Máster en Business Innovation and Leadership

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Business Innovation and Leadership

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en una formación transversal, estratégicas, que les aporte una visión disruptiva, holística y transformadora de los negocios. Profesionales con nivel de experiencia en su trabajo (2-5 años), jefes de producto, directores de cuenta, directores de marketing, profesionales de desarrollo de negocio y emprendedores.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- El Máster en Business Innovation and Leadership – Presencial (Madrid) de LMS - Leadership & Management School, te proporciona herramientas para crear oportunidades de Mercado a través de la creatividad y la innovación; además de desarrollar habilidades emprendedoras de liderazgo y dirección.

- El programa, al ser una combinación de conocimiento, análisis y creatividad, y la puesta en práctica de factores de innovación y estrategia; está orientado a mejorar su liderazgo, conocer las metodologías y herramientas de última generación y prever nuevas situaciones comerciales.

- Te permite desarrollar el programa en nuestras instalaciones de la calle de Príncipe de Vergara de la ciudad de Madrid, lo que te permitirá compatibilizar tu actividad profesional con tu formación altamente especializada en Liderazgo y Management, podrás asistir a conferencias, seminarios y workshops por parte de prestigiosos ponentes, trabajarás en grupos reducidos y con claustro de calidad, compuesto por directos de compañías nac¬ionales y multinacionales y donde te beneficiarás de una Bolsa de Empleo Vitalicia y una Bolsa de Prácticas, especializada en el Máster.

Temario:

1.- MANAGING PERSONAL AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT.
1. Identificar y comprender los factores que influyen en la necesidad del desarrollo personal y Profesional.
1.1. Analizar las tendencias y los progresos en la función directiva que influyen en la necesidad de desarrollo profesional.
1.2. Explicar la importancia de los valores propios, y los objetivos personales y profesionales en la planificación del desarrollo profesional.
1.3. Analizar cómo los cambios en el ambiente del trabajo, afectan a los requisitos fundamentales para el desarrollo profesional y personal.
1.4. Valorar los beneficios de planificar el desarrollo profesional.

2. Planificar el desarrollo personal y profesional.
2.1. Determinar el valor de las redes profesionales y de las organizaciones profesionales, en el desarrollo profesional.
2.2. Elaborar un plan eficaz para el propio desarrollo profesional.
2.3. Explicar los diferentes estilos de aprendizaje y cómo contribuyen éstos a la planificación del desarrollo personal.
2.4. Priorizar las actividades de desarrollo personal y profesional.
2.5. Evaluar la eficacia de las diferentes actividades de desarrollo, con el fin de mejorar el rendimiento personal.

3. Implementar y supervisar el propio plan de desarrollo profesional.
3.1. Poner en marcha del plan de desarrollo personal.
3.2. Determinar el valor del feedback constructivo en la implementación y seguimiento del plan de desarrollo.
3.3. Supervisar el desarrollo personal y la consecución de progresos, respecto a los objetivos previstos.

2.- FINANCIAL PRINCIPLES AND TECHNIQUES FOR NON-SPECIALIST.
1. Comprender y manejar los conceptos y fundamentos financieros principales, y el reporting financiero.
1.1. Explicar con detalle los estándares internacionales de contabilidad y contabilidad financiera para ejecutivos.
1.2. Valorar de forma crítica el impacto de las normas internacionales de contabilidad en la gestión de la empresa.
1.3. Analizar las diferencias existentes entre en las cuentas generales de diferentes sectores.
1.4. Describir los elementos constitutivos del estado de situación financiera y el estado de ingresos en diferentes empresas.
1.5. Analizar los elementos que constituyen el balance y las cuentas de pérdidas y ganancias en el caso de las sociedades unipersonales.
1.6. Evaluar el valor y la estructura del cash-flow para diferentes empresas.

2. Ser capaz de aplicar a casos reales los conceptos y fundamentos financieros, y el reporting financiero.
2.1. Preparar los estados financieros para casos concretos de empresas, haciendo los ajustes necesarios e identificando los datos que puedan faltar.
2.2. Analizar el valor de los estados financieros consolidados en grupos empresariales.
2.3. Evaluar el significado y el grado de valor de los componentes de un determinado informe anual.
2.4. Analizar la situación general y los resultados de una compañía utilizando los principales ratios.
2.5. Analizar el valor de las relaciones entre el auditor externo de la compañía y el equipo directivo de la misma.

3. Ser capaz de aplicar conceptos y fundamentos de la gestión contable en una empresa determinada.
3.1. Calcular los costes unitarios de un producto, área de negocio o empresa empleando las técnicas adecuadas.
3.2. Sugerir las mejoras necesarias con el fin de reducir los costes y mejorar el valor de una compañía determinada.
3.3. Seleccionar los métodos adecuados de presupuesto para una empresa determinada, atendiendo a sus necesidades principales.
3.4. Preparar un presupuesto de tesorería a partir de la información facilitada en una empresa en concreto.
3.5. Calcular las variaciones de presupuesto desviado, identificando las posibles causas, y hacer recomendaciones con medidas correctoras.
3.6. Preparar un documento que equilibre la situación entre el presupuesto y los resultados reales.
3.7. Realizar un informe de conclusiones de gestión, que muestre los resultados de los centros de responsabilidad.

3.- STRATEGIC MANAGEMENT.
1. Comprender y saber cómo se seleccionan y se toman decisiones estratégicas en las empresas.
1.1. Analizar cada uno de los diferentes niveles de estrategia de una compañía.
1.2. Comparar los diferentes métodos de evaluación estratégica en diferentes compañías.

2. Comprender la importancia y el impacto de la cultura empresarial en las diferentes posiciones / funciones estratégicas de las empresas.
2.1. Identificar el valor de la cultura empresarial en diversas compañías.
2.2. Evaluar como la cultura empresarial influye en la estrategia de una compañía.
2.3. Analizar la web corporativa de una empresa desde la perspectiva de la cultura empresarial.

3. Comprender e identificar cuáles son los riesgos en los que incurre una organización cuando decide su internacionalización.
3.1. Evaluar los drivers que incentivan la internacionalización de una compañía.
3.2. Valorar, de forma crítica, los orígenes de las ventajas competitivas nacionales e internacionales de una compañía.
3.3. Evaluar los métodos empleados por una compañía determinada para seleccionar un mercado y su entrada en él.

4. Ser capaz de evaluar y valorar la posición estratégica de una empresa.
4.1. Llevar a cabo un análisis completo del entorno de una compañía.
4.2. Evaluar la capacidad estratégica de una compañía.
4.3. Desarrollar las metas estratégicas de una compañía.

5. Comprender el grado de importancia y el impacto del cambio, en la dirección y gestión estratégica.
5.1. Explicar con detalle los métodos empleados para diagnosticar situaciones de cambio.
5.2. Valorar de forma crítica los diferentes roles y estilos de actuación en la gestión del cambio.
5.3. Analizar los programas empleados por diferentes compañías en la gestión estratégica del cambio.

4.- INNOVATION AND CREATIVITY IN BUSINESS.
1. Comprender el valor y el impacto de la innovación en la empresa.
1.1. Explicar el valor de la innovación en diferentes compañías.
1.2. Evaluar el apoyo y los recursos necesarios para un proceso reciente de innovación en una compañía determinada.

2. Comprender y saber como se puede fomentar la creatividad.
2.1. Analizar los conceptos y fundamentos clave de la creatividad y la gestión creativa.
2.2. Usar herramientas analíticas para poder identificar ideas creativas con potencial.
2.3. Valorar, de forma crítica, los conceptos y fundamentos de la creatividad.

3. Comprender y saber como se puede fomentar la innovación en una empresa.
3.1. Analizar como liderar a otros en la propia empresa para lograr adoptar la innovación.
3.2. Evaluar, de forma crítica, los procesos actuales en la gestión de la innovación, en una compañía determinada.

4. Ser capaz de influir en los demás para llevar a cabo un cambio innovador en una empresa.
4.1. Planificar una idea creativa que genere un cambio innovador en la compañía.
4.2. Desarrollar los argumentos y justificaciones adecuadas con el fin de persuadir a los stakeholders de una compañía de los beneficios de la idea creativa.
4.3. Comunicar a los stakeholders la idea que va a lograr un cambio innovador en la compañía.
4.4. Evaluar de forma crítica la idea y sus posibilidades de éxito.

5. Ser capaz de planificar como superar las barreras en una empresa a la implementación de ideas creativas e innovadoras.
5.1. Valorar las barreras a la implementación de una idea creativa e innovadora, en una compañía determinada.
5.2. Planificar la estrategia adecuada para una compañía determinada, con el fin de superar las posibles barreras a la implementación de una idea creativa e innovadora.
5.3. Evaluar en qué medida, el plan aumentará la probabilidad de éxito de la innovación, en una compañía determinada.

5.- SUPPLY CHAIN MANAGEMENT.
1. Comprender y saber cuales son las decisiones clave sobre suministros que se tienen que tomar en una empresa.
1.1. Analizar las estrategias para obtener los recursos necesarios utilizados por las empresas.
1.2. Evaluar, de forma crítica, como las empresas seleccionan a los proveedores.

2. Comprender y saber como las empresas desarrollan la estrategia en suministros.
2.1. Evaluar la importancia del ciclo estratégico en el desarrollo de la estrategia de suministros
2.2. Analizar cómo se alinea la estrategia de suministro con la estrategia general de la compañía.

3. Comprender la función de “Performance Management” en el desarrollo de la estrategia de suministros.
3.1. Comparar los diferentes sistemas de medición de resultados empleados en la estrategia de suministros.
3.2. Evaluar el sistema para medir los costes en el desarrollo de la estrategia de suministros.
3.3. Supervisar como se gestionan las relaciones y vínculos internos en una compañía.

4. Ser capaz de evaluar el impacto que tiene la tecnología en la función de “Supply Chain Management”.
4.1. Evaluar las cuestiones ambientales que afectan a una compañía en concreto, en la gestión de la cadena de suministro.
4.2. Valorar los beneficios al involucrar a los proveedores de una determinada compañía, en el desarrollo de un nuevo producto.
4.3. Evaluar las particularidades de la contratación pública en un negocio determinado.

5. Ser capaz de evaluar el impacto que tiene la tecnología en la función de “Supply Chain Management”.
5.1. Analizar como las TIC mejora la comunicación entre los proveedores que son partners.
5.2. Evaluar de forma crítica las ventajas de los diferentes tipos de transacciones digitales en la cadena de suministro, de una compañía determinada.

6.- MANAGEMENT AND LEADERSHIP.
1. Comprender la relación y el vínculo entre dirección y liderazgo.
1.1. Analizar las similitudes entre dirección y liderazgo.
1.2. Analizar los resultados que argumentan que la dirección es diferente del liderazgo.
1.3. Valorar el impacto en las organizaciones de los estilos de ambos (dirección y liderazgo).

2. Comprender las características que fomentan un liderazgo eficaz.
2.1. Valorar la relación y el vínculo existente entre los estilos de dirección y el comportamiento en liderazgo.
2.2. Explicar cómo se relacionan en el liderazgo eficaz el comportamiento y las capacidades.
2.3. Valorar el impacto que tiene el entorno sobre los estilos y capacidades en el liderazgo.

3. Ser capaz de aplicar los conceptos y los fundamentos de la dirección y del liderazgo en un contexto empresarial determinado.
3.1. Analizar en profundidad el concepto de: “los líderes nacen, no se hacen”.
3.2. Analizar, de forma crítica, el impacto del liderazgo en una compañía determinada, aplicando los conceptos y fundamentos principales.
3.3. Valorar la repercusión de las principales teorías de la dirección y el liderazgo sobre la dirección de una determinada compañía.

4. Ser capaz de asesorar sobre las habilidades y competencias necesarias en dirección y liderazgo, para las funciones identificadas en una la organización.
4.1. Proponer los métodos adecuados para poder identificar las habilidades y competencias que son necesarias para una determinada organización.
4.2. Hacer una recomendación sobre los estilos de liderazgo más adecuados para los diferentes roles y culturas en una organización elegida.
4.3. Hacer una evaluación (argumentada) de las habilidades de liderazgo necesarias para una función seleccionada, en una organización determinada.

6. ENTREPRENEURSHIP IN BUSINESS.
1. Comprender el alcance de la iniciativa empresarial en las organizaciones establecidas en la economía actual.
1.1. Discutir cómo se puede fomentar el espíritu empresarial en las organizaciones.
1.2. Analizar lo que puede limitar la capacidad empresarial en las organizaciones.
1.3. Evaluar cómo el proceso emprendedor contribuye a la economía.

2. Cómo desarrollar exitosas ideas de negocios empresariales.
2.1. Explicar cómo exitosa empresarios desarrollen ideas de negocio.
2.2. Explicar el propósito de un análisis de viabilidad en el desarrollo de ideas de negocio.
2.3. Evaluar críticamente los métodos para la exploración de oportunidades y la generación de ideas de negocio.

3. Ser capaz de planificar una estrategia para una idea de negocio empresarial viable.
3.1. Desarrollar una estrategia para una idea de negocio empresarial viable.
3.2. Realizar estudios de mercado para informar a un plan de negocios para una idea de negocio viable.
3.3. Preparar un plan de negocios detallado para una idea de negocio viable, teniendo en cuenta las implicaciones legales, éticas y financieras actuales.

4. Ser capaz de planificar el crecimiento futuro de una idea de negocio empresarial viable.
4.1. Evaluar las habilidades y características empresariales propios para satisfacer las necesidades futuras de una idea de negocio viable.
4.2. Analizar posibles obstáculos al crecimiento de una idea de negocio empresarial viable.
4.3. Recomendar estrategias alternativas para el crecimiento de una idea de negocio viable.

8. CHANGE MANAGEMENT.
1. Comprender y proporcionar una visión relevante de la gestión del cambio en las empresas.
1.1. Valorar y argumentar sobre los diferentes modelos en la gestión del cambio.
1.2. Evaluar la relevancia y el impacto en un grupo de compañías actuales seleccionadas, de los diferentes modelos en la gestión del cambio.

2. Comprender las variables fundamentales que afectan a la gestión del cambio en las empresas.
2.1. Valorar la necesidad del cambio en una compañía determinada.
2.2. Evaluar, de forma crítica, los factores que muestran la necesidad del cambio en un grupo de compañías seleccionadas.
2.3. Explicar todas las cuestiones que obstaculizan el proceso de cambio.

3. Ser capaz de presentar propuestas de cambio para una empresa.
3.1. Identificar el área de una empresa que necesite un proceso de cambio.
3.2. Desarrollar el modelo de cambio más apropiado para una compañía.
3.3. Planificar el modelo para la implementación del cambio en una determinada compañía.
3.4. Valorar los requisitos necesarios en cuestión de recursos para la implementación del cambio en una compañía.
3.5. Defender una propuesta de cambio a los stakeholders de una compañía.

4. Ser capaz de preparar la gestión de un proceso de cambio.
4.1. Desarrollar el sistema de medidas e indicadores apropiados para supervisar y evaluar el progreso de los cambios en una empresa.
4.2. Crear una estrategia eficaz con el fin de gestionar la resistencia al cambio, en una compañía.

9.- CONTEMPORARY ISSUES IN BUSINESS.
1. Comprender e identificar las cuestiones sociales, culturales y morales que afectan a determinadas empresas, en el entorno global actual.
1.1. Explicar las diversas alternativas tienen las compañías para poder mejorar bienestar laboral.
1.2. Evaluar los métodos utilizados por las compañías para gestionar la diversidad.
1.3. Valorar el impacto en los stakeholders de las cuestiones sociales, culturales y morales a las que tienen que hacer frente las compañías seleccionadas.

2. Comprender e identificar las cuestiones éticas que afectan a determinadas empresas, en el entorno global actual Comprender.
2.1. Explicar las cuestiones éticas que tienen que tener en cuenta las empresas, en el actual entorno de negocios.
2.2. Evaluar las implicaciones en los stakeholders y en el negocio del comportamiento ético en las empresas.

3. Ser capaz de evaluar las cuestiones éticas en una compañía.
3.1. Analizar una problemática ética que afecte a una compañía seleccionada.
3.2. Proponer diferentes alternativas por medio de las cuales una compañía puede mejorar la ética en su operativa.

4. Ser capaz de evaluar como los cambios en el entorno impactan en las necesidades de habilidades y competencias empresariales.
4.1. Evaluar los drivers del cambio que influyen en las habilidades y competencias empresariales.
4.2. Realizar un informe y defenderlo, sobre el impacto de los cambios en las necesidades de habilidades y competencias en una organización seleccionada.
4.3. Planifcar las mejoras en las necesidades de habilidades de comunicación de una compañía.

10.- APPLYING LEAN PRINCIPLES TO BUSINESS OPERATIONS.
1. Comprender e identificar cuando una empresa gestiona de la forma adecuada las operaciones.
1.1. Argumentar y debatir sobre el valor y el grado de importancia de la gestión efectiva de las operaciones, en una compañía.
1.2. Evaluar la idoneidad de la gestión actual de operaciones de negocio, en una compañía seleccionada.

2. Comprender el rol de la gestión de la calidad en una empresa.
2.1. Explicar el valor y el grado de importancia de un enfoque de calidad total para lograr excelencia de una organización.
2.2. Evaluar de forma crítica la conveniencia de los procesos de calidad existentes en una actividad de trabajo, de una compañía seleccionada.

3. Ser capaz de utilizar los métodos Lean para mejorar la gestión de las operaciones en el negocio, de una compañía.
3.1. Comparar las ventajas de utilizar herramientas y técnicas lean frente a otros enfoques, a la hora de gestionar la mejora de la calidad en las operaciones de una compañía.
3.2. Hacer una propuesta sobre las herramientas y técnicas Lean más adecuadas, con el fin de mejorar determinadas actividades de trabajo en una compañía.
3.3. Justificar el enfoque más adecuado con el fin de promover la mejora continua de las operaciones de la empresa en una compañía determinada.

4. Ser capaz de planificar la mejora en la calidad de una compañía.
4.1. Planificar el cambio de calidad para mejorar los resultados en la empresa.
4.2. Recomendar recursos, herramientas y sistemas para dar soporte a los procesos del negocio, en una mejora de la calidad de una compañía determinada.

5. Ser capaz de evaluar el impacto de la mejora de la calidad en una organización.
5.1. Evaluar de forma crítica el impacto de la mejora en la calidad de las actividades de negocio, en una compañía determinada.

Duración:

12 meses, 550 horas
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Príncipe de Vergara 43 - 28001 - Madrid
  • Madrid: C/ Príncipe de Vergara 43 - 28001 - Madrid
  • Barcelona: Vía Augusta 170 - 08021 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Business Innovation and Leadership
Centros de Formación y Academias - Cursos LMS, Leadership & Management School - Masters LMS, Leadership & Management School - Formación LMS, Leadership & Management School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas