Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Criminología
- Máster |
- A distancia y Online
- Prácticas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este máster está destinado a profesionales de distintos ámbitos de las ciencias sociales y jurídicas (derecho, sociología, trabajo social, etc.) y de las ciencias de la salud (psicología). Se dirige a personas que desean orientar su carrera profesional a la investigación de delitos en la sociedad moderna.
Comentarios:
La criminología es la ciencia que estudia las causas del crimen. Con este máster, los estudiantes tendrán una visión multidisciplinar de la metodología científica de la criminología, lo que hará profesionales cualificados y completos para enfrentarse a cualquier investigación que se les encargue.
Objetivo:
• Conocer los Derechos Fundamentales y sus principales instrumentos de protección.
• Estudio de jurisprudencia nacional e internacional donde se conocerán casos reales.
• Conocimiento en profundidad de la organización judicial.
• Estudio de los principales delitos cometidos.
• Conocer la organización policial.
Salidas profesionales:
Con este máster estarás preparado para aplicar estos conocimientos en el ámbito del Derecho, Psicología, Medicina, Sociología y Toxicología.
Temario:
MÓDULO 1_Criminalidad y Desarrollo (6 Ects)
1. Taxonomia. Desarrollo de Moffitt
2. Tipología de carrera de Fréchette & LeBlanc
3. Modelo desarrollo de la delincuencia grave de Loeber & Loeber
4. Perspectiva interaccionista del desarrollo de Thornberry & Krohn
5. Teoría del potencial cognitivo antisocial integrado de Farrington
Este máster está destinado a profesionales de distintos ámbitos de las ciencias sociales y jurídicas (derecho, sociología, trabajo social, etc.) y de las ciencias de la salud (psicología). Se dirige a personas que desean orientar su carrera profesional a la investigación de delitos en la sociedad moderna.
Comentarios:
La criminología es la ciencia que estudia las causas del crimen. Con este máster, los estudiantes tendrán una visión multidisciplinar de la metodología científica de la criminología, lo que hará profesionales cualificados y completos para enfrentarse a cualquier investigación que se les encargue.
Objetivo:
• Conocer los Derechos Fundamentales y sus principales instrumentos de protección.
• Estudio de jurisprudencia nacional e internacional donde se conocerán casos reales.
• Conocimiento en profundidad de la organización judicial.
• Estudio de los principales delitos cometidos.
• Conocer la organización policial.
Salidas profesionales:
Con este máster estarás preparado para aplicar estos conocimientos en el ámbito del Derecho, Psicología, Medicina, Sociología y Toxicología.
Temario:
MÓDULO 1_Criminalidad y Desarrollo (6 Ects)
1. Taxonomia. Desarrollo de Moffitt
2. Tipología de carrera de Fréchette & LeBlanc
3. Modelo desarrollo de la delincuencia grave de Loeber & Loeber
4. Perspectiva interaccionista del desarrollo de Thornberry & Krohn
5. Teoría del potencial cognitivo antisocial integrado de Farrington
6. Teoría de la desventaja cumulativa y estabilidad de la delincuencia de Sampson & Laub
7. Modelo de los objetivos de aumento de la reputación de Carroll, Houghton, Hattie & Durkin
8. Estudio de desarrollo delincuencia de Cambridge
MÓDULO 2_Justicia, Ética y Derechos Fundamentales (6 Ects)
1. Principios y fuentes de los Derechos Fundamentales
2. Derechos Fundamentales
2.1 Desarrollo de los Derechos Fundamentales
2.2 Derecho a la vida. La regulación sobre el aborto. Derecho a la integridad física y moral
2.3 Libertad de creencia. Derecho a la seguridad jurídica y tutela judicial. Derecho a la vida privada.
2.4 Derecho a la igualdad ante la ley. Derecho a la información. Derecho a participar en asuntos públicos. Derecho de reunión, manifestación y asociación
2.5 Derecho a la educación libre y gratuita. Libertad de enseñanza y de cátedra. Libertad de sindicación. Derecho de huelga
3. Protección del individuo contra los intereses del Estado
4. Principales instrumentos de protección de los Derechos Humanos
5. Métodos y casos judiciales comparados
6. Casos relevantes (específicamente Tribunales europeos e internacionales)
6.1 Caso Álvarez Cascos contra Telecinco
6.2 Libertad de expresión y relación laboral. Derecho a la vida: eutanasia, petición de autorización de tratamiento médico que produzca la muerta
6.3 Tribunal Constitucional de Perú: varias sentencias sobre el Derecho a la Vida
MÓDULO 3_Organización Judicial, Organización Policial y Modelos de Intervención (6 Ects)
1. Concepto de organización judicial
2. Los Tribunales
2. 1Los Tribunales: naturaleza y funciones de conformidad con la constitución. Competencia de los órganos judiciales
2.2 Clasificación de los Juzgados y Tribunales
3. El Ministerio Público
4. Concepto de Policía
5. La actividad policial y los modelos de policía
6. Organización Policial
6.1 La Policía Judicial y la Policía Científica
6.2 La autopsia Médico-Legal
6.3 Medicina Forense
6.4 Comisaria General de la Policía Judicial
MÓDULO 4_Cuestiones en profundidad en el ámbito del Derecho Penal y Procesal Penal (6 Ects)
1. Los delitos contra las personas
1.1 Delitos contra las personas: el homicidio y el asesinato
1.2 Delitos contra las personas: la eutanasia
1.3 Delitos contra las personas: el aborto. Lesiones
2. Los delitos contra el orden socioeconómico
2.1 Delitos contra el orden socioeconómico: el hurto y el robo
2.2 Delitos contra el orden socioeconómico: la extorsión. Robo de vehículos a motor. La usurpación
2.3 Delitos contra el orden socioeconómico: la estafa
2.4 Delitos contra el orden socioeconómico: apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas.
2.5 Delitos contra el orden socioeconómico: delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Delitos contra el mercado y los consumidores
3. Estructura del proceso criminal español en el contexto de los sistemas jurídicos contemporáneos.
4. Sistema sancionador español, las penas.
5. El Derecho Probatorio
MÓDULO 5_Criminalística e Investigación Criminal (6 Ects)
1. La criminalística
- Cuestiones de la criminalística en general
- La balística, análisis de documentos, la lofoscopia e la biometría
2. La investigación criminal
3. La investigación de los crímenes contra las personas:
- Crímenes de homicidio
- Criminalidad sexual
4. La investigación de los crímenes contra el patrimonio
MÓDULO 6_Criminologia Biosocial y Cuestiones de Género (6 Ects)
1. Introducción: la contribución de las perspectivas biosociales
2. Temas y debates de la criminología feminista
3. Temas y debates de la criminología cultural
4. Violencia de género y violencia contra las mujeres
5. Crimen en lo femenino y sus causas
6. Masculinidad, crimen y persecución
7. Género y sistema de justicia criminal
MÓDULO 7_Fuentes de Información en Criminalidad (6 Ects)
1. El INE – Instituto Nacional de Estatística.
2. Los tribunales y las fuerzas de seguridad.
3. Fuentes secundarias
MÓDULO 8_Pronóstico de la Criminalidad: Factores de Riesgo y Protección (6 Ects)
1. El Pronóstico de la Criminalidad
1.1. Evaluación y aplicación en el contexto judicial.
1.2. Evaluación de las necesidades criminógenas
1.4. Evaluación del riesgo de reincidencia
1.5. Algunas teorias y modelos.
2. Evaluación de personas en riesgo social
2.1. Identificación precoz de individuos en situaciones de conflicto social
2.2. La mediación de la psicopatia en adultos y jovenes.
3. Evaluación predictiva del riesgo y asesoria técnica a los tribunales
4. Evaluación predictiva del riesgo y elaboración de programas de intervención: Intervenciones efectivas para la reducción del riesgo
MÓDULO 9_Criminalidad Cibernética (4 Ects)
1. Introducción al Ciber-Crimen
1.2 Internet, histórico y estructura
1.3 Aspectos técnicos
1.4 Aspectos legales
1.5 Aspectos de organización, coste
2. Privacidad y Seguridad
3. Pirateria informática, crimen informático
3.1 Hacking, cracking, virus
3.2 Robo de identidad
4. El arte de esconder información
4.1 Criptografia
4.2 Cripto-análisis
MÓDULO 10_Criminalidad Ambiental (2 Ects)
1. Conceptos fundamentales
1.1 Contaminación, polución y capacidad de carga
1.2 Ambiente atmosférico
1.3 Medio hídrico
1.4 Geologia y suelos
1.5 Problemas ambientales a escala global
2. Estado del medio ambiente en España
2.1 Agua
2.2 Alteraciones climáticas
2.3 Medio atmosférico (Calidad del aire)
2.4 Suelo, biodiversidad y residuos
2.5 Riesgos
3. Derecho y Criminalidad Ambiental
El programa está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones
Titulación:
Una vez finalizado el máster, obtendrás el título propio de CEMP de Máster en Criminología con el aval de la Universidad Fernando Pessoa. Esta titulación cuenta con 60 créditos ECTS que serán convalidables con un año de formación de proseguir estudios en la UFP.
Duración:
60 ECTS-1800 h
...7. Modelo de los objetivos de aumento de la reputación de Carroll, Houghton, Hattie & Durkin
8. Estudio de desarrollo delincuencia de Cambridge
MÓDULO 2_Justicia, Ética y Derechos Fundamentales (6 Ects)
1. Principios y fuentes de los Derechos Fundamentales
2. Derechos Fundamentales
2.1 Desarrollo de los Derechos Fundamentales
2.2 Derecho a la vida. La regulación sobre el aborto. Derecho a la integridad física y moral
2.3 Libertad de creencia. Derecho a la seguridad jurídica y tutela judicial. Derecho a la vida privada.
2.4 Derecho a la igualdad ante la ley. Derecho a la información. Derecho a participar en asuntos públicos. Derecho de reunión, manifestación y asociación
2.5 Derecho a la educación libre y gratuita. Libertad de enseñanza y de cátedra. Libertad de sindicación. Derecho de huelga
3. Protección del individuo contra los intereses del Estado
4. Principales instrumentos de protección de los Derechos Humanos
5. Métodos y casos judiciales comparados
6. Casos relevantes (específicamente Tribunales europeos e internacionales)
6.1 Caso Álvarez Cascos contra Telecinco
6.2 Libertad de expresión y relación laboral. Derecho a la vida: eutanasia, petición de autorización de tratamiento médico que produzca la muerta
6.3 Tribunal Constitucional de Perú: varias sentencias sobre el Derecho a la Vida
MÓDULO 3_Organización Judicial, Organización Policial y Modelos de Intervención (6 Ects)
1. Concepto de organización judicial
2. Los Tribunales
2. 1Los Tribunales: naturaleza y funciones de conformidad con la constitución. Competencia de los órganos judiciales
2.2 Clasificación de los Juzgados y Tribunales
3. El Ministerio Público
4. Concepto de Policía
5. La actividad policial y los modelos de policía
6. Organización Policial
6.1 La Policía Judicial y la Policía Científica
6.2 La autopsia Médico-Legal
6.3 Medicina Forense
6.4 Comisaria General de la Policía Judicial
MÓDULO 4_Cuestiones en profundidad en el ámbito del Derecho Penal y Procesal Penal (6 Ects)
1. Los delitos contra las personas
1.1 Delitos contra las personas: el homicidio y el asesinato
1.2 Delitos contra las personas: la eutanasia
1.3 Delitos contra las personas: el aborto. Lesiones
2. Los delitos contra el orden socioeconómico
2.1 Delitos contra el orden socioeconómico: el hurto y el robo
2.2 Delitos contra el orden socioeconómico: la extorsión. Robo de vehículos a motor. La usurpación
2.3 Delitos contra el orden socioeconómico: la estafa
2.4 Delitos contra el orden socioeconómico: apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas.
2.5 Delitos contra el orden socioeconómico: delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Delitos contra el mercado y los consumidores
3. Estructura del proceso criminal español en el contexto de los sistemas jurídicos contemporáneos.
4. Sistema sancionador español, las penas.
5. El Derecho Probatorio
MÓDULO 5_Criminalística e Investigación Criminal (6 Ects)
1. La criminalística
- Cuestiones de la criminalística en general
- La balística, análisis de documentos, la lofoscopia e la biometría
2. La investigación criminal
3. La investigación de los crímenes contra las personas:
- Crímenes de homicidio
- Criminalidad sexual
4. La investigación de los crímenes contra el patrimonio
MÓDULO 6_Criminologia Biosocial y Cuestiones de Género (6 Ects)
1. Introducción: la contribución de las perspectivas biosociales
2. Temas y debates de la criminología feminista
3. Temas y debates de la criminología cultural
4. Violencia de género y violencia contra las mujeres
5. Crimen en lo femenino y sus causas
6. Masculinidad, crimen y persecución
7. Género y sistema de justicia criminal
MÓDULO 7_Fuentes de Información en Criminalidad (6 Ects)
1. El INE – Instituto Nacional de Estatística.
2. Los tribunales y las fuerzas de seguridad.
3. Fuentes secundarias
MÓDULO 8_Pronóstico de la Criminalidad: Factores de Riesgo y Protección (6 Ects)
1. El Pronóstico de la Criminalidad
1.1. Evaluación y aplicación en el contexto judicial.
1.2. Evaluación de las necesidades criminógenas
1.4. Evaluación del riesgo de reincidencia
1.5. Algunas teorias y modelos.
2. Evaluación de personas en riesgo social
2.1. Identificación precoz de individuos en situaciones de conflicto social
2.2. La mediación de la psicopatia en adultos y jovenes.
3. Evaluación predictiva del riesgo y asesoria técnica a los tribunales
4. Evaluación predictiva del riesgo y elaboración de programas de intervención: Intervenciones efectivas para la reducción del riesgo
MÓDULO 9_Criminalidad Cibernética (4 Ects)
1. Introducción al Ciber-Crimen
1.2 Internet, histórico y estructura
1.3 Aspectos técnicos
1.4 Aspectos legales
1.5 Aspectos de organización, coste
2. Privacidad y Seguridad
3. Pirateria informática, crimen informático
3.1 Hacking, cracking, virus
3.2 Robo de identidad
4. El arte de esconder información
4.1 Criptografia
4.2 Cripto-análisis
MÓDULO 10_Criminalidad Ambiental (2 Ects)
1. Conceptos fundamentales
1.1 Contaminación, polución y capacidad de carga
1.2 Ambiente atmosférico
1.3 Medio hídrico
1.4 Geologia y suelos
1.5 Problemas ambientales a escala global
2. Estado del medio ambiente en España
2.1 Agua
2.2 Alteraciones climáticas
2.3 Medio atmosférico (Calidad del aire)
2.4 Suelo, biodiversidad y residuos
2.5 Riesgos
3. Derecho y Criminalidad Ambiental
El programa está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones
Titulación:
Una vez finalizado el máster, obtendrás el título propio de CEMP de Máster en Criminología con el aval de la Universidad Fernando Pessoa. Esta titulación cuenta con 60 créditos ECTS que serán convalidables con un año de formación de proseguir estudios en la UFP.
Duración:
60 ECTS-1800 h
Sede principal del centro
A Coruña: - 15003 - A Coruña- A Coruña: - 15003 - A Coruña
- Baleares: - 07002 - Palma de Mallorca
- Barcelona: - 08007 - Barcelona
- Barcelona: - 08007 - Barcelona
- Barcelona: - 08901 - L´Hospitalet de LLobregat
- Barcelona: - 08221 - Terrassa
- Córdoba: - 14003 - Córdoba
- A Coruña: - 15706 - Santiago de Compostela
- Guipúzcoa: - 20013 - San Sebastián
- León: - 24004 - León
- Madrid: - 28014 - Madrid
- Madrid: - 28020 - Madrid
- Madrid: - 28008 - Madrid
- Madrid: - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: - 28923 - Alcorcón
- Málaga: - 29601 - Marbella
- Málaga: - 29002 - Málaga
- Navarra: - 31003 - Pamplona
- Asturias: - 33206 - Gijón
- Asturias: - 33002 - Oviedo
- Pontevedra: - 36201 - Vigo
- Cantabria: - 39002 - Santander
- Sevilla: - 41008 - Sevilla
- Tarragona: - 43001 - Tarragona
- Valencia: - 46001 - Valencia
- Valladolid: - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: - 48001 - Bilbao
- Zaragoza: - 50003 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Estás viendo