching.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4.3 Gestión del Talento y Valores
El mundo de la empresa está cambiando. Nos estamos dando cuenta de que se consiguen más cosas animando que mandando, generando confianza que gestionando por amenaza. Para ser competitivos las empresas han de ser capaces de crear. Ya no sirve copiar. Y para crear, ha de haber el contexto adecuado en el que los empleados se sientan libres para innovar, y escuchados para participar. Esto requiere un estilo nuevo de gestión del talento. El compromiso es un regalo que sólo nos darán si somos capaces de inspirar confianza, si somos coherentes, y ejercemos un buen liderazgo. La gestión del talento por los valores.
Objetivos:
Conocer qué prácticas están llevando acabo las empresas más innovadoras en la gestión de personas. Saber formular los valores de la empresa y comprender la importancia de ir más allá de la mera formulación.
Contenidos:
- Formulación de los valores de una empresa
- Auditoria de la cultura corporativa
- La organización siente: la sienten?
- Poniendo patas a los valores: ejemplos de valores llevados a la práctica
- Motivación versus paternalismo
- La pirámide invertida
Metodología:
Explicaciones, slides, vídeos para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4.4 Dinero y Consciencia
Las finanzas éticas son un fenómeno de alcance mundial que basa su fuerza en su sencillez: algo tan simple como incorporar explícitamente la ética en las decisiones diarias de ahorro e inversión puede tener un gran efecto transformador. Sabiendo y escogiendo donde van nuestros ahorros e inversiones influimos sobre qué clase de actividades se financian con ellos y, por lo tanto, sobre qué tipo de sociedad estamos contribuyendo a construir. Entonces el crédito sirve para dar confianza y esperanza, estimula la colaboración y la diversidad, favorece también a los más débiles, promueve la ocupación, contribuye a la conservación de la naturaleza y sus recursos, crea redes de cooperación entre productores y consumidores y favorece la democracia económica.
Objetivos:
-Mostrar que los problemas que el mundo tiene hoy planteados (no sólo el económico) son consecuencia de una visión materialista del mundo que culmina con el dogma "el hombre es un animal superior".
-Mostrar que el hombre es un ser espiritual, único, con capacidad de amor y de libertad.
-Explicar cómo podemos pasar de una economía basada en las necesidades, y, por tanto, no libre (economía animal), a una economía basada en las capacidades, es decir, en la libertad (economía humana).
Contenidos:
-Las crisis y contradicciones de nuestra época, como una oportunidad de transformación personal y social.
-Tres grandes peligros en nuestra época: animalización del cuerpo, vegetalización del alma, y mecanización del espíritu.
-Trasfondo de la denominada "Ley de la Oferta y la Demanda".
-Diferencias entre hombre y animal. ¿Cuál es la dignidad humana?
-Capacidades y vocación. El trabajo no es una mercancía.
-El sentido de la empresa: la misión.
-El uso ético y consciente del dinero. Ejemplos: consumo ecológico, comercio justo, banca ética...
-Fundamentos para la salud social: la Triformación Social.
Metodología:
Exposición del tema por el ponente y comentario de proyectos personales, además de diálogo y propuestas de cambio.
5. Proyecto Final
Duración: 300 horas
Titulacion:
Superado el master y evaluados los trabajos y pruebas periódicas la realización de un trabajo de investigación (Tesina) así como una asistencia mínima a las clases del 80% se obtendrá el Título Master en Desarrollo Personal y Liderazgo otorgado por la Universidad de Barcelona UB.
Profesorado:
Dirección:
Dr. Gonzalo Bernardos
Borja Vilaseca
Coordinación:
Irene Orce
Fechas:
Inicio: 12 de Marzo de 2010.
(respetando fiestas, puentes, Semana Santa)
Horario
Viernes: de 16h. a 21h.- Sábados: de 9h. a 14h.
Inscripción:
Dada la limitación de plazas, el número de asistentes aceptados seguirán el rigurosos orden de inscripción, previa autorización por el Comité de Admisiones...
Con la finalidad de profesionalizar este proceso de cambio y evolución individual y colectivo, desde la Universidad de Barcelona (UB) y en colaboración con el mundo empresarial, ponemos al servicio de los alumnos un equipo de reconocidos expertos en el campo del crecimiento personal. Así, el Master en Desarrollo Personal y Liderazgo es la primera titulación universitaria impulsada en España que da respuesta a los nuevos retos y necesidades que plantea el actual contexto económico desde el punto de vista de la responsabilidad y el liderazgo personal.
Para lograrlo, el compromiso del equipo docente se centra en dotar a los alumnos de las mejores herramientas y recursos para que puedan gestionar y liderar conscientemente su propia vida y evolucionar en el ámbito profesional.
Este riguroso proceso de aprendizaje combina teoría y práctica, de manera que los alumnos crezcan y se desarrollen a través de las experiencias vividas en el marco del Master. El objetivo final es impulsar un cambio de paradigma que promueva que los alumnos cambien su manera de relacionarse consigo mismos y con el entorno del que forman parte. El autoconocimiento y el desarrollo personal contribuyen a potenciar una función profesional útil, creativa, exitosa y con sentido. Y es que para liderar a los demás, es imprescindible empezar por liderarnos a nosotros mismos.
Objetivos y fines:
-Conocer y comprender el funcionamiento de la mente
-Regular las emociones y potenciar la inteligencia emocional
-Dominar y gestionar conscientemente los pensamientos
-Desarrollar la responsabilidad y la proactividad
-Descubrir debilidades y amenazas y entrenar habilidades y fortalezas emocionales y laborales
-Mejorar las relaciones y la comunicación con los demás
-Potenciar el autoliderazgo basado en valores
-Aprender a gestionar el tiempo y el estrés
-Desarrollar competencias para crecer en el ámbito laboral
-Promover el descubrimiento de la vocación profesional y crear la marca personal
-Trabajar la comunicación sinérgica y el networking
-Mejorar la gestión del talento
-Desarrollar la inteligencia emocional en el ámbito laboral
-Conquistar el éxito más allá del éxito.
Y como fin, el promover profesionales de alta dirección, con responsabilidades directivas que ofrezcan a la empresa seguridad y liderazgo social.
Dirigido a:
El master está dirigido a aquellas personas que tengan inquietud por conocerse mejor para poder gestionar las diferentes dimensiones de su vida de forma más consciente, sana y equilibrada. Dado que las empresas están dándose cuenta de la necesidad de contar con profesionales más competentes emocionalmente, este programa educativo está dirigido a todas aquellas personas que quieran dar un salto cualitativo en su carrera y orientación profesional. También está dirigido a directivos y altos ejecutivos que aspiren a ejercer un liderazgo más consciente, humano e inspirador
Metodología del Programa:
La metodología utilizada para el desarrollo del programa incluye.
Clases magistrales impartidas por reconocidos expertos en el campo del crecimiento personal, desarrollo profesional y liderazgo consciente.
Combinación de la teoría con ejercicios y sesiones prácticas.
Trabajo en grupo con la finalidad de crear un equipo de desarrollo personal al servicio de la transformación y mejora individual.
Seguimiento y supervisión para profundizar y consolidar el proceso de aprendizaje.
Proyecto final: realización de un proyecto individual en el que se trazará una hoja de ruta sobre el proceso de cambio, crecimiento y evolución personal..
Requisitos de admisión
Estudios universitarios superiores (licenciaturas). Se podrán admitir títulos de primer ciclo (diplomaturas).
Aquellos alumnos que accedan y sean admitidos a un programa de master, pero no dispongan de titulación universitaria, recibirán un diploma de extensión universitaria
Ayudas y subvenciones a la formación
Según el Real decreto 395/2007 y la Orden TAS/2307/2007, los gastos de formación de las empresas son bonificables por medio de las cotizaciones a la Seguridad Social y los importes de las matriculas son gastos deducibles en el impuesto de sociedades y el IRPF, además de dar derecho a una deducción de la cuota de los citados impuestos
Las empresas deben abonar la totalidad del coste de los cursos antes del inicio de éstos, recuperando parte de la inversión una vez finalizado éste.
Marketing & Finanzas le informará sin ningún compromiso de forma orientativa de cuál es la bonificación máxima que puede conseguir su empresa.
Financiación Especial:
- Caja Rural Navarra, BBK, BBVA
Temario:
1. Autoconocimiento
1.1 Introducción al Autoconocimiento
¿Quién eres? ¿Qué te mueve en la vida? ¿Por qué siempre reaccionas de la misma manera frente a la adversidad? ¿Qué necesitas realmente para encontrar el equilibrio? Por más que busques la respuesta de éstas y otras preguntas fuera de ti mismo, por medio del trabajo, el consumo y la diversión, seguramente termines sintiéndote perdido y confundido. Por eso es hora de cambiar de paradigma: todo lo que necesitas ya se encuentra en tu interior. Sin embargo, conocerse a uno mismo a veces asusta, pues nos confronta con nuestras inseguridades y debilidades. En este seminario se introduce de forma sencilla, amena y práctica qué es y para qué sirve el autoconocimiento, trabajándolo mediante la herramienta del Eneagrama.
Objetivos:
Comprender cómo qué es y cómo funciona nuestro mecanismo de supervivencia emocional: el ego. Y hacer conscientes todas las limitaciones que forman parte de nuestro sistema de creencias. También conocer y descubrir nuestra verdadera esencia, aprendiendo a vivir más en contacto con ella con la ayuda de la herramienta del Eneagrama.
Contenidos:
- Nociones básicas de autoconocimiento
- Ejercicio para identificar, aceptar y conectar con la sombra y la luz
- Descripción del funcionamiento del ego y la esencia
- Introducción al Eneagrama de la personalidad
- Identificación de cuál es el tipo de personalidad de cada alumno
- Nociones básicas de desarrollo personal
- Estados de consciencia del ser humano
- Realidad e interpretación de la realidad
- Estructura mental y construcción de la personalidad
Metodología:
A través del conocimiento y la comprensión que nos da la herramienta del Eneagrama acerca de nosotros mismos, de nuestra parte inconsciente, egocéntrica y reactiva (ego), así como de nuestra parte responsable, amorosa y consciente (esencia), cada persona podrá verse a sí misma con más objetividad, dándose cuenta de cuáles son las creencias limitadoras que están condicionando su forma de ver, interpretar e interactuar con la realidad.
1.2 Responsabilidad personal y Proactividad
Una vida libre, es una vida Responsable. La Responsabilidad es una conquista diaria que no depende de lo que nos sucede fuera sino de la habilidad de respuesta que tengamos para vivir nuestras circunstancias y relaciones de manera creativa. Comprendiendo el funcionamiento de la mente, sus trampas y beneficios, nos resultará mucho más sencillo abrir la gran puerta de la Responsabilidad.
Objetivos:
Profundizar en el funcionamiento de la mente y el cambio de paradigma con tal de entender y vivenciar lo que es la Responsabilidad Personal (libertad) y poder, así, salir del Victimismo (esclavitud). Unificar el hemisferio izquierdo y derecho y Reequilibrar nuestras percepciones.
Contenidos:
- Entendiendo la naturaleza de la mente.
- Víctima Vs Responsable
- El Victimismo: causas, consecuencias, beneficios ocultos y tipos de victimismo.
- La Responsabilidad personal: Causas y consecuencias, beneficios y área de responsabilidad.
- Conquistando la neutralidad de las circunstancias.
- ejercicios prácticas: profundizando y practicando en el cambio de paradigma.
- Proactividad: Qué es y para qué sirve
- Círculo de influencia y círculo de preocupación
- tu realidad interna crea y condiciona tu realidad externa (en busca del equilibrio entre ambos)
- Salir de la cajita de seguridad y del control de nuestro hemisferio izquierdo
- Las creencias limitadoras, las resistencias y los beneficios ocultos
- Desmontando la omnipotencia humana
- La creatividad como herramienta de co-creación y la proactividad.
- Ejercicios prácticos y sugerencias para trabajar.
Metodología:
Explicaciones y reflexiones para generar conciencia, dinámicas de grupo, y ejercicios escritos y vivenciales con tal desafiar a la mente e integrar toda la información adquirida.
1.3 Seguimiento y Supervisión
El Coaching es el arte de facilitar la liberación y desarrollo del potencial y “'93saber hacer”'94 de las personas y de los equipos, para alcanzar objetivos importantes, coherentes y significativos, y cambios en profundidad duraderos y globales. Haciéndonos responsables de nuestro crecimiento personal elegimos automáticamente el cambio. Cualquier cambio duradero y efectivo es necesario hacerlo dentro, para llevarlo a cabo afuera. La reflexión, la toma de conciencia, la gestión de nuestros propios recursos son fundamentales para provocar los cambios que queremos en nuestras vidas. El camino del líder es sobretodo un camino de auto descubrimiento donde se comprende que para crecer es necesario ayudar a crecer a los demás. El liderazgo es, realmente, el arte de posibilitar que funcionen las demás artes y profesiones y consiste en transmitir a las personas su valía de un modo tan claro que estas acaben viéndolas por sí mismas.
Objetivos:
Generar un espacio de reflexión y toma de conciencia aprovechando los conocimientos adquiridos a lo largo del Master y el apoyo mutuo de todos los participantes.
Metodología:
Utilizando la metodología Coaching, basada en la conversación, crear un contexto de confianza, respeto y escucha para la reflexión personal y las aportaciones de todos los participantes
2. Desarrollo Personal
2.1 Egología – Trascendiendo las Limitaciones
Una vida libre, es una vida Responsable. La Responsabilidad es una conquista diaria que no depende de lo que nos sucede fuera sino de la habilidad de respuesta que tengamos para vivir nuestras circunstancias y relaciones de manera creativa. Comprendiendo el funcionamiento de la mente, sus trampas y beneficios, nos resultará mucho más sencillo abrir la gran puerta de la Responsabilidad.
Objetivos:
Mediante el estudio y la aplicación de los métodos de limpieza de la mente consciente, y el entrenamiento constante, se pretende que el alumno tenga en su mano poder trascender la mayoría de las limitaciones adquiridas inevitablemente durante el desarrollo de su personalidad.
Metodología:
Invitar al alumno a reflexionar sobre el contenido del seminario, y a experimentar por si mismo la información ofrecida antes de darla por válida. La base teórica junto con los ejercicios propuestos, el diálogo abierto entre el grupo y las reflexiones personales facilitarán la comprensión de la información.
Libro recomendado: Un nuevo mundo ahora, de Eckhart Tolle.
2.2 El Arte de la Escucha
Hay cuatro maneras básicas de intercambiar información: hablar, escribir, leer y escuchar. Es habitual ir a clases para aprender a hablar, a escribir y a leer pero es una rareza ir a clases para aprender o mejorar tu escucha. Todo el mundo sabe escuchar? Sabes escuchar bien ? Qué ocurre cuando escuchas de verdad?
Objetivos:
Observar y analizar diferentes tipos de escucha. Ejercitarnos para escuchar con mayor consciencia. Experimentar la relación entre escucha profunda y presencia en el aquí y en el ahora.
Contenidos:
- Realizar ejercicios que invitan a escuchar de otra manera
- Reflexionar conjuntamente sobre la escucha, a partir de vivencias personales y/o los ejercicios propuestos.
- Definir la escucha basándonos en la experiencia de los asistentes y de los trabajos publicados por
científicos que investigan esta canal de intercambio de información.
- Establecer pautas individuales para una mejor escucha.
Metodología:
Escucharnos los unos a los otros, presentar trabajos de investigación relevantes sobre la escucha, realizar debates en grupos pequeños y con todo el grupo, proponer ejercicios prácticos para explorar, experimentar y fomentar la escucha
2.3 Aprender a Pensar
El pensamiento es como una semilla, cada pensamiento produce su propia flor y su propio fruto. En otras palabras, los pensamientos pueden ser constructivos o destructivos, positivos o negativos, amorosos o rencorosos, útiles o inútiles, alegres o depresivos. Cuando entendemos y utilizamos correctamente esta energía, empezamos a sentir que podemos tener las riendas de la vida en nuestras manos. Entonces podemos convertirnos en creadores de nuestros pensamientos y sentimientos para conseguir el arte de mantener constantemente la mente en un estado de bienestar.
Objetivos:
Comprender el funcionamiento de la mente y los pensamientos para aprender a crear un estado mental positivo con el fin de afrontar y responder de la forma más efectiva ante los retos, dificultades y situaciones de la vida. Aprender técnicas de relajación, meditación y visualización para alcanzar la soberanía personal.
Contenidos:
- Comprender las funciones de la mente y la dinámica de los pensamientos. La mente puede manipularnos,
esclavizarnos o por el contrario, liberarnos.
- Tipos de pensamientos y su efecto en el carácter y comportamiento, en la salud y en las relaciones.
- El autogobierno de uno mismo: Aprender a ser creadores de nuestros pensamientos y sentimientos.
- El poder del silencio, estar presente y de la intención. La técnica del “full stop”
- La técnica de las perspectivas: cómo ver las situaciones de formas diferentes y elegir la más conveniente.
- Técnicas de relajación, visualización y meditación.
- La fuerza del propósito como motor que alimenta nuestra mente cada día.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje
2.4 El Valor de la Confianza
La confianza y el coraje son claves para asumir los procesos de transformación personal. Todos tenemos un talento, del cual no siempre somos conscientes, que nos ayuda a afrontar las dificultades, como avalan los hallazgos de la ciencia y los descubrimientos de las investigaciones psicológicas. En el taller repasaremos estos últimos y revisaremos las experiencias propias y de otras personas que han desarrollado la confianza en sí mismos y el coraje. En el taller se presentará teoría, pero sobre todo, se vivirán las distintas etapas del proceso.
Objetivos:
Conocer y vivir las distintas etapas de un proceso de transformación personal para desarrollar la confianza en uno mismo e inspirar a otros. Impulsar el coraje personal y la valentía para superar las dificultades y la incertidumbre.
Contenidos:
-Confianza en uno mismo, confianza para inspirar.
-Coraje del cambio.
-Etapas del proceso de transformación positiva.
-La dificultad buscada o encontrada.
-Los miedos y la negación.
-La travesía del desierto.
-Renacimiento personal: Apoyo, sueños, referencias.
-Creación de nuevos hábitos.
-Concluye la aventura personal.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
2.5 Regulación e Inteligencia Emocional
Las emociones juegan un papel importante en la vida y por lo tanto en la profesión. Hay una interacción permanente entre emoción, razonamiento y pensamiento. La persona con inteligencia emocional está en mejores condiciones de tomar conciencia de ello y desarrollar competencias emocionales que puede aplicar en las situaciones de la vida.
Objetivos:
Comprender el concepto de inteligencia emocional y poner en práctica sus aportaciones. Desarrollo de competencias emocionales. Comprender y aplicar las relaciones entre inteligencia emocional y bienestar.
Contenidos:
-Concepto de emoción: Qué son y para qué sirven las emociones.
-Emoción, sentimiento y estado de ánimo.
-Las emociones básicas (ira, miedo, tristeza, alegría y derivados).
-Principios de neurociencia: Explicación de los dos cerebros (derecho lógico y racional e izquierdo intuitivo y emocional).
-La inteligencia emocional. Aplicaciones para la práctica.
-Las competencias emocionales.
-Conciencia y regulación emocional
-Autonomía emocional: Tú creas tus propias emociones
-Competencias socio-emocionales.
-Del malestar emocional al bienestar emocional. -Ejercicios para aprender a conocer, comprender y regular las emociones. -Más allá de las palabras: las emociones
Metodología:
Explicaciones sobre los conceptos básicos. Dinámicas para crear el contexto apropiado para el aprendizaje. Reflexiones personales y en grupo. Ejercicios y prácticas para el desarrollo de competencias de inteligencia emocional
2.6 PNL, Comunicación y Relaciones
En la vida las relaciones lo son todo. Por poco que lo pensemos no existe nada sino es en relación a algo o a alguien. Nuestra existencia se debe sin duda a múltiples correlaciones que han evolucionado, y lo siguen haciendo, dando vida al mundo que nos rodea. Nuestras vidas se basan en la conjugación individual y colectiva de al menos cuatro verbos: Creer, crear, comunicar, convivir. Uno influye al otro siendo causa y efecto a la vez. La manera en la que convivimos asienta sus bases en nuestras creencias. Nuestra comunicación es el resultado del estado interno que hemos creado. Nuestras creencias son una creación. Convivimos comunicando lo que somos, nuestra construcción personal que a la vez ha absorbido creencias que le han sido comunicadas.
Objetivos:
Observar el conjunto de creencias que conforman nuestra realidad, su origen y su transformación. Darse cuenta de qué comunicamos y los factores y niveles implicados en toda comunicación, así como sus conflictos e interferencias. Aprender nuevas metodologías de modelaje sobre nuestras experiencias con la Programación Neurolingüística. Reflexionar sobre la dimensión relacional en el conjunto de nuestra vida.
Contenidos:
- Creencias: Los constructos de nuestra realidad
- El sentido de la comunicación, sus factores y niveles.
- El gesto y la comunicación no verbal
- Comunicación consciente: Rapport, empatía y presuposiciones de la PNL
- Los demás como espejo: la ventana de Johari
- Metacomunicación y metaemoción.
- La asertividad
- Ley de atracción en lass relaciones humanas. Dar y recibir (efecto boomerang)
Metodología:
Siguiendo el esquema: Experiencis-reflexión-aprendizaje, utilizaremos dinámicas y ejercicios experienciales como base de la posterior reflexión. La teoría se desarrolla al final de cada módulo.
2.7 El Arte de Hablar en Público
Hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. Es una oportunidad que hay que saber aprovechar, y por ello, las intervenciones hay que prepararlas a conciencia, lo que implica no limitarse a elaborar el discurso, sino que hay que ensayar la forma en la que se va a exponer: el orador tiene que conseguir que el público se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación. Cuando se habla en público hay que estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos…'85.
Todo ello será valorado por el público y determinará el mayor o menor éxito de la intervención.
Objetivos
Mostrar y ejercitar de una manera eminentemente práctica técnicas específicas de comunicación interprofesional y mediática.
Contenidos
-Habilidades rentables en la comunicación con medios
-Mecánicas de producción informativa
-Géneros y formatos periodísticos
-Técnicas eficaces de comunicación interprofesional
-Presentaciones, reuniones, mails,
-Aprender de los mejores
-Videos ilustrativos de aciertos y errores de comunicación
-La Comunicación no verbal.
-Ejercicios grabados en TV. Algunos de los asistentes voluntarios participan en una simulación (o en grupos
en función del número de asistentes).
-Visionado y recomendaciones.
Metodología
Combinación de explicaciones analíticas con ejercicios en grupo, diálogos con asistentes y videos explicativos que faciliten la comprensión de los contenidos.
Grabación con cámara de televisión y visionado como ejemplo de aplicación de los conceptos trabajados durante la sesión.
2.8 Teoría de la Sexualidad
Todos hemos sido influenciados negativamente por las creencias de las religiones, los padres, la sociedad, y muchas experiencias vividas con dolor como quebrantamiento de relaciones amorosas. La energía sexual es la energía más poderosa de la naturaleza humana, y no sabemos cómo utilizarla adecuadamente: hacemos daño a los demás, la negamos, la reprimimos o la malgastamos. Podemos aprender cómo utilizarla para convertirla en herramienta de evolución personal en forma de expansión de la consciencia, amor, espiritualidad, salud sexual y relaciones de amor incondicional.
Objetivos:
Tomar consciencia de nuestra realidad sexual, afectiva, y de las innumerables posibilidades de transformación que nos ofrece vivir utilizando nuestra energía sexual y amorosa de una forma mucho más poderosa
utilizándola para transformar nuestras vidas a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Contenidos:
- Relación de pareja: sentido y sostenibilidad. Confianza, respeto, matrimonio, infidelidad, relaciones múltiples,
independencia, apego, celos, posesión y libertad.
- Diferencia entre la esencia sexual femenina y la esencia sexual masculina.
- El arte de amar conscientemente.
- Energía sexual al servicio de la consciencia y la transformación personal.
- Estadísticas sobre la vida sexual de los españoles.
- Introducción al Tantra.
- Ejercicios de abrazos, miradas, cómo conectar con la pareja y resolver conflictos.
- Desmontar mitos, hábitos mecánicos y nocivos sobre el amor y el sexo.
Metodología:
Teoría básica y prácticas. Preguntas y respuestas.
2.9 Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares y Sistémicas ponen en evidencia la profunda conexión de cada persona con los sistemas de los que forma parte. Los miembros de un sistema se encuentran unidos por profundos vínculos que se manifiestan de forma consciente e inconsciente. Con este trabajo se muestran las fuerzas conflictivas que están actuando y de esta forma se toma conciencia de las dinámicas e implicaciones que generan malestar y situaciones problemáticas. El objetivo es aportar soluciones que proporcionan tranquilidad y bienestar a todos los miembros del sistema.
Objetivos:
Familiarizarse con la metodología sistémica y con el trabajo de Constelaciones Familiares y en Organizaciones. Comprender los principios fundamentales de la mirada sistémica de nuestras relaciones en las distintas áreas de nuestra vida como individuos y como componentes de los grupos a los que pertenecemos. En este sentido se trasmitirán los pilares básicos para el logro de relaciones plenas y sanas, los distintos aspectos involucrados en ello, así como los posibles problemas que puedan aparecer y sus posibles soluciones.
Contenidos:
1- Conceptos básicos del enfoque sistémico
- La vinculación, la red familiar, el derecho de pertenencia.
- El orden, la prioridad de los anteriores.
- El equilibrio entre dar y tomar.
- La conciencia personal y la conciencia colectiva.
2- La configuración inicial
- La entrevista, la importancia de los hechos y la debilidad de las interpretaciones.
- La elección de representantes; qué configurar.
- El procedimiento.
3- Las organizaciones como sistemas
- Los principios sistémicos fundamentales en las organizaciones.
- Beneficios del trabajo con enfoque sistémico en el ámbito organizativo.
- Diferencia entre las constelaciones en organizaciones y los sistemas familiares.
Metodología:
Explicaciones teóricas, ruedas de preguntas, ejercicios y práctica del método
2.10 Nutrición Energética
Ser conscientes de nuestras necesidades es el primer paso para gozar de una mayor calidad de vida, crear armonía y equilibrio en nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Objetivos:
Ayudar a explorar nuestra propia vida con relación a la alimentación. Una nueva perspectiva, en la que se integran todos los niveles del ser, y que permiten la identificación de los bloqueos que causan los problemas de salud, desarmonía o falta de vitalidad. El contenido del seminario pretende abrir una conciencia más profunda de sí mismo y así poder sentirse libre para elegir aquello que nos llevará hacia la Salud.
Contenidos:
-Introducción al tema de Energía y Vibración.
-La Alimentación y el mundo Energético.
-Lo que nuestro cuerpo necesita y el porque.
-Los altibajos energéticos diarios, generando energía estable.
-Introducción a las Leyes Universales Energéticas Yin/Yang.
-La rueda de la vida y sus etapas energéticas.
-Entendiendo nuestra constitución y herencia.
-Transformando nuestra condición y clima interior.
-Ejercicios de auto-diagnóstico energético.
-Equilibrando y manteniendo nuestro peso natural
-El estrés y la alimentación.
-Reforzando el sistema nervioso.
-Remineralizando nuestros huesos.
-La cara el espejo de tu vitalidad. Diagnóstico facial práctico.
-Los desequilibrios alimenticios.
-La alimentación y nuestras emociones. Entendiendo su mensaje energético.
-Ejercicios y procesos prácticos para comprender los vínculos energéticos entre cuerpo, mente, emociones y la Alimentación.
-Lo que necesito y lo que deseo.
-El reciclaje de las emociones.
Metodología:
Explicaciones del contenido del temario, con debates, ejercicios en grupo e individuales fomentando un ambiente dinámico e inspirador.
3. Desarrollo Profesional
3.1 Gestalt y Empresa
Atendiendo a nuestros propios recursos personales, el cuerpo, los sentidos, la interacción, las emociones, etc., podemos escuchar e identificar información relevante sobre nosotros mismos y nuestro entorno. Esta información además, puede ser crucial en la toma de decisiones. En ocasiones nos olvidamos de lo que está a nuestro alcance, de lo obvio y nos proyectamos en el futuro en lo abstracto, dejando de vivir el presente. Esto se acentúa aún más en los entornos empresariales, donde se encasilla a los profesionales como seres “pensantes” y/o “actuantes”, dejando de lado la dimensión “sintiente” de la persona.
Objetivos:
Desarrollar la consciencia sobre el propio cuerpo, adquiriendo seguridad y confianza en los recursos personales. Aprender a interpretar los estados emocionales y a “leer” nuestro propio lenguaje no verbal. Descubrir estrategias de gestión y autocontrol para afrontar situaciones inesperadas.
Contenidos:
- Reglas que cambian las reglas: todo lo comúnmente aceptado como cierto es falso.
- Enfoque integral de la persona.
- La empresa humanista.
- Identificación de estados emocionales.
- Cambio de estado: desde las creencias (mente), desde el movimiento (cuerpo).
- ¿Cómo es mi escucha interna? ¿Cómo es mi escucha externa?
- Entrenando la coherencia cardiaca.
- Entrenando la improvisación.
- El cuerpo tiene la respuesta. ¿Conoces la pregunta?
- Nuestras señales de calma.
- Rueda y devolución: del Feedback (retroalimentaciónn sobre el pasado) al Feedforward (retroalimentación
hacia futuro)
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales guiadas con preguntas poderosas, dinámicas en grupo, cuestionarios de autoconocimiento, visualización guiada, trabajo corporal y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
3.2 Definir la Misión Personal
Para definir la misión, necesitamos ir más allá de la gestión del tiempo, más allá incluso de la gestión de la carrera profesional, tiene que ver con la gestión de las prioridades y con la proactividad; se trata de nuestro propósito primario. Toda creación física empieza con una creación mental, un pensamiento, un plan, una percepción o un motivo. Como afirma S. Covey, nada contribuye tanto a tranquilizar la mente como un propósito estable un punto donde el alma puede fijar su visión intelectual.
Objetivos:
Hacer conscientes los valores más profundos y fundamentales que realmente mueven a cada individuo. Empezar con un fin en mente nos permitirá comenzar con una clara comprensión de adónde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
Contenidos:
-Entre estímulo y respuesta
-La proactividad definida
-Todo las cosas se crean dos veces
-Liderazgo VS Administración
-Conviértase en su primer creador
-Enunciado de la misión personal
-Centro de principios
-Otros centros de toma de decisiones
-Identificación de roles y metas
Metodología:
Invitar al alumno a reflexionar sobre el contenido del seminario. La base teórica junto con los ejercicios propuestos, el diálogo abierto entre el grupo, y las reflexiones personales facilitarán observar el poder de tomar conciencia de lo que realmente nos mueve, nuestros valores más profundos.
3.3 Crear tu Marca Personal
El seminario está diseñado para recorrer todos los pasos necesarios que nos lleven al descubrimiento y desarrollo de nuestra Marca Personal. Se trata de diagnosticar, entender, ordenar y finalmente desarrollar una estrategia de Branding Personal que aumente nuestro valor en el mercado y beneficie a la empresa en la que trabajamos como profesionales o como empresarios.
Objetivos
- Descubrir y sacar partido al Personal Branding para aumentar el valor como profesionales mejorando la imagen de Marca Personal y de la empresa propia o ajena de la que forman parte.
- Pensar en nuestro trabajo como una empresa que proporciona servicios a otros (clientes, compañeros, jefes, subordinados, familia o amigos) independientemente del tipo de relación contractual.
- Conocer herramientas para ser conocidos, reconocidos, tenidos en cuenta y finalmente elegidos.
- Mejorar las habilidades para diferenciarse como profesionales, maximizar el éxito en las ventas y crear fidelidad en los clientes.
- Utilizar la Marca Personal como herramienta para aumentar motivación, la creatividad y la iniciativa.
- Descubrir las fortalezas que nos diferencian y que podemos utilizar.
- Crear un plan de acción para fortalecer la Marca Personal y proporcionar un valor mayor a sus clientes y a su empresa.
Metodología:
El seminario se centra, de manera especial, en potenciar los aspectos más prácticos, propiciando el análisis participativo de las distintas variables que constituyen las bases para el desarrollo y planificación de un posicionamiento profesional de éxito.
3.4 Gestión del Tiempo
Hagamos lo que hagamos, a partir de determinado nivel de gestión de tareas que queramos recordarnos o tener presentes, necesitamos un instrumento que nos permita organizar el acceso a nuestro trabajo.
Objetivos:
-Adquirir una metodología que permita trabajar de manera organizada y efectiva, evitando olvidos y errores.
Contenidos
-Anotación de tareas. La agenda.
-Programación. Guión del dia.
-Priorización. Importancia versus urgencia.
-Lladrones del tiempo.
-Ejecución de tareas. Visitas y interrupciones.
-Gestión de los papeles.
-Orden en el ordenador.
-El correo electrónico.
Metodología:
Se combinaran las explicaciones con el debate en el grupo y la reflexión en grupo.
3.5 Gestión del Estrés
El estrés es una de las disfunciones psicológicas que más afectan a los profesionales hoy en día. El estrés nos tensiona y nos vuelve ineficientes. De ahí que saber reconocerlo y gestionarlo sea clave para poner una impronta de calidad en todo lo que hacemos. Y no sólo eso. Al conocer las causas del estrés y trabajar sobre ellas, con la práctica y el entrenamiento podemos desarrollar nuestra función profesional con una mayor serenidad mental, lo que a su vez mejora nuestro bienestar y nuestra relaciones en el ámbito laboral.
Objetivos:
Comprender las causas y consecuencias del estrés en nuestro organismo para aprender a lidiar las situaciones externas con un mayor autocontrol y serenidad. Aprender técnicas de relajación mental para dejar de ser víctimas
del trepidante ritmo laboral y, poco a poco, empezar a funcionar desde nuestro propio ritmo.
Contenidos:
- Qué es el estrés y para qué sirve. Estrés negativo y estrés positivo.
- Impacto del estrés en nuestra manera de ser, de trabajar y de relacionarnos con los demás.
- Gestionar el estrés mediante la autoconciencia.
- Aprender a controlar la reactividad mental que provoca un desequilibrio interno-
- Técnicas de relajación, respiración y autocontrol emocional.
- Vivir el presente para construir y crear el futuro que queremos.
- Organización mental: priorizar y ejecutar.
- Diferencia entre círculo de preocupación y círculo de influencia.
- La serenidad como motor creativo.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
3.6 Coaching Profesional
La finalidad de este seminario es introducir a las personas que deseen incorporar en la práctica de su actividad profesional la metodología coaching para la promoción del liderazgo personal en el ámbito de las relaciones, la gestión o el desarrollo humano.“Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos siempre los mismos resultados”. El seminario de coaching propone un espacio de exploración y de reflexión para obtener nuevos resultados.
Objetivos
-Descubrir el coaching y el estilo de liderazgo del coach
-Comprovar la idoneidad del coaching para la expansión del capital humano en el ámbito profesional
-Experimentar la metodología del coaching para mejorar el rendimiento
Contenidos
-Qué es el coaching y para qué sirve
-Principios básicos del coaching
-Competencias del coach: establecer rapport, la escucha profunda, preguntas poderosas y dar feedback
-Estructura de una sesión de coaching
Metodología
Se combinaran las explicaciones con el debate en el grupo y la reflexión en grupo, junto con variedad de ejercicios prácticos.
3.7 Comunicación Sinérgica y Networking
Para comunicarte con sinergia, simplemente abre tu mente y tu corazón a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.
El networking resulta fundamental para avanzar en tu carrera profesional, aumentar tu visibilidad y red de contactos.
Objetivos:
-Pensar en “ganar-ganar” como camino de éxito en las relaciones con los demás.
-Flexibilizar nuestro modelo del mundo para poder conectar con la otra persona.
-Mejorar las habilidades interpersonales para tener más impacto e influencia en los demás.
-Potenciar el networking como base del desarrollo profesional y personal.
Contenidos:
- La asertividad: ganar-ganar.
- La comunicación sinérgica. Valorar las diferencias.
- Cómo conseguir agradar y tener más influencia en los demás.
- El networking: cómo maximizar tu red de contactos profesionales.
Metodología:
Explicaciones para facilitar los contenidos, actividades para experimentar e interiorizar el aprendizaje
3.8 El Éxito más allá del Éxito
Dirigir es un compendio de muchas cosas: capacidad estratégica, disciplina y habilidad táctica, decisión y ejecución, visión y foco, cintura y fortaleza, sensibilidad y claridad de entendimiento. Conocimiento y capacidad de aprendizaje. Y esto vale tanto para dirigir nuestras vidas como para grupos humanos, organizaciones, departamentos o empresas. Y se espera de nosotros dirijamos hacia el éxito. ¿Pero tiene sentido conducir sin saber hacia dónde se va? ¿Es posible llegar al éxito sin antes pasar por el fracaso? ¿Podemos estar seguros de que dirigimos firmemente sin haber aprendido las lecciones de nuestras derrotas?¿Está nuestra vida, nuestros focos, nuestro camino hacia el éxito dirigido en coherencia con nuestros valores y nuestros sueños?
Objetivos:
Trabajar la parte oscura de la gestión, aquella de la que no se habla ni se enseña, la que se oculta y se transita en soledad, pero que es tan real y decisiva como la cara brillante de la dirección hacia el éxito.
Entender la íntima relación entre el fracaso y el éxito, saber afrontar ambos extrayendo de ellos siempre la mejor de las enseñanzas fortalecedoras.
Maximizar las posibilidades de éxito futuras partiendo de la capacidad de fijación de objetivos verdaderos, de la confrontación renovadora con nuestras carencias y debilidades, y endurecer nuestras herramientas para armonizar nuestra carrera profesional y vital con nuestros valores y nuestros sueños.
Metodología:
Tests de reflexión y aprendizaje, juegos de creación, descripción y análisis de experiencias reales, explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4. Liderazgo
4.1 Historia y Práctica del Desarrollo Personal
A lo largo de la historia de la humanidad un mensaje se ha venido repitiendo. Este mensaje constituye el núcleo de todas las religiones y tradiciones místicas del planeta. Los sabios de las religiones más importantes han estado fundamentalmente de acuerdo: si emprendemos una serie de cambios podemos llegar a la mejor versión posible del ser humano. Si trabajamos en nosotros mismos es posible un cambio. Este mensaje compartido ha sido conocido por algunos como la Sabiduría Perenne. Las bases del crecimiento personal son las mismas que sustentan la Sabiduría Perenne. En el seminario Historia y Practica del Desarrollo Personal profundizaremos en las bases de la Sabiduría Perenne, veremos varios puntos de vista y ejemplos para así poder comprender la esencia de donde procede el desarrollo personal.
Objetivos:
Comprender de donde procede el desarrollo personal: la sabiduría perenne.
Comprender que personajes históricos han practicado la sabiduría perenne y por que han sido algunos de los líderes más efectivos de la historia de la humanidad.
Aprender a practicar la sabiduría perenne en situaciones reales.
Contenidos:
-Presentación personal de los alumnos y el profesor (nota: los alumnos expondrán su idea sobre la historia y la práctica del crecimiento personal.)
-En la introducción el profesor explicará la misión del seminario, se hará especial hincapié en la intangibilidad y profundidad del temario y se agradecerá la presencia a todos los presentes.
-Introducción al Concepto de Sabiduría Perenne y relación con el Desarrollo Personal.
-Ejercicio de definición de palabras y conceptos Dios, divinidad, espiritualidad, religión, misticismo, cielo, infierno, teismo, ateismo, agnosticismo
-Propuesta de definiciones de los mismos conceptos y frases de grandes maestros al respecto.
-Principios Básicos de la Sabiduría Perenne : Inconsciencia, Egocentrismo, Separitividad, Desarrollo Personal y Autoconocimiento, Felicidad, Esencia, Servicio, Simbolismo. (cada concepto tendrá una propuesta de definición y a continuación este mismo concepto será definido por cinco maestros)
-Grandes personajes que han practicado la Sabiduría Perenne y el desarrollo personal.
-Liderazgos que se han basado en la sabiduría Perenne y el desarrollo personal (Tolstoy, Gandhi y Martin Luther King: el triangulo de la V)
-JFK, Bobby Kennedy, Obama: aplicación de la sabiduría perenne en el real politics.
-La Sabiduría Perenne en el SXXI: herramientas de management, gurús actuales, el master en desarrollo personal de la ub.... etc
Metodología:
La metodología combinará las explicaciones teóricas con reflexiones personales, diálogos entre alumnos y casos prácticos. En el seminario se proyectaran videos y discursos que faciliten la comprensión y asimilación de conceptos
4.2 Liderazgo Consciente
Liderar es marcar la pauta, es infundir energía, es hacer equipo y ser capaz de movilizarlo (“No hay líder sin equipo ni equipo sin líder”). En medio de una gran Crisis de Liderazgo como la que estamos viviendo, se hace muy necesario profundizar en el Liderazgo de cada uno de nosotros a tras niveles: personal (fluir), de equipo (in-fluir) y organizativo (con-fluir). El/la Líder no nace (no es innato) ni se hace (si uno no quiere): se forja (convertir materia prima –la voluntad- es un algo mucho más completo).
Objetivos:
Comprender cómo funciona en realidad el Liderazgo y abandonar los mitos que suelen acompañar a este concepto. Familiarizarse con las técnicas de auto-conocimiento y desarrollo de Liderazgo, y empezar a aplicarlas a un@ mism@.
Contenidos:
- Qué es realmente el Liderazgo. Liderazgo a tres niveles.
- Actividades de Liderazgo. La necesidad de ser versátil
- Cualidades y metacompetencias de Liderazgo en los actuales momentos de incertidumbre.
- ¿Hay un Liderazgo “para todas las ocasiones”? Adaptación a contextos diversos.
- El Liderazgo y la utilización de los cinco sentidos.
- Diagnóstico para el Coaching.
Metodología:
Explicaciones para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4.3 Gestión del Talento y Valores
El mundo de la empresa está cambiando. Nos estamos dando cuenta de que se consiguen más cosas animando que mandando, generando confianza que gestionando por amenaza. Para ser competitivos las empresas han de ser capaces de crear. Ya no sirve copiar. Y para crear, ha de haber el contexto adecuado en el que los empleados se sientan libres para innovar, y escuchados para participar. Esto requiere un estilo nuevo de gestión del talento. El compromiso es un regalo que sólo nos darán si somos capaces de inspirar confianza, si somos coherentes, y ejercemos un buen liderazgo. La gestión del talento por los valores.
Objetivos:
Conocer qué prácticas están llevando acabo las empresas más innovadoras en la gestión de personas. Saber formular los valores de la empresa y comprender la importancia de ir más allá de la mera formulación.
Contenidos:
- Formulación de los valores de una empresa
- Auditoria de la cultura corporativa
- La organización siente: la sienten?
- Poniendo patas a los valores: ejemplos de valores llevados a la práctica
- Motivación versus paternalismo
- La pirámide invertida
Metodología:
Explicaciones, slides, vídeos para crear el contexto de los contenidos, reflexiones personales, diálogos en grupo, ejercicios y prácticas para experimentar y afianzar el aprendizaje.
4.4 Dinero y Consciencia
Las finanzas éticas son un fenómeno de alcance mundial que basa su fuerza en su sencillez: algo tan simple como incorporar explícitamente la ética en las decisiones diarias de ahorro e inversión puede tener un gran efecto transformador. Sabiendo y escogiendo donde van nuestros ahorros e inversiones influimos sobre qué clase de actividades se financian con ellos y, por lo tanto, sobre qué tipo de sociedad estamos contribuyendo a construir. Entonces el crédito sirve para dar confianza y esperanza, estimula la colaboración y la diversidad, favorece también a los más débiles, promueve la ocupación, contribuye a la conservación de la naturaleza y sus recursos, crea redes de cooperación entre productores y consumidores y favorece la democracia económica.
Objetivos:
-Mostrar que los problemas que el mundo tiene hoy planteados (no sólo el económico) son consecuencia de una visión materialista del mundo que culmina con el dogma "el hombre es un animal superior".
-Mostrar que el hombre es un ser espiritual, único, con capacidad de amor y de libertad.
-Explicar cómo podemos pasar de una economía basada en las necesidades, y, por tanto, no libre (economía animal), a una economía basada en las capacidades, es decir, en la libertad (economía humana).
Contenidos:
-Las crisis y contradicciones de nuestra época, como una oportunidad de transformación personal y social.
-Tres grandes peligros en nuestra época: animalización del cuerpo, vegetalización del alma, y mecanización del espíritu.
-Trasfondo de la denominada "Ley de la Oferta y la Demanda".
-Diferencias entre hombre y animal. ¿Cuál es la dignidad humana?
-Capacidades y vocación. El trabajo no es una mercancía.
-El sentido de la empresa: la misión.
-El uso ético y consciente del dinero. Ejemplos: consumo ecológico, comercio justo, banca ética...
-Fundamentos para la salud social: la Triformación Social.
Metodología:
Exposición del tema por el ponente y comentario de proyectos personales, además de diálogo y propuestas de cambio.
5. Proyecto Final
Duración: 300 horas
Titulacion:
Superado el master y evaluados los trabajos y pruebas periódicas la realización de un trabajo de investigación (Tesina) así como una asistencia mínima a las clases del 80% se obtendrá el Título Master en Desarrollo Personal y Liderazgo otorgado por la Universidad de Barcelona UB.
Profesorado:
Dirección:
Dr. Gonzalo Bernardos
Borja Vilaseca
Coordinación:
Irene Orce
Fechas:
Inicio: 12 de Marzo de 2010.
(respetando fiestas, puentes, Semana Santa)
Horario
Viernes: de 16h. a 21h.- Sábados: de 9h. a 14h.
Inscripción:
Dada la limitación de plazas, el número de asistentes aceptados seguirán el rigurosos orden de inscripción, previa autorización por el Comité de Admisiones
Sede principal del centro
Vizcaya: c/ Barroeta Aldamar 7, - 48001 - Bilbao- Vizcaya: c/ Barroeta Aldamar 7, - 48001 - Bilbao
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Master en Desarrollo Personal y Liderazgo (solo preparan a alumnos de Vizcaya, Alava, Guipuzcoa y Cantabria)
Precio