Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Construcción, Mantenimiento y Explotación de Carreteras
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Técnicos y gestores pertenecientes a los departamentos de ingeniería, construcción y mantenimiento de las diferentes administraciones públicas responsables de la promoción y mantenimiento de las infraestructuras de carreteras.
Profesionales de las empresas de ingeniería y construcción que trabajan para las Administraciones Públicas en el proyecto y construcción de las obras de carreteras.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y otros ingenieros técnicos o superiores que desempeñen o vayan a desempeñar las funciones de dirección de un contrato de mantenimiento y conservación de carreteras así como profesionales técnicos y de gestión de las empresas adjudicatarias de este tipo de contratos
Técnicos y gestores interesados en profundizar en el proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de las infraestructuras de carreteras
Master con titulación de la Universidad Internacional de La Rioja
La coyuntura económica actual que atraviesa la Unión Europea y en particular España, ha obligado a potenciar la inversión en infraestructuras públicas por parte de los distintos agentes promotores, ya sea gobierno estatal, comunidades autónomas o ayuntamientos. Se está comprobando que gran parte de estas inversiones están siendo destinadas alproyecto y construcción de nuevas carreteras.
Adicionalmente, en los últimos años se ha producido un importante aumento del patrimonio viario que, unido a la creciente preocupación de las Administraciones por el mantenimiento de las infraestructuras, ha dado lugar a un gran incremento en la inversión en Conservación y Explotación de Carreteras.
Efecto de lo anterior es el elevado crecimiento del número de contratos de este tipo, lo que lleva aparejada la necesidad de cubrir los puestos de dirección de los mismos. Al mismo tiempo han aumentado significativamente las actuaciones para la mejora de la vialidad, la eliminación de puntos negros en las carreteras y, en definitiva, la consecución de una mayor seguridad vial.
El presente Master incorpora las disciplinas técnicas y de gestión que deben dominarse tanto en la fase de Construcción como en la fase de mantenimiento y explotación de carreteras
Se trata por tanto de una materia de interés general sobre la que existe una fuerte demanda de formación y en la que, sin embargo, no se encuentra una oferta formativa de suficiente calidad que esté orientada de forma adecuada a la realidad del sector.
Objetivos:
Abordar los aspectos relativos a la gestión de la construcción de carreteras, tales como el control de costes y plazos, la financiación de infraestructuras, la gestión de UTEs, la gestión de contratos con las administaciones públicas, la contratación privada, la gestión medioambiental y de prevención, etc...
Exponer los principales parámetros específicos necesarios para diseñar el trazado y movimiento de tierras de los proyectos de infraestructuras carreteras, así como dominar los distintos softwares más utilizados para este cometido.
- Abordar los aspectos técnicos necesarios en la construcción de infraestructuras de carreteras tales como el la gestión de la maquinaria, puesta en obra de firmes, control topográfico, ejecución de viaductos y túneles, movimiento de tierras, voladuras, etc...
Conocer las diversas instalaciones necesarias en una carretera, ya no sólo los servicios básicos (alumbrado, señalización, pretiles, drenaje, etc...) si no también los servicios de información y comunicaciones, la automatización, la seguridad y los accesos, etc...
Aportar la información más completa en relación con la realidad actual de las carreteras en España, así como analizar los diferentes tipos de Contratos existentes.
Desarrollar un catálogo exhaustivo de cuantas actuaciones se realizan en las carreteras por imperativo legal o normativo o por encargo de las administraciones competentes.
Abordar los modelos y técnicas de programación, control, seguimiento y gestión de estas obras, incluyendo aspectos tan determinantes como los laborales y de gestión de la calidad.
Visualizar la correcta definición y ejecución de las operaciones de conservación más frecuentes.
Detallar cuantas actuaciones se realizan en las carreteras tendentes a posibilitar un uso adecuado de las mismas.
Definir las normas fundamentales para abordar decididamente actuaciones tan cruciales como la seguridad vial, la prevención de riesgos laborales y la señalización
- Proporcionar al alumno capacidades específicas relacionadas con la gestión técnica y económica de los firmes de carretera, integrando para ello los conocimientos relacionados con su diseño y su conservación, y abordando conceptos como: modelos de evolución, indicadores, auscultación y seguimiento a largo plazo.
Temario:
Módulo 1: Gestión
1.1 Gestión de la seguridad y salud laboral
1.2 Gestión Medioambiental
1.3 Gestión de los contratos de las administraciones pública
1.4 Ley de Subcontratación
1.5 Gestión de Utes
1.6 Control de Costes y Plazos. Proyectos y Obras
Módulo 2: Trazado
2.1 Trazado de Carreteras. ISTRAM
Módulo 3: Construcción de carreteras
3.1 Movimiento de tierras, Excavaciones y Voladuras
3.2 Maquinaria en Obras de Construcción de Carreteras
3.3 Topografía aplicada
3.4 Ejecución de puentes
3.5 Ejecución de túneles
3.6 Diseño, fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas
Módulo 4: Conservación y explotación de carreteras
4.1 Aspectos Generales de la Conservación
4.2 Seguridad y Señalización
4.3 Uso y Defensa de la Carretera
4.4 Programación y Gestión de la Conservación y Explotación
4.5 Operaciones de Conservación
4.6 Vialidad
4.7 Preparación de ofertas de la conservación contratada
Módulo 5: Gestión de firmes
5.00 Introducción a la gestión de firmes
5.01 Datos necesarios para la gestión. Inventarios e historial
5.02 Datos necesarios para la gestión (II): Tráfico y Clima
5.03 Evaluación del estado del firme. Auscultaciones e Inspecciones
5.04 Organización de la información. Bases de Datos
5.05 Indicadores de Estado (Estructurales y Superficiales)
5.06 Modelos de Evolución, Umbrales de Actuación. Vida Residual
5.07 Políticas, planes programas y técnicas de conservación y de rehabilitación. Estrategias
5.08 Diseño estructural y Análisis económico para la gestión de firmes
5.09 Sistemas de gestión de firmes: Estructura y contenidos
5.10 Casos de estudio
PROFESORADO:
El contenido del curso ha sido elaborado expresamente por autores de amplia experiencia en cada materia que actualmente desempeñan su labor en empresas y entidades públicas del Sector de la Conservación de carreteras. Estos autores han sido coordinados por Structuralia y Estudios COEX e impartirán además las tutorías en cada módulo on-line.
Titulación que se obtiene:
Los alumnos que finalicen adecuadamente el máster recibirán la titulación de la Universidad Internacional de La Rioja
Duración: 770 horas online
Fechas: 29/10/2013 - 15/07/2015...
Técnicos y gestores pertenecientes a los departamentos de ingeniería, construcción y mantenimiento de las diferentes administraciones públicas responsables de la promoción y mantenimiento de las infraestructuras de carreteras.
Profesionales de las empresas de ingeniería y construcción que trabajan para las Administraciones Públicas en el proyecto y construcción de las obras de carreteras.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y otros ingenieros técnicos o superiores que desempeñen o vayan a desempeñar las funciones de dirección de un contrato de mantenimiento y conservación de carreteras así como profesionales técnicos y de gestión de las empresas adjudicatarias de este tipo de contratos
Técnicos y gestores interesados en profundizar en el proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de las infraestructuras de carreteras
Master con titulación de la Universidad Internacional de La Rioja
La coyuntura económica actual que atraviesa la Unión Europea y en particular España, ha obligado a potenciar la inversión en infraestructuras públicas por parte de los distintos agentes promotores, ya sea gobierno estatal, comunidades autónomas o ayuntamientos. Se está comprobando que gran parte de estas inversiones están siendo destinadas alproyecto y construcción de nuevas carreteras.
Adicionalmente, en los últimos años se ha producido un importante aumento del patrimonio viario que, unido a la creciente preocupación de las Administraciones por el mantenimiento de las infraestructuras, ha dado lugar a un gran incremento en la inversión en Conservación y Explotación de Carreteras.
Efecto de lo anterior es el elevado crecimiento del número de contratos de este tipo, lo que lleva aparejada la necesidad de cubrir los puestos de dirección de los mismos. Al mismo tiempo han aumentado significativamente las actuaciones para la mejora de la vialidad, la eliminación de puntos negros en las carreteras y, en definitiva, la consecución de una mayor seguridad vial.
El presente Master incorpora las disciplinas técnicas y de gestión que deben dominarse tanto en la fase de Construcción como en la fase de mantenimiento y explotación de carreteras
Se trata por tanto de una materia de interés general sobre la que existe una fuerte demanda de formación y en la que, sin embargo, no se encuentra una oferta formativa de suficiente calidad que esté orientada de forma adecuada a la realidad del sector.
Objetivos:
Abordar los aspectos relativos a la gestión de la construcción de carreteras, tales como el control de costes y plazos, la financiación de infraestructuras, la gestión de UTEs, la gestión de contratos con las administaciones públicas, la contratación privada, la gestión medioambiental y de prevención, etc...
Exponer los principales parámetros específicos necesarios para diseñar el trazado y movimiento de tierras de los proyectos de infraestructuras carreteras, así como dominar los distintos softwares más utilizados para este cometido.
- Abordar los aspectos técnicos necesarios en la construcción de infraestructuras de carreteras tales como el la gestión de la maquinaria, puesta en obra de firmes, control topográfico, ejecución de viaductos y túneles, movimiento de tierras, voladuras, etc...
Conocer las diversas instalaciones necesarias en una carretera, ya no sólo los servicios básicos (alumbrado, señalización, pretiles, drenaje, etc...) si no también los servicios de información y comunicaciones, la automatización, la seguridad y los accesos, etc...
Aportar la información más completa en relación con la realidad actual de las carreteras en España, así como analizar los diferentes tipos de Contratos existentes.
Desarrollar un catálogo exhaustivo de cuantas actuaciones se realizan en las carreteras por imperativo legal o normativo o por encargo de las administraciones competentes.
Abordar los modelos y técnicas de programación, control, seguimiento y gestión de estas obras, incluyendo aspectos tan determinantes como los laborales y de gestión de la calidad.
Visualizar la correcta definición y ejecución de las operaciones de conservación más frecuentes.
Detallar cuantas actuaciones se realizan en las carreteras tendentes a posibilitar un uso adecuado de las mismas.
Definir las normas fundamentales para abordar decididamente actuaciones tan cruciales como la seguridad vial, la prevención de riesgos laborales y la señalización
- Proporcionar al alumno capacidades específicas relacionadas con la gestión técnica y económica de los firmes de carretera, integrando para ello los conocimientos relacionados con su diseño y su conservación, y abordando conceptos como: modelos de evolución, indicadores, auscultación y seguimiento a largo plazo.
Temario:
Módulo 1: Gestión
1.1 Gestión de la seguridad y salud laboral
1.2 Gestión Medioambiental
1.3 Gestión de los contratos de las administraciones pública
1.4 Ley de Subcontratación
1.5 Gestión de Utes
1.6 Control de Costes y Plazos. Proyectos y Obras
Módulo 2: Trazado
2.1 Trazado de Carreteras. ISTRAM
Módulo 3: Construcción de carreteras
3.1 Movimiento de tierras, Excavaciones y Voladuras
3.2 Maquinaria en Obras de Construcción de Carreteras
3.3 Topografía aplicada
3.4 Ejecución de puentes
3.5 Ejecución de túneles
3.6 Diseño, fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas
Módulo 4: Conservación y explotación de carreteras
4.1 Aspectos Generales de la Conservación
4.2 Seguridad y Señalización
4.3 Uso y Defensa de la Carretera
4.4 Programación y Gestión de la Conservación y Explotación
4.5 Operaciones de Conservación
4.6 Vialidad
4.7 Preparación de ofertas de la conservación contratada
Módulo 5: Gestión de firmes
5.00 Introducción a la gestión de firmes
5.01 Datos necesarios para la gestión. Inventarios e historial
5.02 Datos necesarios para la gestión (II): Tráfico y Clima
5.03 Evaluación del estado del firme. Auscultaciones e Inspecciones
5.04 Organización de la información. Bases de Datos
5.05 Indicadores de Estado (Estructurales y Superficiales)
5.06 Modelos de Evolución, Umbrales de Actuación. Vida Residual
5.07 Políticas, planes programas y técnicas de conservación y de rehabilitación. Estrategias
5.08 Diseño estructural y Análisis económico para la gestión de firmes
5.09 Sistemas de gestión de firmes: Estructura y contenidos
5.10 Casos de estudio
PROFESORADO:
El contenido del curso ha sido elaborado expresamente por autores de amplia experiencia en cada materia que actualmente desempeñan su labor en empresas y entidades públicas del Sector de la Conservación de carreteras. Estos autores han sido coordinados por Structuralia y Estudios COEX e impartirán además las tutorías en cada módulo on-line.
Titulación que se obtiene:
Los alumnos que finalicen adecuadamente el máster recibirán la titulación de la Universidad Internacional de La Rioja
Duración: 770 horas online
Fechas: 29/10/2013 - 15/07/2015
Sede principal del centro
Madrid: Avda. de la Vega 15 - 28108 - Alcobendas- Madrid: Avda. de la Vega 15 - 28108 - Alcobendas
Ofertas relacionadas
Estás viendo