Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Máster en Comercio Internacional
Comentarios:
Metodología:
En Veigler Business School apostamos por un método de estudio alternativo a la metodología tradicional. En nuestra escuela de negocios es el propio alumno el encargado de organizar y establecer su plan de estudio.
Este sistema le permitirá conciliar su vida laboral y familiar con la proyección de su carrera profesional
MOdalidad de estudio:
La titulación puede cursarse en modalidad ONLINE. Una vez realizada la matrícula, el alumno recibirá un e-mail de bienvenida de su tutor con las claves de acceso al campus virtual. En él, el estudiante encontrará el material didáctico necesario para realizar la formación y tendrá distintas pruebas de autoevaluación que le ayudarán a prepararse para el examen final. Dentro del
plazo de un año desde el momento de su matrícula, el estudiante podrá elegir la fecha
para presentarse al examen.
La titulación puede cursarse en modalidad A DISTANCIA. Una vez realizada la matrícula, el tutor le enviará un e-mail de bienvenida al alumno, y por otro lado, el estudiante recibirá el material formativo a su domicilio en un plazo de 6-8 días. En él encontrará distintas pruebas de
Personas interesadas en realizar este Máster en Comercio Internacional
Comentarios:
Metodología:
En Veigler Business School apostamos por un método de estudio alternativo a la metodología tradicional. En nuestra escuela de negocios es el propio alumno el encargado de organizar y establecer su plan de estudio.
Este sistema le permitirá conciliar su vida laboral y familiar con la proyección de su carrera profesional
MOdalidad de estudio:
La titulación puede cursarse en modalidad ONLINE. Una vez realizada la matrícula, el alumno recibirá un e-mail de bienvenida de su tutor con las claves de acceso al campus virtual. En él, el estudiante encontrará el material didáctico necesario para realizar la formación y tendrá distintas pruebas de autoevaluación que le ayudarán a prepararse para el examen final. Dentro del
plazo de un año desde el momento de su matrícula, el estudiante podrá elegir la fecha
para presentarse al examen.
La titulación puede cursarse en modalidad A DISTANCIA. Una vez realizada la matrícula, el tutor le enviará un e-mail de bienvenida al alumno, y por otro lado, el estudiante recibirá el material formativo a su domicilio en un plazo de 6-8 días. En él encontrará distintas pruebas de
autoevaluación que le ayudarán a prepararse para el examen final. Dentro del plazo de un año desde el momento de su matrícula, el estudiante podrá elegir la fecha para presentarse al examen. El alumno deberá mandar el examen final por correo electrónico a su tutor.
Temario:
PARTE 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. INFORMACIÓN Y
GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
UNIDAD 1. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Comercio interior, exterior e internacional
2. El sector exterior español
3. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas
4. Organismos Internacionales
5. La integración económica regional.
Principales bloques económicos
6. La Union Europea
UNIDAD 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
1. Barreras arancelarias
2. Barreras no arancelarias
3. Medidas de defensa comercial
UNIDAD 3. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Información de comercio internacional
2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional
3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
4. Gestion de la información de comercio internacional
UNIDAD 4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
3. Tipos de archivos de los clientes/proveedores
4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
5. Control de clientes/proveedores internacionales
6. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores
7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
UNIDAD 5. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
1. Operaciones de compraventa internacional
2. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional
3. Condiciones de entrega en el comercio internacional, INCOTERMS
4. Interpretación práctica de cada INCOTERM
UNIDAD 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional
2. Oferta internacional
3. Elementos de la tarifa de precios
4. Presentación de la tarifa
UNIDAD 7. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Proceso documental de la operación comercial
2. Orden de pedido
3. Preparación del pedido. Lista de contenido
4. Factura proforma
5. Factura comercial
UNIDAD 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Aplicaciones generales, función y utilidades
2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN ADUANERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. EL SISTEMA ADUANERO Y LA NORMATIVA DE COMERCIO INTERNACIONAL
1. Concepto y función de las aduanas
2. Territorio aduanero. Territorio Aduanero Comunitario
3. Operadores
4. Mercancías comunitarias y no comunitarias
5. Derecho Aduanero
6. Regímenes comerciales y administrativos
UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS
1. La tarifa aduanera
2. La nomenclatura
3. Arancel Integrado Comunitario. TARIC
UNIDAD 3. ATRIBUCIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS
1. Concepto de origen en el Código Aduanero Comunitario
2. Criterios de atribución del origen en la Unión Europea
3. Documentos
UNIDAD 4. CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL VALOR EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS
1. Concepto de valor en aduana
2. Condicionantes al valor en aduana de las mercancías.
3. Métodos de valoración
4. Cálculo del valor en aduana en importaciones por vía aérea
5. Documentos de declaración de valor en aduana
UNIDAD 5. IDENTIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE LOS DESTINOS ADUANEROS
1. Importación. Despacho a libre práctica
2. Despacho a consumo
3. Exportación
4. Regímenes económicos y/o suspensivos: concepto, concesión y funcionamiento
5. Tránsito: concepto, regulación legal y funcionamiento
6. Depósitos y zonas francas
7. Reexportación, destrucción y abandono de las mercancías
UNIDAD 6. LA DEUDA ADUANERA
1. Composición
2. Normativa aplicable
3. Exigibilidad de la deuda aduanera
4. Contracción y extinción de la deuda aduanera
UNIDAD 7. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ADUANEROS
1. Documento Único Administrativo, DUA
2. Cumplimentación del DUA
3. Presentación
4. Documentos que deben presentarse junto al DUA
5. Rectificación e invalidación de declaraciones
6. Comprobación de las declaraciones
7. Sistema estadístico, INTRASTAT
8. Aplicación de Internet y del sistema de transmisión electrónica de datos
UNIDAD FORMATIVA 3. FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. ELEMENTOS DE FISCALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Consideraciones generales de fiscalidad internacional
2. Conceptos básicos de los impuestos
3. Aplicaciones informáticas para la gestión fiscal de las operaciones de comercio internacional
UNIDAD 2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) EN EL COMERCIO EXTERIOR
1. Conceptos básicos del IVA
2. Tipos de operaciones sujetos a IVA
3. El IVA en las operaciones intracomunitarias
4. El IVA en las operaciones con terceros países
Importaciones
5. El IVA en las operaciones con terceros países
Exportaciones
6. El IVA en las operaciones especiales
UNIDAD 3. IMPUESTOS Y REGÍMENES ESPECIALES
1. Tipos de Impuestos Especiales
2. Consideraciones generales sobre los impuestos especiales
3. Gestión de los impuestos especiales a las operaciones de comercio exterior
4. Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
UNIDAD FORMATIVA 4. EL SEGURO DE MERCANCÍAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SEGURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Conceptos: seguro, franquicia, prima, sobreprima, extorno, reaseguro, coaseguro
2. Clasificación de los seguros en operaciones de comercio internacional
3. Fases del seguro: riesgo, siniestro, daño
4. Elementos intervinientes en el contrato de seguro
5. Derechos y obligaciones de las partes
6. Tipos de pólizas
7. Duración de cobertura de la póliza: principio y fin de la operación
UNIDAD 2. PARTICULARIDADES DEL SEGURO SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE
1. Transporte por carretera
2. Transporte por ferrocarril
3. Transporte aéreo
4. Transporte marítimo
5. Seguro y garantía de contenedores: carta de garantía
UNIDAD 3. TRAMITACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
1. Procedimiento de tramitación
2. Liquidación de siniestros
3. Tramitación y gestión a través de Internet y de otros medios tecnológicos
4. Previsiones a tomar en caso de siniestro
5. Cláusula de eximición de responsabilidad al transportista
PARTE 2. CONTRATACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Introducción
2. Recorrido histórico
3. Ventajas del Comercio Internacional
4. Operaciones del Comercio Internacional
5. Elementos que componen el Comercio
Internacional
UNIDAD 2. SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Introducción
2. El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y España
3. El empresario social.
4. Las sociedades en España y en el extranjero
5. Cooperación y concentración entre sociedades
6. Incidencias en el derecho comunitario
UNIDAD 3. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPANTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Las organizaciones internacionales
2. Los organismos especializados de las Naciones Unidas
3. Organizaciones Internacionales de Ámbito Regional
UNIDAD 4. REGIMEN JURÍDICO ESPAÑOL DEL COMERCIO EXTERIOR
1. Marco normativo general del comercio exterior en España
2. Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
3. Política comercial multilateral
UNIDAD 5. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
1. La contratación internacional
2. Los principios sobre los contratos internacionales
3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
4. Formación del contrato
5. Cumplimiento del contrato
6. Cláusulas contractuales
UNIDAD 6. DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO
1. Introducción
2. Ley aplicable al contrato internacional
3. El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
4. La Ley Reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
UNIDAD 7. COMPRAVENTA INTERNACIONAL
1. La compraventa internacional
2. Libertades comunitarias: la libre circulación de las mercancias
3. La Lex Mercatoria
4. La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
5. Los INCOTERMS
UNIDAD 8. BIENES INMATERIALES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA
1. Propiedad industrial
2. Propiedad intelectual
3. Competencia desleal
4. Derecho de defensa de la competencia
UNIDAD 9. DISTINTAS MODALIDADES DE CONTRATO
1. Contratos de intermediación comercial
2. El transporte internacional
3. Contratos de financiación
4. Contratos de seguros
UNIDAD 10. VÍAS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. Controversias en el ámbito del comercio internacional
2. Vías de jurisdicción estatal
3. El arbitraje internacional
4. Compatibilidad entre el arbitraje y la vía judicial
Profesorado:
A lo largo de la titulación, el alumno contará con un tutor que le ofrecerá atención personalizada y un seguimiento constante de sus estudios. El estudiante siempre podrá acudir a su tutor vía correo electrónico para resolver cualquier tipo de duda, ya sea sobre el material formativo, la planificación de los estudios o referente a gestiones y trámites académicos.
Titulación:
Certificación: Una vez el alumno haya finalizado la formación y superado con éxito las pruebas finales, el estudiante recibirá un diploma expedido por Veigler Business School que certifica que ha cursado el “MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL”. El título cuenta con firma de notario europeo y está avalado por nuestra condición de socios de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN). Además el alumno dispondrá del reconocimiento de 24 créditos ECTS.
Duración:
600 horas
...Temario:
PARTE 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. INFORMACIÓN Y
GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
UNIDAD 1. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Comercio interior, exterior e internacional
2. El sector exterior español
3. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas
4. Organismos Internacionales
5. La integración económica regional.
Principales bloques económicos
6. La Union Europea
UNIDAD 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
1. Barreras arancelarias
2. Barreras no arancelarias
3. Medidas de defensa comercial
UNIDAD 3. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Información de comercio internacional
2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional
3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
4. Gestion de la información de comercio internacional
UNIDAD 4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
3. Tipos de archivos de los clientes/proveedores
4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
5. Control de clientes/proveedores internacionales
6. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores
7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
UNIDAD 5. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
1. Operaciones de compraventa internacional
2. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional
3. Condiciones de entrega en el comercio internacional, INCOTERMS
4. Interpretación práctica de cada INCOTERM
UNIDAD 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional
2. Oferta internacional
3. Elementos de la tarifa de precios
4. Presentación de la tarifa
UNIDAD 7. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Proceso documental de la operación comercial
2. Orden de pedido
3. Preparación del pedido. Lista de contenido
4. Factura proforma
5. Factura comercial
UNIDAD 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Aplicaciones generales, función y utilidades
2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN ADUANERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. EL SISTEMA ADUANERO Y LA NORMATIVA DE COMERCIO INTERNACIONAL
1. Concepto y función de las aduanas
2. Territorio aduanero. Territorio Aduanero Comunitario
3. Operadores
4. Mercancías comunitarias y no comunitarias
5. Derecho Aduanero
6. Regímenes comerciales y administrativos
UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS
1. La tarifa aduanera
2. La nomenclatura
3. Arancel Integrado Comunitario. TARIC
UNIDAD 3. ATRIBUCIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS
1. Concepto de origen en el Código Aduanero Comunitario
2. Criterios de atribución del origen en la Unión Europea
3. Documentos
UNIDAD 4. CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL VALOR EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS
1. Concepto de valor en aduana
2. Condicionantes al valor en aduana de las mercancías.
3. Métodos de valoración
4. Cálculo del valor en aduana en importaciones por vía aérea
5. Documentos de declaración de valor en aduana
UNIDAD 5. IDENTIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE LOS DESTINOS ADUANEROS
1. Importación. Despacho a libre práctica
2. Despacho a consumo
3. Exportación
4. Regímenes económicos y/o suspensivos: concepto, concesión y funcionamiento
5. Tránsito: concepto, regulación legal y funcionamiento
6. Depósitos y zonas francas
7. Reexportación, destrucción y abandono de las mercancías
UNIDAD 6. LA DEUDA ADUANERA
1. Composición
2. Normativa aplicable
3. Exigibilidad de la deuda aduanera
4. Contracción y extinción de la deuda aduanera
UNIDAD 7. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ADUANEROS
1. Documento Único Administrativo, DUA
2. Cumplimentación del DUA
3. Presentación
4. Documentos que deben presentarse junto al DUA
5. Rectificación e invalidación de declaraciones
6. Comprobación de las declaraciones
7. Sistema estadístico, INTRASTAT
8. Aplicación de Internet y del sistema de transmisión electrónica de datos
UNIDAD FORMATIVA 3. FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. ELEMENTOS DE FISCALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Consideraciones generales de fiscalidad internacional
2. Conceptos básicos de los impuestos
3. Aplicaciones informáticas para la gestión fiscal de las operaciones de comercio internacional
UNIDAD 2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) EN EL COMERCIO EXTERIOR
1. Conceptos básicos del IVA
2. Tipos de operaciones sujetos a IVA
3. El IVA en las operaciones intracomunitarias
4. El IVA en las operaciones con terceros países
Importaciones
5. El IVA en las operaciones con terceros países
Exportaciones
6. El IVA en las operaciones especiales
UNIDAD 3. IMPUESTOS Y REGÍMENES ESPECIALES
1. Tipos de Impuestos Especiales
2. Consideraciones generales sobre los impuestos especiales
3. Gestión de los impuestos especiales a las operaciones de comercio exterior
4. Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
UNIDAD FORMATIVA 4. EL SEGURO DE MERCANCÍAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SEGURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Conceptos: seguro, franquicia, prima, sobreprima, extorno, reaseguro, coaseguro
2. Clasificación de los seguros en operaciones de comercio internacional
3. Fases del seguro: riesgo, siniestro, daño
4. Elementos intervinientes en el contrato de seguro
5. Derechos y obligaciones de las partes
6. Tipos de pólizas
7. Duración de cobertura de la póliza: principio y fin de la operación
UNIDAD 2. PARTICULARIDADES DEL SEGURO SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE
1. Transporte por carretera
2. Transporte por ferrocarril
3. Transporte aéreo
4. Transporte marítimo
5. Seguro y garantía de contenedores: carta de garantía
UNIDAD 3. TRAMITACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
1. Procedimiento de tramitación
2. Liquidación de siniestros
3. Tramitación y gestión a través de Internet y de otros medios tecnológicos
4. Previsiones a tomar en caso de siniestro
5. Cláusula de eximición de responsabilidad al transportista
PARTE 2. CONTRATACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Introducción
2. Recorrido histórico
3. Ventajas del Comercio Internacional
4. Operaciones del Comercio Internacional
5. Elementos que componen el Comercio
Internacional
UNIDAD 2. SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Introducción
2. El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y España
3. El empresario social.
4. Las sociedades en España y en el extranjero
5. Cooperación y concentración entre sociedades
6. Incidencias en el derecho comunitario
UNIDAD 3. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PARTICIPANTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Las organizaciones internacionales
2. Los organismos especializados de las Naciones Unidas
3. Organizaciones Internacionales de Ámbito Regional
UNIDAD 4. REGIMEN JURÍDICO ESPAÑOL DEL COMERCIO EXTERIOR
1. Marco normativo general del comercio exterior en España
2. Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
3. Política comercial multilateral
UNIDAD 5. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
1. La contratación internacional
2. Los principios sobre los contratos internacionales
3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
4. Formación del contrato
5. Cumplimiento del contrato
6. Cláusulas contractuales
UNIDAD 6. DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO
1. Introducción
2. Ley aplicable al contrato internacional
3. El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
4. La Ley Reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
UNIDAD 7. COMPRAVENTA INTERNACIONAL
1. La compraventa internacional
2. Libertades comunitarias: la libre circulación de las mercancias
3. La Lex Mercatoria
4. La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
5. Los INCOTERMS
UNIDAD 8. BIENES INMATERIALES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA
1. Propiedad industrial
2. Propiedad intelectual
3. Competencia desleal
4. Derecho de defensa de la competencia
UNIDAD 9. DISTINTAS MODALIDADES DE CONTRATO
1. Contratos de intermediación comercial
2. El transporte internacional
3. Contratos de financiación
4. Contratos de seguros
UNIDAD 10. VÍAS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. Controversias en el ámbito del comercio internacional
2. Vías de jurisdicción estatal
3. El arbitraje internacional
4. Compatibilidad entre el arbitraje y la vía judicial
Profesorado:
A lo largo de la titulación, el alumno contará con un tutor que le ofrecerá atención personalizada y un seguimiento constante de sus estudios. El estudiante siempre podrá acudir a su tutor vía correo electrónico para resolver cualquier tipo de duda, ya sea sobre el material formativo, la planificación de los estudios o referente a gestiones y trámites académicos.
Titulación:
Certificación: Una vez el alumno haya finalizado la formación y superado con éxito las pruebas finales, el estudiante recibirá un diploma expedido por Veigler Business School que certifica que ha cursado el “MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL”. El título cuenta con firma de notario europeo y está avalado por nuestra condición de socios de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN). Además el alumno dispondrá del reconocimiento de 24 créditos ECTS.
Duración:
600 horas
Sede principal del centro
Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid- Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, A Coruña, Álava, Albacete y 45 provincias +
- Prácticas
Estás viendo