Master en Criminologia y Seguridad en la Empresa

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Criminologia y Seguridad en la Empresa

  • Máster |
  • A distancia y Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

DESTINATARIOS:

Está especialmente dirigido a quienes buscan ampliar sus conocimientos en seguridad y su aplicación en Criminología. Especialmente a profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales (abogados, psicólogos, sociólogos, antropólogos, politólogos, etc.), Ciencias de la educación y/o Ciencias Médicas y Forenses.

OBJETIVOS:

-Estudiar las teorías criminológicas y de la victimización, los distintos tipos de delitos y sus víctimas.
-Estudiar el desarrollo del pensamiento criminológico desde una perspectiva judicial, vinculada al sistema penal.
-Promover la formación de la administración de justicia, de la política social, la política criminal, los derechos humanos y la educación en derechos humanos e igualdad de género.
-Conocer la normativa de seguridad en la empresa.

METODOLOGÍA A EMPLEAR:

El presente programa de formación contempla una duración de 600 HORAS para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “distancia” desarrollándose el programa formativa en un campus virtual.

El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.

Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.

La formación distancia no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”.

Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.

El alumno cuenta con un Director Académico, un Coordinador y un equipo de formadores especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.

Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, píldoras audiovisuales con explicaciones tutoriales, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.

El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del
programas.

Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.

Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.

Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta en
menos de 24 horas.

También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.

PROGRAMA:

Este programa formativo comprende un año académico con una duración de 10 meses y estructurado en tres partes.

AÑO ACADÉMICO

1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
TEMA 1. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA.
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO.
TEMA 3. TEORIAS CRIMINOLÓGICAS.

2. VICTIMOLOGÍA
TEMA 4. TEORÍAS DE LA VICTIMACIÓN.
TEMA 5. TIPOS DE DELITOS Y SUS VÍCTIMAS. MULTIVICTIMACIÓN.
TEMA 6. RELACIÓN VÍCTIMA Y SISTEMA DE JUSTICIA. SERVICIOS DE AYUDA A
LAS VÍCTIMAS.
TEMA 7. EFECTOS DEL DELITO EN LAS VÍCTIMAS. SISTEMAS DE REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS

3. DELINCUENCIA JUVENIL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 8. BASES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES.
TEMA 9. MEDIDAS.
TEMA 10. EL PROCESO PENAL DE MENORES.
TEMA 11. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
TEMA 12. CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO. REVISIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA.
TEMA 13. ASISTENCIA INTEGRAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
MODELOS DE PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 14. VALORACIÓN MÉDICO-FORENSE, PSICOLOGICA Y SOCIAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

4. PSICOLOGÍA CRIMINAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE.
TEMA 15. APRENDIZAJE DE LA VIOLENCIA. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y VIOLENCIA.
TEMA 16. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO YEVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
TEMA 17. PSIQUIATRIA FORENSE
TEMA 18. LAS ENFERMEDADES MENTALES. CLASIFICACION. PSICOPATIA.
TEMA 19. PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS. PRUEBA PERICIAL.

AÑO ACADÉMICO

5. PREDICCIÓN,PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 20. PREVENCION Y PREDICCION DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 21. TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
TEMA 22. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN.

6. PENOLOGÍA: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
TEMA 23. EL SISTEMA DE PENAS.
TEMA 24. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
TEMA 25. SISTEMAS DE PRUEBA.
TEMA 26. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD. TEMA 27. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

7.POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
TEMA 28. DELINCUENCIA URBANA Y TEORIAS PREVENTIVAS.
TEMA 29. POLÍTICA CRIMINAL DE LAS CIUDADES. PREVENCIÓN COMUNITARIA.
TEMA 30. SEGURIDAD CIUDADANA EN LA UNION EUROPEA.

8. GESTION DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
TEMA 31. SEGURIDAD Y ESTRATEGIAS: DESAFIOS DE LA EMPRESA.
TEMA 32. PLANIFICACION DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
TEMA 33. GESTION DE LA SEGURIDAD.

9. DIRECCION DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
TEMA 34. NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA.
TEMA 35. SEGURIDAD FÍSICA, ELECTRÓNICA, DE LAS PERSONAS, Y PATRIMONIAL.
TEMA 36. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD
PRIVADA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SEGURIDAD.
Proyecto final Tutor:César Giner
Examen final Tutor: César Giner

CLAUSTRO DOCENTE

ANA AGUADO SÁNCHEZ
Es Diplomada en Relaciones Laborales y Licenciada en Ciencias del Trabajo Ha realizado especializaciones en Prevención de Riesgos Laborales, en MBA y en Recursos Humanos.
Ha impartido formación en diferentes cursos especializados en el área de Recursos Humanos en centros de formación privados y Máster en la Universidad de Murcia.
Ahora compagina trabajos de consultoría con la formación en IOE.

Mª LUZ RIQUELME MUÑOZ
Es Licenciada en Psicología con máster en Dependencia y Gestión de Servicios Sociales.
Ha trabajado como Psicóloga en diferentes fundaciones durante 6 años y como formadora para el Ministerio de Fomento. También ha trabajado en departamento de Marketing y Publicidad en importante empresa del sector de la telefonía. Actualmente además realiza labores de tutoría de diferentes cursos y técnicos a distancia en IOE.

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Una vez finalizado el curso de manera satisfactoria, el alumno estará en condiciones de efectuar los trámites en la Institución Educativa o Universidad, lo cual podrá hacer mediante teléfono o correo electrónico, para solicitar que esta Institución le extienda certificado de Concentración de Notas, certificado y diploma que acredita que el alumno ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para obtener el Diploma Académico del curso.

El alumno que no obtenga la calificación mínima de aprobación del programa del curso, es decir 5 en escala de 1 a 10 tendrá calidad de suspenso y no podrá optar a certificación alguna; el alumno no tendrá derecho a reembolso alguno de lo cancelado por concepto de matrícula o arancel.
...

Sede principal del centro

Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua
  • Murcia: Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F - 30007 - Murcua

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Criminologia y Seguridad en la Empresa
Centros de Formación y Academias - Cursos CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa - Masters CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa - Formación CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas