Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Biotecnología Alimentaria + Máster en Técnicas Bioquímicas y Análisis Microbiológicos de los Alimentos
- Máster |
- A distancia y Online
Beca
890 €
1.780 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre Biotecnología Alimentaria y Técnicas Bioquímicas y Análisis Microbiológicos en Alimentos y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.
Comentarios:
Permite conocer la biotecnología y su relación con los alimentos, el DNA, genes y genomas, los microorganismos y microorganismos genéticamente modificados, su aplicación en los alimentos y los efectos sobre la salud y la nutrición, la tipología de alimentos transgénicos, la relación de la biotecnología con los alimentos, probióticos, simbióticos y enriquecidos, las aplicaciones en seguridad alimentaria, el plan de gestión de alérgenos y las buenas prácticas ambientales en industrias alimentarias; Además, el análisis microbiológico de distintos tipos de muestras de alimentación y las diferentes técnicas bioquímicas de análisis alimentario.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1. BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOTECNOLOGÍA
1. Concepto de biotecnología
2. Historia de la biotecnología
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre Biotecnología Alimentaria y Técnicas Bioquímicas y Análisis Microbiológicos en Alimentos y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.
Comentarios:
Permite conocer la biotecnología y su relación con los alimentos, el DNA, genes y genomas, los microorganismos y microorganismos genéticamente modificados, su aplicación en los alimentos y los efectos sobre la salud y la nutrición, la tipología de alimentos transgénicos, la relación de la biotecnología con los alimentos, probióticos, simbióticos y enriquecidos, las aplicaciones en seguridad alimentaria, el plan de gestión de alérgenos y las buenas prácticas ambientales en industrias alimentarias; Además, el análisis microbiológico de distintos tipos de muestras de alimentación y las diferentes técnicas bioquímicas de análisis alimentario.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1. BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOTECNOLOGÍA
1. Concepto de biotecnología
2. Historia de la biotecnología
3. Biotecnología: campos de aplicación
• Industria farmacéutica
• Industria alimentaria
• Industria medioambiental
• Industria agropecuaria
• Herramientas de diagnóstico
4. Biotecnología en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS
1. Biotecnología de los alimentos
• Historia de la Biotecnología de los alimentos
• Biotecnología tradicional VS Biotecnología moderna
• Prevención de intoxicaciones alimentarias
2. Conceptos relacionados
• Nuevos alimentos
• Alimentos funcionales
• Alimentos probióticos
• Alimentos prebióticos
• Alimentos transgénicos
3. La Biotecnología y los alimentos
4. Bioquímica nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DNA, GENES Y GENOMAS
1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
• Breves nociones de genética
• El ADN
• Herramientas de Ingeniería Genética
2. Ingeniería genética y los alimentos
• Modificación de microrganismos
• Modificación de vegetales
• Modificaciones de animales
3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
• Beneficios de la producción por Ingeniería Genética
• Riesgos de la producción por Ingeniería Genética
4. Genes, alimentación y salud
5. Genes y proteínas
6. Utilización de las enzimas en la alimentación
CONTENIDO FORMATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROORGANISMOS Y ALIMENTOS FERMENTADOS
1. Microorganismos y producción de alimentos
• Microbios como alimento
• Biomoléculas
• Edulcorantes
• ¿Es malo comer microorganismos?
2. Alimentos fermentados
3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
• Arroz
• Vino
• Cerveza
• Cava
4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
• Pan
• Encurtidos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FERMENTACIÓN DE CÁRNICOS, LÁCTEOS Y OTROS
1. Fermentación cárnica
2. La fermentación de los productos lácteos
• Quesos
• Yogur
• Kéfir
3. La fermentación de otros productos
• Salsa de soja
• Queso de tofu
• Miso
4. Tecnología enzimática y biocatálisis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. APLICACIÓN EN LOS ALIMENTOS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
1. Definición de OMG
2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
• ¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos?
• Olor y sabor de los alimentos transgénicos
4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOLOGÍA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
1. Tipología de los alimentos transgénicos
2. Alimentos de origen vegetal
• Caracteres buscados en la transgénesis de las plantas
• Análisis de una planta transgénica utilizada como alimento en la Unión Europea
3. Alimentos de origen animal
4. Microorganismos transgénicos
5. Legislación en torno a los alimentos transgénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS FUNCIONALES
1. Definición de alimentos funcionales
• ¿Con qué ingredientes cuenta?
• ¿Cuáles son sus utilidades?
2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
• Alimentos funcionales en la primera infancia
• Alimentos funcionales reguladores del metabolismo
• Alimentos funcionales aplicados al estrés oxidativo
• Alimentos funcionales cardiovasculares
• Alimentos funcionales digestivos
• Alimentos funcionales para el rendimiento cognitivo y mental
• Alimentos funcionales para el rendimiento y mejora del estado físico
3. Tipología de alimentos funcionales
• Alimentos funcionales naturales
• Alimentos funcionales modificados
4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS, SIMBIÓTICOS Y ENRIQUECIDOS
1. Alimentos Probióticos
2. Alimentos Prebióticos
3. Alimentos Simbióticos
4. Alimentos enriquecidos
5. Complementos alimenticios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. Seguridad alimentaria
2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
• Componentes del alimento
• Compuestos xenobióticos
• Agentes infecciosos
• Biotoxinas
• Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS. LA IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO
1. Principios del control de alérgenos
2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
• Principales novedades
• Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
3. Nuevas normas
• Cómo facilitar la información al consumidor
4. Legislación aplicable al control de alérgenos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
1. Definiciones de interés
2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
3. Prácticas incorrectas
4. Buenas prácticas ambientales
5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
6. Símbolos de reciclado
PARTE 2. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS DE ALIMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN MUESTRAS ALIMENTARIAS
1. Microorganismos que se encuentran en los alimentos habitualmente
2. Enfermedades transmisibles en los alimentos y Bacterias patógenas
3. Microorganismos existentes en la descomposición de los alimentos
4. Contaminación de los alimentos
5. Generalidades sobre la temperatura y aditivos para la conservación de alimentos
6. Alteraciones de los alimentos
7. Bacterias entéricas que indican contaminación fecal
8. Conocimiento de la legislación alimentaria
9. Normas microbiológicas
10. Reglamentación técnico sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN MUESTRAS AMBIENTALES
1. Contenido microbiano del aire de un espacio confinado y abierto
2. Procesos para el análisis microbiológico del aire
3. Métodos para el control de los microorganismos del aire: radiaciones UV, agentes químicos, filtración y flujo laminar
4. Legislación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS
1. Calidad sanitaria del agua
2. Microorganismos principales en aguas superficiales y residuales
3. Microorganismos coliformes y patógenos en aguas residuales
4. DBO y DQO
5. Microorganismos utilizados como indicadores de contaminación
6. Determinación de aerobios mesófilos, aerobios totales, psicrófilos, enterobacterias,
Ecoli, clostridios sulfito reductores, Salmonella, Shigella, Listeria y Legionella
7. Legislación y reglamentación técnico sanitaria sobre abastecimiento y control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
1. Otros Análisis aplicados a productos farmacéuticos
2. Generalidades sobre microorganismos presentes en sistemas de limpieza, refrigeración y sistemas de aire acondicionado
3. Existencia de Microorganismos en papel y cartón
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS BIOQUÍMICAS DE ANÁLISIS ALIMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA EN LOS ALIMENTOS
1. Introducción a la estructura del agua
2. Conocimientos de las propiedades del agua
3. El agua en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ANÁLISIS DE PROTEÍNAS
1. Aminoácidos
2. Péptidos
3. Proteínas
4. Análisis de aminoácidos
5. Propiedades funcionales de las proteínas
6. Desnaturalización: Alteración de las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE ANÁLISIS DE ENZIMAS EXISTENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Nomenclatura y clasificación de las enzimas
2. Conceptos generales sobre la cinética química
3. Análisis de enzimas
4. Elementos que influyen en la actividad enzimática
5. Procesos importantes en los que están implicados enzimas
6. Análisis de enzimas en los alimentos
7. Las enzimas y su utilización en la industria alimentaría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS LÍPIDOS
1. Tipología de los lípidos
2. Proceso de análisis de lípidos
3. La existencia de lípidos en los alimentos
4. Alteraciones de los lípidos
5. Procesado de las grasas y su química
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS CARBOHIDRATOS EXISTENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura y propiedades
2. Monosacáridos derivados
3. Oligosacáridos y polisacáridos: Enlace glucosídico
4. Análisis de carbohidratos
5. Introducción
6. La función de los carbohidratos en los alimentos
7. Monosacáridos
8. Oligosacáridos
9. Derivados de los carbohidratos
10. Polisacáridos
11. Reacciones de los carbohidratos en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS COMPONENTES DIFERENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Vitaminas
2. Minerales
3. Pigmentos
4. Aditivos alimentarios
5. Edulcorantes no calóricos
6. Levaduras
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA + MÁSTER EN TÉCNICAS BIOQUÍMICAS Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS”, del INSTITUTO EUROPEO DE QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional
Duración:
600 horas
...• Industria farmacéutica
• Industria alimentaria
• Industria medioambiental
• Industria agropecuaria
• Herramientas de diagnóstico
4. Biotecnología en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS
1. Biotecnología de los alimentos
• Historia de la Biotecnología de los alimentos
• Biotecnología tradicional VS Biotecnología moderna
• Prevención de intoxicaciones alimentarias
2. Conceptos relacionados
• Nuevos alimentos
• Alimentos funcionales
• Alimentos probióticos
• Alimentos prebióticos
• Alimentos transgénicos
3. La Biotecnología y los alimentos
4. Bioquímica nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DNA, GENES Y GENOMAS
1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
• Breves nociones de genética
• El ADN
• Herramientas de Ingeniería Genética
2. Ingeniería genética y los alimentos
• Modificación de microrganismos
• Modificación de vegetales
• Modificaciones de animales
3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
• Beneficios de la producción por Ingeniería Genética
• Riesgos de la producción por Ingeniería Genética
4. Genes, alimentación y salud
5. Genes y proteínas
6. Utilización de las enzimas en la alimentación
CONTENIDO FORMATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROORGANISMOS Y ALIMENTOS FERMENTADOS
1. Microorganismos y producción de alimentos
• Microbios como alimento
• Biomoléculas
• Edulcorantes
• ¿Es malo comer microorganismos?
2. Alimentos fermentados
3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
• Arroz
• Vino
• Cerveza
• Cava
4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
• Pan
• Encurtidos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FERMENTACIÓN DE CÁRNICOS, LÁCTEOS Y OTROS
1. Fermentación cárnica
2. La fermentación de los productos lácteos
• Quesos
• Yogur
• Kéfir
3. La fermentación de otros productos
• Salsa de soja
• Queso de tofu
• Miso
4. Tecnología enzimática y biocatálisis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. APLICACIÓN EN LOS ALIMENTOS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
1. Definición de OMG
2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
• ¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos?
• Olor y sabor de los alimentos transgénicos
4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOLOGÍA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
1. Tipología de los alimentos transgénicos
2. Alimentos de origen vegetal
• Caracteres buscados en la transgénesis de las plantas
• Análisis de una planta transgénica utilizada como alimento en la Unión Europea
3. Alimentos de origen animal
4. Microorganismos transgénicos
5. Legislación en torno a los alimentos transgénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS FUNCIONALES
1. Definición de alimentos funcionales
• ¿Con qué ingredientes cuenta?
• ¿Cuáles son sus utilidades?
2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
• Alimentos funcionales en la primera infancia
• Alimentos funcionales reguladores del metabolismo
• Alimentos funcionales aplicados al estrés oxidativo
• Alimentos funcionales cardiovasculares
• Alimentos funcionales digestivos
• Alimentos funcionales para el rendimiento cognitivo y mental
• Alimentos funcionales para el rendimiento y mejora del estado físico
3. Tipología de alimentos funcionales
• Alimentos funcionales naturales
• Alimentos funcionales modificados
4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS, SIMBIÓTICOS Y ENRIQUECIDOS
1. Alimentos Probióticos
2. Alimentos Prebióticos
3. Alimentos Simbióticos
4. Alimentos enriquecidos
5. Complementos alimenticios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. Seguridad alimentaria
2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
• Componentes del alimento
• Compuestos xenobióticos
• Agentes infecciosos
• Biotoxinas
• Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS. LA IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO
1. Principios del control de alérgenos
2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
• Principales novedades
• Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
3. Nuevas normas
• Cómo facilitar la información al consumidor
4. Legislación aplicable al control de alérgenos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
1. Definiciones de interés
2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
3. Prácticas incorrectas
4. Buenas prácticas ambientales
5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
6. Símbolos de reciclado
PARTE 2. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS DE ALIMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN MUESTRAS ALIMENTARIAS
1. Microorganismos que se encuentran en los alimentos habitualmente
2. Enfermedades transmisibles en los alimentos y Bacterias patógenas
3. Microorganismos existentes en la descomposición de los alimentos
4. Contaminación de los alimentos
5. Generalidades sobre la temperatura y aditivos para la conservación de alimentos
6. Alteraciones de los alimentos
7. Bacterias entéricas que indican contaminación fecal
8. Conocimiento de la legislación alimentaria
9. Normas microbiológicas
10. Reglamentación técnico sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN MUESTRAS AMBIENTALES
1. Contenido microbiano del aire de un espacio confinado y abierto
2. Procesos para el análisis microbiológico del aire
3. Métodos para el control de los microorganismos del aire: radiaciones UV, agentes químicos, filtración y flujo laminar
4. Legislación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS
1. Calidad sanitaria del agua
2. Microorganismos principales en aguas superficiales y residuales
3. Microorganismos coliformes y patógenos en aguas residuales
4. DBO y DQO
5. Microorganismos utilizados como indicadores de contaminación
6. Determinación de aerobios mesófilos, aerobios totales, psicrófilos, enterobacterias,
Ecoli, clostridios sulfito reductores, Salmonella, Shigella, Listeria y Legionella
7. Legislación y reglamentación técnico sanitaria sobre abastecimiento y control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
1. Otros Análisis aplicados a productos farmacéuticos
2. Generalidades sobre microorganismos presentes en sistemas de limpieza, refrigeración y sistemas de aire acondicionado
3. Existencia de Microorganismos en papel y cartón
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS BIOQUÍMICAS DE ANÁLISIS ALIMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA EN LOS ALIMENTOS
1. Introducción a la estructura del agua
2. Conocimientos de las propiedades del agua
3. El agua en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE ANÁLISIS DE PROTEÍNAS
1. Aminoácidos
2. Péptidos
3. Proteínas
4. Análisis de aminoácidos
5. Propiedades funcionales de las proteínas
6. Desnaturalización: Alteración de las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE ANÁLISIS DE ENZIMAS EXISTENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Nomenclatura y clasificación de las enzimas
2. Conceptos generales sobre la cinética química
3. Análisis de enzimas
4. Elementos que influyen en la actividad enzimática
5. Procesos importantes en los que están implicados enzimas
6. Análisis de enzimas en los alimentos
7. Las enzimas y su utilización en la industria alimentaría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS LÍPIDOS
1. Tipología de los lípidos
2. Proceso de análisis de lípidos
3. La existencia de lípidos en los alimentos
4. Alteraciones de los lípidos
5. Procesado de las grasas y su química
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS CARBOHIDRATOS EXISTENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura y propiedades
2. Monosacáridos derivados
3. Oligosacáridos y polisacáridos: Enlace glucosídico
4. Análisis de carbohidratos
5. Introducción
6. La función de los carbohidratos en los alimentos
7. Monosacáridos
8. Oligosacáridos
9. Derivados de los carbohidratos
10. Polisacáridos
11. Reacciones de los carbohidratos en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS COMPONENTES DIFERENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Vitaminas
2. Minerales
3. Pigmentos
4. Aditivos alimentarios
5. Edulcorantes no calóricos
6. Levaduras
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA + MÁSTER EN TÉCNICAS BIOQUÍMICAS Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS”, del INSTITUTO EUROPEO DE QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional
Duración:
600 horas
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida- Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
- Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Biotecnología Alimentaria + Máster en Técnicas Bioquímicas y Análisis Microbiológicos de los Alimentos
Beca
1.780 €
890 €