Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Creación de Negocios Digitales
- Máster |
- Semipresencial en Valencia
Precio
                            
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
                                    
                                Descripción del curso
Detalles
                             Dirigido a:
Interesados en realizar un Máster en Creación de Negocios Digitales.
Comentarios:
Pensado para darte una perspectiva global del sector, nuestro máster cubre todas las áreas que necesitas conocer a la hora de emprender tu propio proyecto. Si ya estás iniciado en el ecosistema startup podrás mejorar diferentes puntos clave. Si, por el contrario, esta es tu primera experiencia con el mundo emprendedor, aquí podrás empaparte rápido de todas las claves para lanzar tu negocio.
Objetivos del programa:
- Adquirir las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en el sector digital, conociendo sus necesidad y las distintas opciones laborales que ofrece.
- Aprender a evaluar la viabilidad técnica y económica de un proyecto, las diferentes opciones de segmentación de usuarios, así como de ejecución de estrategias, análisis de la competencia, etc.
- Entrar en contacto con las distintas formas de financiación e inversión dentro de la industria digital y del ecosistema startup.
- Conocer todas las alternativas incluyendo crowdfunding, aceleradoras, y otros programas de lanzamiento de startups.
- Poner en marcha un proyecto existente, encontrar equipo para desarrollar una idea o desarrollar y validar ideas con el apoyo y asesoramiento del equipo de IMBS, así como sus profesores, colaboradores y partners estratégicos.
- Comprender, mediante la observación de la industria y la experiencia del cuerpo docente, las distintas realidades del sectordigital y cómo afectan al desarrollo y ejecución de productos móvil u online.
- Adquirir conocimientos sobre usabilidad y experiencia de usuario, principalmente en el área del E-Commerce, comprendiendo todos los factores que afectan a la compra de un producto mediante estos canales.
- Utilizar diferentes herramientas para la gestión de proyectos, así como de páginas web, métricas, mailing y otras necesarias durante todas las fases de desarrollo y gestión de una startup.
- Explorar las habilidades personales con la ayuda de un coach individual de manera que aprendamos a gestionar emocionalmente nuestra trayectoria emprendedora, así como conocer nuestros roles y objetivos personales.
- Establecer contacto con diferentes agentes del ecosistema emprendedor: empresarios experimentados, colegas de profesión, startups, instituciones, aceleradoras, etc.
Requisitos:
- Sin requisitos académicos previos.
- Entrevista personal con el director de la escuela previa a la matrícula.
- Tener una idea de negocio, una empresa de reciente creación, o interés por el sector digital y nuevas tecnologías.
Temario:
1. Modelos de negocio
Analizaremos los modelos de negocio existentes y desentrañaremos las mejores formas de conseguir objetivos, generar ingresos y aumentar los beneficios arriesgando lo mínimo y dando pasos seguros.
- Tipos de modelo de negocio en Internet.
- Argumentos de selección.
- Lean startup.
- Business Model Canvas.
- Elevator Pitch.
2. Creación móvil
Conocer los fundamentos de cómo se crea una página web es muy importante para poder gestar los soportes necesarios para nuestro negocio en la red de redes y ser capaces de plasmarlo a la perfección.
Del mismo modo, plantear un negocio digital es plantear un negocio cuya puerta de entrada sea un dispositivo móvil por lo que darle la espalda a este dispositivo puede suponer un fracaso. En este módulo asimilaremos también en qué punto se encuentra la tecnología móvil y cómo entrar en su mercado preparados para conseguir objetivos.
- Creación web sin programar.
- Fundamentos web.
- Widgets y plugins.
- Gadgets.
- Desarrollo de aplicaciones.
- Lanzamiento App.
- Estrategias.
3. Estrategias de ejecución
Es posible que tengamos una buena idea de negocio y que nos haya costado mucho gestarla, pero el esfuerzo real consistirá en encontrar la estrategia que nos puede llevar al éxito y ponerla en práctica.
- Diferenciación.
- Ventajas competitivas.
- Planificación estratégica.
- Entorno.
- Implementación de la estrategia.
4. Habilidades directivas.
Tener una idea brillante es solo el comienzo. Para poder trabajar necesitarás aprender a ser un jefe, a transmitir tu pasión, generar respeto y construir un equipo bien cohesionado, con las ideas claras y ganas de ponerse en marcha. En este módulo pondremos a tu alcance cómo desarrollar estas habilidades y mejorarlas.
- Resolución de conflictos.
- Toma de decisiones.
- Liderazgo.
- Confianza.
5. Diseño y usabilidad.
Nos sumergiremos en diseño y usabilidad para que nuestros conocimientos de programación se fusionen con la estrategia planteada para nuestra empresa en la página perfecta. El objetivo es que tengáis los conocimientos para que cuando un cliente entre en nuestra web perciba cómo es nuestra empresa y consigamos conversiones de forma sencilla.
- Diseño para CEOs.
- Conocimientos clave.
- Herramientas.
- Experiencia e interfaz de usuario.
- Test A/B.
6. Marketing online.
Durante los últimos diez años hemos asistido a la eclosión de nuevos modelos de negocio online y el traslado del offline a la red de redes. El marketing online se muestra hoy más necesario que nunca para llegar al consumidor con campañas de segmentación personalizadas y diferenciarnos de la oleada de información.
- Adquisición de tráfico web.
- Bootstrapping.
- Análisis Keywords.
- Email marketing.
- Marketing de contenidos.
7. Posicionamiento SEO.
Aunque tengamos una web genial y un producto increíble, si no organizamos la arquitectura de nuestro site para ser encontrados, no conseguiremos ni un solo cliente. Y eso pasa por la optimización SEO.
- LongTail.
- Indexabilidad.
- Arquitectura web.
- Sitemap & Robots.txt.
- Contenido.
- Linkbuilding.
- Velocidad de carga.
8. Posicionamiento SEM.
En este módulo aprenderéis cómo se articula la publicidad en Internet y cómo a través de diferentes campañas de publicidad podemos posicionar nuestra página web para obtener más visitas.
- Google Adwords.
- Analizar campañas.
- Mejorar métricas.
- Campañas Mobile.
- Campañas Display.
9. Métrica y analítica.
Cuando tenemos clientes digitales, debemos aprender a analizar su comportamiento digital. Nuestra página web no es un mero catálogo y analizar al detalle todas las métricas que nos ofrece es nuestro deber para saber qué ventas hacemos, por qué y cómo mejorar nuestras cifras. Ignorar estos datos es darle la espalda a nuestro negocio.
- Qué analizar y cómo hacerlo.
- Interpretar analíticas.
- KPI`s.
- A/B testing.
- Embudos de conversión.
- Filtros y segmentación.
- Dashboards: Google Analytics Solutions.
- Generación de engagement (leads y ventas).
- Social Analytics.
10. Tecnología Wereable.
Cualquier entendido en la materia te dirá que si hay algún lugar seguro hacia el que avanza la tecnología es hacia su integración en nuestro entorno cotidiano. En este sentido la tecnología wereable no sólo facilita las tareas que como ya hacen los dispositivos habituales, en este caso el foco se pone en necesidades como la seguridad, la salud, etc.
- Últimas tendencias.
- Negocio y comercialización de wereables.
- Hogares inteligentes.
- Sensores inalámbricos conectados con apps.
- Internet of Things
11. Crowdfunding y crowdlending.
Las campañas de crowdfunding se han hecho un hueco entre las posibilidades de financiación de un proyecto y recurren a ella desde personas con iniciativas artísticas hasta quienes quieren montar una empresa, financiarse un proceso médico o sacar un único producto a la venta. Aprenderemos qué nos pueden aportar y qué significa que los clientes estén implicados de esa forma.
- Campañas Crowdfunding.
- Plataformas.
- Estrategia.
- Financiación.
12. Publicidad en Internet.
La publicidad no es como nos han contado. Internet ha cambiado las reglas y por ello, la publicidad cada vez se adapta mejor tanto a los formatos a través de los cuales navegamos, como a los distintos tipos de usuarios y las necesidades que intentan satisfacer en Internet.
- Vivir de la publicidad:
- Características de publicidad efectiva.
- Caso de éxito: Atrapalo
- Campañas de publicidad.
13. Aspectos jurídicos.
Trabajar en Internet no significa que tengamos que dejar los aspectos jurídicos atrás. Los usuarios no están al otro lado de un mostrador, sino al otro lado de la pantalla y nuestro negocio tiene que informar y pactar con sus clientes el uso de sus datos.
- LOPD.
- Ley de Cookies.
- Pacto de socios.
- Políticas de privacidad y uso.
14. Redes sociales.
Las redes sociales son un vehículo esencial en nuestra vida social y profesional, pero para usarlas como herramienta de trabajo necesitaréis algunos de los conocimientos que os compartimos en este módulo.
- Social media.
- Seguimiento.
- Compra seguidores vs seguidores de calidad.
- Reputación.
- Herramientas.
15. Consumo colaborativo.
El consumo colaborativo es una tendencia que cada vez tiene más fuerza y como tal, está ayudando a que surjan nuevos tipos de negocio. Examinaremos esta corriente de consumo diferente y buscaremos qué huecos están disponibles para explotar estas iniciativas solidarias, responsables y sostenibles.
- Crear comunidad.
- Tipos de usuarios.
- Consumo colaborativo.
- Legislación actual.
16. Negocios E-Commerce.
Las ventas online crecen cada vez más cada día y se han convertido en modelos de negocio
tanto o más confiables que los tradicionales. Por ello, en IMBS creemos que es necesario
profundizar en las bases y la forma de trabajar de las tiendas online.
- Conversión.
- Venta cruzada.
- Modelos de negocio ECommerce.
- Definición del target objetivo.
- Procesos de compra.
- Plataformas tecnológicas.
- Captación de usuarios/clientes.
- Estrategias.
- Pasarelas de pago.
- Cómo solicitar un TPV. Pasos necesarios.
- Prevención de fraude y gestión del riesgo.
17. Plan de empresa útil.
- Estructura del plan de empresa.
- Cómo se presenta un plan de empresa.
- Resumen ejecutivo.
- Mapa de la competencia.
- Apéndices.
18. Financiación e inversión.
Nos adentraremos en qué tipo de inversión y financiación podemos esperar cuando queremos poner en marcha un negocio en Internet y sobre todo, qué recursos tenemos y cómo podemos usarlos para obtener el máximo beneficio.
- Ponte en el lugar de un inversor.
- ¿Realmente necesitas ya un inversor?
- ¿En qué invierten principalmente los inversores?
- Pacto de socios.
- Valoración de la startup.
- Elevator Pitch.
- Historia financiera de Internet.
- Diferencias entre incubadoras, aceleradoras y venture capital.
Duración:
130 horas
Fechas:
De Octubre a Marzo....
                            
                        
                        
                        
                        Interesados en realizar un Máster en Creación de Negocios Digitales.
Comentarios:
Pensado para darte una perspectiva global del sector, nuestro máster cubre todas las áreas que necesitas conocer a la hora de emprender tu propio proyecto. Si ya estás iniciado en el ecosistema startup podrás mejorar diferentes puntos clave. Si, por el contrario, esta es tu primera experiencia con el mundo emprendedor, aquí podrás empaparte rápido de todas las claves para lanzar tu negocio.
Objetivos del programa:
- Adquirir las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en el sector digital, conociendo sus necesidad y las distintas opciones laborales que ofrece.
- Aprender a evaluar la viabilidad técnica y económica de un proyecto, las diferentes opciones de segmentación de usuarios, así como de ejecución de estrategias, análisis de la competencia, etc.
- Entrar en contacto con las distintas formas de financiación e inversión dentro de la industria digital y del ecosistema startup.
- Conocer todas las alternativas incluyendo crowdfunding, aceleradoras, y otros programas de lanzamiento de startups.
- Poner en marcha un proyecto existente, encontrar equipo para desarrollar una idea o desarrollar y validar ideas con el apoyo y asesoramiento del equipo de IMBS, así como sus profesores, colaboradores y partners estratégicos.
- Comprender, mediante la observación de la industria y la experiencia del cuerpo docente, las distintas realidades del sectordigital y cómo afectan al desarrollo y ejecución de productos móvil u online.
- Adquirir conocimientos sobre usabilidad y experiencia de usuario, principalmente en el área del E-Commerce, comprendiendo todos los factores que afectan a la compra de un producto mediante estos canales.
- Utilizar diferentes herramientas para la gestión de proyectos, así como de páginas web, métricas, mailing y otras necesarias durante todas las fases de desarrollo y gestión de una startup.
- Explorar las habilidades personales con la ayuda de un coach individual de manera que aprendamos a gestionar emocionalmente nuestra trayectoria emprendedora, así como conocer nuestros roles y objetivos personales.
- Establecer contacto con diferentes agentes del ecosistema emprendedor: empresarios experimentados, colegas de profesión, startups, instituciones, aceleradoras, etc.
Requisitos:
- Sin requisitos académicos previos.
- Entrevista personal con el director de la escuela previa a la matrícula.
- Tener una idea de negocio, una empresa de reciente creación, o interés por el sector digital y nuevas tecnologías.
Temario:
1. Modelos de negocio
Analizaremos los modelos de negocio existentes y desentrañaremos las mejores formas de conseguir objetivos, generar ingresos y aumentar los beneficios arriesgando lo mínimo y dando pasos seguros.
- Tipos de modelo de negocio en Internet.
- Argumentos de selección.
- Lean startup.
- Business Model Canvas.
- Elevator Pitch.
2. Creación móvil
Conocer los fundamentos de cómo se crea una página web es muy importante para poder gestar los soportes necesarios para nuestro negocio en la red de redes y ser capaces de plasmarlo a la perfección.
Del mismo modo, plantear un negocio digital es plantear un negocio cuya puerta de entrada sea un dispositivo móvil por lo que darle la espalda a este dispositivo puede suponer un fracaso. En este módulo asimilaremos también en qué punto se encuentra la tecnología móvil y cómo entrar en su mercado preparados para conseguir objetivos.
- Creación web sin programar.
- Fundamentos web.
- Widgets y plugins.
- Gadgets.
- Desarrollo de aplicaciones.
- Lanzamiento App.
- Estrategias.
3. Estrategias de ejecución
Es posible que tengamos una buena idea de negocio y que nos haya costado mucho gestarla, pero el esfuerzo real consistirá en encontrar la estrategia que nos puede llevar al éxito y ponerla en práctica.
- Diferenciación.
- Ventajas competitivas.
- Planificación estratégica.
- Entorno.
- Implementación de la estrategia.
4. Habilidades directivas.
Tener una idea brillante es solo el comienzo. Para poder trabajar necesitarás aprender a ser un jefe, a transmitir tu pasión, generar respeto y construir un equipo bien cohesionado, con las ideas claras y ganas de ponerse en marcha. En este módulo pondremos a tu alcance cómo desarrollar estas habilidades y mejorarlas.
- Resolución de conflictos.
- Toma de decisiones.
- Liderazgo.
- Confianza.
5. Diseño y usabilidad.
Nos sumergiremos en diseño y usabilidad para que nuestros conocimientos de programación se fusionen con la estrategia planteada para nuestra empresa en la página perfecta. El objetivo es que tengáis los conocimientos para que cuando un cliente entre en nuestra web perciba cómo es nuestra empresa y consigamos conversiones de forma sencilla.
- Diseño para CEOs.
- Conocimientos clave.
- Herramientas.
- Experiencia e interfaz de usuario.
- Test A/B.
6. Marketing online.
Durante los últimos diez años hemos asistido a la eclosión de nuevos modelos de negocio online y el traslado del offline a la red de redes. El marketing online se muestra hoy más necesario que nunca para llegar al consumidor con campañas de segmentación personalizadas y diferenciarnos de la oleada de información.
- Adquisición de tráfico web.
- Bootstrapping.
- Análisis Keywords.
- Email marketing.
- Marketing de contenidos.
7. Posicionamiento SEO.
Aunque tengamos una web genial y un producto increíble, si no organizamos la arquitectura de nuestro site para ser encontrados, no conseguiremos ni un solo cliente. Y eso pasa por la optimización SEO.
- LongTail.
- Indexabilidad.
- Arquitectura web.
- Sitemap & Robots.txt.
- Contenido.
- Linkbuilding.
- Velocidad de carga.
8. Posicionamiento SEM.
En este módulo aprenderéis cómo se articula la publicidad en Internet y cómo a través de diferentes campañas de publicidad podemos posicionar nuestra página web para obtener más visitas.
- Google Adwords.
- Analizar campañas.
- Mejorar métricas.
- Campañas Mobile.
- Campañas Display.
9. Métrica y analítica.
Cuando tenemos clientes digitales, debemos aprender a analizar su comportamiento digital. Nuestra página web no es un mero catálogo y analizar al detalle todas las métricas que nos ofrece es nuestro deber para saber qué ventas hacemos, por qué y cómo mejorar nuestras cifras. Ignorar estos datos es darle la espalda a nuestro negocio.
- Qué analizar y cómo hacerlo.
- Interpretar analíticas.
- KPI`s.
- A/B testing.
- Embudos de conversión.
- Filtros y segmentación.
- Dashboards: Google Analytics Solutions.
- Generación de engagement (leads y ventas).
- Social Analytics.
10. Tecnología Wereable.
Cualquier entendido en la materia te dirá que si hay algún lugar seguro hacia el que avanza la tecnología es hacia su integración en nuestro entorno cotidiano. En este sentido la tecnología wereable no sólo facilita las tareas que como ya hacen los dispositivos habituales, en este caso el foco se pone en necesidades como la seguridad, la salud, etc.
- Últimas tendencias.
- Negocio y comercialización de wereables.
- Hogares inteligentes.
- Sensores inalámbricos conectados con apps.
- Internet of Things
11. Crowdfunding y crowdlending.
Las campañas de crowdfunding se han hecho un hueco entre las posibilidades de financiación de un proyecto y recurren a ella desde personas con iniciativas artísticas hasta quienes quieren montar una empresa, financiarse un proceso médico o sacar un único producto a la venta. Aprenderemos qué nos pueden aportar y qué significa que los clientes estén implicados de esa forma.
- Campañas Crowdfunding.
- Plataformas.
- Estrategia.
- Financiación.
12. Publicidad en Internet.
La publicidad no es como nos han contado. Internet ha cambiado las reglas y por ello, la publicidad cada vez se adapta mejor tanto a los formatos a través de los cuales navegamos, como a los distintos tipos de usuarios y las necesidades que intentan satisfacer en Internet.
- Vivir de la publicidad:
- Características de publicidad efectiva.
- Caso de éxito: Atrapalo
- Campañas de publicidad.
13. Aspectos jurídicos.
Trabajar en Internet no significa que tengamos que dejar los aspectos jurídicos atrás. Los usuarios no están al otro lado de un mostrador, sino al otro lado de la pantalla y nuestro negocio tiene que informar y pactar con sus clientes el uso de sus datos.
- LOPD.
- Ley de Cookies.
- Pacto de socios.
- Políticas de privacidad y uso.
14. Redes sociales.
Las redes sociales son un vehículo esencial en nuestra vida social y profesional, pero para usarlas como herramienta de trabajo necesitaréis algunos de los conocimientos que os compartimos en este módulo.
- Social media.
- Seguimiento.
- Compra seguidores vs seguidores de calidad.
- Reputación.
- Herramientas.
15. Consumo colaborativo.
El consumo colaborativo es una tendencia que cada vez tiene más fuerza y como tal, está ayudando a que surjan nuevos tipos de negocio. Examinaremos esta corriente de consumo diferente y buscaremos qué huecos están disponibles para explotar estas iniciativas solidarias, responsables y sostenibles.
- Crear comunidad.
- Tipos de usuarios.
- Consumo colaborativo.
- Legislación actual.
16. Negocios E-Commerce.
Las ventas online crecen cada vez más cada día y se han convertido en modelos de negocio
tanto o más confiables que los tradicionales. Por ello, en IMBS creemos que es necesario
profundizar en las bases y la forma de trabajar de las tiendas online.
- Conversión.
- Venta cruzada.
- Modelos de negocio ECommerce.
- Definición del target objetivo.
- Procesos de compra.
- Plataformas tecnológicas.
- Captación de usuarios/clientes.
- Estrategias.
- Pasarelas de pago.
- Cómo solicitar un TPV. Pasos necesarios.
- Prevención de fraude y gestión del riesgo.
17. Plan de empresa útil.
- Estructura del plan de empresa.
- Cómo se presenta un plan de empresa.
- Resumen ejecutivo.
- Mapa de la competencia.
- Apéndices.
18. Financiación e inversión.
Nos adentraremos en qué tipo de inversión y financiación podemos esperar cuando queremos poner en marcha un negocio en Internet y sobre todo, qué recursos tenemos y cómo podemos usarlos para obtener el máximo beneficio.
- Ponte en el lugar de un inversor.
- ¿Realmente necesitas ya un inversor?
- ¿En qué invierten principalmente los inversores?
- Pacto de socios.
- Valoración de la startup.
- Elevator Pitch.
- Historia financiera de Internet.
- Diferencias entre incubadoras, aceleradoras y venture capital.
Duración:
130 horas
Fechas:
De Octubre a Marzo.
Sede principal del centro
Valencia: Carrer de Colón, 22, - 46004 - Valencia- Valencia: Carrer de Colón, 22, - 46004 - Valencia
Ofertas relacionadas
Estás viendo
                    
                

 
 