Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de Neonatología de la Sociedad Española de Neonatología (1 año)
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Médicos, especialmente pediatras interesados en la materia.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Elaborar una base de conocimiento amplio sobre la atención al recién nacido a término y prematuro.
Proporcionar a los profesionales sanitarios, vinculados a la neonatología, los conocimientos y habilidades necesarios para mejorar los cuidados y la atención integral a los problemas de salud durante la etapa neonatal, que además permita una mejor calidad de vida posterior.
- Capacitar al profesional para la atención en las UCI neonatales ya que la prematuridad es la causa primera de ingreso en las Unidades de Neonatología y su morbilidad asociada es el principal objetivo de los cuidados intensivos neonatales.
- Facilitar la intervención en la atención a la familia y la participación de la misma en sus cuidados, la base de los Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia, que es el modelo asistencial que siguen las Unidades de Neonatología de nuestros días.
- Permitir un abordaje minucioso de cada uno de los temas importantes que afectan a la salud del neonato enfermo a término y pretérmino, de la identificación de sus patologías y abordaje terapéutico, y del modelo de atención hospitalario que precisan proporcionando las herramientas para la mejora en su conocimiento.
Temario:
Año 1. Experto en Asistencia del Recién Nacido Prematuro.
Módulo 1. Prematuridad: Conceptos, Factores Maternos Sociales y Familiares.
1.1. Definición y tipos de prematuridad.
1.2. Frecuencia-incidencia y riesgo de morbimortalidad del niño prematuro.
1.3. Valoración morfológica. Cálculo de la edad gestacional.
1.4. El examen neurológico del recién nacido prematuro.
1.5. Informatización y bases de datos en Neonatología.
1.6. Prematuridad y tipo de parto. Valoración riesgo/beneficio.
1.7. Patología obstétrica que influye en la prematuridad.
1.8. Prematuridad. Factores y conductas de riesgo materno, social y familiar.
1.9. Prematuridad y retraso de crecimiento intrauterino.
1.10. Consulta perinatal (obstetra y neonatólogo).
1.11. Impacto social de la prematuridad. Costes sociosanitarios.
1.12. Afrontamiento e integración familiar de la prematuridad.
Módulo 2. Etiopatogenia y Medidas de Prevención y Protección de los Riesgos de la Prematuridad.
2.1. Criterios de viabilidad. Consideraciones éticas y legales.
2.2. Causas fetales más frecuentes de prematuridad, cromosomopatías, malformaciones congénitas.
2.3. Fertilización in vitro.
2.4. Prevención del parto pretérmino. Medicación que puede ser de utilidad.
2.5. Amnioinfusión en la rotura prematura de membranas del gran prematuro.
2.6. Corticoides antenatales para acelerar la maduración fetal. Nuevas indicaciones.
2.7. Neuroprotección en el recién nacido prematuro.
2.8. Valoración de vacunación materna en la protección del recién nacido.
Módulo 3. Atención en las Primeras Horas de Vida (Cuidados Inmediatos y Reanimación del Prematuro).
3.1. Ambiente térmico neutro.
3.2. Atención y reanimación en la sala de partos: uso adecuado del oxígeno.
3.3. Necesidad de tratamiento precoz con surfactante: indicaciones y metodologías de aplicación.
3.4. Traslado a la UCI neonatal y atención en las primeras horas de vida.
3.5. Traslado a otros centros hospitalarios. Transporte neonatal del prematuro extremo.
3.6. Ventilación mecánica no invasiva. Ventilación mecánica invasiva. Manejo.
3.7. Monitorización hemodinámica: definición de hipotensión, manejo.
3.8. Monitorización neurológica no invasiva a la cabecera del paciente: valoración de la monitorización electroencefalográfica continua y ultrasonografía cerebral.
3.9. Adecuación del esfuerzo terapéutico.
Módulo 4. Alimentación y Nutrición del Prematuro.
4.1. Lactancia materna: medidas para fomentar la lactancia materna.
4.2. Bancos de leche. Fortificación de la leche materna.
4.3. Necesidades hídricas y calóricas, de principios inmediatos, vitaminas y minerales.
4.4. Alimentación parenteral en el recién nacido prematuro.
4.5. Alimentación enteral. Leche de fórmula del prematuro. Alimentación trófica.
4.6. Monitorización de la alimentación: tablas de crecimiento. Parámetros bioquímicos de control.
4.7. Probióticos: posibles indicaciones y utilidades.
Módulo 5. Morbilidad Precoz Inherente a la Prematuridad.
5.1. Apneas: medidas de prevención y terapéuticas.
5.2. Patología respiratoria del prematuro.
5.3. Alteraciones del metabolismo fosfocálcico. Enfermedad ósea metabólica del prematuro.
5.4. Ictericia.
5.5. Sepsis. Medidas de control. Profilaxis antifúngica.
5.6. Ductus arterioso persistente.
5.7. Hemorragia cerebral.
5.8. Enterocolitis necrosante.
5.9. Retinopatía.
5.10. Ileomeconial. Perforación intestinal.
5.11. Problemas quirúrgicos en el prematuro. Evaluación del riesgo anestésico. Manejo tras la cirugía.
Módulo 6. Problemática Clínica del Prematuro tardío.
6.1. Enfoque y objetivos de la asistencia a este grupo de neonatos.
6.2. Morbimortalidad en el prematuro tardío.
6.3. Inestabilidad térmica, riesgo de hipoglucemia e hiperbilirrubinemia.
6.4. Sistema gastrointestinal del prematuro tardío.
6.5. Sistema cardiorrespiratorio y riesgo de muerte súbita en el prematuro tardío.
6.6. Sistema nervioso y desarrollo neurológico del pretérmino tardío.
6.7. Inmunidad e infección en el recién nacido pretérmino tardío.
6.8. Problemática clínica del prematuro tardío.
Módulo 7. Cuidados Neonatales Centrados en el Desarrollo y en la Familia. Medidas de Prevención.
7.1. Bases de la implantación de la atención centrada en el desarrollo y la familia en las unidades neonatales.
7.2. Manejo del dolor y analgesia en el recién nacido.
7.3. Método madre canguro.
7.4. Cribado endocrinometabólico neonatal. Necesidad de segundas muestras. Cribado de hipoacusia.
7.5. Implantación, beneficios y riesgos de los programas de alta precoz neonatal.
7.6. Profilaxis de infecciones víricas y programa vacunal. Eritropoyetina, vitamina E, ferroprofilaxis. Indicaciones.
7.7. Papel de las asociaciones de padres de niños nacidos prematuramente.
7.8. Cómo transmitir la información: incertidumbre, malas noticias, evaluación pronóstica.
Módulo 8. Seguimiento a Largo Plazo y Problemas Crónicos del Niño Prematuro.
8.1. Programas de seguimiento del prematuro de riesgo ¿qué deben incluir?.
8.2. Calendario quirúrgico (criptorquidia, hernia inguinal, etc.).
8.3. Displasia broncopulmonar y enfermedad pulmonar crónica.
8.4. Unidades de atención temprana: objetivos.
8.5. Parálisis cerebral. Retraso mental. Frecuencia.
8.6. Déficit de atención e hiperactividad. Autismo y prematuridad.
8.7. Otros trastornos de conducta: trastornos en la alimentación, problemas psicológicos, el prematuro hiperprotegido.
8.8. Escolarización y necesidades especiales.
8.9. Crecimiento intrauterino retrasado y síndrome metabólico: definición y prevención.
Titulación:
Cada año cursado supondrá la obtención de un título universitario de experto otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" acreditado con 30 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Duración:
1 año (60 créditos ECTS)...
Médicos, especialmente pediatras interesados en la materia.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Elaborar una base de conocimiento amplio sobre la atención al recién nacido a término y prematuro.
Proporcionar a los profesionales sanitarios, vinculados a la neonatología, los conocimientos y habilidades necesarios para mejorar los cuidados y la atención integral a los problemas de salud durante la etapa neonatal, que además permita una mejor calidad de vida posterior.
- Capacitar al profesional para la atención en las UCI neonatales ya que la prematuridad es la causa primera de ingreso en las Unidades de Neonatología y su morbilidad asociada es el principal objetivo de los cuidados intensivos neonatales.
- Facilitar la intervención en la atención a la familia y la participación de la misma en sus cuidados, la base de los Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia, que es el modelo asistencial que siguen las Unidades de Neonatología de nuestros días.
- Permitir un abordaje minucioso de cada uno de los temas importantes que afectan a la salud del neonato enfermo a término y pretérmino, de la identificación de sus patologías y abordaje terapéutico, y del modelo de atención hospitalario que precisan proporcionando las herramientas para la mejora en su conocimiento.
Temario:
Año 1. Experto en Asistencia del Recién Nacido Prematuro.
Módulo 1. Prematuridad: Conceptos, Factores Maternos Sociales y Familiares.
1.1. Definición y tipos de prematuridad.
1.2. Frecuencia-incidencia y riesgo de morbimortalidad del niño prematuro.
1.3. Valoración morfológica. Cálculo de la edad gestacional.
1.4. El examen neurológico del recién nacido prematuro.
1.5. Informatización y bases de datos en Neonatología.
1.6. Prematuridad y tipo de parto. Valoración riesgo/beneficio.
1.7. Patología obstétrica que influye en la prematuridad.
1.8. Prematuridad. Factores y conductas de riesgo materno, social y familiar.
1.9. Prematuridad y retraso de crecimiento intrauterino.
1.10. Consulta perinatal (obstetra y neonatólogo).
1.11. Impacto social de la prematuridad. Costes sociosanitarios.
1.12. Afrontamiento e integración familiar de la prematuridad.
Módulo 2. Etiopatogenia y Medidas de Prevención y Protección de los Riesgos de la Prematuridad.
2.1. Criterios de viabilidad. Consideraciones éticas y legales.
2.2. Causas fetales más frecuentes de prematuridad, cromosomopatías, malformaciones congénitas.
2.3. Fertilización in vitro.
2.4. Prevención del parto pretérmino. Medicación que puede ser de utilidad.
2.5. Amnioinfusión en la rotura prematura de membranas del gran prematuro.
2.6. Corticoides antenatales para acelerar la maduración fetal. Nuevas indicaciones.
2.7. Neuroprotección en el recién nacido prematuro.
2.8. Valoración de vacunación materna en la protección del recién nacido.
Módulo 3. Atención en las Primeras Horas de Vida (Cuidados Inmediatos y Reanimación del Prematuro).
3.1. Ambiente térmico neutro.
3.2. Atención y reanimación en la sala de partos: uso adecuado del oxígeno.
3.3. Necesidad de tratamiento precoz con surfactante: indicaciones y metodologías de aplicación.
3.4. Traslado a la UCI neonatal y atención en las primeras horas de vida.
3.5. Traslado a otros centros hospitalarios. Transporte neonatal del prematuro extremo.
3.6. Ventilación mecánica no invasiva. Ventilación mecánica invasiva. Manejo.
3.7. Monitorización hemodinámica: definición de hipotensión, manejo.
3.8. Monitorización neurológica no invasiva a la cabecera del paciente: valoración de la monitorización electroencefalográfica continua y ultrasonografía cerebral.
3.9. Adecuación del esfuerzo terapéutico.
Módulo 4. Alimentación y Nutrición del Prematuro.
4.1. Lactancia materna: medidas para fomentar la lactancia materna.
4.2. Bancos de leche. Fortificación de la leche materna.
4.3. Necesidades hídricas y calóricas, de principios inmediatos, vitaminas y minerales.
4.4. Alimentación parenteral en el recién nacido prematuro.
4.5. Alimentación enteral. Leche de fórmula del prematuro. Alimentación trófica.
4.6. Monitorización de la alimentación: tablas de crecimiento. Parámetros bioquímicos de control.
4.7. Probióticos: posibles indicaciones y utilidades.
Módulo 5. Morbilidad Precoz Inherente a la Prematuridad.
5.1. Apneas: medidas de prevención y terapéuticas.
5.2. Patología respiratoria del prematuro.
5.3. Alteraciones del metabolismo fosfocálcico. Enfermedad ósea metabólica del prematuro.
5.4. Ictericia.
5.5. Sepsis. Medidas de control. Profilaxis antifúngica.
5.6. Ductus arterioso persistente.
5.7. Hemorragia cerebral.
5.8. Enterocolitis necrosante.
5.9. Retinopatía.
5.10. Ileomeconial. Perforación intestinal.
5.11. Problemas quirúrgicos en el prematuro. Evaluación del riesgo anestésico. Manejo tras la cirugía.
Módulo 6. Problemática Clínica del Prematuro tardío.
6.1. Enfoque y objetivos de la asistencia a este grupo de neonatos.
6.2. Morbimortalidad en el prematuro tardío.
6.3. Inestabilidad térmica, riesgo de hipoglucemia e hiperbilirrubinemia.
6.4. Sistema gastrointestinal del prematuro tardío.
6.5. Sistema cardiorrespiratorio y riesgo de muerte súbita en el prematuro tardío.
6.6. Sistema nervioso y desarrollo neurológico del pretérmino tardío.
6.7. Inmunidad e infección en el recién nacido pretérmino tardío.
6.8. Problemática clínica del prematuro tardío.
Módulo 7. Cuidados Neonatales Centrados en el Desarrollo y en la Familia. Medidas de Prevención.
7.1. Bases de la implantación de la atención centrada en el desarrollo y la familia en las unidades neonatales.
7.2. Manejo del dolor y analgesia en el recién nacido.
7.3. Método madre canguro.
7.4. Cribado endocrinometabólico neonatal. Necesidad de segundas muestras. Cribado de hipoacusia.
7.5. Implantación, beneficios y riesgos de los programas de alta precoz neonatal.
7.6. Profilaxis de infecciones víricas y programa vacunal. Eritropoyetina, vitamina E, ferroprofilaxis. Indicaciones.
7.7. Papel de las asociaciones de padres de niños nacidos prematuramente.
7.8. Cómo transmitir la información: incertidumbre, malas noticias, evaluación pronóstica.
Módulo 8. Seguimiento a Largo Plazo y Problemas Crónicos del Niño Prematuro.
8.1. Programas de seguimiento del prematuro de riesgo ¿qué deben incluir?.
8.2. Calendario quirúrgico (criptorquidia, hernia inguinal, etc.).
8.3. Displasia broncopulmonar y enfermedad pulmonar crónica.
8.4. Unidades de atención temprana: objetivos.
8.5. Parálisis cerebral. Retraso mental. Frecuencia.
8.6. Déficit de atención e hiperactividad. Autismo y prematuridad.
8.7. Otros trastornos de conducta: trastornos en la alimentación, problemas psicológicos, el prematuro hiperprotegido.
8.8. Escolarización y necesidades especiales.
8.9. Crecimiento intrauterino retrasado y síndrome metabólico: definición y prevención.
Titulación:
Cada año cursado supondrá la obtención de un título universitario de experto otorgado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" acreditado con 30 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Duración:
1 año (60 créditos ECTS)
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster de Neonatología de la Sociedad Española de Neonatología (1 año)
Precio