Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Creación y Direción de Empresas Digitales (Bilbao y Silicon Valley)
- Máster |
- Presencial en Vizcaya
- 1 mes de prácticas remuneradas.
Entre el 30% y el 50% de beca

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- Bolsa de empleo.
- 1 mes de prácticas remuneradas.
1. Presentación:
ESEUNE (una de las Escuelas de Negocios españolas con mayor experiencia en el desarrollo de programas de formación relacionados con Internet) diseñó este master en 2010 con el objetivo de formar profesionales capaces de construir desde cero nuevos modelos de negocio que contribuyan al cambio de modelo productivo.?
Este Master potencia en las personas participantes su capacidad para generar ideas innovadoras y convertirlas en negocios rentables, apoyándose en el potencial de Internet (mercados electrónicos, redes sociales, nuevos medios de comunicación….) y la tecnología (móviles, tablets, smartphones, nanotecnología, redes...)
El Master en Creación y Dirección de Empresas Digitales ayuda a comprender el potencial de las nuevas herramientas, conceptos e ideas que surgen entorno a Internet 2.0 (redes sociales, comunicades, crossumers, marketing online...) y dar un giro radical a la forma en la cual las empresas gestionan sus clientes, comunican con su entorno (clientes actuales, nuevos clientes, proveedores, etc.) y potencian la reputación de sus empresas, marcas, productos y servicios.
Está especialmente concenbido para emprendedores que desean crean una startup potenciando habilidades y conocimientos que ayudan a crear y desarrollar negocios digitales. La metodología permite ir desarrollando la empresa en paralelo al desarrollo del Master.
Se puede realizar en modalidad part-time o full-time, siendo compatible con todas las agendas.
El programa tiene un periodo lectivo de 1 semana en Silicon Valley, polo mundial de la innovación, el empredizaje y de las organizaciones 2.0. pudiendo conocer en primera persona referentes mundiales como Google, Twitter, eBay, PayPal, Intel….
Las clases están formadas por pequeños grupos de personas con perfiles muy diversos y procedentes de diferentes países.
Aporta experiencia profesional ya que dentro de la metodología MBAction! y gracias a nuestro ecosistema este master cuenta con 6 meses de prácticas remuneradas en empresas, bien en start-ups, bien en empresas que desean potenciar su presencia en Internet y Redes Sociales.
2. Dirigido a:
Este Master es estudiado por personas que no se limitan a observar cómo cambia el mundo; desean ser protagonistas de este cambio y está especialmente diseñado para:
Emprendedores que desean crear un negocio en Internet (ya sea un negocio propio -ciberemprendedores- o una nueva unidad de negocio para una empresa ya existente).
Profesionales dedicados al Marketing (responsables de marketing, directores comerciales, directores de comunicación, responsables de publicidad, responsables de relaciones públicas, product managers, profesionales de agencias de publicidad, comunicación corporativa, medios, etc.) que desean aprender a utilizar nuevas herramientas de relación y comunicación con el mercado.
Los conocimientos y habilidades que potencia este Master (creación de startups, mercados electrónicos, blogs, comunidades, redes sociales...) construyen un perfil profesional único (hay pocos profesionales con este perfil y muchas empresas buscándolo) que permitirá a los alumnos trabajar en empresas que deseen desarrollar negocios en Internet o bien potenciar su presencia en la Red (visibiliad, posicionamiento en buscadores, reputación online, community managers...) Los propios profesores del programa y sus empresas constituyen a su vez una oportunidad profesional para los participantes en el Master.
El nuevo mundo de los negocios 2.0 necesita Personas 2.0 (con un nuevo perfil profesional orientado a Internet) y esta es el área profesional de mayor crecimiento en la actualidad.
3. Objetivos:
Aprende a crear negocios en Internet con personas que los han creado
Aprendemos gracias a una Red formada por los compañeros (un selecto grupo de alumnos deseosos de contribuir al nuevo mundo que se está creando), profesores (los principales expertos en las materias), ciberemprendedores (personas que van un paso por delante y han desarrollado sus negocios 2.0), bloggers, otras redes sociales...Todos ellos dirigidos por una de las personas con más experiencia en este campo: Enrique de la Rica.
4. Metodología:
El MIB en sus 150 sesiones lectivas síncronas y asíncronas trabaja un total de 100 casos prácticos de empresas digitales.
Grandes empresas de Internet como ZipCar, NetFlix, Dell, Amazon, Threadless, PayPal, Intel, Nokia, Starbucks, Google, eBay, Yahoo.....
Redes Sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Banjo....
Iniciativas 2.0 como Innocentive, Nextiam, iStockphoto... todo tipo de aplicaciones web (Google Maps, Skype, etc.) y sus aplicaciones para las empresas 2.0.
Blogs, Video blogs.....
Startups en sus diferentes fases de evolución.
Casos analizados de la mano de sus protagonistas, en unos casos (ciberemprendedores, CEO´s, etc.) y de nuestros profesores en otros.
Casos, algunos de ellos, analizados in-situ en el corazón del Universo 2.0: Silicon Valley (California) durante la semana de trabajo en la zona.
Aprendemos de la mano de profesionales y emprendedores que comparten con nosotros sus experiencias en la creación y o dirección de empresas digitales.
La metodología del Master es eminentemente práctica y los alumnos desarrollan el proyecto de su propia startup a medida que avanzan las sesiones y se van desarrollando las diferentes áreas del programa.
5. Modalidades:
* Ful-time (con prácticas en empresas)
Inicio - Fin: De noviembre a julio.
Duración: 30 semanas - 9 meses.
Dedicación: (1.080 horas: 36 horas semanales (30 semanas))
16 horas semanales (8 horas online de trabajo individual a través de Internet + 8 horas presenciales) dedicadas a la asimilación de contenidos (totalizando de esta forma 480 horas en 30 semanas)
20 horas semanales (4 horas por las mañanas, de lunes a viernes) dedicadas a prácticas y al proyecto MIB (totalizando 600 horas).
De esta forma se totalizan 240 horas de formación presencial síncrona (en ESEUNE, en el Parque Tecnológico de Zamudio, Bilbao), 240 horas de formación asíncrona (a través de Internet) y 600 horas de formación práctica.
El trabajo práctico en proyectos empresariales equivale a 6 meses de trabajo en media jornada (20 horas semanales durante 30 semanas) y se desarrolla entre enero y julio. El alumno recibe una remuneración de 300€ mensuales por ese trabajo (1.800€)
El programa incluye una semana de trabajo en Silicon Valley(California) analizando empresas y casos de éxito: Google, PayPal, Facebook, Intel, Ebay....
Horario horas presenciales: De lunes a jueves, mañana y tarde. Y los viernes por la mañana.
* Part-time
Duración: 30 semanas - 9 meses
Inicio - Fin: De noviembre a julio
Dedicación: 540 horas (30 semanas)
16 horas de dedicación semanal (8 horas online de trabajo individual a través de Internet + 8 horas presenciales) dedicadas a la asimilación de contenidos (totalizando de esta forma 480 horas en 30 semanas)
Proyecto MIB con un tiempo estimado de 60 horas a desarrollar en las 15 segundas semanas del Master (tiempo estimado 4 horas de trabajo semanal asíncrono en esas semanas).
El programa incluye, de forma opcional, (tasas no incluidas) una semana de trabajo en Silicon Valley (California) analizando empresas y casos de éxito: Google, PayPal, Facebook, Intel, Ebay...
Horario horas presenciales: Martes y jueves de 17:30 a 21:30h.
6. Temario:
Este master se centra en las 5 etapas necesarias para poner en marcha un negocio en Internet (Internet Business):
1. Crea una empresas 2.0
Internet ha cambiado la economía, la sociedad y por extensión el mundo. Las empresas comenzaron utilizando Internet en sus procesos (correo electrónico, sitios web, ventas online…) y aprovechando el potencial de nuevas herramientas (CRM, ERP…).
Pero ahora estamos asistiendo a una revolución que transforma el sentido de las organizaciones; nuevos hábitos, nuevos comportamientos del consumidor, nuevos valores y sobre todo, nuevas y espectaculares posibilidades.
Cuando se combina todo ello surgen nuevos modelos de negocio (2.0) que redefinen los principios establecidos. En este contexto surgen grandes oportunidades para nuevos emprendedores.
En este primer módulo del Master en Creación y Dirección de Empresas Digitales descubriremos:
Los retos actuales de emprender. ¿Estamos en la mejor época para empreder?
La velocidad de sustitución en mercados dominados por el consumidor.
Conceptos básicos sobre las ideas de negocio, los modelos de negocio y los planes de negocio.
Cómo es la Planificación Estratégica en un contexto turbulento y exponencial.
Las diferencias entre Startups y Empresas. El propósito de una Startup
Cómo se crea una propuesta de valor para una Startup
Cómo crear productos mínimamente viables para salir al mercado
En definitiva, aprenderemos a desarrollar nuevos modelos de negocio combinando el potencial de las personas (su talento, conocimiento y creatividad) con el de Internet 2.0 (tecnología, redes, comunidades).
1.1. El mundo ha cambiado; los negocios también
1.2. Diferencias entre los negocios convencionales y los negocios en Internet (del 1.0 al 2.0)
1.3 Lean Startup: modelado rápido de negocios
1.4. Modelos de negocio en Internet
1.5. Comunidad y Crowdsourcing
1.6. Creación y financiación de Startups: fases y recursos
1.7. Trabajo en equipos multiculturales y deslocalizados
1.8. Innovación: cómo convertir las ideas en negocio
1.9. MVP (Minimum Viable Product)
1.10. Qué medir y cómo medir en una Startup
1.11. Cómo pivotear el modelo de negocio cuando llega el momento
2. Hazla visible en la Red
Una buena idea y una buena organización no garantizan el éxito en un entorno tan cambiante y competitivo como el de Internet. Conseguir y mejorar la visibilidad de un negocio en la Red son desafíos críticos que serán analizados a fondo en ese Módulo.
2.1. SEO: optimización de la visibilidad a través de los buscadores
2.2. SEM: Marketing en los buscadores
2.3. Publicidad en Internet
2.4. Adwords, Google Insights y Google Trends
2.5. Herramientas de analítica web: Google Analytics
2.6. Google Insights y Google Trends
2.7. Drive to Web: marketing de generación de tráfico
2.8. SMO, Big Data y Web Semática
3. Consigue y gestiona clientes
No hay un área empresarial que haya experimentado tantos cambios (y tan relevantes) con el desarrollo de Internet como el área de marketing; hasta el punto de haber transformado su esencia y el significado (no solo las herramientas) generando un nuevo marketing (marketing 2.0) que deja obsoletos los conceptos, la filosofía y las herramientas tradicionales.
En este Módulo profundizaremos en esa revolución, que ha generado una nueva forma de conseguir y relacionarse con los clientes.
3.1. Del Marketing 1.0 al Marketing 2.0
3.2. El Plan de Marketing Digital
3.3. Gestión del cliente multicanal
3.4. Crossumers y branding 2.0
3.5. CRM: cómo facilitar la relación con el cliente
3.6. CEM: Customer Experience Management
3.7. Marketing inbound en tiempo real
3.8. Marketing relacional
3.9. Digital Business Intelligence
3.10. Mobile Marketing and Mobile Advertising
4. Genera negocio y gana dinero en Internet
Todas las técnicas analizadas hasta este punto no tendrían sentido sin una estrategia comercial que genere resultados y garantice la viabilidad del negocio.
En este Módulo analizaremos los principales aspectos a considerar a la hora de generar ingresos vendiendo productos y/o servicios a través de Internet.
4.1. Purchase funnel: cómo convertir el tráfico en clientes
4.2. Drive to Sell: estrategias para la generación de clientes
4.3. Los mercados electrónicos
4.4. E-Commerce Mix: cómo desarrollar una estrategia e-commerce
4.5. Medios de cobro y pago
4.6. Fulfilment y logística en el comerco electrónico
4.7. Supply Chain Management
4.8. Mobile Commerce
4.9. Mobile Payments
4.10. Apps
4.11. Aspectos jurídicos de los negocios en Internet
4.12. Transformación digital: del átomo al byte
4.13. Gestión de la seguridad de la información
5. Gestiona y mejora tu reputación online
Redes sociales, comunidades, crossumers, crowdsourcing…. Comprender el impacto de todo ello en los procesos de comunicación y relación de una organización con el entorno es absolutamente necesario para todas las personas responsables de proyectar la imagen de una organización, marca, producto, servicio…
En este Módulo descubriremos las posibilidades de las Redes Sociales en los procesos de comunicación con el mercado (posicionar la marca, mejorar la reputación, atraer nuevos clientes, desarrollar nuevos mercados, conseguir ventas, etc.), perfilaremos las funciones de un Community Manager y analizaremos herramientas y métodos para gestionar la reputación online (ORM), desarrollar estrategias virales, potenciar el buzz marketing, integrar las Redes Sociales en las empresa, medir resultados, etc.
5.1. Social Media: revolución en la interacción
5.2. Social Media Strategy: cómo desarrollar una estrategia en redes sociales
5.3. Social CRM
5.4. Community Management
5.5. Social Commerce
5.6. Integración de Social Media con Planes de Comunicación
5.7. ORM: gestión de la reputación online
7. Fechas:
El MIB se desarrolla en Bilbao y en Silicon Valley
Inicio - Fin: De Noviembre a Julio.
Part-time
Horario horas presenciales: Martes y jueves de 17:30 a 21:30h.
Ful-time (con prácticas en empresas)
Horario horas presenciales: De lunes a jueves, mañana y tarde. Y los viernes por la mañana.
8. Lugar donde se imparte: Bilbao y Silicon Valley...
- Bolsa de empleo.
- 1 mes de prácticas remuneradas.
1. Presentación:
ESEUNE (una de las Escuelas de Negocios españolas con mayor experiencia en el desarrollo de programas de formación relacionados con Internet) diseñó este master en 2010 con el objetivo de formar profesionales capaces de construir desde cero nuevos modelos de negocio que contribuyan al cambio de modelo productivo.?
Este Master potencia en las personas participantes su capacidad para generar ideas innovadoras y convertirlas en negocios rentables, apoyándose en el potencial de Internet (mercados electrónicos, redes sociales, nuevos medios de comunicación….) y la tecnología (móviles, tablets, smartphones, nanotecnología, redes...)
El Master en Creación y Dirección de Empresas Digitales ayuda a comprender el potencial de las nuevas herramientas, conceptos e ideas que surgen entorno a Internet 2.0 (redes sociales, comunicades, crossumers, marketing online...) y dar un giro radical a la forma en la cual las empresas gestionan sus clientes, comunican con su entorno (clientes actuales, nuevos clientes, proveedores, etc.) y potencian la reputación de sus empresas, marcas, productos y servicios.
Está especialmente concenbido para emprendedores que desean crean una startup potenciando habilidades y conocimientos que ayudan a crear y desarrollar negocios digitales. La metodología permite ir desarrollando la empresa en paralelo al desarrollo del Master.
Se puede realizar en modalidad part-time o full-time, siendo compatible con todas las agendas.
El programa tiene un periodo lectivo de 1 semana en Silicon Valley, polo mundial de la innovación, el empredizaje y de las organizaciones 2.0. pudiendo conocer en primera persona referentes mundiales como Google, Twitter, eBay, PayPal, Intel….
Las clases están formadas por pequeños grupos de personas con perfiles muy diversos y procedentes de diferentes países.
Aporta experiencia profesional ya que dentro de la metodología MBAction! y gracias a nuestro ecosistema este master cuenta con 6 meses de prácticas remuneradas en empresas, bien en start-ups, bien en empresas que desean potenciar su presencia en Internet y Redes Sociales.
2. Dirigido a:
Este Master es estudiado por personas que no se limitan a observar cómo cambia el mundo; desean ser protagonistas de este cambio y está especialmente diseñado para:
Emprendedores que desean crear un negocio en Internet (ya sea un negocio propio -ciberemprendedores- o una nueva unidad de negocio para una empresa ya existente).
Profesionales dedicados al Marketing (responsables de marketing, directores comerciales, directores de comunicación, responsables de publicidad, responsables de relaciones públicas, product managers, profesionales de agencias de publicidad, comunicación corporativa, medios, etc.) que desean aprender a utilizar nuevas herramientas de relación y comunicación con el mercado.
Los conocimientos y habilidades que potencia este Master (creación de startups, mercados electrónicos, blogs, comunidades, redes sociales...) construyen un perfil profesional único (hay pocos profesionales con este perfil y muchas empresas buscándolo) que permitirá a los alumnos trabajar en empresas que deseen desarrollar negocios en Internet o bien potenciar su presencia en la Red (visibiliad, posicionamiento en buscadores, reputación online, community managers...) Los propios profesores del programa y sus empresas constituyen a su vez una oportunidad profesional para los participantes en el Master.
El nuevo mundo de los negocios 2.0 necesita Personas 2.0 (con un nuevo perfil profesional orientado a Internet) y esta es el área profesional de mayor crecimiento en la actualidad.
3. Objetivos:
Aprende a crear negocios en Internet con personas que los han creado
Aprendemos gracias a una Red formada por los compañeros (un selecto grupo de alumnos deseosos de contribuir al nuevo mundo que se está creando), profesores (los principales expertos en las materias), ciberemprendedores (personas que van un paso por delante y han desarrollado sus negocios 2.0), bloggers, otras redes sociales...Todos ellos dirigidos por una de las personas con más experiencia en este campo: Enrique de la Rica.
4. Metodología:
El MIB en sus 150 sesiones lectivas síncronas y asíncronas trabaja un total de 100 casos prácticos de empresas digitales.
Grandes empresas de Internet como ZipCar, NetFlix, Dell, Amazon, Threadless, PayPal, Intel, Nokia, Starbucks, Google, eBay, Yahoo.....
Redes Sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Banjo....
Iniciativas 2.0 como Innocentive, Nextiam, iStockphoto... todo tipo de aplicaciones web (Google Maps, Skype, etc.) y sus aplicaciones para las empresas 2.0.
Blogs, Video blogs.....
Startups en sus diferentes fases de evolución.
Casos analizados de la mano de sus protagonistas, en unos casos (ciberemprendedores, CEO´s, etc.) y de nuestros profesores en otros.
Casos, algunos de ellos, analizados in-situ en el corazón del Universo 2.0: Silicon Valley (California) durante la semana de trabajo en la zona.
Aprendemos de la mano de profesionales y emprendedores que comparten con nosotros sus experiencias en la creación y o dirección de empresas digitales.
La metodología del Master es eminentemente práctica y los alumnos desarrollan el proyecto de su propia startup a medida que avanzan las sesiones y se van desarrollando las diferentes áreas del programa.
5. Modalidades:
* Ful-time (con prácticas en empresas)
Inicio - Fin: De noviembre a julio.
Duración: 30 semanas - 9 meses.
Dedicación: (1.080 horas: 36 horas semanales (30 semanas))
16 horas semanales (8 horas online de trabajo individual a través de Internet + 8 horas presenciales) dedicadas a la asimilación de contenidos (totalizando de esta forma 480 horas en 30 semanas)
20 horas semanales (4 horas por las mañanas, de lunes a viernes) dedicadas a prácticas y al proyecto MIB (totalizando 600 horas).
De esta forma se totalizan 240 horas de formación presencial síncrona (en ESEUNE, en el Parque Tecnológico de Zamudio, Bilbao), 240 horas de formación asíncrona (a través de Internet) y 600 horas de formación práctica.
El trabajo práctico en proyectos empresariales equivale a 6 meses de trabajo en media jornada (20 horas semanales durante 30 semanas) y se desarrolla entre enero y julio. El alumno recibe una remuneración de 300€ mensuales por ese trabajo (1.800€)
El programa incluye una semana de trabajo en Silicon Valley(California) analizando empresas y casos de éxito: Google, PayPal, Facebook, Intel, Ebay....
Horario horas presenciales: De lunes a jueves, mañana y tarde. Y los viernes por la mañana.
* Part-time
Duración: 30 semanas - 9 meses
Inicio - Fin: De noviembre a julio
Dedicación: 540 horas (30 semanas)
16 horas de dedicación semanal (8 horas online de trabajo individual a través de Internet + 8 horas presenciales) dedicadas a la asimilación de contenidos (totalizando de esta forma 480 horas en 30 semanas)
Proyecto MIB con un tiempo estimado de 60 horas a desarrollar en las 15 segundas semanas del Master (tiempo estimado 4 horas de trabajo semanal asíncrono en esas semanas).
El programa incluye, de forma opcional, (tasas no incluidas) una semana de trabajo en Silicon Valley (California) analizando empresas y casos de éxito: Google, PayPal, Facebook, Intel, Ebay...
Horario horas presenciales: Martes y jueves de 17:30 a 21:30h.
6. Temario:
Este master se centra en las 5 etapas necesarias para poner en marcha un negocio en Internet (Internet Business):
1. Crea una empresas 2.0
Internet ha cambiado la economía, la sociedad y por extensión el mundo. Las empresas comenzaron utilizando Internet en sus procesos (correo electrónico, sitios web, ventas online…) y aprovechando el potencial de nuevas herramientas (CRM, ERP…).
Pero ahora estamos asistiendo a una revolución que transforma el sentido de las organizaciones; nuevos hábitos, nuevos comportamientos del consumidor, nuevos valores y sobre todo, nuevas y espectaculares posibilidades.
Cuando se combina todo ello surgen nuevos modelos de negocio (2.0) que redefinen los principios establecidos. En este contexto surgen grandes oportunidades para nuevos emprendedores.
En este primer módulo del Master en Creación y Dirección de Empresas Digitales descubriremos:
Los retos actuales de emprender. ¿Estamos en la mejor época para empreder?
La velocidad de sustitución en mercados dominados por el consumidor.
Conceptos básicos sobre las ideas de negocio, los modelos de negocio y los planes de negocio.
Cómo es la Planificación Estratégica en un contexto turbulento y exponencial.
Las diferencias entre Startups y Empresas. El propósito de una Startup
Cómo se crea una propuesta de valor para una Startup
Cómo crear productos mínimamente viables para salir al mercado
En definitiva, aprenderemos a desarrollar nuevos modelos de negocio combinando el potencial de las personas (su talento, conocimiento y creatividad) con el de Internet 2.0 (tecnología, redes, comunidades).
1.1. El mundo ha cambiado; los negocios también
1.2. Diferencias entre los negocios convencionales y los negocios en Internet (del 1.0 al 2.0)
1.3 Lean Startup: modelado rápido de negocios
1.4. Modelos de negocio en Internet
1.5. Comunidad y Crowdsourcing
1.6. Creación y financiación de Startups: fases y recursos
1.7. Trabajo en equipos multiculturales y deslocalizados
1.8. Innovación: cómo convertir las ideas en negocio
1.9. MVP (Minimum Viable Product)
1.10. Qué medir y cómo medir en una Startup
1.11. Cómo pivotear el modelo de negocio cuando llega el momento
2. Hazla visible en la Red
Una buena idea y una buena organización no garantizan el éxito en un entorno tan cambiante y competitivo como el de Internet. Conseguir y mejorar la visibilidad de un negocio en la Red son desafíos críticos que serán analizados a fondo en ese Módulo.
2.1. SEO: optimización de la visibilidad a través de los buscadores
2.2. SEM: Marketing en los buscadores
2.3. Publicidad en Internet
2.4. Adwords, Google Insights y Google Trends
2.5. Herramientas de analítica web: Google Analytics
2.6. Google Insights y Google Trends
2.7. Drive to Web: marketing de generación de tráfico
2.8. SMO, Big Data y Web Semática
3. Consigue y gestiona clientes
No hay un área empresarial que haya experimentado tantos cambios (y tan relevantes) con el desarrollo de Internet como el área de marketing; hasta el punto de haber transformado su esencia y el significado (no solo las herramientas) generando un nuevo marketing (marketing 2.0) que deja obsoletos los conceptos, la filosofía y las herramientas tradicionales.
En este Módulo profundizaremos en esa revolución, que ha generado una nueva forma de conseguir y relacionarse con los clientes.
3.1. Del Marketing 1.0 al Marketing 2.0
3.2. El Plan de Marketing Digital
3.3. Gestión del cliente multicanal
3.4. Crossumers y branding 2.0
3.5. CRM: cómo facilitar la relación con el cliente
3.6. CEM: Customer Experience Management
3.7. Marketing inbound en tiempo real
3.8. Marketing relacional
3.9. Digital Business Intelligence
3.10. Mobile Marketing and Mobile Advertising
4. Genera negocio y gana dinero en Internet
Todas las técnicas analizadas hasta este punto no tendrían sentido sin una estrategia comercial que genere resultados y garantice la viabilidad del negocio.
En este Módulo analizaremos los principales aspectos a considerar a la hora de generar ingresos vendiendo productos y/o servicios a través de Internet.
4.1. Purchase funnel: cómo convertir el tráfico en clientes
4.2. Drive to Sell: estrategias para la generación de clientes
4.3. Los mercados electrónicos
4.4. E-Commerce Mix: cómo desarrollar una estrategia e-commerce
4.5. Medios de cobro y pago
4.6. Fulfilment y logística en el comerco electrónico
4.7. Supply Chain Management
4.8. Mobile Commerce
4.9. Mobile Payments
4.10. Apps
4.11. Aspectos jurídicos de los negocios en Internet
4.12. Transformación digital: del átomo al byte
4.13. Gestión de la seguridad de la información
5. Gestiona y mejora tu reputación online
Redes sociales, comunidades, crossumers, crowdsourcing…. Comprender el impacto de todo ello en los procesos de comunicación y relación de una organización con el entorno es absolutamente necesario para todas las personas responsables de proyectar la imagen de una organización, marca, producto, servicio…
En este Módulo descubriremos las posibilidades de las Redes Sociales en los procesos de comunicación con el mercado (posicionar la marca, mejorar la reputación, atraer nuevos clientes, desarrollar nuevos mercados, conseguir ventas, etc.), perfilaremos las funciones de un Community Manager y analizaremos herramientas y métodos para gestionar la reputación online (ORM), desarrollar estrategias virales, potenciar el buzz marketing, integrar las Redes Sociales en las empresa, medir resultados, etc.
5.1. Social Media: revolución en la interacción
5.2. Social Media Strategy: cómo desarrollar una estrategia en redes sociales
5.3. Social CRM
5.4. Community Management
5.5. Social Commerce
5.6. Integración de Social Media con Planes de Comunicación
5.7. ORM: gestión de la reputación online
7. Fechas:
El MIB se desarrolla en Bilbao y en Silicon Valley
Inicio - Fin: De Noviembre a Julio.
Part-time
Horario horas presenciales: Martes y jueves de 17:30 a 21:30h.
Ful-time (con prácticas en empresas)
Horario horas presenciales: De lunes a jueves, mañana y tarde. Y los viernes por la mañana.
8. Lugar donde se imparte: Bilbao y Silicon Valley
Sede principal del centro
Vizcaya: Parque Tecnológico de Vizcaya Edif.: 101 - 48170 - Zamudio- Vizcaya: Parque Tecnológico de Vizcaya Edif.: 101 - 48170 - Zamudio
Ofertas relacionadas
-
A distancia y OnlineCentro: UTAMED
-
Estás viendo
Máster en Creación y Direción de Empresas Digitales (Bilbao y Silicon Valley)
Entre el 30% y el 50% de beca