Máster en Actividad Física, Salud y Patologías

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Actividad Física, Salud y Patologías

  • Máster |
  • Presencial en Sevilla

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Licenciados o graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (preferencia).
- Otros grados de las ciencias de la salud.

Comentarios:

Debido a la alta demanda de la sociedad y poca formación por parte de profesionales en torno a la salud y prescripción de ejercicio físico en personas con requerimientos específicos, nace la idea de un Máster que prepare a profesionales que sean capaces de trabajar adecuadamente con personas con diferentes patologías, tales como cáncer, diabetes, obesidad, etc.

El presente Máster pretende formar a personas que pretendan trabajar en centros de salud o entrenamiento orientados a este tipo de población.

Para ello usaremos un modelo formativo basado en la investigación y adquisición de conocimientos y competencias específicas que lo cualifiquen para poder desempeñar con éxito labores de entrenamiento individualizado en ámbitos de fitness, wellness, el deporte y centros de salud y rehabilitación.

Este Máster proporcionará al alumnado una formación eminentemente en práctica para lo cual se cuenta con un profesorado especializado de reconocimiento y prestigio nacional e internacional que aportará una visión realista e innovadora del sector profesional.

Objetivos:

• Lograr los conocimientos científicos y recursos metodológicos más actuales para la prevención y mejora de patologías y factores de riesgo para la salud que son susceptibles de mejora mediante el ejercicio físico.

• Conocer los aspectos básicos sobre anatomía funcional, biomecánica, bioenergética y nutrición humana.

• Conocer y aplicar los diferentes métodos de evaluación y entrenamiento de los componentes de la condición física saludable.

• Saber las consecuencias de cada patología en las respuestas fisiológicas agudas al ejercicio y en las adaptaciones crónicas al entrenamiento.

• Facilitar la adherencia de los pacientes a la práctica regular de ejercicio físico.

• Ser capaz de controlar la dosis de ejercicio adecuado en cada momento de la patología.

Temario:

Módulos:

Presentación, contextualización, recursos electrónicos y conocimiento científico:

1. Búsqueda y gestión de información a través de recursos electrónicos. Contextualización de la figura de un Educador y/o entrenador orientado a la salud. Aplicaciones informáticas básicas para el desempeño de un profesional del entrenamiento. La empresa en el ámbito deportivo.

Biología molecular: Efectos del ejercicio físico:

1. Envejecimiento celular, aspectos fisiológicos, alteraciones orgánicas inducidas por la edad, factores biológicos que contrarrestan los efectos del envejecimiento.
2. Valoración e interpretación de las respuestas fisiológicas.
3. Adaptaciones musculares, hormonales, endocrinas y del tejido adiposo.

Evaluación de la actividad física, condición física y salud:

1. Evaluación integral del paciente. Valoración funcional y fisiológica: Control y seguimiento del ejercicio.
2. Manejo del dolor crónico.
3. La importancia de la cineantropometría en el mundo de la salud.
4. Evaluación del estado de salud relacionada con la calidad de vida y el bienestar.
5. Métodos de evaluación y entrenamiento del componente muscular: Fuerza, resistencia y velocidad de contracción.

Actividad física para la salud en el medio acuático:

1. Entrenamiento en el medio acuático como mejora de la condición física en adultos y mayores.

Fisioterapia y rehabilitación en sala de cinesioterapia:

1. Patomecánica del pie y ejercicio correctivo.
2. Reeducación neuromuscular.
3. Movilidad y control postural.
4. Trabajo de fuerza en mayores.
5. Trabajo de alta intensidad en mayores.
6. Kinesiología geriátrica.

Prescripción de ejercicio físico en patologías:

1. Patologías cardiovasculares:
A) Obesidad y estética
B) Diabetes en edad infantil. Fundamentos básicos.
C) Entrenamiento en personas con diabetes.
D) Cardiopatía e hipertensión.

2. Enfermedades respiratorias:
A) Asma.
B) EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

3. Enfermedades Neuromusculares:
A) Lesión medular.
B) Enfermedad de párkinson.
C) Alzheimer.
D) Esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

4. Patologías músculo-esqueléticas:
A) Raquis.
B) Artrosis y artritis.
C) Osteoporosis y riesgo de caídas.

5. Entrenamiento adaptado a otras patologías:
A) Insuficiencia renal crónica.
B) Fibromialgia.
C) Deterioro cognitivo.
D) Cáncer.

6. Poblaciones con requerimientos específicos:
A) Entrenamiento personal en adultos y mayores. Dosis y planificación.
B) Discapacidad y deterioro motor.
C) Entrenamiento en la mujer. Embarazo y postembarazo.
D) Prescripción de ejercicio físico en edades tempranas.
E) Variabilidad de la frecuencia cardiaca: Intervención clínica.

Procesos afectivos. Autoestima y calidad de vida en personas adultas y mayores:

1. Intervención clínica en ansiedad y estrés.
2. Técnicas de control de la activación: Relajación y respiración.
3. Técnicas de Soporte Vital Básico.
4. Estrategias psicológicas de adherencia a la actividad física

Optimización de la alimentación para la salud:

1. La nutrición orientada a la salud: Fundamentación teórica.
2. Nutrición en obesidad.
3. Nutrición en patologías con requerimientos especiales.

Trabajo Final de Máster (TFM).

1. Estructura y criterios de evaluación del TFM.
2. Control y seguimiento del TFM.
3. Recursos electrónicos y lecturas recomendadas.
4. Exposición y evaluación del TFM.

Profesorado:

- Mikel Izquierdo
Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.

- Pep Marí
Ex jefe del departamento de psicología deportiva del CAR de Sant Cugat.

- Francisco Esparza
Catedrático en Traumatología del deporte. Antropometrista nivel 4 ISAK.

- Jonathan Ruíz
Doctor en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Granada y en Ciencias Médicas por el Karolinska Institutet (Suecia).

- Borja Sañudo
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Especialista en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

- Manuel Martín
Director del Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC).

- Marzo Edir Da Silva-Grigoletto
Doctor en metabolismo y ejercicio. Presidente de Scientific Sport.

- Felipe Isidro
Catedrático en ejercicio físico y salud.

- Luis Carrasco
Doctor en Ciencias del deporte y Responsable del Grupo de Investigación "Biological and functional analisys of exercise - BIOFANEX (CTS-972)".

- Francisco José Vera
Doctor en Educación Física y Profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

- Javier Loureiro
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte especializado en la programación de ejercicio físico en la rehabilitación de patología cardiovascular.

- Ibai López
Fundador del proyecto Educación Funcional para el Movimiento Humano (EFMH). Especialista del Movimiento y su aplicación en patologías.

Titulación:

Título Propio CEU San Pablo Andalucía. Máster Propio en Actividad Física, Salud y Patologías.

Duración:

1500 horas equivalentes a 60 ECTS.

Fechas:

Inicio: Del 01/10/2017 al 30/06/2018.

PLAZO DE MATRICULACIÓN: Hasta 1 de octubre de 2017.
...

Sede principal del centro

Córdoba: C/Santo Domingo Savio, 2 - 14002 - Córdoba
  • Córdoba: C/Santo Domingo Savio, 2 - 14002 - Córdoba
  • Cádiz: Avda. Andalucía, 82 - 11008 - Cádiz
  • Huelva: Avda. Manuel Siurot, 46 - 21002 - Huelva
  • Sevilla: Avda. San Juan Bosco, 13 - 41710 - Utrera

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Actividad Física, Salud y Patologías
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela de Deporte - Masters Escuela de Deporte - Formación Escuela de Deporte
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas