Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Objetivos:
El objetivo general del Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual de Tracor es ofrecer al alumno una visión integrada de la comunicación audiovisual, así como de las artes, técnicas y prácticas para el ejercicio de la profesión, en sus múltiples variantes, como comunicador audiovisual, a través de todos los medios y tecnologías disponibles en la actualidad. La revolución de las tecnologías digitales y la convergencia de medios obligan al nuevo profesional audiovisual a integrar el conocimiento desde múltiples perspectivas, así como a dominar la práctica de la creación y comunicación audiovisual utilizando, además de las técnicas tradicionales y medios, los nuevos medios digitales de comunicación, crecientemente integrados en toda la cadena valor de la industria audiovisual.
El perfil de competencias del Máster permite formar profesionales con conocimientos sobre:
La industria y el mundo de la comunicación de masas con contenidos audiovisuales.
La comunicación a través de toda clase de medios, incluyendo los nuevos medios de comunicación e Internet.
El lenguaje audiovisual, en múltiples medios, como cine, televisión e Internet.
La dirección, gestión y producción con múltiples medios audiovisuales.
Se formará a los alumnos para conseguir capacidades en:
El análisis de producciones audiovisuales, así como detectar las oportunidades y posibilidades de éxito de un producto audiovisual, atendiendo al entorno tecnológico y al de mercado, al marco legal y a las consideraciones éticas y al impacto en la sociedad.
La creación de contenidos audiovisuales para los diferentes medios de comunicación, tradicionales (cine, televisión) y nuevos medios (Internet), adecuando los contenidos al perfil del espectador y la audiencia.
La dirección de equipos y personas, así como la gestión de recursos en la producción audiovisual.
El arte audiovisual, tanto en la valoración de su calidad como en la realización de planteamientos con contenido artístico.
Prever las posibilidades de comercialización.
Las destrezas en las que se formará a los alumnos serán:
Utilización de equipos de grabación audiovisual.
Utilización de equipos para la realización en plató (audio, vídeo e iluminación)
Utilización de software para el diseño y edición de imagen, composición, etc.
Utilización de software de posproducción audiovisual.
Competencias: Extracto significativo
Capacidad para comprender las reglas de funcionamiento y los factores claves de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual.
Capacidad para entender el entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual.
Capacidad para entender la ética de la comunicación como un marco de acción para el buen ejercicio profesional. Capacidad para analizar con conciencia crítica y poner en práctica responsablemente los principios, valores y normas de conducta que caracterizan el ejercicio humano y profesional de la comunicación audiovisual.
Capacidad para comprender el marco jurídico que rodea la producción audiovisual.
Capacidad para entender y llevar a la práctica los códigos del lenguaje audiovisual en los medios.
Requisitos:
Los estudiantes que pretendan acceder al Programa deberán estar en posesión de:
Un título universitario oficial español, preferentemente titulados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, sin descartar otras titulaciones;
Un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual incorpora en su programa tres meses de prácticas externas en empresas para los alumnos.
El COIE de la Universidad CEU San Pablo y el Departamento de Carreras Profesionales de TRACOR trabajan en colaboración para obtener prácticas y oportunidades profesionales para los alumnos que cursan el Máster. Ambos departamentos cuentan con numerosos convenios de colaboración con empresas en el área de la comunicación.
Productoras de cine y de televisión, medios de comunicación on-line, cadenas de televisión, departamentos de comunicación en empresas, agencias interactivas, portales de Internet, etc. son algunas de las salidas profesionales naturales al Máster
Plan de Estudios:
El Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual se compone de cinco grandes áreas de conocimiento (La empresa y la industria audiovisual visual; Creatividad y lenguaje audiovisual; Arte y tecnología para la producción audiovisual; Géneros y formatos audiovisuales; Realización, dirección y gestión de proyectos audiovisuales) y se completa con la elaboración de un Trabajo Fin de Máster y Prácticas en Empresas externas.
A estos módulos lectivos se debe añadir el Trabajo Fin de Máster y las Prácticas externas en empresas de carácter obligatorio.
I. LA EMPRESA Y LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL (3,5 ECTS)
Este módulo persigue dotar al alumno con las bases de conocimiento que le permitan comprender y analizar de forma crítica la industria audiovisual, el entorno tecnológico que rodea a la denominada sociedad de la información y el impacto de éste sobre la evolución de la industria.
Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa (1 ECTS)
La materia Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa Audiovisual busca en el alumno la comprensión de las reglas de funcionamiento y los factores clave de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual. Los alumnos conocerán todos los actores (agentes) que intervienen, sus interrelaciones operativas y estratégicas. Se aprende a afrontar un análisis estructural de la empresa y de la situación de la industria, las fuerzas competitivas que intervienen y su impacto en la empresa audiovisual, así como a hacer pronósticos sobre su evolución.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender las reglas de funcionamiento y los factores claves de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios, soportes y receptores. Análisis del funcionamiento y estructura organizativa de la empresa audiovisual. Conocimiento teórico-práctico de las estructuras organizativas en el campo de la comunicación audiovisual.
Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa (1 ECTS)
Entorno Tecnológico de la Industria Audiovisual en la Convergencia Digital (1 ECTS)
La materia pretende que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios del entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual (cine, televisión, radio, Internet…), así como en la sociedad en su conjunto y en los modos y maneras de uso por los profesionales y los consumidores.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender el entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno conocerá las tecnologías disponibles en la industria audiovisual, su previsible evolución como resultado del impacto de la digitalización y cómo todas ellas se combinan e interactúan para permitirle desarrollar una visión de estrategias y tácticas para la producción audiovisual.
Entorno Tecnológico de la Industria Audiovisual en la Convergencia Digital (1 ECTS)
Derecho, Ética y Sociedad de la Información (1,5 ECTS)
Los alumnos adquirirán los conocimientos de derecho audiovisual necesarios para la práctica y ejercicio adecuado de las actividades profesionales como creadores audiovisuales. Se estudia y analiza también las actuaciones del comunicador audiovisual para lograr un ejercicio correcto, responsable y adecuadamente equilibrado entre todos sus fines.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender la ética de la comunicación como un marco de acción para el buen ejercicio profesional. Capacidad para analizar con conciencia crítica y poner en práctica responsablemente los principios, valores y normas de conducta que caracterizan el ejercicio humano y profesional de la comunicación audiovisual. Capacidad para comprender el marco jurídico que rodea la producción audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimientos de códigos deontológicos de la profesión. Diferenciar valores inmersos en los mensajes e imágenes comunicativos para aprender a transmitirlos en el ejercicio profesional. Conocimiento básico de legislación audiovisual.
Derecho, Ética y Sociedad de la Información (1,5 ECTS)
II. CREATIVIDAD Y LENGUAJE AUDIOVISUAL (10 ECTS)
Este módulo tiene por fin analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos así como desarrollar destrezas mediante las cuáles las ideas y conceptos se transforman en piezas audiovisuales comunicativas.
Lenguaje y Narrativa Audiovisual (1 ECTS)
La materia de “Lenguaje y narrativa audiovisual” pretende que los alumnos adquieran el conocimiento de la teoría de la comunicación y de los procesos de información previos para la compresión de los conceptos y prácticas del lenguaje audiovisual en todas sus características, aspectos y dimensiones.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender y llevar a la práctica los códigos del lenguaje audiovisual en los medios.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las técnicas narrativas audiovisuales y las unidades básicas del lenguaje audiovisual: plano, toma, escena, secuencia. Conocimiento de las funciones del componente sonoro en el discurso audiovisual: palabra, música, ruido y silencio. Conocimiento sobre el espacio y sus variables en la narrativa audiovisual.
Lenguaje y Narrativa Audiovisual (1 ECTS)
Guión para Cine y Televisión (4 ECTS)
La disciplina “Guión para Cine y Televisión” pretende que los alumnos aprendan y recorran todo el proceso de escritura, así como de evaluación, de guiones cinematográficos y para programas televisivos. Aprenderán a crear la estructura adecuada de guión (técnico y literario) para cada historia que necesiten contar, a elaborar diálogos, estrategias y acciones dramáticas para cada género y formato, dominando todos los aspectos técnicos y narrativos, para retener a la audiencia y al espectador.
COMPETENCIAS: Capacidad de conocer y aplicar los diferentes mecanismos y elementos de la construcción del guión atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de un guión para un capítulo de ficción en televisión. Elaboración de un guión para un cortometraje.
Guión para Cine y Televisión (4 ECTS)
Storyboarding (2 ECTS)
La disciplina “Storyboarding” pretende que los alumnos aprendan a realizar “storyboards”. Para ello aprenderán programas de ordenador específicos, que les liberan de las habilidades para dibujar, y les permiten plasmar en secuencia los acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
COMPETENCIAS: Capacidad de previsualizar una animación o escena para trasladarla, con la ayuda de programas de ordenador, a una viñetas de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Diseño de un storyboard para un cortometraje con apoyo de software específico.
Storyboarding (2 ECTS)
Creatividad (2 ECTS)
La disciplina “Creatividad” pretende que los alumnos aprendan y comprendan los procesos y comportamientos humanos, así como las características de las personas, que desembocan en la capacidad de producir respuestas originales y apropiadas a cualquier problema dado, así como a reconocer el potencial de creatividad de individuos y de situaciones. La asignatura se orienta específicamente a comprender los procesos de resolución de problemas comunicativos en el mundo de las artes de la comunicación audiovisual y su sistematización.
COMPETENCIAS: Capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de técnicas y procesos de generación de ideas.
Creatividad (2 ECTS)
Análisis de productos y proyectos audiovisuales(1 ECTS)
La disciplina “Análisis de productos y proyectos audiovisuales” pretende que los alumnos de este Máster adquieran los conocimientos necesarios para analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos, así como desarrollar la capacidad crítica desde las diferentes perspectivas del medio televisivo y cinematográfico y de los diversos géneros.
COMPETENCIAS: Capacidad analítica para comprender las características y factores clave de un producto o proyecto audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno aprenderá a analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos; a situar una pieza audiovisual en un género o formato y hacer análisis comparado con sentido crítico que demostrará en un informe.
Análisis de productos y proyectos audiovisuales(1 ECTS)
III. ARTE Y TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (10 ECTS)
Este módulo pretende que el alumno adquiera las destrezas de manejo en las tecnologías digitales de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales.
Fundamentos de Tecnología Digital (1 ECTS)
Esta materia pretende que los alumnos adquieran el conocimiento básico de cada una de las tecnologías digitales de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales para el cine, la radio, la televisión e Internet.
COMPETENCIAS: Capacidad para conocer de manera básica las tecnologías digitales de hardware y software involucradas en el ejercicio de las actividades profesionales del sector de la comunicación audiovisual y multimedia.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno conocerá las tecnologías digitales específicas de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales.
Fundamentos de Tecnología Digital (1 ECTS)
Diseño Digital Multimedia (4 ECTS)
La materia pretende que los alumnos aprendan los fundamentos del diseño gráfico aplicado en un entorno multimedia, lo que incluye no sólo los medios tradicionales sino que enfatiza en los nuevos medios de comunicación audiovisual como Internet.
COMPETENCIAS: Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas para diseño digital multimedia y para comprender los fundamentos del diseño aplicados en un entorno multimedia.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una pieza de animación. Elaboración de una aplicación interactiva integrando múltiples medios como vídeo, audio, etc.
Diseño Digital Multimedia (4 ECTS)
Posproducción Digital Audiovisual (3 ECTS)
La materia “Postproducción digital audiovisual” pretende que los alumnos aprendan los fundamentos y adquieran las destrezas de manejo de las herramientas de software profesionales de edición y postproducción de vídeo digital, autoría y composición, tanto para cine como para televisión, así como otros medios y soportes multimedia.
COMPETENCIAS: Destreza en el manejo de herramientas de software profesionales de edición y posproducción de video digital, autoría y composición.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Montaje, edición y postproducción a partir de fuentes de imagen y sonido en bruto utilizando software especializado (ejemplo AVID MEDIA COMPOSER).
Posproducción Digital Audiovisual (3 ECTS)
Comunicación Audiovisual para Internet y los Nuevos Medios (2 ECTS)
“Comunicación audiovisual para Internet y los nuevos medios” pretende que los alumnos aprendan la manera de llevar la producción audiovisual a lo nuevos medios, especialmente a Internet y a las plataforma móviles, entienda la reglas dichos nuevos medios y cómo están modificando el paradigma de los medios y la industria de la comunicación y el entretenimiento. Aprenderán cómo realizar y producir televisión para Internet (IPTV), radio en Internet, “podcast y vídeopodcast” y otras aplicaciones de la producción audiovisual a este medio global e interactivo.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender cómo se integra la producción audiovisual en nuevos medios, especialmente a Internet y plataformas móviles.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimientos sobre la manera de integrar la producción audiovisual a los nuevos medios, Internet y plataformas móviles, entendiendo las reglas de dichos medios.
Comunicación Audiovisual para Internet y los Nuevos Medios (2 ECTS)
IV. GÉNEROS Y FORMATOS AUDIOVISUALES (14,5 ECTS)
Este módulo tiene por fin el análisis de los géneros cinematográficos y televisivos tanto en lo que se refiere al concepto como en la tipología, así como el conocimiento de los nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital.
Géneros Cinematográficos (1,5 ECTS)
La disciplina “Géneros cinematográficos” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los géneros cinematográficos, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada género.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar los géneros cinematográficos, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de los mismos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las tipologías y características de los géneros cinematográficos. Conocimiento de las claves teóricas que inciden en la configuración de los modelos genéricos en el mundo del cine.
Géneros Cinematográficos (1,5 ECTS)
Formatos de Ficción (3 ECTS)
La disciplina “Formatos de ficción” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de ficción, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos ficción y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una “Biblia” de ficción. Conocimiento de reglas y características de programas de ficción en televisión.
Formatos de Ficción (3 ECTS)
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
La disciplina “Formatos de entretenimiento” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos de entretenimiento y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una “Biblia” de entretenimiento. Conocimiento de reglas y características de programas de entretenimiento en televisión.
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
Formatos de Actualidad, Informativos y Reportajes (2 ECTS)
La disciplina “Formatos de actualidad, informativos y reportajes” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos de actualidad y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de reglas y características de programas de actualidad.
Formatos de Actualidad, Informativos y Reportajes (2 ECTS)
Documentales (1 ECTS)
La disciplina “Documentales” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar las características del género documental.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de los formatos documentales y sus reglas. Elaboración de un proyecto documental.
Documentales (1 ECTS)
Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital (2 ECTS)
La disciplina “Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis, así como las herramientas para realizar pronósticos a partir de las tendencias, de los nuevos formatos que se dan como consecuencia de la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios resultado de la revolución digital.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar los nuevos formatos que surgen como consecuencia de la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios, resultado de la revolución digital.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de nuevos formatos audiovisuales. Elaboración de un proyecto de creación de formato audiovisual para Internet o plataformas móviles.
Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital (2 ECTS)
La producción audiovisual en el ámbito corporativo (2 ECTS)
La disciplina “La producción audiovisual en el ámbito corporativo” se propone mostrar cómo aplicar las diferentes disciplinas de la producción audiovisual para los diferentes medios en el ámbito de la comunicación audiovisual en la empresa, desde el spot publicitario, hasta el vídeo corporativo, la producción audiovisual de eventos o la aplicación de la televisión IP (por Internet) a las necesidades comunicativas de las empresas.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las diferentes disciplinas de la producción audiovisual aplicadas al ámbito de la comunicación en la empresa.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las distintas formas y aplicaciones de la producción audiovisual en el ámbito corporativo. Elaboración de un proyecto audiovisual corporativo, consistente en un “spot” publicitario o vídeo de presentación corporativa.
La producción audiovisual en el ámbito corporativo (2 ECTS)
V. REALIZACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES (10 ECTS)
Este módulo tiene como objetivo conocer la gestión de los proyectos audiovisuales desde los recursos técnicos hasta los aspectos logísticos, lo que incluye también conceptos estéticos y destrezas artísticas en torno a la producción audiovisual.
Técnicas de Preproducción y Realización (5 ECTS)
La materia “Técnicas de preproducción y realización” pretende que el alumno aprenda a determinar y asegurar las condiciones óptimas para la realización de un proyecto audiovisual, recursos técnicos, humanos, etc. Igualmente, dentro de la asignatura el alumno adquirirá el conocimiento y las destrezas necesarias de realización tanto en lo que al uso de los recursos técnicos se refiere como a las diversas situaciones que se dan en la grabación o el rodaje, ya sea en plató o en exteriores, y para cada género o formato.
COMPETENCIAS: Capacidad para conocer y aplicar las técnicas y procesos de preproducción en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios para abordar un proyecto en cine o televisión. Destrezas de realización tanto en lo que al uso de los recursos técnicos se refiere como a las diversas situaciones que se dan en la grabación o el rodaje, ya sea en plató o en exteriores, para cada género o formato.
Resultados del Aprendizaje: Conocimientos sobre desgloses de producción: planes de trabajo, asignación de recursos y presupuestos. Realización de una pieza de ficción o cinematográfica.
Técnicas de Preproducción y Realización (5 ECTS)
Dirección de arte audiovisual (1 ECTS)
La asignatura “Dirección de arte audiovisual” pretende que el alumno comprenda todos los conceptos estéticos y aprenda cuáles son las destrezas artísticas en torno a una producción audiovisual, desde la fotografía hasta la escenografía o la iluminación que le permitan poner todos los recursos en acción para conseguir una producción con calidad visual y artística.
COMPETENCIAS: Capacidad para abordar la realización de un proyecto audiovisual e integrar conceptos estéticos y artísticos para lograr una producción de calidad.
Resultados del Aprendizaje: Conocimientos sobre los elementos estéticos y artísticos que intervienen en una producción audiovisual: fotografía, escenografía, vestuario,….
Dirección de arte audiovisual (1 ECTS)
Producción de cine y televisión (2 ECTS)
La materia pretende que el alumno comprenda el papel de la producción, tanto ejecutiva como la estricta o “de campo”, en un proyecto de cine o televisión. Aprenderá cuales son las fases, desde la nada a la idea (original o adaptada), la venta de la idea, su planificación, hasta la puesta en marcha del producto final audiovisual y su posterior seguimiento.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender el papel del productor ejecutivo en una obra de cine o televisión. Capacidad para comprender de manera global las diferentes áreas, materias y tareas que confluyen en la creación, desarrollo y producción de contenidos de televisión y cine.
Resultados del Aprendizaje: Conocimiento del papel del productor ejecutivo en una producción audiovisual. Conocimiento de las fases existentes del producto audiovisual: desde la búsqueda, diseño y gestación de contenidos susceptibles de convertirse en una producción viable hasta su emisión final. Conocimientos sobre fuentes de financiación de una producción.
Producción de cine y televisión (2 ECTS)
Gestión de proyectos audiovisuales (1 ECTS)
La materia pretende dotar el alumno con una metodología profesional para la gestión de proyectos audiovisuales o multimedia: fases, evaluación de costes, etc.
COMPETENCIAS: Capacidad para afrontar la planificación y gestión de un proyecto completo de comunicación audiovisual-multimedia.
Resultados del Aprendizaje: Conocimiento de metodologías de trabajo de gestión de proyectos. Conocimiento de las tres variables en la gestión de proyectos: tiempo, coste y alcance. Conocimiento de los ciclos de la gestión de proyectos: definición, producción, control y mejora. Conocimiento de fases y técnicas de gestión de proyectos.
Gestión de proyectos audiovisuales (1 ECTS)
Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual (1 ECTS)
El objetivo de la materia “Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual” es que el alumno comprenda la importancia de los procesos de comercialización y marketing, adquiera las destrezas básicas de venta y presentación de su proyecto a cadenas o productores, y domine las claves del marketing de un producto audiovisual.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender los procesos de marketing y canales de comercialización de un proyecto audiovisual.
Resultados del Aprendizaje: Realización de un plan de comercialización y marketing de un proyecto audiovisual.
Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual (1 ECTS)
VI. TRABAJO FIN DE MÁSTER (12 ECTS)
El trabajo fin de Máster consiste en la elaboración de un proyecto audiovisual completo de género, formato y medio de libre elección por el alumno. Las tres especialidades por las que el alumno podrá decantarse son: proyecto audiovisual cinematográfico o documental, proyecto audiovisual televisivo o proyecto audiovisual Internet-Corporativo. El trabajo fin de Máster deberá de ser presentado y defendido al final del programa ante un Tribunal formado por profesores cualificados y profesionales de reconocida trayectoria.
VII. PRÁCTICAS EN EMPRESAS (10 ECTS)
Tras el curso académico, los alumnos se incorporan a un período de prácticas obligatorio estimado en tres meses (10 ECTS).
El objetivo de estas prácticas es que el alumno pueda desarrollar y aplicar los conocimientos aprendidos durante el Máster en un entorno profesional. Las prácticas se realizarán en alguna de las áreas hacia donde puede derivar la especialización profesional del alumno (Cine, televisión, Internet, Corporativo)
Profesorado:
El claustro de profesores del Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual está integrado por profesores de reconocido prestigio profesional o académico en comunicación audiovisual. Todos ellos compaginan su actividad profesional habitual con la docencia en TRACOR. En este listado se recogen los nombres y perfiles de profesores que colaboran habitualmente con la Escuela impartiendo clases, conferencias, tutorías o asistiendo a los Tribunales evaluadores convocados durante el curso
Horario: Lunes a Viernes de 19:30h a 22:30 h. y 2 Sábados al mes por la mañana
Duración: 1.750 horas; 70 ECTS...
El objetivo general del Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual de Tracor es ofrecer al alumno una visión integrada de la comunicación audiovisual, así como de las artes, técnicas y prácticas para el ejercicio de la profesión, en sus múltiples variantes, como comunicador audiovisual, a través de todos los medios y tecnologías disponibles en la actualidad. La revolución de las tecnologías digitales y la convergencia de medios obligan al nuevo profesional audiovisual a integrar el conocimiento desde múltiples perspectivas, así como a dominar la práctica de la creación y comunicación audiovisual utilizando, además de las técnicas tradicionales y medios, los nuevos medios digitales de comunicación, crecientemente integrados en toda la cadena valor de la industria audiovisual.
El perfil de competencias del Máster permite formar profesionales con conocimientos sobre:
La industria y el mundo de la comunicación de masas con contenidos audiovisuales.
La comunicación a través de toda clase de medios, incluyendo los nuevos medios de comunicación e Internet.
El lenguaje audiovisual, en múltiples medios, como cine, televisión e Internet.
La dirección, gestión y producción con múltiples medios audiovisuales.
Se formará a los alumnos para conseguir capacidades en:
El análisis de producciones audiovisuales, así como detectar las oportunidades y posibilidades de éxito de un producto audiovisual, atendiendo al entorno tecnológico y al de mercado, al marco legal y a las consideraciones éticas y al impacto en la sociedad.
La creación de contenidos audiovisuales para los diferentes medios de comunicación, tradicionales (cine, televisión) y nuevos medios (Internet), adecuando los contenidos al perfil del espectador y la audiencia.
La dirección de equipos y personas, así como la gestión de recursos en la producción audiovisual.
El arte audiovisual, tanto en la valoración de su calidad como en la realización de planteamientos con contenido artístico.
Prever las posibilidades de comercialización.
Las destrezas en las que se formará a los alumnos serán:
Utilización de equipos de grabación audiovisual.
Utilización de equipos para la realización en plató (audio, vídeo e iluminación)
Utilización de software para el diseño y edición de imagen, composición, etc.
Utilización de software de posproducción audiovisual.
Competencias: Extracto significativo
Capacidad para comprender las reglas de funcionamiento y los factores claves de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual.
Capacidad para entender el entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual.
Capacidad para entender la ética de la comunicación como un marco de acción para el buen ejercicio profesional. Capacidad para analizar con conciencia crítica y poner en práctica responsablemente los principios, valores y normas de conducta que caracterizan el ejercicio humano y profesional de la comunicación audiovisual.
Capacidad para comprender el marco jurídico que rodea la producción audiovisual.
Capacidad para entender y llevar a la práctica los códigos del lenguaje audiovisual en los medios.
Requisitos:
Los estudiantes que pretendan acceder al Programa deberán estar en posesión de:
Un título universitario oficial español, preferentemente titulados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, sin descartar otras titulaciones;
Un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Salidas Profesionales:
El Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual incorpora en su programa tres meses de prácticas externas en empresas para los alumnos.
El COIE de la Universidad CEU San Pablo y el Departamento de Carreras Profesionales de TRACOR trabajan en colaboración para obtener prácticas y oportunidades profesionales para los alumnos que cursan el Máster. Ambos departamentos cuentan con numerosos convenios de colaboración con empresas en el área de la comunicación.
Productoras de cine y de televisión, medios de comunicación on-line, cadenas de televisión, departamentos de comunicación en empresas, agencias interactivas, portales de Internet, etc. son algunas de las salidas profesionales naturales al Máster
Plan de Estudios:
El Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual se compone de cinco grandes áreas de conocimiento (La empresa y la industria audiovisual visual; Creatividad y lenguaje audiovisual; Arte y tecnología para la producción audiovisual; Géneros y formatos audiovisuales; Realización, dirección y gestión de proyectos audiovisuales) y se completa con la elaboración de un Trabajo Fin de Máster y Prácticas en Empresas externas.
A estos módulos lectivos se debe añadir el Trabajo Fin de Máster y las Prácticas externas en empresas de carácter obligatorio.
I. LA EMPRESA Y LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL (3,5 ECTS)
Este módulo persigue dotar al alumno con las bases de conocimiento que le permitan comprender y analizar de forma crítica la industria audiovisual, el entorno tecnológico que rodea a la denominada sociedad de la información y el impacto de éste sobre la evolución de la industria.
Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa (1 ECTS)
La materia Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa Audiovisual busca en el alumno la comprensión de las reglas de funcionamiento y los factores clave de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual. Los alumnos conocerán todos los actores (agentes) que intervienen, sus interrelaciones operativas y estratégicas. Se aprende a afrontar un análisis estructural de la empresa y de la situación de la industria, las fuerzas competitivas que intervienen y su impacto en la empresa audiovisual, así como a hacer pronósticos sobre su evolución.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender las reglas de funcionamiento y los factores claves de éxito en la industria audiovisual, así como el funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios, soportes y receptores. Análisis del funcionamiento y estructura organizativa de la empresa audiovisual. Conocimiento teórico-práctico de las estructuras organizativas en el campo de la comunicación audiovisual.
Análisis Estructural de la Industria y Organización de la Empresa (1 ECTS)
Entorno Tecnológico de la Industria Audiovisual en la Convergencia Digital (1 ECTS)
La materia pretende que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios del entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual (cine, televisión, radio, Internet…), así como en la sociedad en su conjunto y en los modos y maneras de uso por los profesionales y los consumidores.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender el entorno tecnológico que rodea la denominada sociedad de la información y cómo la tecnología impactará en su trabajo y en la evolución de la industria audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno conocerá las tecnologías disponibles en la industria audiovisual, su previsible evolución como resultado del impacto de la digitalización y cómo todas ellas se combinan e interactúan para permitirle desarrollar una visión de estrategias y tácticas para la producción audiovisual.
Entorno Tecnológico de la Industria Audiovisual en la Convergencia Digital (1 ECTS)
Derecho, Ética y Sociedad de la Información (1,5 ECTS)
Los alumnos adquirirán los conocimientos de derecho audiovisual necesarios para la práctica y ejercicio adecuado de las actividades profesionales como creadores audiovisuales. Se estudia y analiza también las actuaciones del comunicador audiovisual para lograr un ejercicio correcto, responsable y adecuadamente equilibrado entre todos sus fines.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender la ética de la comunicación como un marco de acción para el buen ejercicio profesional. Capacidad para analizar con conciencia crítica y poner en práctica responsablemente los principios, valores y normas de conducta que caracterizan el ejercicio humano y profesional de la comunicación audiovisual. Capacidad para comprender el marco jurídico que rodea la producción audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimientos de códigos deontológicos de la profesión. Diferenciar valores inmersos en los mensajes e imágenes comunicativos para aprender a transmitirlos en el ejercicio profesional. Conocimiento básico de legislación audiovisual.
Derecho, Ética y Sociedad de la Información (1,5 ECTS)
II. CREATIVIDAD Y LENGUAJE AUDIOVISUAL (10 ECTS)
Este módulo tiene por fin analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos así como desarrollar destrezas mediante las cuáles las ideas y conceptos se transforman en piezas audiovisuales comunicativas.
Lenguaje y Narrativa Audiovisual (1 ECTS)
La materia de “Lenguaje y narrativa audiovisual” pretende que los alumnos adquieran el conocimiento de la teoría de la comunicación y de los procesos de información previos para la compresión de los conceptos y prácticas del lenguaje audiovisual en todas sus características, aspectos y dimensiones.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender y llevar a la práctica los códigos del lenguaje audiovisual en los medios.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las técnicas narrativas audiovisuales y las unidades básicas del lenguaje audiovisual: plano, toma, escena, secuencia. Conocimiento de las funciones del componente sonoro en el discurso audiovisual: palabra, música, ruido y silencio. Conocimiento sobre el espacio y sus variables en la narrativa audiovisual.
Lenguaje y Narrativa Audiovisual (1 ECTS)
Guión para Cine y Televisión (4 ECTS)
La disciplina “Guión para Cine y Televisión” pretende que los alumnos aprendan y recorran todo el proceso de escritura, así como de evaluación, de guiones cinematográficos y para programas televisivos. Aprenderán a crear la estructura adecuada de guión (técnico y literario) para cada historia que necesiten contar, a elaborar diálogos, estrategias y acciones dramáticas para cada género y formato, dominando todos los aspectos técnicos y narrativos, para retener a la audiencia y al espectador.
COMPETENCIAS: Capacidad de conocer y aplicar los diferentes mecanismos y elementos de la construcción del guión atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de un guión para un capítulo de ficción en televisión. Elaboración de un guión para un cortometraje.
Guión para Cine y Televisión (4 ECTS)
Storyboarding (2 ECTS)
La disciplina “Storyboarding” pretende que los alumnos aprendan a realizar “storyboards”. Para ello aprenderán programas de ordenador específicos, que les liberan de las habilidades para dibujar, y les permiten plasmar en secuencia los acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
COMPETENCIAS: Capacidad de previsualizar una animación o escena para trasladarla, con la ayuda de programas de ordenador, a una viñetas de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Diseño de un storyboard para un cortometraje con apoyo de software específico.
Storyboarding (2 ECTS)
Creatividad (2 ECTS)
La disciplina “Creatividad” pretende que los alumnos aprendan y comprendan los procesos y comportamientos humanos, así como las características de las personas, que desembocan en la capacidad de producir respuestas originales y apropiadas a cualquier problema dado, así como a reconocer el potencial de creatividad de individuos y de situaciones. La asignatura se orienta específicamente a comprender los procesos de resolución de problemas comunicativos en el mundo de las artes de la comunicación audiovisual y su sistematización.
COMPETENCIAS: Capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de técnicas y procesos de generación de ideas.
Creatividad (2 ECTS)
Análisis de productos y proyectos audiovisuales(1 ECTS)
La disciplina “Análisis de productos y proyectos audiovisuales” pretende que los alumnos de este Máster adquieran los conocimientos necesarios para analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos, así como desarrollar la capacidad crítica desde las diferentes perspectivas del medio televisivo y cinematográfico y de los diversos géneros.
COMPETENCIAS: Capacidad analítica para comprender las características y factores clave de un producto o proyecto audiovisual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno aprenderá a analizar modelos audiovisuales, productos y proyectos; a situar una pieza audiovisual en un género o formato y hacer análisis comparado con sentido crítico que demostrará en un informe.
Análisis de productos y proyectos audiovisuales(1 ECTS)
III. ARTE Y TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (10 ECTS)
Este módulo pretende que el alumno adquiera las destrezas de manejo en las tecnologías digitales de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales.
Fundamentos de Tecnología Digital (1 ECTS)
Esta materia pretende que los alumnos adquieran el conocimiento básico de cada una de las tecnologías digitales de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales para el cine, la radio, la televisión e Internet.
COMPETENCIAS: Capacidad para conocer de manera básica las tecnologías digitales de hardware y software involucradas en el ejercicio de las actividades profesionales del sector de la comunicación audiovisual y multimedia.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno conocerá las tecnologías digitales específicas de hardware y software necesarias para el tratamiento de la imagen y el sonido en producciones audiovisuales.
Fundamentos de Tecnología Digital (1 ECTS)
Diseño Digital Multimedia (4 ECTS)
La materia pretende que los alumnos aprendan los fundamentos del diseño gráfico aplicado en un entorno multimedia, lo que incluye no sólo los medios tradicionales sino que enfatiza en los nuevos medios de comunicación audiovisual como Internet.
COMPETENCIAS: Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas para diseño digital multimedia y para comprender los fundamentos del diseño aplicados en un entorno multimedia.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una pieza de animación. Elaboración de una aplicación interactiva integrando múltiples medios como vídeo, audio, etc.
Diseño Digital Multimedia (4 ECTS)
Posproducción Digital Audiovisual (3 ECTS)
La materia “Postproducción digital audiovisual” pretende que los alumnos aprendan los fundamentos y adquieran las destrezas de manejo de las herramientas de software profesionales de edición y postproducción de vídeo digital, autoría y composición, tanto para cine como para televisión, así como otros medios y soportes multimedia.
COMPETENCIAS: Destreza en el manejo de herramientas de software profesionales de edición y posproducción de video digital, autoría y composición.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Montaje, edición y postproducción a partir de fuentes de imagen y sonido en bruto utilizando software especializado (ejemplo AVID MEDIA COMPOSER).
Posproducción Digital Audiovisual (3 ECTS)
Comunicación Audiovisual para Internet y los Nuevos Medios (2 ECTS)
“Comunicación audiovisual para Internet y los nuevos medios” pretende que los alumnos aprendan la manera de llevar la producción audiovisual a lo nuevos medios, especialmente a Internet y a las plataforma móviles, entienda la reglas dichos nuevos medios y cómo están modificando el paradigma de los medios y la industria de la comunicación y el entretenimiento. Aprenderán cómo realizar y producir televisión para Internet (IPTV), radio en Internet, “podcast y vídeopodcast” y otras aplicaciones de la producción audiovisual a este medio global e interactivo.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender cómo se integra la producción audiovisual en nuevos medios, especialmente a Internet y plataformas móviles.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimientos sobre la manera de integrar la producción audiovisual a los nuevos medios, Internet y plataformas móviles, entendiendo las reglas de dichos medios.
Comunicación Audiovisual para Internet y los Nuevos Medios (2 ECTS)
IV. GÉNEROS Y FORMATOS AUDIOVISUALES (14,5 ECTS)
Este módulo tiene por fin el análisis de los géneros cinematográficos y televisivos tanto en lo que se refiere al concepto como en la tipología, así como el conocimiento de los nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital.
Géneros Cinematográficos (1,5 ECTS)
La disciplina “Géneros cinematográficos” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los géneros cinematográficos, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada género.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar los géneros cinematográficos, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de los mismos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las tipologías y características de los géneros cinematográficos. Conocimiento de las claves teóricas que inciden en la configuración de los modelos genéricos en el mundo del cine.
Géneros Cinematográficos (1,5 ECTS)
Formatos de Ficción (3 ECTS)
La disciplina “Formatos de ficción” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de ficción, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos ficción y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una “Biblia” de ficción. Conocimiento de reglas y características de programas de ficción en televisión.
Formatos de Ficción (3 ECTS)
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
La disciplina “Formatos de entretenimiento” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos de entretenimiento y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Elaboración de una “Biblia” de entretenimiento. Conocimiento de reglas y características de programas de entretenimiento en televisión.
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
Formatos de Actualidad, Informativos y Reportajes (2 ECTS)
La disciplina “Formatos de actualidad, informativos y reportajes” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las características de los distintos formatos televisivos de actualidad y de cómo abordar la elaboración de un proyecto desde su conceptualización hasta su implementación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de reglas y características de programas de actualidad.
Formatos de Actualidad, Informativos y Reportajes (2 ECTS)
Documentales (1 ECTS)
La disciplina “Documentales” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis de los diferentes formatos de entretenimiento audiovisual, tanto en lo que se refiere al concepto como a la tipología de cada uno de ellos. Igualmente, los alumnos aprenderán a abordar un proyecto, desde la idea hasta el diseño general, de esta clase de formatos.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar las características del género documental.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de los formatos documentales y sus reglas. Elaboración de un proyecto documental.
Documentales (1 ECTS)
Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital (2 ECTS)
La disciplina “Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital” pretende que los alumnos de este Máster adquieran el conocimiento y desarrollen la capacidad de análisis, así como las herramientas para realizar pronósticos a partir de las tendencias, de los nuevos formatos que se dan como consecuencia de la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios resultado de la revolución digital.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender y analizar los nuevos formatos que surgen como consecuencia de la convergencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios, resultado de la revolución digital.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de nuevos formatos audiovisuales. Elaboración de un proyecto de creación de formato audiovisual para Internet o plataformas móviles.
Nuevos formatos y tendencias en la convergencia digital (2 ECTS)
La producción audiovisual en el ámbito corporativo (2 ECTS)
La disciplina “La producción audiovisual en el ámbito corporativo” se propone mostrar cómo aplicar las diferentes disciplinas de la producción audiovisual para los diferentes medios en el ámbito de la comunicación audiovisual en la empresa, desde el spot publicitario, hasta el vídeo corporativo, la producción audiovisual de eventos o la aplicación de la televisión IP (por Internet) a las necesidades comunicativas de las empresas.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender las diferentes disciplinas de la producción audiovisual aplicadas al ámbito de la comunicación en la empresa.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las distintas formas y aplicaciones de la producción audiovisual en el ámbito corporativo. Elaboración de un proyecto audiovisual corporativo, consistente en un “spot” publicitario o vídeo de presentación corporativa.
La producción audiovisual en el ámbito corporativo (2 ECTS)
V. REALIZACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES (10 ECTS)
Este módulo tiene como objetivo conocer la gestión de los proyectos audiovisuales desde los recursos técnicos hasta los aspectos logísticos, lo que incluye también conceptos estéticos y destrezas artísticas en torno a la producción audiovisual.
Técnicas de Preproducción y Realización (5 ECTS)
La materia “Técnicas de preproducción y realización” pretende que el alumno aprenda a determinar y asegurar las condiciones óptimas para la realización de un proyecto audiovisual, recursos técnicos, humanos, etc. Igualmente, dentro de la asignatura el alumno adquirirá el conocimiento y las destrezas necesarias de realización tanto en lo que al uso de los recursos técnicos se refiere como a las diversas situaciones que se dan en la grabación o el rodaje, ya sea en plató o en exteriores, y para cada género o formato.
COMPETENCIAS: Capacidad para conocer y aplicar las técnicas y procesos de preproducción en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios para abordar un proyecto en cine o televisión. Destrezas de realización tanto en lo que al uso de los recursos técnicos se refiere como a las diversas situaciones que se dan en la grabación o el rodaje, ya sea en plató o en exteriores, para cada género o formato.
Resultados del Aprendizaje: Conocimientos sobre desgloses de producción: planes de trabajo, asignación de recursos y presupuestos. Realización de una pieza de ficción o cinematográfica.
Técnicas de Preproducción y Realización (5 ECTS)
Dirección de arte audiovisual (1 ECTS)
La asignatura “Dirección de arte audiovisual” pretende que el alumno comprenda todos los conceptos estéticos y aprenda cuáles son las destrezas artísticas en torno a una producción audiovisual, desde la fotografía hasta la escenografía o la iluminación que le permitan poner todos los recursos en acción para conseguir una producción con calidad visual y artística.
COMPETENCIAS: Capacidad para abordar la realización de un proyecto audiovisual e integrar conceptos estéticos y artísticos para lograr una producción de calidad.
Resultados del Aprendizaje: Conocimientos sobre los elementos estéticos y artísticos que intervienen en una producción audiovisual: fotografía, escenografía, vestuario,….
Dirección de arte audiovisual (1 ECTS)
Producción de cine y televisión (2 ECTS)
La materia pretende que el alumno comprenda el papel de la producción, tanto ejecutiva como la estricta o “de campo”, en un proyecto de cine o televisión. Aprenderá cuales son las fases, desde la nada a la idea (original o adaptada), la venta de la idea, su planificación, hasta la puesta en marcha del producto final audiovisual y su posterior seguimiento.
COMPETENCIAS: Capacidad para comprender el papel del productor ejecutivo en una obra de cine o televisión. Capacidad para comprender de manera global las diferentes áreas, materias y tareas que confluyen en la creación, desarrollo y producción de contenidos de televisión y cine.
Resultados del Aprendizaje: Conocimiento del papel del productor ejecutivo en una producción audiovisual. Conocimiento de las fases existentes del producto audiovisual: desde la búsqueda, diseño y gestación de contenidos susceptibles de convertirse en una producción viable hasta su emisión final. Conocimientos sobre fuentes de financiación de una producción.
Producción de cine y televisión (2 ECTS)
Gestión de proyectos audiovisuales (1 ECTS)
La materia pretende dotar el alumno con una metodología profesional para la gestión de proyectos audiovisuales o multimedia: fases, evaluación de costes, etc.
COMPETENCIAS: Capacidad para afrontar la planificación y gestión de un proyecto completo de comunicación audiovisual-multimedia.
Resultados del Aprendizaje: Conocimiento de metodologías de trabajo de gestión de proyectos. Conocimiento de las tres variables en la gestión de proyectos: tiempo, coste y alcance. Conocimiento de los ciclos de la gestión de proyectos: definición, producción, control y mejora. Conocimiento de fases y técnicas de gestión de proyectos.
Gestión de proyectos audiovisuales (1 ECTS)
Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual (1 ECTS)
El objetivo de la materia “Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual” es que el alumno comprenda la importancia de los procesos de comercialización y marketing, adquiera las destrezas básicas de venta y presentación de su proyecto a cadenas o productores, y domine las claves del marketing de un producto audiovisual.
COMPETENCIAS: Capacidad para entender los procesos de marketing y canales de comercialización de un proyecto audiovisual.
Resultados del Aprendizaje: Realización de un plan de comercialización y marketing de un proyecto audiovisual.
Comercialización de proyectos y marketing del producto audiovisual (1 ECTS)
VI. TRABAJO FIN DE MÁSTER (12 ECTS)
El trabajo fin de Máster consiste en la elaboración de un proyecto audiovisual completo de género, formato y medio de libre elección por el alumno. Las tres especialidades por las que el alumno podrá decantarse son: proyecto audiovisual cinematográfico o documental, proyecto audiovisual televisivo o proyecto audiovisual Internet-Corporativo. El trabajo fin de Máster deberá de ser presentado y defendido al final del programa ante un Tribunal formado por profesores cualificados y profesionales de reconocida trayectoria.
VII. PRÁCTICAS EN EMPRESAS (10 ECTS)
Tras el curso académico, los alumnos se incorporan a un período de prácticas obligatorio estimado en tres meses (10 ECTS).
El objetivo de estas prácticas es que el alumno pueda desarrollar y aplicar los conocimientos aprendidos durante el Máster en un entorno profesional. Las prácticas se realizarán en alguna de las áreas hacia donde puede derivar la especialización profesional del alumno (Cine, televisión, Internet, Corporativo)
Profesorado:
El claustro de profesores del Máster Universitario en Artes de la Comunicación Audiovisual está integrado por profesores de reconocido prestigio profesional o académico en comunicación audiovisual. Todos ellos compaginan su actividad profesional habitual con la docencia en TRACOR. En este listado se recogen los nombres y perfiles de profesores que colaboran habitualmente con la Escuela impartiendo clases, conferencias, tutorías o asistiendo a los Tribunales evaluadores convocados durante el curso
Horario: Lunes a Viernes de 19:30h a 22:30 h. y 2 Sábados al mes por la mañana
Duración: 1.750 horas; 70 ECTS
Sede principal del centro
Madrid: Calle Lopez de Hoyos 370 - 28043 - Madrid- Madrid: Calle Lopez de Hoyos 370 - 28043 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Córdoba y SevillaCentro: Universidad Loyola
-
Presencial en Granada
- Prácticas |
- Promociones y descuentos