Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Para el acceso al Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.
Acreditar un recorrido específico en sus estudios de Licenciado/Graduado en Psicología que garantice que ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Comentarios:
El Máster en Psicología General Sanitaria, es una formación oficial que tiene por objetivo formarte para ejercer como psicólogo, ya sea por cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario. El plan de estudios es el único que incorpora perspectivas en psicoterapia como mindfulness, hipnosis y terapia sistemática entre otras. Además, te desarrolla en habilidades enfocadas en el tratamiento psicológico de niños, adolescentes, adultos, vejez, familia y pareja.
Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el Campus Virtual. El máster cuenta con prácticas presenciales en las que trabajarás con casos clínicos reales y escenarios de simulación compleja, gracias a lo que obtendrás una formación teórico-práctica integral.
El claustro está formado por miembros reconocidos de la práctica profesional en activo, con una amplia trayectoria profesional en entidades como Save the Children, Fundación Aladina o Portland Institute for Loss and Transition.
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria?
Nuestro máster te capacita para evaluar, diagnosticar e intervenir con precisión y empatía en cada etapa de la vida y en diversas dinámicas familiares. Impulsa tu carrera con experiencia práctica y formación avanzada.
No te quedes solo en la parte teórica, pon en práctica lo aprendido en sesiones preclínicas presenciales a lo largo de todo el máster, donde podrás aprovechar las instalaciones de vanguardia del campus de Madrid.
Las sesiones estarán enfocadas a que consigas todas las habilidades y manejes las técnicas de intervención en psicología más avanzadas. Se realizan con pacientes estandarizados (actores) y no solo podrás visualizar estos casos, sino que participarás en ellos. Podrás realizar desde evaluaciones hasta la aplicación de dichas técnicas.
Sumérgete en el Hospital Simulado de la Universidad Europea
Uno de los principales pilares de la universidad es el trabajo en laboratorios y entornos simulados.
El Hospital Simulado cuenta con el reconocimiento de la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH) por su programa de simulación clínica de alta calidad, que te permitirá acercarte a un entorno real, de un modo seguro y controlado.
Aprende cómo aplicar la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología
Gracias a la colaboración con la startup tecnológica Thera4all, podrás acceder a talleres exclusivos para nuestros postgrados sobre la aplicación de la IA en el campo de la psicología. Además, contarás con la oportunidad de trabajar tu TFM en sus laboratorios experimentales de Madrid o enfocarlo en proyectos reales que se te presentarán al inicio de tu máster.
Flexibilidad para tu éxito académico.
Este máster ofrece la flexibilidad para asegurar que puedas completar tus estudios de la manera que mejor se adapte a ti.
Podrás cursar tus clases 100% online, con la comodidad de realizar los exámenes y la presentación del TFM en nuestro campus de Villaviciosa de Odón.
Además ponemos a tu disposición el modelo HYFLEX, donde podrás elegir asistir a clase presencialmente si lo prefieres. Esta metodología integra el aula presencial y virtual. Las aulas son 100 % digitalizadas con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes.
Contacta con nosotros y te contamos todos los detalles.
¿Qué hace a este Máster en Psicología General Sanitaria semipresencial único?
Programas educativos de calidad
La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad.
Contacto directo con tus profesores
Los profesores están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y sacar el máximo partido a tus estudios.
Con las últimas tecnologías
Adquiere experiencia práctica con nuestros simuladores virtuales y aprende a manejar los programas y aplicaciones más utilizados en tu profesión.
Soporte técnico 24/7
Puedes contactar por chat o teléfono con el Centro de Atención al Estudiante. Está disponible 24 horas, todos los días de la semana.
Plan Avanza
Si has estudiado con nosotros el Grado en Psicología, nuestro Plan Avanza te permitirá seguir complementando tu formación en el área de Psicología ofreciéndote una ayuda económica para que continúes tu formación y te habilites como Psicólogo Sanitario.
Tutor personal
Contarás con el apoyo de tu propio tutor que te ofrecerá orientación y asesoramiento personalizados durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos.
Competencias del título:
Básicas
CG1 Demostrar la capacidad para la resolución de conflictos en su práctica profesional.
CG2 Estar en posesión de habilidades de gestión para el desarrollo de su práctica profesional.
CG3 Ser capaz de gestionar una interacción eficaz con otros profesionales en su práctica profesional.
Transversales
CT1 Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT10 Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT11 Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT12 Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT13 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT2 Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4 Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6 Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT7 Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT8 Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT9 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
Específicas
CE01 Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
CE02 Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
CE03 Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
CE04 Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
CE05 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
CE07 Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
CE06 Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
CE08 Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
CE09 Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
CE10 Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
CE11 Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
CE12 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
CE13 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
CE14 Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
CE15 Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
CE16 Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
CE17 Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
CE18 Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
CE19 Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
CE20 Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
CE21 Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Prácticas profesionales
El máster incluye 450 horas de prácticas clínicas curriculares que podrás realizar de manera rotativa en 3 centros, a elegir entre los más de los 90 acuerdos en centros de reconocido prestigio con los que colaboramos.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia y poner en marcha las competencias aprendidas en un contexto sanitario real es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa, asociación o institución y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Salidas profesionales del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Gabinetes de atención psicológica y psicopedagógica.
Centros de atención médica: hospitales, centros de salud, centros de día, etc.
Residencias geriátricas y de la tercera edad.
Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales: alzhéimer, cáncer, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), daños cerebrales, trastornos mentales graves, etc.
Centros educativos.
Centros de educación especial.
Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales y centros municipales: programas de atención y ayuda psicológica a víctimas de violencia de género, drogodependientes, enfermos terminales, enfermos crónicos, etc.
Centros de rehabilitación: atención a personas con problemas de salud, enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades neurológicas, etc.
Centros de atención temprana o especializados en alteraciones del desarrollo en la infancia.
Juzgados de familia: actividades de análisis, evaluación y asesoramiento, así como peritaje forense.
Clases online en directo
Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Temario:
Estructura del plan de estudios:
PRIMER CURSO
Materia. ECTS. Tipo. Idioma de impartición
- MÓDULO I: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA SANITARIA. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO II: EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 6 ECTS. OBLIGATORIO Español (Es)
- MÓDULO IV: ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Adultos. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Familias y Parejas. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en la Vejez. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes. 6 ECTS OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Psicología de la Salud. 3 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Técnicas Avanzadas de Intervención Psicológica. 3 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
SEGUNDO CURSO
Materia. ECTS. Tipo. Idioma de impartición
- MÓDULO V: PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. 30 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 12 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
Profesorado:
Claustro docente:
El equipo docente del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria está formado por rofesorado experimentado, reconocidos y galardonados en premios de innovación educativa.
En la Universidad Europea, creemos que nuestro claustro docente de excelencia es un pilar fundamental para el éxito de nuestros estudiantes en su viaje académico y profesional.
Titulación:
Título oficial: Título emitido por Universidad Europea de Madrid.
Máster oficial habilitante
Título necesario para ejercer como psicólogo en centros sanitarios privados, según la Orden ECD/1070/2013* que regula la profesión.
Duración:
18 meses. 90 ECTS
Fechas:
Fechas de inicio: Abril, Mayo, Septiembre y Octubre 2025....
Para el acceso al Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.
Acreditar un recorrido específico en sus estudios de Licenciado/Graduado en Psicología que garantice que ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
Comentarios:
El Máster en Psicología General Sanitaria, es una formación oficial que tiene por objetivo formarte para ejercer como psicólogo, ya sea por cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario. El plan de estudios es el único que incorpora perspectivas en psicoterapia como mindfulness, hipnosis y terapia sistemática entre otras. Además, te desarrolla en habilidades enfocadas en el tratamiento psicológico de niños, adolescentes, adultos, vejez, familia y pareja.
Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el Campus Virtual. El máster cuenta con prácticas presenciales en las que trabajarás con casos clínicos reales y escenarios de simulación compleja, gracias a lo que obtendrás una formación teórico-práctica integral.
El claustro está formado por miembros reconocidos de la práctica profesional en activo, con una amplia trayectoria profesional en entidades como Save the Children, Fundación Aladina o Portland Institute for Loss and Transition.
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria?
Nuestro máster te capacita para evaluar, diagnosticar e intervenir con precisión y empatía en cada etapa de la vida y en diversas dinámicas familiares. Impulsa tu carrera con experiencia práctica y formación avanzada.
No te quedes solo en la parte teórica, pon en práctica lo aprendido en sesiones preclínicas presenciales a lo largo de todo el máster, donde podrás aprovechar las instalaciones de vanguardia del campus de Madrid.
Las sesiones estarán enfocadas a que consigas todas las habilidades y manejes las técnicas de intervención en psicología más avanzadas. Se realizan con pacientes estandarizados (actores) y no solo podrás visualizar estos casos, sino que participarás en ellos. Podrás realizar desde evaluaciones hasta la aplicación de dichas técnicas.
Sumérgete en el Hospital Simulado de la Universidad Europea
Uno de los principales pilares de la universidad es el trabajo en laboratorios y entornos simulados.
El Hospital Simulado cuenta con el reconocimiento de la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH) por su programa de simulación clínica de alta calidad, que te permitirá acercarte a un entorno real, de un modo seguro y controlado.
Aprende cómo aplicar la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología
Gracias a la colaboración con la startup tecnológica Thera4all, podrás acceder a talleres exclusivos para nuestros postgrados sobre la aplicación de la IA en el campo de la psicología. Además, contarás con la oportunidad de trabajar tu TFM en sus laboratorios experimentales de Madrid o enfocarlo en proyectos reales que se te presentarán al inicio de tu máster.
Flexibilidad para tu éxito académico.
Este máster ofrece la flexibilidad para asegurar que puedas completar tus estudios de la manera que mejor se adapte a ti.
Podrás cursar tus clases 100% online, con la comodidad de realizar los exámenes y la presentación del TFM en nuestro campus de Villaviciosa de Odón.
Además ponemos a tu disposición el modelo HYFLEX, donde podrás elegir asistir a clase presencialmente si lo prefieres. Esta metodología integra el aula presencial y virtual. Las aulas son 100 % digitalizadas con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes.
Contacta con nosotros y te contamos todos los detalles.
¿Qué hace a este Máster en Psicología General Sanitaria semipresencial único?
Programas educativos de calidad
La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad.
Contacto directo con tus profesores
Los profesores están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y sacar el máximo partido a tus estudios.
Con las últimas tecnologías
Adquiere experiencia práctica con nuestros simuladores virtuales y aprende a manejar los programas y aplicaciones más utilizados en tu profesión.
Soporte técnico 24/7
Puedes contactar por chat o teléfono con el Centro de Atención al Estudiante. Está disponible 24 horas, todos los días de la semana.
Plan Avanza
Si has estudiado con nosotros el Grado en Psicología, nuestro Plan Avanza te permitirá seguir complementando tu formación en el área de Psicología ofreciéndote una ayuda económica para que continúes tu formación y te habilites como Psicólogo Sanitario.
Tutor personal
Contarás con el apoyo de tu propio tutor que te ofrecerá orientación y asesoramiento personalizados durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos.
Competencias del título:
Básicas
CG1 Demostrar la capacidad para la resolución de conflictos en su práctica profesional.
CG2 Estar en posesión de habilidades de gestión para el desarrollo de su práctica profesional.
CG3 Ser capaz de gestionar una interacción eficaz con otros profesionales en su práctica profesional.
Transversales
CT1 Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT10 Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT11 Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT12 Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT13 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT2 Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4 Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6 Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT7 Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT8 Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT9 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
Específicas
CE01 Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
CE02 Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
CE03 Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
CE04 Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
CE05 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
CE07 Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
CE06 Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
CE08 Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
CE09 Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
CE10 Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
CE11 Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
CE12 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
CE13 Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
CE14 Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
CE15 Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
CE16 Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
CE17 Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
CE18 Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
CE19 Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
CE20 Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
CE21 Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
Prácticas profesionales
El máster incluye 450 horas de prácticas clínicas curriculares que podrás realizar de manera rotativa en 3 centros, a elegir entre los más de los 90 acuerdos en centros de reconocido prestigio con los que colaboramos.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia y poner en marcha las competencias aprendidas en un contexto sanitario real es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa, asociación o institución y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Salidas profesionales del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Gabinetes de atención psicológica y psicopedagógica.
Centros de atención médica: hospitales, centros de salud, centros de día, etc.
Residencias geriátricas y de la tercera edad.
Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales: alzhéimer, cáncer, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), daños cerebrales, trastornos mentales graves, etc.
Centros educativos.
Centros de educación especial.
Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales y centros municipales: programas de atención y ayuda psicológica a víctimas de violencia de género, drogodependientes, enfermos terminales, enfermos crónicos, etc.
Centros de rehabilitación: atención a personas con problemas de salud, enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades neurológicas, etc.
Centros de atención temprana o especializados en alteraciones del desarrollo en la infancia.
Juzgados de familia: actividades de análisis, evaluación y asesoramiento, así como peritaje forense.
Clases online en directo
Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Temario:
Estructura del plan de estudios:
PRIMER CURSO
Materia. ECTS. Tipo. Idioma de impartición
- MÓDULO I: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA SANITARIA. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO II: EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 6 ECTS. OBLIGATORIO Español (Es)
- MÓDULO IV: ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Adultos. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Familias y Parejas. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en la Vejez. 6 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes. 6 ECTS OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Psicología de la Salud. 3 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO III: Técnicas Avanzadas de Intervención Psicológica. 3 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
SEGUNDO CURSO
Materia. ECTS. Tipo. Idioma de impartición
- MÓDULO V: PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. 30 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
- MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 12 ECTS. OBLIGATORIO. Español (Es)
Profesorado:
Claustro docente:
El equipo docente del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria está formado por rofesorado experimentado, reconocidos y galardonados en premios de innovación educativa.
En la Universidad Europea, creemos que nuestro claustro docente de excelencia es un pilar fundamental para el éxito de nuestros estudiantes en su viaje académico y profesional.
Titulación:
Título oficial: Título emitido por Universidad Europea de Madrid.
Máster oficial habilitante
Título necesario para ejercer como psicólogo en centros sanitarios privados, según la Orden ECD/1070/2013* que regula la profesión.
Duración:
18 meses. 90 ECTS
Fechas:
Fechas de inicio: Abril, Mayo, Septiembre y Octubre 2025.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón- Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón
- Madrid: Avda. Fernando Alonso, 8 - 28108 - Alcobendas
- Málaga: Calles Eolo y Avenida José de Ribera - 29010 - Málaga
- Tenerife: C/ Inocencio Garcia, 1 - 38300 - La Orotava
- Tenerife: C/ Valentín Sanz, 27 - 38002 - Santa Cruz de Tenerife
- Valencia: Edificio C: Carrer del General Elio, 2 - 46010 - Valencia
- Valencia: Edificio B: Carrer del General Elio, 10 - 46010 - Valencia
- Valencia: Edificio A: Passeig de l´Albereda, 7, (Biblioteca y oficinas) - 46010 - Valencia
- Valencia: Campus Turia: Calle Guillem de Castro, 175 - 46008 - Valencia
- Valencia: Edificio H: Passeig de la Petxina, 2 - 46008 - Valencia
- Valencia: Clínica Odontológica II: C/ Palleter 19-21 - 46008 - Valencia
- Valencia: Clínica Odontológica: Carrer d´Alfambra, 4 semiesquina, Carrer del Guadalaviar - 46009 - Valencia
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
-
Estás viendo