Máster de formación permanente en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitària

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster de formación permanente en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitària

  • Máster |
  • Semipresencial en Barcelona
Becas y Ayudas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Personas interesadas en cualquiera de las salidas en cooperación, procedentes o no del mundo social
- Personas recién graduadas de grados afines a la temática del máster
- Personas provenientes de otros ámbitos profesionales con interés de tener una visión general en materia para entrar en el mundo de la cooperación/acción social
- Personas que trabajan en entidades del tercer sector
- Personas que quieren devengar en la Administración pública
- Personas que quieren emprender en el ámbito social

Comentarios:

En un momento de grandes transformaciones globales, la cooperación para el desarrollo comunitario es importante por los siguientes motivos:

Reducción de la pobreza: La cooperación para el desarrollo ayuda a abordar las causas suministrando recursos financieros, técnicos y humanos a las regiones más necesitadas. Esta asistencia puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres.

Fomento de la paz y la seguridad: La falta de oportunidades económicas y sociales puede llevar a tensiones y conflictos. Mediante la cooperación para el desarrollo, pueden abordarse las raíces profundas del conflicto, promover la cohesión social y prevenir futuros conflictos.

Mejora de la salud y la educación: Los programas de cooperación para el desarrollo pueden mejorar los servicios de salud y educación en áreas desfavorecidas, aumentando el acceso a servicios básicos y mejorando la calidad de vida de las personas.

Desarrollo sostenible: La cooperación para el desarrollo juega un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles como la protección del medio ambiente, el uso eficiente de los recursos y la promoción de la energía renovable. Esto contribuye a un desarrollo equilibrado que no pone en peligro los recursos para las futuras generaciones.

Creación de resiliencia: Los programas de cooperación para el desarrollo pueden ayudar a las comunidades a prepararse y responder a desastres naturales y otras crisis, aumentando su resiliencia y capacidad para sobreponerse a estas situaciones.

Promoción de la justicia y los derechos humanos: La cooperación para el desarrollo también puede promover la justicia social y los derechos humanos, abordando la desigualdad, la discriminación y otros problemas que afectan a las poblaciones más vulnerables.

Reducción de la desigualdad: La pobreza se disminuye con acciones económicas y trabajando en acciones comunitarias para vivir en una sociedad equitativa, con acceso a una educación y salud de calidad, brindando seguridad y oportunidades para todas las personas que habitamos en este mundo.

La cooperación para el desarrollo comunitario, por tanto, tiene como objetivo principal promover el desarrollo a largo plazo para mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesiten de manera humana y sostenible..

Esta forma de ayuda busca abordar las causas profundas de la pobreza, la desigualdad y otros problemas estructurales. A diferencia de la ayuda humanitaria, en la que el objetivo principal es salvar vidas, aliviar el sufrimiento y restablecer la dignidad humana en situaciones de emergencia, la Cooperación para el desarrollo comunitario promueve cambios estructurales duraderos que lleven a una mejora gradual de las condiciones de vida.

El máster de carácter generalista, tiene una perspectiva dirigida el desarrollo de las personas, la cooperación, y la acción comunitaria. Capacita al alumnado para tener un dominio de los nuevos paradigmas en desarrollo y cooperación y dota de herramientas y conocimientos para abordar retos actuales a través de la gestión de proyectos y con la mirada en las nuevas tecnologías.

El máster ofrece experiencia en entidades nacionales e internacionales del sector -a través de un período de prácticas- que brinda a los alumnos experiencia real en el mundo de la cooperación.

OBJETIVOS

Analizar las causas y consecuencias de los principales problemas globales en el actual contexto de globalización, especialmente las nuevas dinámicas de pobreza y las desigualdades, la crisis ecológica y los retos medioambientales, así como los desafíos en relación con la paz, la seguridad y los derechos humanos, y los retos vinculados a las sociedades multiculturales y las migraciones.

Servirse del análisis geopolítico para comprender la situación en materia de desarrollo y los rasgos identitarios y culturales de América Latina, Magreb, Oriente Medio, África subsahariana y Asia a partir de casos prácticos.

Hacer una aproximación a las bases del desarrollo y analizar tanto los indicadores para medirlo como las nuevas dimensiones y visiones críticas sobre el desarrollo.

Profundizar en las relaciones entre género y desarrollo, así como entre migraciones y desarrollo; saber identificar los retos de las migraciones forzadas y las personas refugiadas.

Conocer e identificar las principales características de la acción humanitaria.
Analizar los principales actores, agendas y estrategias de desarrollo.

Aproximarse a la cooperación desde la acción comunitaria en tanto que enfoque que parte de la implicación de las propias comunidades en los procesos de transformación social.

Abordar los procesos de planificación de proyectos de cooperación al desarrollo desde herramientas como el enfoque del marco lógico o la teoría del cambio.

Realizar una aproximación a las nuevas tecnologías como instrumento para el cambio social y poder analizar desde las dificultades de acceso a las nuevas tecnologías y su incidencia en el desarrollo, hasta el impacto de los social media y las redes sociales en las estrategias de desarrollo.

Realizar una introducción a los métodos de investigación especialmente vinculados a los estudios de desarrollo y favorecer experiencias internacionales en diferentes entidades y organizaciones que permitan complementar el análisis teórico.

METODOLOGÍA

El máster se desarrolla con clases presenciales dos veces al mes en las que se trabajarán conceptos teóricos y casos prácticos, con un posterior seguimiento de forma online. El máster incluye conferencias presenciales con la participación de personas con experiencias reales en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la acción comunitaria. Adicionalmente, el máster contempla una amplia oferta de prácticas a entidades de cooperación para el desarrollo tanto nacionales como en varios países del extranjero con un seguimiento tutorizado.

PRÁCTICAS

La realización del máster incluye una amplia oferta de prácticas en organismos y entidades de gran prestigio tanto del extranjero como de Cataluña. Algunos de los centros son los siguientes*:

SALIDAS PROFESIONALES:

Administraciones públicas: técnicos/ as de cooperación, de acción humanitaria, gestores/as de proyectos (evaluación, gestión, dirección), asesores/as y gestores/as de la diversidad cultural y migraciones, así como mediadores/as interculturales.

Organismos internacionales y multilaterales de desarrollo: consultores, técnicos/ cas de cooperación y de acción humanitaria.

ONGD y otras organizaciones de la sociedad civil: gestores/as y personal de la organización en organizaciones no lucrativas especializadas, interventores/as comunitarios/as, asesores/as en organizaciones como expertos/as temáticos.

Sector privado y ámbito de la consultoría: asesores/as en el ámbito de la interculturalidad y apertura de nuevos mercados en contextos culturalmente distantes, gestores/as de proyectos.

Institutos de investigación y ámbito universitario: investigadores/as en el ámbito de la cooperación al desarrollo, migraciones, diversidad cultural, derechos humanos, etc.
Por qué este programa

Uno de los pocos másteres de cooperación que tiene un enfoque de desarrollo comunitario. Aporta herramientas para que los proyectos se sostengan en el tiempo donde se desarrollan.

Máster generalista que cubre muchos ámbitos: geopolítica, con énfasis en las diferencias entre países en un mismo continente, para entender cómo funciona el mundo y las causas de las desigualdades entre países ricos y pobres; interculturalidad, entendida como la forma de encajar las diferentes culturas cuando están en contacto y enriquecerse mutuamente; acción humanitaria, especialmente en situaciones de emergencia y crisis migratorias; gestión de proyectos de cooperación; captación de fondos; comunicación de proyectos de cooperación, especialmente en el ámbito digital y redes sociales.

Nuestro profesorado es experto y referente en el ámbito. Con experiencia profesional en la temática.
El máster ofrece conferencias presenciales de personas con experiencias reales.
La Facultad Pere Tarrés es pionera y en lo referente a diversos campos de la acción social.
Trabajamos las competencias centradas en el desarrollo personal y profesional.

Temario:

MÓDULO I: RETOS GLOBALES: GEOPOLÍTICA, DESIGUALDADES, MEDIO AMBIENTE, DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD CULTURAL (15 ECTS)

1.1.- Globalización y análisis geopolítico: América Latina, Magreb, Oriente Medio, África subsahariana, Asia (3 ECTS)
1.2.- La pobreza humana, desigualdades y conflicto social (3 ECTS)
1.3.- Crisis ecológica y retos medioambientales (3 ECTS)
1.4.- Conflicto, paz, seguridad y derechos humanos (3 ECTS)
1.5.- Multiculturalidad, interculturalidad, identidad y migraciones (3 ECTS)

MÓDULO II: DESARROLLO Y ACCIÓN HUMANITARIA: GÉNERO, MINORÍAS Y MIGRACIONES (15 ECTS)

2.1.- Conceptos básicos, estrategias y medición del desarrollo (3 ECTS)
2.2.- Nuevas dimensiones y visiones sobre el desarrollo: ecofeminismo, decrecimiento y postdesarrollo (3 ECTS)
2.3.- Género y desarrollo (3 ECTS)
2.4.- Codesarrollo, migraciones forzadas y personas refugiadas (3 ECTS)
2.5.- Acción humanitaria: ayuda en situaciones de emergencia (3 ECTS)

MÓDULO III: COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL: ACTORES Y AGENDAS, GESTIÓN DE PROYECTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (15 ECTS)

3.1.- Actores y agendas de cooperación al desarrollo (6 ECTS)
3.2.- El sistema de cooperación desde la acción comunitaria: aspectos psicosociales y participación (3 ECTS)
3.3.- Identificación, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo (3 ECTS)
3.4.- Nuevas tecnologías como instrumento para el cambio social: de la brecha digital en los social media (3 ECTS)

MÓDULO IV: HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES (3 ECTS)

4.1- Métodos de investigación en ciencias sociales aplicados al desarrollo, derechos humanos, género, medio ambiente, cultura, migraciones, multiculturalidad e interculturalidad, personas refugiadas, acción humanitaria, participación, acción comunitaria (3 ECTS)

MÓDULO V: PRÁCTICUM (6 ECTS). Prácticas en organizaciones nacionales o internacionales y entidades sociales

5.1.- Prácticum (6 ECTS)

MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER (6 ECTS)

6.1.- Trabajo final de máster (6 ECTS)

Itinerario curricular: existe la posibilidad de cursar uno los módulos (I, II o III, de 15 ECTS) y obtener un título de experto universitario; asimismo, si se cursan los módulos I y II (30 ECTS) o los módulos II y III (30 ECTS) se obtiene un título de diploma de especialización universitaria.

Titulación:

Titulo oficial.

Fechas:

Horario:

2 fines de semana al mes en el horario indicado y el resto del programa se trabaja online:
- Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h
- Sábados mañana de 9.00 a 14.00 h

- Preinscripción: Abierta
- Matrícula: Abierta
...

Sede principal del centro

Barcelona: Numáncia, 149-151 - 08029 - Barcelona
  • Barcelona: Numáncia, 149-151 - 08029 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster de formación permanente en Desarrollo, Cooperación y Acción Comunitària
Centros de Formación y Academias - Cursos Fundació Pere Tarrés - Masters Fundació Pere Tarrés - Formación Fundació Pere Tarrés
Becas y Ayudas
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas