Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Perfil del alumno:
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de grado (o equivalente) o licenciatura, que sean capaces de gestionar una gran cantidad de información, poseer un conocimiento sucinto de los diferentes programas y mecanismos de clasificación de la información, así como una correcta evaluación de la misma, asimismo, tiene que ser capaz de emitir un informe que permita, desde un punto de vista operativo, tomar decisiones. En concreto los candidatos deberán estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones:
- Graduado o equivalente en Derecho
- Graduado o equivalente en Seguridad o Criminología
- Graduado o equivalente en Administración de empresas
- Graduado o equivalente en Economía
Comentarios:
Especialízate tanto en el ámbito de Seguridad y Defensa como en inteligencia económica y competitiva
La demanda profesional del analista de inteligencia está experimentando un aumento exponencial, ya que no solamente se está implementando dicha figura en el ámbito de la Seguridad y Defensa, sino que se ha ampliado su ámbito de actuación hasta un entorno más propio de la inteligencia económica y competitiva.
Por este motivo, multitud de empresas están invirtiendo grandes partidas de sus presupuestos en departamentos internos o externos de inteligencia, aunque su core de negocio no sea la información. El análisis de inteligencia puede suponer una mejor planificación estratégica y la obtención de una ventaja competitiva respecto al resto del sector.
La propuesta de este Máster sigue la línea de actuación definida en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que estipula la necesidad de ampliar y mejorar las capacidades de detección y análisis de ciberamenazas, de manera que se permita la identificación de procedimientos y orígenes de ataque, así como la elaboración de la inteligencia necesaria para una protección, atribución y defensa más eficaz. En definitiva, potenciar las capacidades de ciberdefensa y de ciberinteligencia.
El objetivo fundamental del Máster en Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia es brindar una formación académica de carácter profesional para aquellos estudiantes interesados en asesorar y participar en la creación de inteligencia, mediante el estudio, análisis y la práctica de las diferentes metodologías de obtención, análisis y transformación de la información en un producto tangible.
Competencias
Competencias básicas
El Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES y la descripción de sus niveles, cuya finalidad es permitir la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones de la educación superior en el sistema educativo español, que sirve de referencia para facilitar la movilidad de las personas en el espacio europeo de la educación superior y en el mercado laboral internacional. Así, el tercer nivel corresponde a las enseñanzas de Máster que se caracterizan por ser “una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras” y cuyas características se definen en los siguientes descriptores:
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CG1.- Desarrollar las competencias teóricas y prácticas que permitan trabajar en un equipo de Inteligencia.
CG2.- Entender cómo su profesión afecta a otros departamentos de la empresa o institución.
CG3.- Dominar las técnicas de obtención de datos e información, tanto en el ámbito de la Inteligencia como la Ciberinteligencia.
CG4.- Desarrollar y utilizar con juicio crítico la inteligencia obtenida para tomar decisiones y comunicarlas a una audiencia profesional.
CG5.- Demostrar una correcta comunicación tanto oralmente como escrita, valiéndose de la tecnología más actual, en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG6.- Planificar de forma autónoma la implementación de proyectos y decisiones sobre prevención y actuación frente a amenazas, predicción de escenarios futuros o análisis de la competencia en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG7.- Distinguir y comparar los diferentes roles dentro de un equipo de inteligencia.
CG8.- Saber reconocer la necesidad del cambio en una organización, utilizando las diferentes técnicas de obtención de Inteligencia.
CG9.- Analizar e interpretar la información obtenida en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG10.- Distinguir planteamientos estratégicos y operacionales que puedan ser erróneos o inducidos en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG11.- Generar, tomando como punto de partida los conocimientos teóricos y prácticos impartidos, informes de resultados ligados al ámbito de la inteligencia.
CG12.- Resolver los problemas planteados, aplicando las diferentes disciplinas y técnicas propias de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Competencias Específicas
Analizar de forma comprensiva, los conceptos relacionados con la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Desarrollar sistemas de seguridad efectivos en diversos entornos y sistemas operativos, aplicando la Inteligencia obtenida.
Revisar el funcionamiento, características y nivel de riesgo de los servicios de las empresas y establecer mecanismos de protección.
Identificar el impacto transversal de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la obtención de Inteligencia.
Utilizar el producto obtenido por la Inteligencia y Ciberinteligencia para asesorar en el plano económico, jurídico y de la seguridad, a instituciones, empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales ante situaciones de conflicto o de necesidad.
Aplicar con una alta especialización los conocimientos teóricos adquiridos durante el Máster, realizando unas prácticas externas en una empresa relacionada con el sector.
Realizar, exponer y defender un trabajo original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la Inteligencia y Ciberinteligencia en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Competencias Específicas adquiridas para cada especialidad
Competencias Específicas del itinerario especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa
Diseñar un plan de seguridad, una vez que se ha analizado las necesidades del entorno y su perfil de riesgos.
Generar los canales de interacción y comunicación precisos con el sector de la Seguridad y Defensa.
Resolver problemas de carácter multidisciplinar en el ámbito de la Seguridad y Defensa.
Identificar entornos favorecedores de conductas antisociales y delictivas en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Analizar la Comunidad de Inteligencia en el ámbito de la Seguridad y Defensa a nivel global.
Competencias Específicas del itinerario especialidad en Inteligencia económica y competitiva
Analizar las diferentes técnicas, tácticas y medios de análisis en la obtención de la ciberinteligencia, así como su integración en un producto tangible.
Identificar y analizar las funciones de un departamento de Inteligencia competitiva en una empresa.
Incorporar la Inteligencia competitiva a la misión y cultura estratégica de la empresa como un elemento más de desarrollo del modelo de negocio.
Aplicar las técnicas necesarias para una comunicación de la Inteligencia eficiente.
Salidas Profesionales
El Máster Universitario en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia está diseñado de tal manera que permite adquirir un conocimiento avanzado sobre la obtención de información, análisis y correcta toma de decisiones, así como su comunicación, además, con los dos itinerarios de especialista que se ofrecen “Especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa o la Especialidad en Inteligencia Económica y Competitiva”, permiten a los futuros egresados especializarse en las dos grandes áreas de la Inteligencia, pudiendo desarrollar profesionalmente, entre otras, las siguientes funciones:
Analista de Inteligencia y Ciberinteligencia
Analista de datos (Data Analyst)
Analista de negocio (Business Intelligence Analyst)
Analista de prevención contra el fraude (Fraud Prevention Analyst)
Especialista de prevención de pérdidas (Loss Prevention Specialist)
Responsable de Monitorización de Inteligencia
Responsable de departamento de Estrategia
Analista de Seguridad
Analista forense en fuentes abiertas
Consultor interno o externo
Temario:
Plan de Estudios
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Asignaturas Obligatorias 24 ECTS
6 ECTS | Conceptos y procedimientos de inteligencia, contrainteligencia, seguridad y ciberseguridad
6 ECTS | Disciplinas de obtención de inteligencia
6 ECTS | Técnicas de análisis de inteligencia
6 ECTS | Inteligencia económica
Prácticas y TFM 12 ECTS
6 ECTS | Trabajo Fin de Master
6 ECTS | Prácticas Profesionales
Asignaturas Optativas 24 ECTS
ITINERARIO 1: Especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa
6 ECTS | Organización y estructura de inteligencia
6 ECTS | Contribución de inteligencia en el planeamiento. Método y aplicación
6 ECTS | Conceptos fundamentales de Estrategia y Seguridad y Defensa
6 ECTS | Metodología de la Investigación. Áreas de interés de inteligencia. Investigación e introducción metodológica
ITINERARIO 2: Especialidad en Inteligencia económica y competitiva
6 ECTS | Unidades de inteligencia en la empresa y el marco jurídico de la inteligencia
6 ECTS | Planificación y estrategia
6 ECTS | Comunicación de inteligencia
3 ECTS | Ciberinteligencia vs. Ciberseguridad. Procesos de digitalización de las empresas
3 ECTS | Contrainteligencia económica
Profesorado:
Andreea Marica
Directora del Máster Universitario en Seguridad y Defensa (MUSD)
Profesora del Área de Derecho y Seguridad
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
fecha de inicio: octubre 2023....
Perfil del alumno:
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de grado (o equivalente) o licenciatura, que sean capaces de gestionar una gran cantidad de información, poseer un conocimiento sucinto de los diferentes programas y mecanismos de clasificación de la información, así como una correcta evaluación de la misma, asimismo, tiene que ser capaz de emitir un informe que permita, desde un punto de vista operativo, tomar decisiones. En concreto los candidatos deberán estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones:
- Graduado o equivalente en Derecho
- Graduado o equivalente en Seguridad o Criminología
- Graduado o equivalente en Administración de empresas
- Graduado o equivalente en Economía
Comentarios:
Especialízate tanto en el ámbito de Seguridad y Defensa como en inteligencia económica y competitiva
La demanda profesional del analista de inteligencia está experimentando un aumento exponencial, ya que no solamente se está implementando dicha figura en el ámbito de la Seguridad y Defensa, sino que se ha ampliado su ámbito de actuación hasta un entorno más propio de la inteligencia económica y competitiva.
Por este motivo, multitud de empresas están invirtiendo grandes partidas de sus presupuestos en departamentos internos o externos de inteligencia, aunque su core de negocio no sea la información. El análisis de inteligencia puede suponer una mejor planificación estratégica y la obtención de una ventaja competitiva respecto al resto del sector.
La propuesta de este Máster sigue la línea de actuación definida en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que estipula la necesidad de ampliar y mejorar las capacidades de detección y análisis de ciberamenazas, de manera que se permita la identificación de procedimientos y orígenes de ataque, así como la elaboración de la inteligencia necesaria para una protección, atribución y defensa más eficaz. En definitiva, potenciar las capacidades de ciberdefensa y de ciberinteligencia.
El objetivo fundamental del Máster en Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia es brindar una formación académica de carácter profesional para aquellos estudiantes interesados en asesorar y participar en la creación de inteligencia, mediante el estudio, análisis y la práctica de las diferentes metodologías de obtención, análisis y transformación de la información en un producto tangible.
Competencias
Competencias básicas
El Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES y la descripción de sus niveles, cuya finalidad es permitir la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones de la educación superior en el sistema educativo español, que sirve de referencia para facilitar la movilidad de las personas en el espacio europeo de la educación superior y en el mercado laboral internacional. Así, el tercer nivel corresponde a las enseñanzas de Máster que se caracterizan por ser “una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras” y cuyas características se definen en los siguientes descriptores:
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CG1.- Desarrollar las competencias teóricas y prácticas que permitan trabajar en un equipo de Inteligencia.
CG2.- Entender cómo su profesión afecta a otros departamentos de la empresa o institución.
CG3.- Dominar las técnicas de obtención de datos e información, tanto en el ámbito de la Inteligencia como la Ciberinteligencia.
CG4.- Desarrollar y utilizar con juicio crítico la inteligencia obtenida para tomar decisiones y comunicarlas a una audiencia profesional.
CG5.- Demostrar una correcta comunicación tanto oralmente como escrita, valiéndose de la tecnología más actual, en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG6.- Planificar de forma autónoma la implementación de proyectos y decisiones sobre prevención y actuación frente a amenazas, predicción de escenarios futuros o análisis de la competencia en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG7.- Distinguir y comparar los diferentes roles dentro de un equipo de inteligencia.
CG8.- Saber reconocer la necesidad del cambio en una organización, utilizando las diferentes técnicas de obtención de Inteligencia.
CG9.- Analizar e interpretar la información obtenida en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG10.- Distinguir planteamientos estratégicos y operacionales que puedan ser erróneos o inducidos en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
CG11.- Generar, tomando como punto de partida los conocimientos teóricos y prácticos impartidos, informes de resultados ligados al ámbito de la inteligencia.
CG12.- Resolver los problemas planteados, aplicando las diferentes disciplinas y técnicas propias de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Competencias Específicas
Analizar de forma comprensiva, los conceptos relacionados con la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Desarrollar sistemas de seguridad efectivos en diversos entornos y sistemas operativos, aplicando la Inteligencia obtenida.
Revisar el funcionamiento, características y nivel de riesgo de los servicios de las empresas y establecer mecanismos de protección.
Identificar el impacto transversal de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la obtención de Inteligencia.
Utilizar el producto obtenido por la Inteligencia y Ciberinteligencia para asesorar en el plano económico, jurídico y de la seguridad, a instituciones, empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales ante situaciones de conflicto o de necesidad.
Aplicar con una alta especialización los conocimientos teóricos adquiridos durante el Máster, realizando unas prácticas externas en una empresa relacionada con el sector.
Realizar, exponer y defender un trabajo original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la Inteligencia y Ciberinteligencia en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Competencias Específicas adquiridas para cada especialidad
Competencias Específicas del itinerario especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa
Diseñar un plan de seguridad, una vez que se ha analizado las necesidades del entorno y su perfil de riesgos.
Generar los canales de interacción y comunicación precisos con el sector de la Seguridad y Defensa.
Resolver problemas de carácter multidisciplinar en el ámbito de la Seguridad y Defensa.
Identificar entornos favorecedores de conductas antisociales y delictivas en el ámbito de la Inteligencia y Ciberinteligencia.
Analizar la Comunidad de Inteligencia en el ámbito de la Seguridad y Defensa a nivel global.
Competencias Específicas del itinerario especialidad en Inteligencia económica y competitiva
Analizar las diferentes técnicas, tácticas y medios de análisis en la obtención de la ciberinteligencia, así como su integración en un producto tangible.
Identificar y analizar las funciones de un departamento de Inteligencia competitiva en una empresa.
Incorporar la Inteligencia competitiva a la misión y cultura estratégica de la empresa como un elemento más de desarrollo del modelo de negocio.
Aplicar las técnicas necesarias para una comunicación de la Inteligencia eficiente.
Salidas Profesionales
El Máster Universitario en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia está diseñado de tal manera que permite adquirir un conocimiento avanzado sobre la obtención de información, análisis y correcta toma de decisiones, así como su comunicación, además, con los dos itinerarios de especialista que se ofrecen “Especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa o la Especialidad en Inteligencia Económica y Competitiva”, permiten a los futuros egresados especializarse en las dos grandes áreas de la Inteligencia, pudiendo desarrollar profesionalmente, entre otras, las siguientes funciones:
Analista de Inteligencia y Ciberinteligencia
Analista de datos (Data Analyst)
Analista de negocio (Business Intelligence Analyst)
Analista de prevención contra el fraude (Fraud Prevention Analyst)
Especialista de prevención de pérdidas (Loss Prevention Specialist)
Responsable de Monitorización de Inteligencia
Responsable de departamento de Estrategia
Analista de Seguridad
Analista forense en fuentes abiertas
Consultor interno o externo
Temario:
Plan de Estudios
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Asignaturas Obligatorias 24 ECTS
6 ECTS | Conceptos y procedimientos de inteligencia, contrainteligencia, seguridad y ciberseguridad
6 ECTS | Disciplinas de obtención de inteligencia
6 ECTS | Técnicas de análisis de inteligencia
6 ECTS | Inteligencia económica
Prácticas y TFM 12 ECTS
6 ECTS | Trabajo Fin de Master
6 ECTS | Prácticas Profesionales
Asignaturas Optativas 24 ECTS
ITINERARIO 1: Especialidad en Inteligencia para la Seguridad y Defensa
6 ECTS | Organización y estructura de inteligencia
6 ECTS | Contribución de inteligencia en el planeamiento. Método y aplicación
6 ECTS | Conceptos fundamentales de Estrategia y Seguridad y Defensa
6 ECTS | Metodología de la Investigación. Áreas de interés de inteligencia. Investigación e introducción metodológica
ITINERARIO 2: Especialidad en Inteligencia económica y competitiva
6 ECTS | Unidades de inteligencia en la empresa y el marco jurídico de la inteligencia
6 ECTS | Planificación y estrategia
6 ECTS | Comunicación de inteligencia
3 ECTS | Ciberinteligencia vs. Ciberseguridad. Procesos de digitalización de las empresas
3 ECTS | Contrainteligencia económica
Profesorado:
Andreea Marica
Directora del Máster Universitario en Seguridad y Defensa (MUSD)
Profesora del Área de Derecho y Seguridad
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
fecha de inicio: octubre 2023.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
Estás viendo