Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Blockchain Management y Web3
- Máster |
- Online
- Prácticas no obligatorias: extracurriculares |
- Pago fraccionado en 10 cuotas mensuales.

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Perfiles de negocio con especial interés en la tecnología e innovación. Project managers y directivos. Consultores. Ingenieros. Analistas funcionales. Analistas técnicos y desarrolladores que deseen aprender a crear planes estratégicos para proyectos blockchain.
*Si su perfil está más enfocado a la programación le puede interesar el Máster en Blockchain Engineering o la Doble Titulación.
Comentarios:
Objetivos:
Aprender en profundidad qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, planificar y liderar proyectos que apliquen esta tecnología.
Modalidades Live Streaming y Online Flexible:
Modalidad Live Streaming:
Descripción: Los alumnos y profesores interactúan a través de una plataforma de videoconferencias. Las grabaciones de las clases estarán disponibles en el campus virtual junto con los demás recursos del máster. Además, los estudiantes podrán solicitar tutorías por videoconferencia individuales bajo demanda.
Tutor personal: Disponible durante todo el curso
Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.
Interacción con otros alumnos: Durante las clases, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional) y por chat grupal/individual en la intranet.
Modalidad Online Flexible:
Información: Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde encuentran las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, se ofrecen tutorías grupales por videoconferencia e individuales bajo demanda para resolver cualquier tipo de consulta.
Tutor personal: Disponible durante todo el curso
Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.
Interacción con otros alumnos: Durante las tutorías, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional) y por chat grupal/individual en la intranet.
Ayudas económicas:
Formación bonificable a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde tu empresa) o solicita información sobre nuestro programa de becas.
Salidas Profesionales:
Quienes realicen el máster podrán entender, diseñar y liderar proyectos basados en blockchain. Tendrán acceso a la bolsa de trabajo, posibles prácticas o el acompañamiento para el desarrollo de sus proyectos finales.
Temario:
Tema 1 - Introducción y contexto del blockchain
El primer tema contextualiza los orígenes del blockchain, las necesidades iniciales que pretendía cubrir y la evolución de la tecnología hasta la actualidad.
- Introducción conceptual a la tecnología
- Contexto socioeconómico
- Orígenes del blockchain y evolución
- Blockchain en la actualidad
- Estadísticas y métricas de adopción internacional
- Contexto Web
Tema 2 - Conceptos clave de la tecnología y sus aplicaciones
El objetivo de esta sección es entender la propuesta de valor que plantea la tecnología blockchain, visualizar sus principales aplicaciones y el impacto que puede representar para distintas industrias.
- Características y propuesta de valor
- Funcionamiento básico
- Comparación con sistemas tradicionales
- Smart Contracts, Dapps y DAOs
- Aplicabilidad en distintas industrias
- Nuevos productos y servicios
- Introducción a la web descentralizada
Tema 3 - Funcionamiento del Blockchain
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología, llegando a conocer la arquitectura de las aplicaciones blockchain. Queda fuera del alcance del curso los lenguajes de programación y el desarrollo de software. También se estudiará el campo la Web3.
- Criptografía básica del blockchain
- Estructura de la tecnología
- Bases de datos
- Firmas digitales y validaciones
- Minería e incentivos
- Protocolo Proof of Work
- Protocolo Proof of Stake
- Otros protocolos de consenso
- Hardfork y Softfork
- Estructura de un programa descentralizado
- Smart Contracts (II)
- Dapps y DAOs (II)
- Simulación práctica de una red blockchain
Tema 4 - Blockchain pública y Web3
Hay dos tipos de blockchain muy distintas entre ellas. En esta sección se explican en detalle las características de las blockchain públicas y se entra en detalle con la red Bitcoin y Ethereum. También se usarán en directo varias aplicaciones descentralizadas (DApps) para entender cómo se usan correctamente y comprender mejor su funcionamiento. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains públicas.
- Características
- Propuesta de valor y aplicaciones
- Protocolos
- Incentivos/tokens
- Gobernanza
- Ecosistema (principales proyectos y plataformas)
- La blockchain Bitcoin
- La blockchain Ethereum
- Ethereum 2.0
- Aplicaciones Descentralizadas para blockchain públicas
- Especialización Web3
- Aplicaciones Web3
- Experiencia Web3
- Limitaciones de una blockchain pública
- Soluciones de escalabilidad: Sidechains, Second Layers, Rollups, etc
- Lightning Network y RSK
- Metamask y Testnets
- Diseño y gestión de proyectos basados en una blockchain pública
- Prácticas con Smart Contract y DApps
- Prácticas específicas Web3
Tema 5 - Blockchain permisionada
Actualmente las blockchain privadas o de consorcio están despertando el interés de muchas empresas que se quieren iniciar en esta tecnología. Sus características son muy distintas a las públicas, y por lo tanto también lo son sus aplicaciones. En esta sección mostraremos sus características, utilidades y profundizaremos en las ventajas y desventajas de este tipo de infraestructura blockchain. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains permisionadas.
- Similitudes y diferencias
- Propuesta de valor y aplicaciones
- Protocolos, incentivos y gobernanza
- Limitaciones y privacidad
- Externalización de la infraestructura (Blockchain as a Service)
- Hyperledger e Hyperledger Fabric
- Diseño e implementación de una blockchain permisionada
- Diseño y gestión de proyectos basados en una blockchain permisionada
- Blockchains híbridas
- Análisis de proyectos reales de IBM
Tema 6 - Web3 avanzado: Metaverso, NFTs y tokenización de activos
Desde la aparición del blockchain la Web3 ha evolucionado de manera significativa dando lugar a una forma única de representación digital de elementos, entidades y lugares. En este capítulo se estudiará cómo funcionan estas nuevas verticales de la Web3 y cómo aplicarlas correctamente en entornos corporativos.
- Introducción a la tokenización
- Utility token vs Security token
- Fungible Token vs Non Fungible Token
- Tokens ERC-20, ERC-721 y ERC-1155
- Teoría y conceptos clave del Metaverso
- Metavero (Nivel avanzado)
- Aplicación del Metaverso en entornes corporativos
- Prácticas Metaverso
- Teoría y conceptos clave de los NFTs
- Creación, intercambio y comercialización de NFTs
- NFTs (Nivel avanzado)
- Aplicación de los NFTs en entornes corporativos
- Prácticas NFTs
- Teoría y conceptos clave de la tokenización de activos
- Tokenización de activos tangibles y no tangibles (Nivel avanzado)
- Prácticas Tokenización
- Gestión de la propiedad de un activo mediante tokenización
- Diseño y gestión de proyectos basados en Metaverso, NFTs y tokenización de activos
Tema 7 - Criptoeconomía y Finanzas Descentralizadas (DeFi)
La tecnología blockchain ha permitido crear un dinero electrónico descentralizado que por primera vez en la historia no depende de bancos ni gobiernos para que funcione correctamente. Esto ha abierto un nuevo abanico de posibilidades en el sector financiero (DeFi) ofreciendo nuevas propuestas de valor y aplicaciones. En esta sección se explicará en detalle las posibilidades y verticales que ofrece, y se estudiarán las principales aplicaciones DeFi y su funcionamiento. También se analizará el nuevo paradigma de la criptoeconomía y sus implicaciones. En este tema, además, se aprovechará para enseñar a manejar correctamente criptomonedas y a invertir en ellas usando pautas que minimicen los riesgos asociados.
- Introducción, características y funcionamiento de las criptomonedas
- Criptomonedas vs dinero fíat
- Creación de una criptomoneda
- Comprar, guardar, enviar y vender criptomonedas
- Inversión en criptomonedas (uso del análisis fundamental y técnico para filtrar las mejores oportunidades de inversión)
- Teoría y conceptos clave de las finanzas descentralizadas (DeFi)
- Stablecoins y Creadores de deuda
- Staking
- Lending and Borrowing (Flash Loans, Wealthtech, Asset Management, Lotteries, Non-profit)
- Automated Market Makers, Liquidity Pools, Impermanent Loss y otros conceptos
- Decentralized Exchange (DEX) vs casas de cambio tradicionales (Exchange o CEX)
- Derivados sintéticos y seguros
- ICO, DAICO, STO, IEO, etc.
- Principales aplicaciones DeFi
Tema 8 - Aplicaciones y limitaciones del blockchain
Una vez entendido el funcionamiento de la tecnología es el momento de profundizar en sus posibles aplicaciones y en cómo podría configurarse la tecnología en función del caso de uso. Al finalizar esta sección los alumnos serán capaces de identificar oportunidades de mejora basadas en blockchain y conceptualizar soluciones que encajen con unas necesidades concretas. También se mostrarán las limitaciones de la tecnología, cuando es necesario usarla, cuando no y descubriremos los retos que plantea de cara el futuro. Finalmente se entrará en detalle sobre las aplicaciones existentes para las diferentes industrias.
- Innovación en la gestión de información (almacenamiento y gestión descentralizada)
- Disrupción en la transferencia de valor
- Creación y gestión de la identidad digital inmutable
- Aplicaciones específicas en los principales sectores: supply chain, finanzas, seguros, abogacía, ciberseguridad, sanidad, energía, telecomunicaciones y muchos más.
- Nuevos productos, servicios y modelos de negocio
- Impacto en la Industria 4.0 y en el Internet of Things (IoT)
- Dominios Descentralizados
- Modelo para identificar oportunidades de mejora o nuevos productos basados en blockchain
- Limitaciones y retos
- Perspectivas futuras de la tecnología blockchain
Tema 9 - Aspectos legales y consorcios
Se explica si los Smart Contract (contratos inteligentes) tienen garantías jurídicas y hablaremos sobre las regulaciones y normativas que se deben tener en cuenta para afrontar un proyecto basado en blockchain. También veremos la regulación mundial de los criptoactivos e introduciremos sus requisitos fiscales. Una buena manera de afrontar este reto tecnológico es colaborando con varias empresas del mismo sector. De este modo, éstas pueden compartir objetivos y costes. En este tema, explicaremos también qué tipos de consorcio existen, qué nos pueden aportar y cómo poder formar parte de uno.
- Nivel de validez jurídica de los Smart Contract
- Regulaciones y normas para desarrollo de proyectos blockchain
- Requisitos legales para vincular la propiedad de un activo físico a su representación tokenizada
- Exigencias regulatorias de los Utility tokens vs Security tokens
- Normativa GDPR y derecho al olvido
- Contratos entre máquinas
- Blockchain en pruebas judiciales
- Fiscalidad de las inversiones en criptomonedas y otros criptoactivos
- Consorcios
Tema 10 - Diseño, planificación y dirección de proyectos
En este tema se abordan algunos de los elementos más importantes para poder aplicar el blockchain a nivel profesional. Se explica cómo diseñar aplicaciones e infraestructuras para optimizar su rendimiento. Se analizan los recursos necesarios para llevarlo a cabo y como gestionarlos. Además, se explicará cómo desarrollar la documentación requerida para que el equipo técnico pueda programar e implementar la solución de la manera más eficiente. Y se aprenderá a planificar y dirigir proyectos con las metodologías más apropiadas. Una vez más, la teoría se combinará con la práctica y con ejemplos de casos reales para poder consolidar los conocimientos y conocer las mejores prácticas.
- Definición de requisitos
- Diseño funcional de proyectos basados en blockchain
- Selección de tipología de blockchain, tecnologías e infraestructura
- Arquitectura del proyecto
- Elementos, recursos y presupuesto
- Valoración financiera de proyectos
- Planificación de proyectos
- Dirección e implementación de proyectos
- Elaboración de los documentos y diagramas más importantes para el diseño, planificación y gestión de proyectos
- Metodologías Scrum y Kanban (Gestión ágil de proyectos)
CASOS PRÁCTICOS DE NEGOCIO
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
PROYECTO FINAL
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Duración:
1 año académico
Fechas:
Modalidad Live Streaming:
- Fecha de inicio y fin: 22 de Octubre de 2024 – 10 de Julio de 2025
- Horarios disponibles: Martes y jueves de 19:00h a 21:00h (zona horaria UCT+1, Madrid)
Modalidad Online Flexible:
- Fecha de inicio: Inicio flexible
- Duración: 9 meses
- Horarios: Flexible...
Perfiles de negocio con especial interés en la tecnología e innovación. Project managers y directivos. Consultores. Ingenieros. Analistas funcionales. Analistas técnicos y desarrolladores que deseen aprender a crear planes estratégicos para proyectos blockchain.
*Si su perfil está más enfocado a la programación le puede interesar el Máster en Blockchain Engineering o la Doble Titulación.
Comentarios:
Objetivos:
Aprender en profundidad qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, planificar y liderar proyectos que apliquen esta tecnología.
Modalidades Live Streaming y Online Flexible:
Modalidad Live Streaming:
Descripción: Los alumnos y profesores interactúan a través de una plataforma de videoconferencias. Las grabaciones de las clases estarán disponibles en el campus virtual junto con los demás recursos del máster. Además, los estudiantes podrán solicitar tutorías por videoconferencia individuales bajo demanda.
Tutor personal: Disponible durante todo el curso
Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.
Interacción con otros alumnos: Durante las clases, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional) y por chat grupal/individual en la intranet.
Modalidad Online Flexible:
Información: Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde encuentran las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, se ofrecen tutorías grupales por videoconferencia e individuales bajo demanda para resolver cualquier tipo de consulta.
Tutor personal: Disponible durante todo el curso
Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.
Interacción con otros alumnos: Durante las tutorías, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional) y por chat grupal/individual en la intranet.
Ayudas económicas:
Formación bonificable a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde tu empresa) o solicita información sobre nuestro programa de becas.
Salidas Profesionales:
Quienes realicen el máster podrán entender, diseñar y liderar proyectos basados en blockchain. Tendrán acceso a la bolsa de trabajo, posibles prácticas o el acompañamiento para el desarrollo de sus proyectos finales.
Temario:
Tema 1 - Introducción y contexto del blockchain
El primer tema contextualiza los orígenes del blockchain, las necesidades iniciales que pretendía cubrir y la evolución de la tecnología hasta la actualidad.
- Introducción conceptual a la tecnología
- Contexto socioeconómico
- Orígenes del blockchain y evolución
- Blockchain en la actualidad
- Estadísticas y métricas de adopción internacional
- Contexto Web
Tema 2 - Conceptos clave de la tecnología y sus aplicaciones
El objetivo de esta sección es entender la propuesta de valor que plantea la tecnología blockchain, visualizar sus principales aplicaciones y el impacto que puede representar para distintas industrias.
- Características y propuesta de valor
- Funcionamiento básico
- Comparación con sistemas tradicionales
- Smart Contracts, Dapps y DAOs
- Aplicabilidad en distintas industrias
- Nuevos productos y servicios
- Introducción a la web descentralizada
Tema 3 - Funcionamiento del Blockchain
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología, llegando a conocer la arquitectura de las aplicaciones blockchain. Queda fuera del alcance del curso los lenguajes de programación y el desarrollo de software. También se estudiará el campo la Web3.
- Criptografía básica del blockchain
- Estructura de la tecnología
- Bases de datos
- Firmas digitales y validaciones
- Minería e incentivos
- Protocolo Proof of Work
- Protocolo Proof of Stake
- Otros protocolos de consenso
- Hardfork y Softfork
- Estructura de un programa descentralizado
- Smart Contracts (II)
- Dapps y DAOs (II)
- Simulación práctica de una red blockchain
Tema 4 - Blockchain pública y Web3
Hay dos tipos de blockchain muy distintas entre ellas. En esta sección se explican en detalle las características de las blockchain públicas y se entra en detalle con la red Bitcoin y Ethereum. También se usarán en directo varias aplicaciones descentralizadas (DApps) para entender cómo se usan correctamente y comprender mejor su funcionamiento. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains públicas.
- Características
- Propuesta de valor y aplicaciones
- Protocolos
- Incentivos/tokens
- Gobernanza
- Ecosistema (principales proyectos y plataformas)
- La blockchain Bitcoin
- La blockchain Ethereum
- Ethereum 2.0
- Aplicaciones Descentralizadas para blockchain públicas
- Especialización Web3
- Aplicaciones Web3
- Experiencia Web3
- Limitaciones de una blockchain pública
- Soluciones de escalabilidad: Sidechains, Second Layers, Rollups, etc
- Lightning Network y RSK
- Metamask y Testnets
- Diseño y gestión de proyectos basados en una blockchain pública
- Prácticas con Smart Contract y DApps
- Prácticas específicas Web3
Tema 5 - Blockchain permisionada
Actualmente las blockchain privadas o de consorcio están despertando el interés de muchas empresas que se quieren iniciar en esta tecnología. Sus características son muy distintas a las públicas, y por lo tanto también lo son sus aplicaciones. En esta sección mostraremos sus características, utilidades y profundizaremos en las ventajas y desventajas de este tipo de infraestructura blockchain. Finalmente se pondrá a prueba a los alumnos con casos reales para que aprendan a diseñar y gestionar proyectos basados en blockchains permisionadas.
- Similitudes y diferencias
- Propuesta de valor y aplicaciones
- Protocolos, incentivos y gobernanza
- Limitaciones y privacidad
- Externalización de la infraestructura (Blockchain as a Service)
- Hyperledger e Hyperledger Fabric
- Diseño e implementación de una blockchain permisionada
- Diseño y gestión de proyectos basados en una blockchain permisionada
- Blockchains híbridas
- Análisis de proyectos reales de IBM
Tema 6 - Web3 avanzado: Metaverso, NFTs y tokenización de activos
Desde la aparición del blockchain la Web3 ha evolucionado de manera significativa dando lugar a una forma única de representación digital de elementos, entidades y lugares. En este capítulo se estudiará cómo funcionan estas nuevas verticales de la Web3 y cómo aplicarlas correctamente en entornos corporativos.
- Introducción a la tokenización
- Utility token vs Security token
- Fungible Token vs Non Fungible Token
- Tokens ERC-20, ERC-721 y ERC-1155
- Teoría y conceptos clave del Metaverso
- Metavero (Nivel avanzado)
- Aplicación del Metaverso en entornes corporativos
- Prácticas Metaverso
- Teoría y conceptos clave de los NFTs
- Creación, intercambio y comercialización de NFTs
- NFTs (Nivel avanzado)
- Aplicación de los NFTs en entornes corporativos
- Prácticas NFTs
- Teoría y conceptos clave de la tokenización de activos
- Tokenización de activos tangibles y no tangibles (Nivel avanzado)
- Prácticas Tokenización
- Gestión de la propiedad de un activo mediante tokenización
- Diseño y gestión de proyectos basados en Metaverso, NFTs y tokenización de activos
Tema 7 - Criptoeconomía y Finanzas Descentralizadas (DeFi)
La tecnología blockchain ha permitido crear un dinero electrónico descentralizado que por primera vez en la historia no depende de bancos ni gobiernos para que funcione correctamente. Esto ha abierto un nuevo abanico de posibilidades en el sector financiero (DeFi) ofreciendo nuevas propuestas de valor y aplicaciones. En esta sección se explicará en detalle las posibilidades y verticales que ofrece, y se estudiarán las principales aplicaciones DeFi y su funcionamiento. También se analizará el nuevo paradigma de la criptoeconomía y sus implicaciones. En este tema, además, se aprovechará para enseñar a manejar correctamente criptomonedas y a invertir en ellas usando pautas que minimicen los riesgos asociados.
- Introducción, características y funcionamiento de las criptomonedas
- Criptomonedas vs dinero fíat
- Creación de una criptomoneda
- Comprar, guardar, enviar y vender criptomonedas
- Inversión en criptomonedas (uso del análisis fundamental y técnico para filtrar las mejores oportunidades de inversión)
- Teoría y conceptos clave de las finanzas descentralizadas (DeFi)
- Stablecoins y Creadores de deuda
- Staking
- Lending and Borrowing (Flash Loans, Wealthtech, Asset Management, Lotteries, Non-profit)
- Automated Market Makers, Liquidity Pools, Impermanent Loss y otros conceptos
- Decentralized Exchange (DEX) vs casas de cambio tradicionales (Exchange o CEX)
- Derivados sintéticos y seguros
- ICO, DAICO, STO, IEO, etc.
- Principales aplicaciones DeFi
Tema 8 - Aplicaciones y limitaciones del blockchain
Una vez entendido el funcionamiento de la tecnología es el momento de profundizar en sus posibles aplicaciones y en cómo podría configurarse la tecnología en función del caso de uso. Al finalizar esta sección los alumnos serán capaces de identificar oportunidades de mejora basadas en blockchain y conceptualizar soluciones que encajen con unas necesidades concretas. También se mostrarán las limitaciones de la tecnología, cuando es necesario usarla, cuando no y descubriremos los retos que plantea de cara el futuro. Finalmente se entrará en detalle sobre las aplicaciones existentes para las diferentes industrias.
- Innovación en la gestión de información (almacenamiento y gestión descentralizada)
- Disrupción en la transferencia de valor
- Creación y gestión de la identidad digital inmutable
- Aplicaciones específicas en los principales sectores: supply chain, finanzas, seguros, abogacía, ciberseguridad, sanidad, energía, telecomunicaciones y muchos más.
- Nuevos productos, servicios y modelos de negocio
- Impacto en la Industria 4.0 y en el Internet of Things (IoT)
- Dominios Descentralizados
- Modelo para identificar oportunidades de mejora o nuevos productos basados en blockchain
- Limitaciones y retos
- Perspectivas futuras de la tecnología blockchain
Tema 9 - Aspectos legales y consorcios
Se explica si los Smart Contract (contratos inteligentes) tienen garantías jurídicas y hablaremos sobre las regulaciones y normativas que se deben tener en cuenta para afrontar un proyecto basado en blockchain. También veremos la regulación mundial de los criptoactivos e introduciremos sus requisitos fiscales. Una buena manera de afrontar este reto tecnológico es colaborando con varias empresas del mismo sector. De este modo, éstas pueden compartir objetivos y costes. En este tema, explicaremos también qué tipos de consorcio existen, qué nos pueden aportar y cómo poder formar parte de uno.
- Nivel de validez jurídica de los Smart Contract
- Regulaciones y normas para desarrollo de proyectos blockchain
- Requisitos legales para vincular la propiedad de un activo físico a su representación tokenizada
- Exigencias regulatorias de los Utility tokens vs Security tokens
- Normativa GDPR y derecho al olvido
- Contratos entre máquinas
- Blockchain en pruebas judiciales
- Fiscalidad de las inversiones en criptomonedas y otros criptoactivos
- Consorcios
Tema 10 - Diseño, planificación y dirección de proyectos
En este tema se abordan algunos de los elementos más importantes para poder aplicar el blockchain a nivel profesional. Se explica cómo diseñar aplicaciones e infraestructuras para optimizar su rendimiento. Se analizan los recursos necesarios para llevarlo a cabo y como gestionarlos. Además, se explicará cómo desarrollar la documentación requerida para que el equipo técnico pueda programar e implementar la solución de la manera más eficiente. Y se aprenderá a planificar y dirigir proyectos con las metodologías más apropiadas. Una vez más, la teoría se combinará con la práctica y con ejemplos de casos reales para poder consolidar los conocimientos y conocer las mejores prácticas.
- Definición de requisitos
- Diseño funcional de proyectos basados en blockchain
- Selección de tipología de blockchain, tecnologías e infraestructura
- Arquitectura del proyecto
- Elementos, recursos y presupuesto
- Valoración financiera de proyectos
- Planificación de proyectos
- Dirección e implementación de proyectos
- Elaboración de los documentos y diagramas más importantes para el diseño, planificación y gestión de proyectos
- Metodologías Scrum y Kanban (Gestión ágil de proyectos)
CASOS PRÁCTICOS DE NEGOCIO
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
PROYECTO FINAL
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Duración:
1 año académico
Fechas:
Modalidad Live Streaming:
- Fecha de inicio y fin: 22 de Octubre de 2024 – 10 de Julio de 2025
- Horarios disponibles: Martes y jueves de 19:00h a 21:00h (zona horaria UCT+1, Madrid)
Modalidad Online Flexible:
- Fecha de inicio: Inicio flexible
- Duración: 9 meses
- Horarios: Flexible
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster en Blockchain Management y Web3