Master en Derecho Empresarial

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Derecho Empresarial

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

El Máster en Derecho Empresarial es un título propio de la Universitat de Barcelona dirigido a licenciados en Derecho, orientado a proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para desarrollar su actividad profesional en el campo del asesoramiento jurídico empresarial, tanto en bufetes como en empresas, o mediante el ejercicio libre de la profesión.



Proporcionar al alumno la formación teórica y especialmente práctica del asesoramiento jurídico empresarial para su ejercicio desde bufetes o empresas.


Perfeccionar y desarrollar técnicas y habilidades prácticas para el mejor desarrollo profesional



Titulación que se obtiene

Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Barcelona.

Dirigido a

Dirigido a licenciados en Derecho que deseen ampliar y profundizar sus conocimientos en el campo del asesoramiento jurídico empresarial.

Temario

1. Oratoria.

 

2. Arbitraje.

2.1. La transacción, el compromiso y el arbitraje.

2.2. Arbitraje y conciliación.

2.3. Arbitraje de derecho y arbitraje de equidad.

2.4. Arbitraje doméstico y arbitraje internacional.

2.5. Fuentes legales del arbitraje.

2.6. El convenio arbitral o cláusula compromisoria

2.7. Los árbitros.

2.8. Desistimiento y suspensión.

2.9. El laudo arbitral. Anulación y ejecución del laudo. Ejecución en España de laudos extranjeros

2.10. El tribunal arbitral de Barcelona.

2.11. Arbitraje internacional.

2.12. Marco normativo internacional.

 

3. Contabilidad financiera.

3.1. Objetivos de la contabilidad. La contabilidad y su relación con el derecho. Introducción a las cuentas anuales. El balance de situación.

3.2. La cuenta de pérdidas y ganancias. La memria. Otros documentos integrantes de las cuentas anuales.

3.3. Los principios de contabilidad. Las amortizaciones. La periodificación contable. Las provisiones.

3.4. La auditoria contable externa. Marco Legal.

3.5. Cuentas anuales de los grupos de empresas.

3.6. La contabilidad y su relación con el derecho laboral, penal, mercantil y tributario. Introducción al análisis de los estados financieros.



4. Modulo Empresarial

4.1. Dirección de proyectos jurídico-empresariales.

4.1.1. La creación del bufete (la empresa)

4.1.2. Perfil y habilidades del emprendedor jurídico

4.2. Marketing.

4.2.1. Marketing analítico

4.2.2. Herramientas marketing

4.2.3. Marketing operativo

4.2.4. Plan de marketing

4.3. Factor Humano

4.3.1 Gestión del factor humano y habilidades para el desempeño profesional.



5. Derecho Administrativo

5.1. Derecho Procesal Administrativo.

5.2. Responsabilidad Patrimonial

5.3. Autorizaciones y policia admnistrativa.

5.4. Urbanismo..

5.5. Medio Ambiente.

 

6. Derecho Civil e Hipotecario.



7. Derecho Comunitario

7.1. Las competencias comunitarias en el ámbito del Derecho empresarial.

7.2. La vertiente externa de la Unión Europea.

7.3. Fuentes generales y particulares del Derecho de los negocios internacionales.

7.4. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y los tribunales internos.

7.5. El Mercado interior: estado actual y perspectivas. Libre circulación de mercancías.

7.6. El derecho de establecimiento y la libre prestación de servicios de las personas físicas y jurídicas.

7.7. La sociedad europea y la agrupación europea de interés económico.

7.9. Derecho de la competencia: las concentraciones y las ayudas públicas.

7.10. La cooperación en materia mercantil en la Unión Europea.

7.11. La competencia judicial y el reconocimiento de sentencias en la Unión Europea.

7.12. Notificaciones y obtención de prueba en la Unión Europea.

7.13. La ley aplicable a los contratos en la Unión Europea.

7.14. El régimen jurídico material de los contratos en la Unión Europea: los contratos de distribución y de agencia en el Mercado interior.



8. Derecho de los Consumidores

8.1. Nacimiento del consumo y protección jurídica de los consumidores.

8.2. El acceso de los consumidores a la justicia.

8.3. La formación y el cumplimiento del contrato.

8.4. El sistema de responsabilidad del empresario y del fabricante..

8.5. Las condiciones generales de la contratación.

8.6. Régimen de garantía de productos y servicios. El comercio electrónico y los contratos fuera de los establecimientos mercantiles.



9. Derecho Laboral

9.1. Derecho del trabajo

9.1.2. Fuentes de Derecho del Trabajo internacionales y nacionales.

9.1.3. La negociación colectiva

9.1.4. Las asociaciones empresariales. Régimen y configuración

9.1.5. La representación unitaria sindical de los trabajadores

9.1.6. El contrato de trabajo. Elementos y modalidades.

9.1.7. Las relaciones laborales de carácter especial

9.1.8. Salario y jornada

9.1.9. Vicisitudes de la relación laboral

9.1.10. La extinción del contrato de trabajo

9.1.11. La Administración Laboral. Sus órganos

9.1.12. El orden jurisdiccional social. Órganos y competencias

9.1.13. Huelga y conflictos colectivos

9.2. Seguridad Social

9.2.1 Actos de encuadramiento. Inscripción de Empresas. Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores.

9.2.2. La cotización. Sujetos responsables y sujetos obligados. Conceptos que la integran y determinación de la base de cotización.

9.2.3. Recaudación de cuotas. Período voluntario y vía ejecutiva

9.2.4. Aplazamiento y fraccionamiento de pagos

9.2.5. La acción protectora de la Seguridad Social. Prestaciones y régimen de responsabilidades. Asistencia sanitaria. Incapacidad temporal. Incapacidad permanente. Jubilación. Muerte y Supervivencia. Prestaciones familiares por hijo a cargo. El desempleo

 

10. Derecho Mercantil

10.1. Derecho de Sociedades

10.2. Derecho del mercado de valores

10.3.Derecho de las nuevas tecnologías

10.4. Contratación bancaria

10.5. Operaciones de compra venta / adquisición de empresas

10.6. Contratos de colaboración y prestación de servicios

10.7. Defensa de la Competencia y de la Publicidad

 

11. Derecho Penal Económico

11.1. Derecho Penal y actividad empresarial

11.2. Criminalidad Informática

11.3. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

11.4. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial

11.5. Delitos societarios

11.6. El delito de blanqueo de capitales

11.7. Defraudaciones

11.8. Algunas cuestiones procesales relativas a los delitos socio-económicos

11.9. Las falsedades documentales

11.10. Delitos relativos al mercado y los consumidores

11.11. Delitos contra el medio ambiente

11.12. Delitos urbanísticos y contra la ordenación del territorio

11.13. La responsabilidad penal de los funcionarios públicos en la esfera del Derecho penal económico

11.14. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Conductas punibles



12. Derecho Procesal

12.1. Introducción general al proceso Civil-Mercantil. 

12.2. Preparación del proceso y aspectos económicos.

12.3. El Juicio Ordinario

12.4. Ejecución provisional de la sentencia.

12.5. Los recursos.

12.6. Las incidencias del proceso.

12.7. El proceso de ejecución.

12.8. Costas procesales.

12.9. Diligencias preliminares.

12.10. Las medidas cautelares

12.11. Procesos en materia de franquicia, competencia desleal, responsabilidad administradores y societarios.

 

13. Derecho Tributario

13.1. El problema de las fuentes del Derecho tributario. Aplicación e interpretación de las normas tributarias.

13.2. La explicación del tributo como una obligación. La teoría del hecho imponible y el principio de legalidad.

13.3. El problema de la resistencia o elusión fiscal, su resolución por el Derecho. Los artículos 24,25 y 28 de la Ley General Tributaria. La recepción en el Derecho Tributario del concepto de simulación.

13.4. Los ingresos públicos tributarios

13.5. Las potestades de la Administración tributaria.

13.6. La privatización de la gestión tributaria. Generalización de las auto-liquidaciones. Contraste con el esquema de la LGT. Incidencia sobre la vida de las empresas. Ejemplo de deberes tributarios de una empresa. Las consultas tributarias.

13.7. La inspección tributaria. Órganos. Procedimiento. El Asesor Fiscal. Las actas y los demás documentos de la inspección.

13.8. Principales problemas de la recaudación tributaria. El procedimiento de apremio.

13.9. La revisión de las actas tributarias. Reclamaciones económico-administrativas y recursos contencioso-administrativos. Modelos procesales.

13.10. Derecho sancionador tributario. Proscripción de la responsabilidad objetiva. Peligros que acechan al contribuyente. Formas de defensa.

13.11. La tributación de los recursos humanos

13.12. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

13.13. El régimen de las empresas familiares en el Impuesto sobre el Patrimonio y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

13.14. Impuesto sobre Sociedades.

13.15. Planificación fiscal.

13.16. Fiscalidad y toma de decisiones empresariales.

13.17. Derecho tributario y Derecho empresarial: una propuesta de conclusiones para el ejerciciode la abogacía.



14. Informática

14.1. La importancia de la utilización de las tecnologías de la información en su profesión.

14.2. Creación de una aplicación para abogados con el programa Acces

14.3. Utilización de Internet

14.4. Importar la información obtenida en Internet a escritos judiciales, artículos, conferencias, etc.

14.5. Utilización del Powerpoint como herramienta de apoyo de conferencias, seminarios, etc.

Se incluyen prácticas en empresas una vez finalizado el programa docente de septiembre a diciembre de 2009


Profesorado

Dr. Eduardo Alemany.
Catedrático de Derecho del Trabajo.

Dr. José Manuel Calavia.
Catedrático de Derecho Mercantil.

Dr. Joan-Francesc Pont.
Catedráctico de Derecho Tributario.

Inicio el 06-oct-08

Fin: 15-jul-09

Horario: De Lunes a Viernes de 8h a 14h. Prácticas curriculares una vez finalizado el programa docente (de septeimbre a diciembre de 2009)
...

Sede principal del centro

Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona
  • Barcelona: Calle Ciutat de Granada, 131 - 08018 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Derecho Empresarial
Centros de Formación y Academias - Cursos IL3 - Universitat de Barcelona - Masters IL3 - Universitat de Barcelona - Formación IL3 - Universitat de Barcelona
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas