Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Biotecnología Aplicada a la Industria Farmacéutica y Afines
- Máster |
- Presencial en Barcelona
- IUCT otorgará una ayuda del 50% de Colaboración y Prácticas entre todos los matriculados al máster
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Licenciados o ingenieros con conocimientos en algunas de las siguientes áreas: Biotecnología, Biología, Farmacia, Alimentación y/o Veterinaria.
Comentarios:
Objetivo del programa:
El objetivo final del máster es que el alumno cuente con una base sólida que le permita una rápida adaptación a cualquier laboratorio o empresa de procesos biotecnológicos, en la que pueda responsabilizarse tanto de las tareas cotidianas, como del desarrollo de nuevas metodologías en cualquier proceso o proyecto biotecnológico.
Duración:
1300 horas
-380 h de clases teóricas y de prácticas en los laboratorios de IUCT.
-200 h de trabajos prácticos personalizados.
-150 h de trabajo final de máster.
-420 h de prácticas en empresas o un proyecto de fin de curso.
-150 h de memoria prácticas de empresa.
Temario:
La biotecnología: historia, bioética y legislación (20 h)
1. La biotecnología como concepto
2. Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
3. Etapas históricas de la biotecnología
4. Momento actual de la biotecnología
5. Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
6. La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9/2003 y real decreto 178/2004
7. La bioética
Gestión de proyectos de investigación (20h)
1. Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
2. La financiación de los proyectos científicos.
3. Programas de ayudas a la I+D+i empresarial
Patentes y la protección intelectual (20h)
Licenciados o ingenieros con conocimientos en algunas de las siguientes áreas: Biotecnología, Biología, Farmacia, Alimentación y/o Veterinaria.
Comentarios:
Objetivo del programa:
El objetivo final del máster es que el alumno cuente con una base sólida que le permita una rápida adaptación a cualquier laboratorio o empresa de procesos biotecnológicos, en la que pueda responsabilizarse tanto de las tareas cotidianas, como del desarrollo de nuevas metodologías en cualquier proceso o proyecto biotecnológico.
Duración:
1300 horas
-380 h de clases teóricas y de prácticas en los laboratorios de IUCT.
-200 h de trabajos prácticos personalizados.
-150 h de trabajo final de máster.
-420 h de prácticas en empresas o un proyecto de fin de curso.
-150 h de memoria prácticas de empresa.
Temario:
La biotecnología: historia, bioética y legislación (20 h)
1. La biotecnología como concepto
2. Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
3. Etapas históricas de la biotecnología
4. Momento actual de la biotecnología
5. Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
6. La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9/2003 y real decreto 178/2004
7. La bioética
Gestión de proyectos de investigación (20h)
1. Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
2. La financiación de los proyectos científicos.
3. Programas de ayudas a la I+D+i empresarial
Patentes y la protección intelectual (20h)
1. Propiedad industrial. Patentes: ¿qué? ¿quién? ¿cómo?
2. Patentabilidad: materia no patentable y requisitos
3. Patentabilidad en biotecnologia.
4. Cómo obtener una patente: estudios de patentabilidad (búsquedas);procedimientos ES, EP, PCT; y CCP.
5. Licencias. Estudios de Infracción. Freedom to Operate
Genómica Aplicada (40 h)
1. Introducción y objetivos de la genómica
2. Adquisición de cepas, extracción y purificación de los ácidos nucleicos: DNA, RNA de virus, bacterias, arqueobacterias, plantas, animales
3. Técnicas de cuantificación, análisis, electroforesis, adquisición de imágenes...
4. Métodos de amplificación de los ácidos nucleicos: Real time PCR, RT-PCR, PCR
5. Marcaje de DNA y producción de sondas
6. Enzimas de restricción, ligaciones de fragmentos
7. Métodos de clonage:
a. Vectores y huéspedes (por expresión constitutiva o inducible)
b. Procariotas y eucariotas (E.coli, Bacillus, Pichia, Saccaromyces?)
c. Clonage de DNA y cDNA
d. Métodos avanzados de clonage: topo TA , topo D, Gateway technology
8. Métodos de transformación: electroporación, esferoblastos con zimoliasa, competencia química con cloruro de calcio
9. Métodos de análisis de transformantes: PCR colonial, extracción plasmídica (mini, midi, maxi) y restricción, PCR de secuenciación
10. Mutagénesis dirigida y al azar
Proteómica Aplicada (40 h)
1. Introducción a la proteómica
2. Técnicas de separación de proteínas
3. Secuenciación de proteínas por degradación de Edman
4. La Espectrometría de Masas.
5. Identificación de proteínas
6. Análisis de las modificaciones post-traduccionales de proteínas
7. Nuevas tecnologías para el análisis cuantitativo de la expresión diferencial de proteínas, utilizando marcadores fluorescentes (DIGE) e isótopos estables (ICAT, SILAC e ITRAq)
Procesos biotecnológicos (50 h)
1. Microbiología básica y laboratorio químico básico
2. Técnicas básicas de microbiología (esterilización, producción de medios y reactivos, riesgo biológico, aislamiento y recuento, banco de cepas, revivificación de liofilizados, uv-visible)
3. Técnicas básicas del laboratorio químico: pH, disolventes, extracciones, evaporaciones, desecación de disolventes residuales, TLC
4. Biocatálisis: enzimas comerciales, producción de enzimas, tipos de reacciones, setting de reacciones, optimización de la reacción, diseño experimental, disolventes
5. Biotransformaciones: organismos salvajes y de colección, tipos de reacciones, necesidad de cofactores, células enteras, vivas, no-proliferantes, optimización de medios, diseño experimental y optimización, disolventes, toxicidad
6. Biorreactores: tipos de reactores, control e instrumentación, esterilización
7. Procesos de extracción, purificación y caracterización de productos químicos y/o biológicos:
a. Centrifugación, extracciones, evaporaciones, columnas gel filtración, intercambio iónico, interacción hidrofóbica, IMAC, HPLC preparativo, PAGE, western-blot, FPLC, TLC, HPLC-MS, GC-MS, RMN, IR, UV
La calidad de los productos biotecnológicos (40h)
1. Introducción a la normativa GLP
2. Introducción a la normativa GMP
3. Introducción a la normativa ISO 17025
4. Introducción a la normativa ISO 9000
5. Introducción a la normativa ISO 14000
6. Introducción a la normativa ISO 22000
7. Introducción a la normativa ISO 166000
Bioinformática (50 h)
1. Introducción a la bioinformática
2. Herramientas computacionales
3. Algoritmos
4. Bioinformática aplicada
Prácticas en el laboratorio (100h)
1. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio
2. Adaptación del alumno en el laboratorio biotecnológico
3. Aprendizaje de las técnicas biotecnológicas básicas
4. Gestión de los residuos generados en el laboratorio
PRÁCTICAS EN EMPRESA O GRUPO EXPERIMENTAL
De las opciones se seleccionará una dependiendo de la disponibilidad del centro de trabajo que acoja al alumno y de la disponibilidad del propio alumno:
-Prácticas en empresa
-Prácticas en grupo experimental
-Proyecto innovador de final de curso
-Proyecto creación empresa innovadora
Profesorado:
Coordinador del máster:
Dr. Rafael Montilla (Director del Departamento de Biotecnología Farmacéutica y de Servicios de Calidad y Seguridad de IUCT)
Duración:
1.300 horas
Fechas:
Inicio: 30 de enero de 2017
Horario: De lunes a viernes de 18 a 22 h
Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.
...2. Patentabilidad: materia no patentable y requisitos
3. Patentabilidad en biotecnologia.
4. Cómo obtener una patente: estudios de patentabilidad (búsquedas);procedimientos ES, EP, PCT; y CCP.
5. Licencias. Estudios de Infracción. Freedom to Operate
Genómica Aplicada (40 h)
1. Introducción y objetivos de la genómica
2. Adquisición de cepas, extracción y purificación de los ácidos nucleicos: DNA, RNA de virus, bacterias, arqueobacterias, plantas, animales
3. Técnicas de cuantificación, análisis, electroforesis, adquisición de imágenes...
4. Métodos de amplificación de los ácidos nucleicos: Real time PCR, RT-PCR, PCR
5. Marcaje de DNA y producción de sondas
6. Enzimas de restricción, ligaciones de fragmentos
7. Métodos de clonage:
a. Vectores y huéspedes (por expresión constitutiva o inducible)
b. Procariotas y eucariotas (E.coli, Bacillus, Pichia, Saccaromyces?)
c. Clonage de DNA y cDNA
d. Métodos avanzados de clonage: topo TA , topo D, Gateway technology
8. Métodos de transformación: electroporación, esferoblastos con zimoliasa, competencia química con cloruro de calcio
9. Métodos de análisis de transformantes: PCR colonial, extracción plasmídica (mini, midi, maxi) y restricción, PCR de secuenciación
10. Mutagénesis dirigida y al azar
Proteómica Aplicada (40 h)
1. Introducción a la proteómica
2. Técnicas de separación de proteínas
3. Secuenciación de proteínas por degradación de Edman
4. La Espectrometría de Masas.
5. Identificación de proteínas
6. Análisis de las modificaciones post-traduccionales de proteínas
7. Nuevas tecnologías para el análisis cuantitativo de la expresión diferencial de proteínas, utilizando marcadores fluorescentes (DIGE) e isótopos estables (ICAT, SILAC e ITRAq)
Procesos biotecnológicos (50 h)
1. Microbiología básica y laboratorio químico básico
2. Técnicas básicas de microbiología (esterilización, producción de medios y reactivos, riesgo biológico, aislamiento y recuento, banco de cepas, revivificación de liofilizados, uv-visible)
3. Técnicas básicas del laboratorio químico: pH, disolventes, extracciones, evaporaciones, desecación de disolventes residuales, TLC
4. Biocatálisis: enzimas comerciales, producción de enzimas, tipos de reacciones, setting de reacciones, optimización de la reacción, diseño experimental, disolventes
5. Biotransformaciones: organismos salvajes y de colección, tipos de reacciones, necesidad de cofactores, células enteras, vivas, no-proliferantes, optimización de medios, diseño experimental y optimización, disolventes, toxicidad
6. Biorreactores: tipos de reactores, control e instrumentación, esterilización
7. Procesos de extracción, purificación y caracterización de productos químicos y/o biológicos:
a. Centrifugación, extracciones, evaporaciones, columnas gel filtración, intercambio iónico, interacción hidrofóbica, IMAC, HPLC preparativo, PAGE, western-blot, FPLC, TLC, HPLC-MS, GC-MS, RMN, IR, UV
La calidad de los productos biotecnológicos (40h)
1. Introducción a la normativa GLP
2. Introducción a la normativa GMP
3. Introducción a la normativa ISO 17025
4. Introducción a la normativa ISO 9000
5. Introducción a la normativa ISO 14000
6. Introducción a la normativa ISO 22000
7. Introducción a la normativa ISO 166000
Bioinformática (50 h)
1. Introducción a la bioinformática
2. Herramientas computacionales
3. Algoritmos
4. Bioinformática aplicada
Prácticas en el laboratorio (100h)
1. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio
2. Adaptación del alumno en el laboratorio biotecnológico
3. Aprendizaje de las técnicas biotecnológicas básicas
4. Gestión de los residuos generados en el laboratorio
PRÁCTICAS EN EMPRESA O GRUPO EXPERIMENTAL
De las opciones se seleccionará una dependiendo de la disponibilidad del centro de trabajo que acoja al alumno y de la disponibilidad del propio alumno:
-Prácticas en empresa
-Prácticas en grupo experimental
-Proyecto innovador de final de curso
-Proyecto creación empresa innovadora
Profesorado:
Coordinador del máster:
Dr. Rafael Montilla (Director del Departamento de Biotecnología Farmacéutica y de Servicios de Calidad y Seguridad de IUCT)
Duración:
1.300 horas
Fechas:
Inicio: 30 de enero de 2017
Horario: De lunes a viernes de 18 a 22 h
Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles- Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles
- Madrid: Calle Santiago Grisolia 2 - 28760 - Tres Cantos
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster en Biotecnología Aplicada a la Industria Farmacéutica y Afines
Precio