Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
- Máster |
- Online
- Posibilidad de formación bonificada
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Responder a la necesidad de formar profesionales en sectores en pleno crecimiento, que puedan aprovechar las oportunidades de negocio derivadas del cambio climático y de la necesidad de aplicar el desarrollo sostenible.
Objetivos:
- Conocerás qué agentes intervienen en la modificación del clima en el planeta.
- Sabrás analizar la situación actual y los procesos de transformación a nivel nacional e internacional desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
- Obtendrás la formación necesaria para estudiar las posibilidades económicas en esta materia.
- Aprenderás a elaborar proyectos aplicables al desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
- Comprenderás la forma de relacionar la materia con la responsabilidad social corporativa.
Titulación:
Doble titulación: ENAC Escuela de Negocios y Máster Cumlaude.
Duración: 600 horas
Temario:
Panorama enérgico mundial
La energía en el contexto internacional.
El sistema energético español.
Los combustibles fósiles y la fusión nuclear.
Energías renovables contra el cambio climático
Energías renovables para combatir el Cambio Climático.
Plan de medición del recurso eólico.
Evolución histórica y análisis de datos.
EIA parque eólico I.
EIA parque eólico II.
Radiación e irradiación solar.
Componentes instalación solar fotovoltaica.
Emplazamientos y tipos instalaciones fotovoltaicas.
Cálculo y dimensionado instalación fotovoltaica.
Los sistemas solares térmicos.
Componentes instalación solar térmica bt.
Diseño y dimensionado instalación solar térmica.
Energía solar termoeléctrica.
Energía de la biomasa.
Energía del hidrógeno.
Eficiencia energética I.
Eficiencia energética II.
Responsabilidad Social Corporativa (cambio climático)
Bases de la responsabilidad social corporativa.
Alcance y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa.
Cambio climático
El clima en la tierra.
El estudio del clima.
Generación de los distintos tipos de climas.
Contaminación atmosférica
Consideraciones sobre la contaminación atmosférica.
Cogeneración como instrumento para combatir el Cambio Climático.
EIA de centrales de ciclo combinado.
La contaminación industrial.
Modelos de dispersión de contaminantes.
Contaminación por olores, acústica y radiactiva.
Medidas correctoras y dispersión de contaminantes.
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible.
La agenda 21.
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades
Gases de efecto invernadero.
Emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el sector transporte.
Permisos de emisión y mecanismos de desarrollo limpios
Aspectos científicos y políticos del cambio climático.
Mecanismo de desarrollo limpio.
Aspectos económicos del cambio climático
Impactos económicos y naturales del cambio climático.
Economía del cambio climático.
Convenios internacionales contra el cambio climático.
Estrategias frente al cambio climático Anexo I.
Convenio marco de la ONU sobre el cambio climático Anexo II.
Protocolo de Kioto....
Responder a la necesidad de formar profesionales en sectores en pleno crecimiento, que puedan aprovechar las oportunidades de negocio derivadas del cambio climático y de la necesidad de aplicar el desarrollo sostenible.
Objetivos:
- Conocerás qué agentes intervienen en la modificación del clima en el planeta.
- Sabrás analizar la situación actual y los procesos de transformación a nivel nacional e internacional desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
- Obtendrás la formación necesaria para estudiar las posibilidades económicas en esta materia.
- Aprenderás a elaborar proyectos aplicables al desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
- Comprenderás la forma de relacionar la materia con la responsabilidad social corporativa.
Titulación:
Doble titulación: ENAC Escuela de Negocios y Máster Cumlaude.
Duración: 600 horas
Temario:
Panorama enérgico mundial
La energía en el contexto internacional.
El sistema energético español.
Los combustibles fósiles y la fusión nuclear.
Energías renovables contra el cambio climático
Energías renovables para combatir el Cambio Climático.
Plan de medición del recurso eólico.
Evolución histórica y análisis de datos.
EIA parque eólico I.
EIA parque eólico II.
Radiación e irradiación solar.
Componentes instalación solar fotovoltaica.
Emplazamientos y tipos instalaciones fotovoltaicas.
Cálculo y dimensionado instalación fotovoltaica.
Los sistemas solares térmicos.
Componentes instalación solar térmica bt.
Diseño y dimensionado instalación solar térmica.
Energía solar termoeléctrica.
Energía de la biomasa.
Energía del hidrógeno.
Eficiencia energética I.
Eficiencia energética II.
Responsabilidad Social Corporativa (cambio climático)
Bases de la responsabilidad social corporativa.
Alcance y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa.
Cambio climático
El clima en la tierra.
El estudio del clima.
Generación de los distintos tipos de climas.
Contaminación atmosférica
Consideraciones sobre la contaminación atmosférica.
Cogeneración como instrumento para combatir el Cambio Climático.
EIA de centrales de ciclo combinado.
La contaminación industrial.
Modelos de dispersión de contaminantes.
Contaminación por olores, acústica y radiactiva.
Medidas correctoras y dispersión de contaminantes.
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible.
La agenda 21.
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades
Gases de efecto invernadero.
Emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el sector transporte.
Permisos de emisión y mecanismos de desarrollo limpios
Aspectos científicos y políticos del cambio climático.
Mecanismo de desarrollo limpio.
Aspectos económicos del cambio climático
Impactos económicos y naturales del cambio climático.
Economía del cambio climático.
Convenios internacionales contra el cambio climático.
Estrategias frente al cambio climático Anexo I.
Convenio marco de la ONU sobre el cambio climático Anexo II.
Protocolo de Kioto.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo