Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Tendrán preferencia las personas tituladas en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Logopedia, Medicina, Magisterio (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Audición y Lenguaje), Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Enfermería y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) y estudiantes del último curso de las titulaciones mencionadas.
También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la Atención Temprana, previa valoración de su trayectoria profesional.
Comentarios:
En la actualidad cobra especial sentido el papel de la terapia que se define como “la utilización terapéutica de las actividades de la vida diaria, productivas y de ocio en personas que se encuentran limitadas (por un trauma físico, psíquico o enfermedad, disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza y diferencias culturales), con los fines de maximizar la independencia, prevenir la discapacidad, mejorar el desarrollo y mantener la salud. Se incluye la adaptación de tareas y/o la intervención sobre el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida”.
De esta manera y tomando como referente la definición de Atención Temprana como “el conjunto de acciones coordinadas con carácter global e interdisciplinar, planificadas de forma sistemática y dirigidas al niño/a de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno.” (Libro Blanco de Atención Temprana), se justifica la importancia de formar a profesionales cuya intervención, sea enfocada desde una acción preventiva y/o asistencial, dirigida al niño/a, familia y entorno, enfocando esta intervención terapéutica en aspectos relacionales, lúdicos y funcionales.
La finalidad del Máster es la intervención planificada con carácter global y de forma interdisciplinar, estudiando las capacidades y dificultades del niño o niña en los distintos ámbitos de su desarrollo, su historia y su proceso evolutivo, abarcando en el aprendizaje de los futuros profesionales, mecanismos para abordar la intervención sobre el individuo y los demás miembros de la familia, actuando sobre su entorno social.
El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social. Esta evolución es fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales. De esta manera y teniendo en cuenta la importante plasticidad del Sistema Nervioso en estas primeras etapas, cuanto más temprana sea la intervención menor será el retraso.
Objetivos del programa:
GENERALES
Aportar las herramientas necesarias a los futuros profesionales de la terapia en Atención Temprana, maximizado el potencial individual de cada niño o niña en su domicilio, en la escuela y en sus juegos, concretamente en sus actividades de la vida diaria, mediante el uso de actividades terapéuticas.
El alumnado al finalizar la formación será capaz de intervenir en dos sentidos:
Sobre el niño o niña: logrando el mayor grado posible de independencia en su vida diaria, en el juego, en las relaciones con sus iguales y con adultos, en sus actividades cotidianas (desplazamientos, aseo, vestido-desvestido, alimentación, uso de los juguetes, uso del material escolar,…) teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño o niña.
Sobre el entorno: favoreciendo un entorno lo más seguro, accesible y facilitador posible, aplicando técnicas de información y asesoramiento a la familia y al contexto más inmediato del niño o niña, utilizando las pautas de manejo ante determinadas circunstancias, aplicando adaptaciones y ayudas técnicas necesarias para eliminar o minimizar las posibles barreras.
ESPECÍFICOS
Concienciar al alumnado de la importancia del desarrollo infantil en los primeros años, ofreciendo las herramientas necesarias para estimular y potenciar el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social.
Dar a conocer los conceptos del neurodesarrollo y las patologías al alumnado, con la finalidad de aportarles herramientas necesarias para la puesta en marcha del diagnóstico y la intervención en Atención Temprana.
Identificar los factores de valoración en el desarrollo de 0 a 6 años, destacando el estado físico y las condiciones neurológicas y funcionales del niño o niña, capacitando al alumnado para la óptima utilización de las herramientas de diagnóstico precoz y detección temprana.
Reconocer la importancia de la prevención, detección precoz y estimulación temprana en niños y niñas que padecen discapacidad o trastorno, adquiriendo la destreza para aplicar las diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida del niño o niña y de su entorno más cercano.
Comprender las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo de los niños y niñas durante los primeros años de vida, identificando las principales estrategias de intervención y corrientes de trabajo actuales dirigidas al contexto familiar, desde la Atención Temprana.
Formas de pago y financiación:
Inversión para tu aprendizaje: 1.625,00 €
Formas de pago: transferencia bancaria o pago con tarjeta.
500,00 € – reserva de plaza
1.125,00 €- antes del inicio.
La expedición del Título se ajustará a los precios y tasa que establezca la Universidad Europea Miguel de Cervantes para cada curso académico. La liquidación la abonará en su totalidad directamente el alumnado a la UEMC, a través de los sistemas habilitados para tal efecto.
FINANCIACIÓN
Condiciones exclusivas de financiación a través de Banco Sabadell.
Temario:
Unidad 1. Atención temprana
OBJETIVOS
Concienciar al alumnado de la importancia del desarrollo infantil en los primeros años, ofreciendo herramientas necesarias para estimular y potenciar el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social.
Estudiar el desarrollo evolutivo como fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales del individuo.
CONTENIDOS
MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y TERMINOLOGÍA
Reseña histórica: antecedentes y orígenes de la atención temprana
La atención temprana en España
Experiencias pioneras.
Desarrollo normativo y principios básicos.
Concepto de atención temprana.
MÓDULO II MODELOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Modelo conductista.
Modelo clínico rehabilitador.
Modelo psicopedagógico.
Modelo ecológico.
Modelo interactivo.
El modelo transaccional.
Hacia un modelo integrador.
MÓDULO III MODALIDADES DE INTERVENCIÓN
Niveles de intervención en atención temprana.
Principales ámbitos de actuación.
Nuevas tecnologías en atención temprana.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Conocerás el concepto amplio de Atención Temprana y serás capaz de identificar el proceso de aplicación de los distintos modelos de intervención, reflexionando sobre las posibles mejoras en cada ámbito de actuación.
Unidad 2. Neurodesarrollo y patologías
OBJETIVOS
Dar a conocer los conceptos del neurodesarrollo y las patologías al alumnado, con la finalidad de aportarles las herramientas necesarias para la puesta en marcha del diagnóstico y la intervención en Atención Temprana.
CONTENIDOS
MÓDULO IV NEURODESARROLLO: FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Organización anatómica y funcional del sistema nervioso central.
Cronología del neurodesarrollo.
Plasticidad neuronal.
Morbilidad neuropsicológica.
MÓDULO V PATOLOGÍAS DURANTE EL DESARROLLO Y SU DIAGNÓSTICO PRENATAL
Embriogénesis humana.
Biología del desarrollo y crecimiento fetal.
Medicina materno-fetal y patologías durante el desarrollo. Malformaciones congénitas.
Seguimiento del embrión y del feto. Controles para la prevención de riesgos. Evaluación prenatal.
Aspectos obstétricos y ginecológicos.
Exploración neurológica del recién nacido y desarrollo neuroevolutivo en el primer año.
MÓDULO VI CONCEPTOS BÁSICOS EN RELACIÓN AL ENTORNO Y DESARROLLO INFANTIL
Controversia conceptual: herencia vs medio.
La vinculación.
El apego.
La importancia del diálogo social.
Itinerarios de socialización.
Aspectos sociales de la atención infantil temprana.
Casos.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Utilizarás las herramientas para el diagnóstico prenatal, conociendo la importancia que ejerce el entorno sobre el desarrollo del niño.
Unidad 3. Desarrollo evolutivo de 0-6 años
OBJETIVOS
Identificar los factores de valoración en el desarrollo de 0 a 6 años, destacando el estado físico y las condiciones neurológicas y funcionales del niño o niña, capacitando al alumnado para la óptima utilización de las herramientas de diagnóstico precoz y detección temprana.
CONTENIDOS
MÓDULO VII VALORACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS: FACTORES DE VALORACIÓN, NIVELES, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y DETECCIÓN TEMPRANA
Evaluación y diagnóstico en atención temprana.
Proceso diagnóstico en atención temprana.
Calidad en la atención temprana.
MÓDULO VIII DESARROLLO EVOLUTIVO
Desarrollo prenatal.
El nacimiento y el recién nacido.
Bases del desarrollo psicomotor y control postural.
MÓDULO IX DESARROLLO POR ETAPAS DE 0-6 AÑOS
Desarrollo cognitivo 0-2 años.
Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje.
Desarrollo socioafectivo en la primera infancia.
Desarrollo físico y psicomotor entre los 2 y 6 años.
Desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la personalidad.
Desarrollo de emocional.
Desarrollo y conducta social de los 2 a los 6 años.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Utilizarás las herramientas para la valoración integral del individuo, interviniendo en la adquisición de habilidades y destrezas motoras, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas del niño a través del juego; así lograrás un desarrollo correcto y equilibrado.
Unidad 4. La discapacidad en niños de 0-6 años
OBJETIVOS
Reconocer la importancia de la prevención, detección precoz y estimulación temprana en niños y niñas que padecen discapacidad o trastorno, adquiriendo la destreza para aplicar las diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida del niño o niña y de su entorno más cercano..
CONTENIDOS
MÓDULO X DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Diagnóstico discapacidad intelectual.
Valoración discapacidad intelectual.
Técnicas de intervención discapacidad intelectual.
MÓDULO XI DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
Diagnóstico psicomotriz.
Valoración psicomotriz.
Técnicas de intervención psicomotriz.
MÓDULO XII DISCAPACIDAD VISUAL
Diagnóstico discapacidad visual.
Valoración discapacidad visual.
Técnicas de intervención discapacidad visual.
MÓDULO XIII DISCAPACIDAD AUDITIVA
Diagnóstico discapacidad auditiva.
Valoración discapacidad auditiva.
Técnicas de intervención discapacidad auditiva.
MÓDULO XIV TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo.
Evaluación de los trastornos generales del desarrollo.
Intervención en los trastornos generales del desarrollo.
MÓDULO XV TRASTORNOS A NIVEL CONDUCTUAL Y EMOCIONAL
Trastornos a nivel conductual y emocional.
MÓDULO XVI TDAH (TRASTONO POR DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD)
Tratamiento e intervención en el TDAH
MÓDULO XVII PARÁLISIS CEREBRAL
Principales síntomas de parálisis cerebral.
Tipos de parálisis cerebral.
Programas de intervención y métodos.
MÓDULO XVIII PLURIDISCAPACIDAD
Pluridiscapacidad.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Conocerás en qué consiste la terapia ocupacional, logopedia, terapia médica, el apoyo psicosocial y la terapia conductual en la intervención y, además, serás capaz de comparar y distinguir signos, síntomas y comportamientos infantiles asociados a cada uno de los trastornos desde una perspectiva de Atención Temprana.
Reflexionarás sobre las necesidades de diagnóstico precoz y la intervención temprana en niños con cualquier déficit o trastorno.
Unidad 5. Materias transversales
OBJETIVOS
Comprender las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo de los niños y niñas durante los primeros años de vida, identificando las principales estrategias de intervención y corrientes de trabajo actuales dirigidas al contexto familiar desde la Atención Temprana
CONTENIDOS
MÓDULO XIX LA FAMILIA: ENTORNO SOCIALIZADOR Y SU PAPEL EN LA ATENCIÓN TEMPRANA.
Modelos de intervención.
Estrategias de intervención.
MÓDULO XX LA ESTIMULACIÓN PRENATAL.
Técnicas de estimulación.
MÓDULO XXI LA ESTIMULACIÓN INFANTIL.
La estimulación infantil.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Ser consciente de la importancia de intervención en el entorno del niño, utilizando herramientas de recogida de información y asesoramiento tanto a la familia como a su contexto más cercano, para poder actuar desde una visión global y multidisciplinar.
Titulación:
- Titulo propio Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
- Título privado Didascalia Educational Group.
Duración:
1.500 horas (600 horas lectivas + 900 horas trabajo autónomo). 60 créditos ECTS.
Fechas:
Fechas:
16 de abril al 15 de octubre de 2018....
Tendrán preferencia las personas tituladas en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Logopedia, Medicina, Magisterio (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Audición y Lenguaje), Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Enfermería y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) y estudiantes del último curso de las titulaciones mencionadas.
También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la Atención Temprana, previa valoración de su trayectoria profesional.
Comentarios:
En la actualidad cobra especial sentido el papel de la terapia que se define como “la utilización terapéutica de las actividades de la vida diaria, productivas y de ocio en personas que se encuentran limitadas (por un trauma físico, psíquico o enfermedad, disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza y diferencias culturales), con los fines de maximizar la independencia, prevenir la discapacidad, mejorar el desarrollo y mantener la salud. Se incluye la adaptación de tareas y/o la intervención sobre el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida”.
De esta manera y tomando como referente la definición de Atención Temprana como “el conjunto de acciones coordinadas con carácter global e interdisciplinar, planificadas de forma sistemática y dirigidas al niño/a de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno.” (Libro Blanco de Atención Temprana), se justifica la importancia de formar a profesionales cuya intervención, sea enfocada desde una acción preventiva y/o asistencial, dirigida al niño/a, familia y entorno, enfocando esta intervención terapéutica en aspectos relacionales, lúdicos y funcionales.
La finalidad del Máster es la intervención planificada con carácter global y de forma interdisciplinar, estudiando las capacidades y dificultades del niño o niña en los distintos ámbitos de su desarrollo, su historia y su proceso evolutivo, abarcando en el aprendizaje de los futuros profesionales, mecanismos para abordar la intervención sobre el individuo y los demás miembros de la familia, actuando sobre su entorno social.
El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social. Esta evolución es fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales. De esta manera y teniendo en cuenta la importante plasticidad del Sistema Nervioso en estas primeras etapas, cuanto más temprana sea la intervención menor será el retraso.
Objetivos del programa:
GENERALES
Aportar las herramientas necesarias a los futuros profesionales de la terapia en Atención Temprana, maximizado el potencial individual de cada niño o niña en su domicilio, en la escuela y en sus juegos, concretamente en sus actividades de la vida diaria, mediante el uso de actividades terapéuticas.
El alumnado al finalizar la formación será capaz de intervenir en dos sentidos:
Sobre el niño o niña: logrando el mayor grado posible de independencia en su vida diaria, en el juego, en las relaciones con sus iguales y con adultos, en sus actividades cotidianas (desplazamientos, aseo, vestido-desvestido, alimentación, uso de los juguetes, uso del material escolar,…) teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño o niña.
Sobre el entorno: favoreciendo un entorno lo más seguro, accesible y facilitador posible, aplicando técnicas de información y asesoramiento a la familia y al contexto más inmediato del niño o niña, utilizando las pautas de manejo ante determinadas circunstancias, aplicando adaptaciones y ayudas técnicas necesarias para eliminar o minimizar las posibles barreras.
ESPECÍFICOS
Concienciar al alumnado de la importancia del desarrollo infantil en los primeros años, ofreciendo las herramientas necesarias para estimular y potenciar el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social.
Dar a conocer los conceptos del neurodesarrollo y las patologías al alumnado, con la finalidad de aportarles herramientas necesarias para la puesta en marcha del diagnóstico y la intervención en Atención Temprana.
Identificar los factores de valoración en el desarrollo de 0 a 6 años, destacando el estado físico y las condiciones neurológicas y funcionales del niño o niña, capacitando al alumnado para la óptima utilización de las herramientas de diagnóstico precoz y detección temprana.
Reconocer la importancia de la prevención, detección precoz y estimulación temprana en niños y niñas que padecen discapacidad o trastorno, adquiriendo la destreza para aplicar las diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida del niño o niña y de su entorno más cercano.
Comprender las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo de los niños y niñas durante los primeros años de vida, identificando las principales estrategias de intervención y corrientes de trabajo actuales dirigidas al contexto familiar, desde la Atención Temprana.
Formas de pago y financiación:
Inversión para tu aprendizaje: 1.625,00 €
Formas de pago: transferencia bancaria o pago con tarjeta.
500,00 € – reserva de plaza
1.125,00 €- antes del inicio.
La expedición del Título se ajustará a los precios y tasa que establezca la Universidad Europea Miguel de Cervantes para cada curso académico. La liquidación la abonará en su totalidad directamente el alumnado a la UEMC, a través de los sistemas habilitados para tal efecto.
FINANCIACIÓN
Condiciones exclusivas de financiación a través de Banco Sabadell.
Temario:
Unidad 1. Atención temprana
OBJETIVOS
Concienciar al alumnado de la importancia del desarrollo infantil en los primeros años, ofreciendo herramientas necesarias para estimular y potenciar el control postural, la autonomía en los desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal y la interacción social.
Estudiar el desarrollo evolutivo como fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales del individuo.
CONTENIDOS
MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS Y TERMINOLOGÍA
Reseña histórica: antecedentes y orígenes de la atención temprana
La atención temprana en España
Experiencias pioneras.
Desarrollo normativo y principios básicos.
Concepto de atención temprana.
MÓDULO II MODELOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
Modelo conductista.
Modelo clínico rehabilitador.
Modelo psicopedagógico.
Modelo ecológico.
Modelo interactivo.
El modelo transaccional.
Hacia un modelo integrador.
MÓDULO III MODALIDADES DE INTERVENCIÓN
Niveles de intervención en atención temprana.
Principales ámbitos de actuación.
Nuevas tecnologías en atención temprana.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Conocerás el concepto amplio de Atención Temprana y serás capaz de identificar el proceso de aplicación de los distintos modelos de intervención, reflexionando sobre las posibles mejoras en cada ámbito de actuación.
Unidad 2. Neurodesarrollo y patologías
OBJETIVOS
Dar a conocer los conceptos del neurodesarrollo y las patologías al alumnado, con la finalidad de aportarles las herramientas necesarias para la puesta en marcha del diagnóstico y la intervención en Atención Temprana.
CONTENIDOS
MÓDULO IV NEURODESARROLLO: FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Organización anatómica y funcional del sistema nervioso central.
Cronología del neurodesarrollo.
Plasticidad neuronal.
Morbilidad neuropsicológica.
MÓDULO V PATOLOGÍAS DURANTE EL DESARROLLO Y SU DIAGNÓSTICO PRENATAL
Embriogénesis humana.
Biología del desarrollo y crecimiento fetal.
Medicina materno-fetal y patologías durante el desarrollo. Malformaciones congénitas.
Seguimiento del embrión y del feto. Controles para la prevención de riesgos. Evaluación prenatal.
Aspectos obstétricos y ginecológicos.
Exploración neurológica del recién nacido y desarrollo neuroevolutivo en el primer año.
MÓDULO VI CONCEPTOS BÁSICOS EN RELACIÓN AL ENTORNO Y DESARROLLO INFANTIL
Controversia conceptual: herencia vs medio.
La vinculación.
El apego.
La importancia del diálogo social.
Itinerarios de socialización.
Aspectos sociales de la atención infantil temprana.
Casos.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Utilizarás las herramientas para el diagnóstico prenatal, conociendo la importancia que ejerce el entorno sobre el desarrollo del niño.
Unidad 3. Desarrollo evolutivo de 0-6 años
OBJETIVOS
Identificar los factores de valoración en el desarrollo de 0 a 6 años, destacando el estado físico y las condiciones neurológicas y funcionales del niño o niña, capacitando al alumnado para la óptima utilización de las herramientas de diagnóstico precoz y detección temprana.
CONTENIDOS
MÓDULO VII VALORACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS: FACTORES DE VALORACIÓN, NIVELES, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y DETECCIÓN TEMPRANA
Evaluación y diagnóstico en atención temprana.
Proceso diagnóstico en atención temprana.
Calidad en la atención temprana.
MÓDULO VIII DESARROLLO EVOLUTIVO
Desarrollo prenatal.
El nacimiento y el recién nacido.
Bases del desarrollo psicomotor y control postural.
MÓDULO IX DESARROLLO POR ETAPAS DE 0-6 AÑOS
Desarrollo cognitivo 0-2 años.
Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje.
Desarrollo socioafectivo en la primera infancia.
Desarrollo físico y psicomotor entre los 2 y 6 años.
Desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la personalidad.
Desarrollo de emocional.
Desarrollo y conducta social de los 2 a los 6 años.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Utilizarás las herramientas para la valoración integral del individuo, interviniendo en la adquisición de habilidades y destrezas motoras, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas del niño a través del juego; así lograrás un desarrollo correcto y equilibrado.
Unidad 4. La discapacidad en niños de 0-6 años
OBJETIVOS
Reconocer la importancia de la prevención, detección precoz y estimulación temprana en niños y niñas que padecen discapacidad o trastorno, adquiriendo la destreza para aplicar las diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida del niño o niña y de su entorno más cercano..
CONTENIDOS
MÓDULO X DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Diagnóstico discapacidad intelectual.
Valoración discapacidad intelectual.
Técnicas de intervención discapacidad intelectual.
MÓDULO XI DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
Diagnóstico psicomotriz.
Valoración psicomotriz.
Técnicas de intervención psicomotriz.
MÓDULO XII DISCAPACIDAD VISUAL
Diagnóstico discapacidad visual.
Valoración discapacidad visual.
Técnicas de intervención discapacidad visual.
MÓDULO XIII DISCAPACIDAD AUDITIVA
Diagnóstico discapacidad auditiva.
Valoración discapacidad auditiva.
Técnicas de intervención discapacidad auditiva.
MÓDULO XIV TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo.
Evaluación de los trastornos generales del desarrollo.
Intervención en los trastornos generales del desarrollo.
MÓDULO XV TRASTORNOS A NIVEL CONDUCTUAL Y EMOCIONAL
Trastornos a nivel conductual y emocional.
MÓDULO XVI TDAH (TRASTONO POR DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD)
Tratamiento e intervención en el TDAH
MÓDULO XVII PARÁLISIS CEREBRAL
Principales síntomas de parálisis cerebral.
Tipos de parálisis cerebral.
Programas de intervención y métodos.
MÓDULO XVIII PLURIDISCAPACIDAD
Pluridiscapacidad.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Conocerás en qué consiste la terapia ocupacional, logopedia, terapia médica, el apoyo psicosocial y la terapia conductual en la intervención y, además, serás capaz de comparar y distinguir signos, síntomas y comportamientos infantiles asociados a cada uno de los trastornos desde una perspectiva de Atención Temprana.
Reflexionarás sobre las necesidades de diagnóstico precoz y la intervención temprana en niños con cualquier déficit o trastorno.
Unidad 5. Materias transversales
OBJETIVOS
Comprender las vías y medios de influencia de la familia y los subsistemas familiares en el desarrollo de los niños y niñas durante los primeros años de vida, identificando las principales estrategias de intervención y corrientes de trabajo actuales dirigidas al contexto familiar desde la Atención Temprana
CONTENIDOS
MÓDULO XIX LA FAMILIA: ENTORNO SOCIALIZADOR Y SU PAPEL EN LA ATENCIÓN TEMPRANA.
Modelos de intervención.
Estrategias de intervención.
MÓDULO XX LA ESTIMULACIÓN PRENATAL.
Técnicas de estimulación.
MÓDULO XXI LA ESTIMULACIÓN INFANTIL.
La estimulación infantil.
COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS
Competencias, aptitudes y destrezas que adquirirás a la finalización de esta unidad:
Ser consciente de la importancia de intervención en el entorno del niño, utilizando herramientas de recogida de información y asesoramiento tanto a la familia como a su contexto más cercano, para poder actuar desde una visión global y multidisciplinar.
Titulación:
- Titulo propio Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
- Título privado Didascalia Educational Group.
Duración:
1.500 horas (600 horas lectivas + 900 horas trabajo autónomo). 60 créditos ECTS.
Fechas:
Fechas:
16 de abril al 15 de octubre de 2018.
Sede principal del centro
Sevilla: Vía Apia 20 - 41089 - Montequinto- Sevilla: Vía Apia 20 - 41089 - Montequinto
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid
- Prácticas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
-
Estás viendo