Máster en Cirugía de Sarcomas (Modalidad semipresencial) de la AEC

Máster en Cirugía de Sarcomas (Modalidad semipresencial) de la AEC

  • Máster |
  • Semipresencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Médicos en formación y especialistas en:

- Cirugía General y del Aparato Digestivo, con interés en Cirugía Oncológica.
- Oncología, con interés en Sarcomas y Oncología Radioterápica.

Comentarios:

Se trata del primer máster que revisa el manejo quirúrgico de los sarcomas, en especial de localización retroperitoneal y abdominopélvica, dándole un enfoque multidisciplinar clave para obtener los mejores resultados en el tratamiento de estos tumores raros.

Este curso semipresencial, promovido por la Asociación Española de Cirujanos (AEC), surge de la necesidad de proporcionar formación teórica y práctica actualizada en el ámbito de los sarcomas, un grupo de tumores heterogéneo y raro que dificulta al especialista conocer cuál es el manejo más adecuado en cada situación.

El máster está dividido en seis módulos en los que se presentan las bases necesarias para un correcto diagnóstico histológico y radiológico de los sarcomas, se muestran los avances en el conocimiento a nivel molecular y sus implicaciones en el tratamiento de este tipo de tumores, y se estudia cuáles son las indicaciones y técnicas quirúrgicas idóneas desde un punto de vista multidisciplinar.

El temario del curso está acompañado de numerosas videoclases, casos clínicos y preguntas de autoevaluación al finalizar cada módulo para que el alumno pueda afianzar sus conocimientos y evaluar su aprendizaje. Para poder obtener el título de Máster será necesario completar el Diploma de Especialización en Bases de la Cirugía de Sarcomas y realizar una estancia formativa de un mes en un centro de prestigio a nivel nacional que servirá para poner en práctica la formación teórica adquirida. Desde la AEC se asignará una lista de centros donde se podrá realizar la estancia. Además, se deberá realizar un Trabajo Fin de Máster.

OBJETIVOS

- Actualizar conocimientos en el diagnóstico histológico y radiológico de los sarcomas.
- Estudiar las bases moleculares que condicionan el tratamiento y pronóstico en los distintos subtipos.
- Profundizar en las bases del tratamiento sistémico de los sarcomas dependiendo su localización y subtipo.
- Ponerse al día en las bases del tratamiento radioterápico de los sarcomas dependiendo de su localización y subtipo.
- Tener en cuenta cuáles son las bases de la cirugía en los diferentes escenarios.
- Determinar las diferentes opciones y técnicas de reconstrucción.

MÉTODO

La metodología docente del Máster en Cirugía de Sarcomas (Modalidad semipresencial) de la AEC (modalidad semipresencial) de la AEC, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.

Temario:

Módulo 1. Introducción: generalidades de los sarcomas.

Introducción: epidemiología, histología y enfermedad genética en sarcomas.
Diagnóstico radiológico de los sarcomas: importancia de la biopsia preoperatoria.
Bases del tratamiento de los sarcomas y pronóstico según tipo histológico.
Importancia de los equipos multidisciplinares y los centros de referencia.

Módulo 2. Sarcomas retroperitoneales y pélvicos.

Epidemiología y pronóstico de los SRP según subtipo histológico.
Tratamiento quirúrgico en el liposarcoma retroperitoneal primario.
Papel del tratamiento sistémico QT en los sarcomas retroperitoneales.
Tratamiento radioterápico en los sarcomas retroperitoneales: cuándo, cómo y porqué.
Estrategia quirúrgica en otros sarcomas retroperitoneales según histología.
Tratamiento de la recidiva loco-regional.
Enfermedad metastásica peritoneal (sarcomatosis), hepática y/o pulmonar.
Sarcomas pélvicos: sarcoma uterino y otros. Epidemiología, tipos histológicos más frecuentes y pronóstico.
Cordoma sacro y otros tumores del anillo pélvico.
Sarcoma del conducto inguinal.
Sarcomas pélvicos “en reloj de arena”.

Módulo 3. Sarcomas de origen vascular o nervioso.

Generalidades y tratamiento multidisciplinar del leiomiosarcoma de vena cava.
Tratamiento quirúrgico del leiomiosarcoma de vena cava. Particularidades de la anestesia y prehabilitación.
Consideraciones del diagnóstico y tratamiento del hemangioendotelioma epitelioide.
Otros sarcomas vasculares.
Tumor maligno de la vaina de nervio periférico y sarcoma pleomórfico indiferenciado.

Módulo 4. Sarcomas de extremidades y tórax

Generalidades sarcomas de partes blandas de extremidades.
Papel de la radioterapia en los sarcomas de partes blandas de las extremidades.
Papel del tratamiento sistémico en los sarcomas de partes blandas de las extremidades
Tratamiento quirúrgico de los sarcomas de partes blandas: cirugía compartimental.
Sarcomas óseos.
Sarcomas primarios de pared torácica.
Sarcomas intratorácicos.
Bases de la cirugía plástica y reconstructiva en los sarcomas.
Amputaciones, desarticulaciones y restitución mecánica de extremidades.

Módulo 5. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y otros sarcomas intestinales.

Epidemiología y factores pronósticos en GIST. Bases histológicas y moleculares en el diagnóstico del GIST.
Bases del tratamiento sistémico del GIST.
Tratamiento quirúrgico del GIST: cirugía radical y cirugía mínimamente invasiva.
Estrategia quirúrgica según en localizaciones poco frecuentes: esofágica, duodenal, rectal y EGist.
Tratamiento quirúrgico en el GIST avanzado: estrategias ante la recidiva loco-regional y de la enfermedad diseminada.
Otros sarcomas digestivos.

Módulo 6. Tumores fibroblasticos / mio-fibroblásticos y otros sarcomas “raros”.

NTRK sarcomas y tumor desmoides: epidemiología y factores pronóstico, pronósticos, diagnóstico y tratamiento sistémico, radioterápico y quirúrgico.
Otros tumores fibroblásticos: mixofibrosarcoma, tumor miofibroblástico inflamatorio, fibrosarcoma, tumor fibroso solitario, dermatofibrosarcoma protuberans.
Otros sarcomas “raros”: sarcoma alveolar de partes blandas, pecoma y sarcoma demoplástico de células redondas.
Otros sarcomas "raros": rabdomiosarcoma, tumor filodes de mama y sarcoma radioinducudo.

PRACTICAS AEC:

Una vez completada la parte teórica el alumno podrá solicitar la estancia formativa en uno de los centros acreditados para la práctica de la cirugía de sarcomas durante un mes natural. El especialista se incorporará a las actividades formativas, docentes y asistenciales del centro, pudiendo participar como observador en la actividad surgida durante dicho periodo.

Durante la estancia en los centros seleccionados por la Asociación Española de Cirujanos los alumnos deberán participar en las diferentes actividades que se desarrollen en la Unidad.

El alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en una estancia clínica en un servicio de cirugía de sarcomas bajo la supervisión de la Asociación Española de Cirujanos.

TRABAJO FIN DE MÁSTER:

Al finalizar la estancia formativa y para conseguir el título de Máster será imprescindible la entrega de un Trabajo Fin de Máster que consistirá en la elaboración de una memoria corta de la estancia en la unidad y el desarrollo de 3 casos clínicos.

Titulación:

El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un Certificado académico electrónico de la superación de un título propio de Máster otorgado por el Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona equivalente a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su comunidad autónoma, ya que están sujetas a cambios.

- Título: Máster en Cirugía de Sarcomas (Modalidad semipresencial) de la AEC
- Créditos ECTS: 60
- Horas: 1500 horas lectivas

Duración:

12 meses. ECTS 60 créditos. 1500 horas lectivas
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
  • Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares

Búsqueda geolocalizada

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Cirugía de Sarcomas (Modalidad semipresencial) de la AEC
Centros de Formación y Academias - Cursos Formación Virtual Panamericana - Masters Formación Virtual Panamericana - Formación Formación Virtual Panamericana
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas