Master en Bolsa y Mercados Financieros

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Bolsa y Mercados Financieros

  • Máster |
  • Presencial en Madrid
Becas y ayudas al estudio
21.000€

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Posibilidad de becas y ayudas al estudio.

El crecimiento constante de los Mercados Financieros, y la repercusión de este hecho en nuestro país, continua aumentando de forma notable la ya comentada necesidad de profesionales expertos en Economía Financiera, pero ya no sólo con procedencia del ámbito jurídico, sino también de otras áreas del conocimiento universitario.

Por esta razón se impulsa el presente MÁSTER DE POST-GRADO que contiene idéntico núcleo de conocimientos que el que en el IEB se imparte de forma paralela a los estudios de la Licenciatura en Derecho, aunque, lógicamente, en este post-grado, se utiliza una metodología y periodificación distinta para su aprendizaje.

- Objetivos

Tal como siempre se ha concebido en el IEB, este Máster es generalista en su contenido, de modo que los profesionales y licenciados que lo cursen podrán orientar su posterior ejercicio profesional a distintas áreas y departamentos de la actividad financiera, según cual sea el ámbito en el que prefieran especializarse (gestión de carteras, análisis, tesorería, etc).

En este sentido, se pretende dar un conocimiento exhaustivo de todos los Mercados Financieros y su funcionamiento, facilitar a los alumnos las herramientas básicas que deben dominar para trabajar en el mundo de las finanzas, familiarizar y obtener un sólido conocimiento tanto del entorno jurídico como del financiero en el que tendrán que desenvolverse y, por supuesto, adquirir un manejo eficaz y práctico de los métodos de análisis y los medios para la comercialización de los productos financieros.

Todos los alumnos, al finalizar el programa, deberán realizar un Proyecto Fin de Máster en el que pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos.

- Requisitos:

Admisiones
Respecto al público objetivo que puede alcanzar la condición de alumno de este Máster, conviene señalar que las plazas se ofertan, de modo prioritario, a Licenciados en Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Ingenieros Superiores en cualquiera de sus especialidades y Licenciados en Carreras Técnicas.

La razón de seleccionar este espectro, es la seguridad de que los Licenciados y Profesionales de estos sectores ya han obtenido, durante sus estudios universitarios, sobrados conocimientos en materias y disciplinas que van a ser necesarias para el desarrollo y la práctica de las asignaturas del Máster. De esta forma, se crean promociones de alumnos homogéneas que permiten agilidad en la docencia y avanzar de forma análoga en la asimilación y aprendizaje de conocimientos.

Lógicamente en este Máster se restringe el acceso de Licenciados en carreras no técnicas, puesto que su formación, exclusivamente humanística, no les permitiría encontrase en situación de igualdad con los alumnos que acabamos de describir.
Los aspirantes a cursar el Máster deberán presentar debidamente cumplimentado el impreso de solicitud, incluyendo copias de certificación académica, fotocopia del DNI, cuatro fotografías tamaño carnet y un breve currículum vitae.

Las solicitudes deberán estar presentes en la Secretaría del IEB 20 días antes del inicio del Master, para posibilitar la selección de los candidatos.

Si el candidato es preseleccionado, deberá realizar las Pruebas de Admisión, consistentes en dos pruebas escritas (test de mercados financieros e inglés), un test de moivación y tres entrevistas personales.
Una vez estudiada la candidatura por el Comité de Admisiones del IEB, se comunica la decisión por escrito al interesado.

- Material didactico:

ORDENADOR PORTATIL
Al comienzo del Máster, a cada alumno se le entregará en propiedad y para su uso personal, un Ordenador Portátil sin ningún coste adicional.

AULAS DE INFORMÁTICA, SERVICIO DE INTERNET
El IEB dispone de un aula de informática con 48 puestos para uso individual de los alumnos.
Para aquellos alumnos que lo precisen, se podrán impartir clases específicas para su nivelación en informática.

Fuera de horarios de clase, los alumnos pueden utilizar los puestos de informática con acceso gratuito e ilimitado a Internet para usos académicos.

BIBLIOTECA. ACCESO A BASES DE DATOS:
El IEB cuenta con una Sala de Estudio en la que los alumnos pueden consultar todos los manuales y textos necesarios para servir de apoyo y ampliación de las materias impartidas.

Los fondos bibliográficos depositados en esta Sala -de uso exclusivo para alumnos- hacen que se pueda considerar una de las más completas de las existentes en España en las áreas de los Productos Derivados, Análisis Técnico y Cuantitativo, Gestión de Carteras, Control de Riesgos, Mercados de Renta Variable y Renta Fija, Corporate Finance, Mercados Emergentes e Internet y cuenta con varias secciones específicas sobre temas de interés general dentro del mundo del Derecho, la Economía y las Finanzas (biografías, estadísticas, manuales, etc.).

Además, los alumnos del Centro, disponen de la posibilidad de acceder a la biblioteca del Palacio de la Bolsa de Madrid -con más de 11.000 volúmenes de materias financieras, económicas y jurídicas-, en virtud del patrocinio que esta institución presta al IEB.

SALA DE TESORERIA
El aula de prácticas de mercado del IEB es una "mesa de tesorería o contratación" análoga a las utilizadas en los Bancos y Sociedades de Bolsa.
Cuenta con cuarenta y ocho puestos, desde los cuales los alumnos acceden a las fuentes de información que suministran los servicios de Bloomberg, Bridge, Thescreener.com, Visual Trader, e Infobolsa.

Se trata de unos servicios de difusión de datos y noticias económico-financieras, que proporcionan toda la información necesaria para el seguimiento de los mercados de renta variable, renta fija, derivados, divisas y monetarios. Todo ello complementado con noticias de otra índole, procedentes de las principales agencias de información.
Además, estos servicios facilitan la simulación de diferentes situaciones de mercado: oferentes, demandantes, intermediarios, etc.
Con estos medios técnicos y guiados por las sesiones que imparten profesionales de los diferentes mercados financieros, los
alumnos obtienen un dominio técnico-práctico de estos mercados.

SIMULADOR ON-LINE:
Uno de los principales atractivos del Master estriba en que los asistentes harán uso del Simulador de Gestión de Carteras. El objetivo es que los alumnos sean capaces de gestionar y controlar el riesgo de sus posiciones utilizando datos reales del mercado.
Esta simulación otorga una experiencia similar a la que obtienen quienes están operando de forma habitual en los mercados financieros internacionales.

Para un máximo aprovechamiento de los asistentes, la simulación se realizará a través de Internet mediante el simulador On-line que se ha diseñado para tal efecto.

LABORATORIO DE IDIOMAS:
El IEB cuenta en sus instalaciones con un laboratorio de idiomas con acceso libre y gratuito para los alumnos del Máster para la práctica y aprendizaje de los idiomas inglés, francés y alemán.

- Sistema de Enseñanza:

La acreditada experiencia docente del IEB en el campo de la Economía Financiera, el apoyo de su patrocinador -la Bolsa de Madrid- y la exigente selección de su profesorado, aseguran a los alumnos de este Máster la obtención y el logro de los objetivos mencionados.
La metodología a seguir es eminentemente práctica, cercana al quehacer profesional y basada en el rigor y actualidad de los contenidos. Cada módulo de estudio que se imparte está acompañado de un caso práctico, a realizar por los alumnos, sobre la materia desarrollada.

De este modo, las clases teóricas se alternan con las prácticas y con el uso de herramientas informáticas adecuadas, dado que el IEB cuenta con un aula de informática y de tesorería análoga a la de cualquier sociedad de Bolsa.

La condición de profesionales de los mercados de gran parte de los profesores y los grupos reducidos de alumnos, permitirán el análisis sistemático de experiencias reales y su estudio, y la exposición de los alumnos en clase dirigida por los profesores.

Por otra parte, se fomentará la creación de un espíritu de trabajo y de cooperación en grupo.

- Titulo:

La Tutoría de Idiomas del IEB realizará pruebas de control con el objetivo de evaluar el nivel de inglés de los alumnos del Máster.

La obtención del Título Máster quedará condicionada a la superación de la prueba de inglés que se realizará al finalizar el programa formativo.

El título que se otorga al finalizar los estudios es el de Máster en Bolsa y Mercados Financieros, que es expedido por la Dirección Académica del IEB como título propio patrocinado por la Bolsa de Madrid.

El IEB es Colaborador Académico de CFA Spain desde hace varios años. En virtud a esta relación institucional y académica, el año siguiente a la finalización de los estudios de este Master, el IEB forma gratuitamente a los alumnos que lo deseen para que puedan presentarse al examen del primer nivel de CFA.

· Temario:

MODULO I
TEORÍA DE LAS FINANZAS 45 horas *

1.- Herramientas Financieras
- Estadística aplicada al Mercado Bursátil
- Medidas de posición, dispersión y concentración
- Matemáticas de las Operaciones Financieras
- Bases para la valoración financiera
- Comparación y sustitución de capitales
- Operaciones Financieras
- Operaciones de financiación a corto plazo
- Rentas
- Operaciones de financiación a largo plazo: préstamos

2.- Introducción a la Macroeconomía y Política Monetaria
- Introducción: algunos conceptos básicos
- Definición de PIB; perspectivas de análisis: rentas, demanda, oferta
- Principales indicadores que explican la evolución de los componentes de la demanda.
- El equilibrio financiero. Los usos del ahorro y el déficit exterior.
- El mercado de trabajo. Oferta, demanda y equilibrio. El desempleo y sus causas.
- El papel del sector público. La política fiscal
- La creación de dinero por parte de los bancos centrales y las instituciones financieras monetarias. Los agregados monetarios.
- La actuación de los bancos centrales. Estrategias de política monetaria. La estrategia del Eurosistema.
- Mecanismos de transmisión de la política monetaria. La relación entre la política monetaria y los mercados financieros.
- La relación entre la política monetaria y la política fiscal.
- Sector exterior, tipos de cambio, y su relación con la política monetaria.

Caso práctico : Análisis de la evolución monetaria y de su relación con otras variables macroeconómicas en la zona del euro y otros países.

MODULO II
MERCADOS MONETARIOS, DE DIVISAS Y DE CAPITALES 55 horas *

1.- Sistema y Mercados Financieros.
- Definición y funciones de Sistema Financiero
- Mercados y Activos Financieros
o Mercado Monetario
o Mercado de Capitales
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales.
3.- El Banco Central Europeo y el control de la liquidez.
4.- Los Mercados Monetarios.
- Los tipos de interés
- Tasas de interés de referencia en el Mercado Monetario
- Estructura temporal de los tipos de interés
- Fundamentos matemáticos en los mercados monetarios
5.- Los Productos del Mercado Monetario.
- Mercado y depósito interbancarios
- El depósito a plazo (forward)
- Activos financieros a corto plazo
6.- Gestión de Posiciones
7.- Mercado de Deuda
- Instrumentos de Deuda del Estado y Activos de Renta Fija
- Operaciones que se realizan y cálculo de rentabilidades
- Riesgo de Tipos de Interés
- Concepto de Duración
8.- Mercado de Divisas
- Factores que afectan al tipo de cambio
- El spot FX (contado)
- El cross rate (tipo de cambio cruzado)
- El Swap
- El outright y el seguro de cambio

Caso práctico : Gestión del coeficiente de reservas mínimas y posicionamiento en divisas.

MODULO III
MERCADOS DE RENTA VARIABLE 65 horas *

1.- El Mercado de Valores en España
2.- La Bolsa española y el nuevo entorno de las Bolsas europeas.
- Contratación y Capitalización
- Índices bursátiles españoles y europeos
- La alianza de Bolsas europeas
- Latibex, el mercado para valores latinoamericanos en euros
- Sistemas de acceso global a mercados: Visual Trader
3.- La Regulación de los Mercados de Renta Variable
- Las Empresas de Servicios de Inversión, los Mercados de Valores y su supervisión
- Los Valores Negociables
- La representación de valores por medio de anotaciones en cuenta
- La Sociedad Anónima Bursátil
- Las Ofertas Públicas de Adquisición de Valores
4.- Contratación en los Mercados de Renta Variable. EL SIBE
- Bolsas y Mercados de Valores
- ¿Qué se contrata en los Mercados de Valores o Bolsas?
- ETFs (Exchange-Traded Funds)
- La formación de precios
- Métodos de Valoración
- ¿Quién interviene en los mercados bursátiles?
- ¿Cómo funcionan los mercados bursátiles?
5.- Las Empresas en Bolsa
- Razones para cotizar en Bolsa. La salida a Bolsa
- Operaciones bursátiles especiales
o Las Ofertas Públicas de Venta
o Las Ofertas Públicas de Adquisición
o Los splits de acciones
o Las ampliaciones y reducciones de capital
6.- La información bursátil
- Información sobre las empresas y sobre el mercado
- El Insider Trading
7.- Sistemas de Liquidación
8.- Prácticas SIBE
Caso práctico : Seguimiento de una cartera de valores de renta variable comparada con una cesta de IBEX-35.

MODULO IV
MERCADOS DERIVADOS 120 horas *

1.- Productos Derivados a Corto Plazo
- Mercados Organizados y Mercados OTC
- Los FRAs (Future Rate Agreement)
- Futuros sobre tipos de interés a corto plazo
- Call Money Swaps
- Futuros sobre Deuda y otros futuros
2.- Las Opciones
- ¿Qué son las Opciones? Diferencias con los futuros
- Tipos de opciones existentes
- Opciones que se negocian en España y en Mercados Internacionales
- Posiciones básicas de las opciones
- Valoración de las Opciones. Factores que afectan al Valor de la Prima
- Modelos de Valoración de opciones
- Gestión del Riesgo de Mercado. Sensibilidades o Griegas
- Uso de la opciones
- Estrategias
- Opciones Exóticas
- Los Warrants
- Aspectos prácticos de la negociación en derivados
- Fiscalidad en Derivados
3.- Los Swaps
- Definición, elementos, características y terminología
- Tipología de los Swaps
- Valoración de los Swaps
- Utilidades
- Caps, Floors y Collars
- Swaptions
- El OIS (Overnight Indexed Swap)
- Procedimiento
4.- Los Derivados de Crédito
- Funcionamiento del Mercado de Crédito
- El Spread de Crédito
- Derivados de Crédito. Principales productos:
o Credit Default Swaps (CDS)
o Total Return Swap (TRS)
o Asset Back Securities (ABS)
o Credit Spread Put Option (CSO)
5.- Los Productos Estructurados
- Construcción de un Producto Estructurado
- Estructurados de un Tipo de Interés
- Estructurados de un Tipo de Cambio
- Estructurados de Renta Variable
- Estructurados de "Commodities"
6.- Prácticas MEFF

Caso práctico : Posicionamiento en derivados a corto plazo y mercado de opciones

MODULO V
EL ANÁLISIS BURSATIL 85 horas *

1.- Análisis Fundamental
- Entender la contabilidad
- De la Contabilidad a la Valoración Bursátil
- Sutilidades de la Valoración
- Análisis de un Negocio previo a su Valoración
- Métodos de Valoración: el DCF, Valoración por Múltiplos
- Valor Liquidativo y Valor de Transacción
2. Análisis Técnico
- Conceptos Previos
- Chartismo
- Análisis Cuantitativo: Indicadores y Osciladores
- Sistemas Expertos

Caso práctico : Análisis de una compañía cotizada en Bolsa.

MODULO VI
INVERSIÓN COLECTIVA 90 horas *

1.- Los Fondos de Inversión
- La Gestora y El Depositario
- Tipología y características de los Fondos de Inversión
- La Supervisión
- Características de los Fondos
2. Gestión de Patrimonios
- Conceptos Previos
- Planificación Financiera
- Condicionantes de la inversión en mercados financieros
- Distribución de activos
- Políticas de gestión de patrimonios
- Análisis de fondos de inversión
- Herramientas de gestión de patrimonios
- Análisis de una cartera de activos financieros
- Reconducción de inversiones financieras truncadas
3.- La Asignación de Activos o Asset Allocation
- El Proceso de Asesoramiento de Carteras
- Política de Inversiones
- Asset Allocation Estratégico
- Rentabilidades Históricas y Futuras
- Asset Allocation Táctico
- Gestora Institucional
- Particular Cartera Estratégica y Cartera Táctica
4.- Construcción de Carteras
- Objetivos en la Construcción de Carteras
- Los Riesgos en las Carteras: El Riesgo de Mercado
- Inversión Internacional
- Clases de Activos, Curvas de Utilidad y CAMP
- Estrategias de formación de Carteras
- Atribución de Resultados (Performance Atribution Measurement)
5.- Estrategias de Gestión de Renta Variable
- Conceptos básicos: Rentabilidad y Riesgo
- Problemática del gestor
- La Teoría de Selección de Carteras de Markowitz
- Riesgos Sistemáticos y Específicos
- ¿Cómo reducir el riesgo específico?
- Factores determinantes en la Gestión de Carteras
- Gestión de Renta Variable
- Gestión en Crisis Financieras
- Gestión de Carteras en Mercados Emergentes
6. Estrategias de Gestión de Renta Fija
- Conceptos básicos:
o Curvas de tipos
o La TIR y la duración
o Riesgo de Tipos de Interés y Riesgo de Crédito (Ratings)
- Gestión de Carteras de Renta Fija. Gestión Pasiva versus Gestión Activa
- Cobertura en las Carteras de Renta Fija
- Titulizaciones
7.- El Seguro
- Fundamentos de la actividad aseguradora
- El Contrato de Seguro y sus clases. Unit Linked, Coaseguro y Reaseguro
- Instituciones del Sector Asegurador
- Entidades Aseguradoras: Las Compañías de Seguros y las Mutualidades de Previsión Social
8.- Fiscalidad
- Fiscalidad de los Productos Financieros
- Fiscalidad delos Productos de Previsión Social
- Marco Tributario Español
Caso práctico : Gestión práctica de una cartera.

MODULO VII
GESTIÓN DEL RIESGO 35 horas *

1.- El Riesgo de Mercado
- Entorno de Mercado
- Riesgo y Gestión del Riesgo
- Tipos de Riesgo de Mercado
- El VAR (Value At Risk)
2.- El Riesgo de Crédito.
- Introducción al concepto de riesgo
- Definición del riesgo de crédito
- Tipología de las operaciones de crédito
- Proceso de la admisión de riesgos
- Operaciones de alto riesgo: Financiaciones Apalancadas
3.- El Riesgo Operacional

Caso práctico : Estudio sobre la concesión de línea de financiación a una empresa cotizada en Bolsa.

MODULO VIII
CORPORATE FINANCE 30 horas *

1.- Planificación Estratégica
- El entorno
- Estrategia Corporativa y Estrategia Competitiva
- Análisis de la situación actual
2.- La Creación de Valor para el Accionista (SHV)
- El Mapa de Valor
- Cómo incrementar el SHV: ROI y WACC
- La Cadena de Valor
3.- Corporate Finance
- Rentabilidad de la Empresa
- Análisis Coste-Volumen- Beneficio.
- Valoración de Empresas. Métodos
- Due Diligence
- Project Finance
- Capital Riesgo
- Fusiones y Adquisiciones
Caso práctico : Valoración de una compañía por los métodos de Descuento de Flujos de Caja y de Ratios Comparables.

MODULO IX
ETICA DE LOS NEGOCIOS 10 horas *

1.- Ética Empresarial: Concepto, Necesidad, Efectos, Responsabilidad y Toma de Decisiones.
2.- El Compliance
3.- Las barreras de información
4.- Sistemas de Gestión Ética, Social y Medioambiental de las empresas.
5.- Códigos de Conducta
6.- Casos prácticos

TOTAL DE HORAS LECTIVAS 550 *
* El número de horas es indicativo de la proporción del contenido de cada módulo respecto a la totalidad del programa.
La Dirección del Máster se reserva la facultad de modificar en número de horas de cada módulo (incluida la posibilidad de ampliarlo) en función de la evolución de los alumnos y su asimilación y aprendizaje de las materias.

PROYECTO FIN DE MÁSTER.
El Alumno tendrá que presentar un proyecto de actuación profesional en el ámbito financiero que tendrá que ser elaborado a lo largo del Máster.

CLAUSTRO DE PROFESORES:

Amo Fernández de Ávila, Javier (Director)
- Licenciado en Derecho. UCM.
- Master en Derecho de la Unión Europea. UC3M
- Consejero Delegado Alpha Plus Gestión SGIIC
- Ex-Director General. Barclays PLC.
- Ex-Presidente de BZW, SVB.
- Miembro del Consejo Académico del IEB.

Blanco Peña , Alberto
- Licenciado Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
- Director de Renta Variable. Ahorro Corporación Financiera.

Díaz-Bajo Gómez, Marta
- Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. UAM
- CEFA (Certified EFFAS Financiasl Analyst)
- Directora de Estrategia y Productos. Atlas Capital
- Ex-Directora de Formación. Morgan Stanley.

· Duracion: 550 horas

· Titulacion que se obtiene: Máster en Bolsa y Mercados Financieros

· Fechas/Horarios:

El programa se imparte, en 2 convocatorias anuales, a lo largo de 14 meses con comienzo en:

A) 23 de Abril de 2014 y finalizando en julio de 2015

B) 15 de Octubre de 2014 y finalizando el 22 de diciembre del 2015

Las clases tendrán lugar:

- Miércoles, de 18.30 h. a 22.00 h.
- Viernes, de 18.30 h. a 22.00 h.
- Sábados, de 10.00 h. a 14.00 h..

Es preceptiva la asistencia a un mínimo del 80% de las clases teóricas y prácticas, salvo causa justificada y comprobada por la Dirección del Máster.

El incumplimiento del deber de asistencia impide la obtención del título aunque el alumno podrá obtener un certificado de asistencia.

· Lugar de impartición: Madrid
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid
  • Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Bolsa y Mercados Financieros
Centros de Formación y Academias - Cursos IEB - Instituto de Estudios Bursatiles - Masters IEB - Instituto de Estudios Bursatiles - Formación IEB - Instituto de Estudios Bursatiles
Becas y ayudas al estudio
21.000€
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas