Máster de Formación Permanente en Fintech e Innovación Financiera

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster de Formación Permanente en Fintech e Innovación Financiera

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.

Comentarios:

Lidera la adaptación de los servicios financieros tradicionales a la revolución digital.

Objetivos:

Actualmente, la transformación digital acaecida en el entorno ha modificado las pautas de consumo, incrementando exponencialmente los diferentes canales de negocio.

El Máster en Fintech e Innovación Financiera prepara al alumno para formar parte activamente de este nuevo entorno económico-financiero a través de su plan de estudios que os proporcionará aquellos conocimientos necesarios, así como os ayudará en el desarrollo de las competencias claves demandadas en el mercado laboral.

El objetivo del Máster en Fintech e Innovación Financiera es proporcionar a los estudiantes aquellos conocimientos clave sobre tecnología y finanzas, así como ayudarlos a desarrollar las competencias necesarias, con el fin de llegar al perfil de profesional demandado en el mercado.

Razones por las que estudiar Máster en Fintech e Innovación Financiera en Inesdi

- Oportunidad de crecimiento
Una oportunidad para alumnos con un perfil tecnológico pero también para los que provienen del mundo de las finanzas. El objetivo es proporcionar una visión holística acerca del sector financiero y el impacto que las nuevas tecnologías ejercen sobre él.

- Visión (intra)emprendedora
Esta doble visión tecnológica y financiera pretende aportar al estudiante las herramientas necesarias para saber identificar nuevas oportunidades de negocio tanto en grandes corporaciones como en startups emergentes.

- Fintech (Finance & Technology)
El programa abarca todas aquellas actividades que implican desarrollo tecnológico e innovación en el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.

- Formación complementaria a medida
Los alumnos pueden complementar la formación con los talleres que mejor se adapten a sus necesidades y su perfil; Insurtech, Inteligencia Artificial, derecho aplicado, etc.

Salidas Profesionales:

Los estudiantes del Máster podrán ocupar posiciones como:

- FinTech Project Manager
- Fintech Transformation Manager
- Innovation Manager en corporaciones financieras o de medios de pago
- Entrepreneurship & Fin Tech start-ups

Temario:

El objetivo del Máster en Fintech e Innovación Financiera es proporcionar a los estudiantes aquellos conocimientos clave sobre tecnología y finanzas, así como ayudarlos a desarrollar las competencias necesarias, con el fin de llegar al perfil de profesional demandado en el mercado.

Módulo 1- Introducción a Fintech: una visión integral 5 ECTS

El objetivo de este módulo es identificar las principales áreas en las que el Fintech está teniendo un efecto disruptivo, así como determinar cuáles son los nuevos jugadores relevantes en este ecosistema financiero y su impacto en la industria. También se hará especial hincapié en las oportunidades de negocio y tendencias de mercado:

Transformación digital y disrupción en los servicios financieros: qué es un banco y cómo se está transformando.
El impacto de las Fintech en el Sector Financiero: por qué y cuándo nacen las Fintech.
Mercados y servicios ofrecidos por las nuevas empresas de servicios financieros basadas en la tecnología. Ecosistema e innovación del sector Fintech, con introducción a Regtech e Insurtech, así como el impacto de la regulación.
Aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías. Qué es Blockchain y los Smart Contracts.

Módulo 2- Fundamentos tecnológicos y mercados 5 ECTS

El objetivo de este módulo es proporcionar a los/las alumnos/as los fundamentos sobre las tecnologías básicas que soportan las iniciativas de Fintech aplicados en los cinco ámbitos que se detallan a continuación:

Neo y challenger Banks, agregadores y comparadores PFM.
Servicios de transaccionalidad y medios de pago: digitalización, movilidad y omnicanalidad.
Servicios de financiación: lending marketplaces y platform crowdfunding.
Servicios de inversión: trading platforms, copyinvesting, robo/quant advising, crowdfunding y marketplaces.
Introducción a ecommerce, movilidad, criptografía, identidad digital y experiencia de usuario.
Provisión de infraestructuras y de sistemas.

Módulo 3- Infraestructura y tecnología 5 ECTS

El objetivo de este módulo es ofrecer una visión holística y conceptual de las diferentes tecnologías que hacen posible el soporte de los servicios al sector financiero, desde las genéricas, basadas en telecomunicaciones e informática (ICT, Information and Communications Technology), hasta las propias de desarrollo y la operación en entornos de Internet. La visión global, proporcionada en este módulo, permitirá al/la alumno/a desenvolverse en un entorno tecnológico, gracias a los conocimientos que adquirirá sobre gestión, así como sobre las principales tecnologías y modelos conceptuales. Concretamente algunos de los temas que se tratarán son:

De Flash a Javascript.
ICT, Telecomunicación y Telemática.
Front-office: lenguajes de programación y entornos de desarrollo web.
Back-office: lenguajes y modelos de programación y entornos de desarrollo en servidores y bases de datos.
Infraestructuras IaaS/SaaS/PaaS en entornos Cloud Computing.
Dinamización de Webs y la influencia de Facebook, Twitter y Google.

Módulo 4- Modelos de negocio y metodologías Lean 5 ECTS

El objetivo de este módulo es introducir los conceptos de criptografía y seguridad claves que conforman los pilares de la tecnología blockchain, así como la base del protocolo Bitcoin y del ecosistema blockchain actual de cara a comprender sus posibles casos de uso y potencial impacto en la digitalización de procesos y el fintech. Los temas tratados en este son:

Introducción a las primitivas criptográficas básicas del blockchain: hash y criptografía asimétrica.
El problema del doble gasto y como lo resuelve Bitcoin y las blockchain en general.
El protocolo de Bitcoin a fondo.
Tipos de redes blockchain: públicas, privadas y permisionadas.
Introducción a los smart contracts.
Otras redes blockchain alternativas a Bitcoin: Ethereum y Hyperledger Fabric.
El ecosistema de blockchain actual: desde el boom de las ICO de 2017, hasta el de DeFi de 2020 y NFTs de 2021.
Casos de uso de las diferentes blockchain en el sector financiero y otros

Módulo 5- Bitcoin y Blockchain: criptografía, seguridad e identidad digital 5 ECTS

El objetivo de este módulo es introducir los fundamentos de las tecnologías relacionadas con el Big Data y los Data Analytics y sus aplicaciones en el mundo financiero:

Introducción al Machine Learning
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje supervisado

Módulo 6- UX: Fundamentos de User Experience & Customer Journey 5 ECTS

El objetivo de este módulo es proporcionar las bases del Deep Learning y la creación de redes neuronales para liderar de manera satisfactoria proyectos de Machine Learning.

Se tratarán temas como:

Concepto de Deep Learning: funcionamiento
Desarrollo de código y algoritmos
Redes neuronales. Configuración de redes. Redes neuronales convolucionales. LSTM
Ámbitos de aplicación en las Finanzas

Módulo 7- Data (I): Introducción al Big Data 5 ECTS

El objetivo de este módulo es profundizar en los conceptos de DLT y Smart Contract, es por ello que en éste se abordarán los siguientes temas:

Tecnologías de libro distribuido (DLTs).
DLTs públicas: Ethereum.
DLTs en el mundo empresarial: Ecosistema Hyperledger, Corda.
Diseño de Smart Contracts y casos de éxito.
Tokenización, DeFI.
Aplicaciones descentralizadas (DAPP).
Diseño de proyectos reales con tecnologías DLTs.

Módulo 8- Data (II): Algoritmos e Inteligencia Artificial 5 ECTS

En este módulo se profundizará en los diferentes modelos de negocio y metodologías clave en estas nuevas empresas cuyo foco son las finanzas y la tecnología. Los temas que se abordarán son:

Identificación de segmentos de clientes, cuantificación de mercados, análisis competitivo, posicionamiento y análisis de oportunidades y amenazas.
El modelo de negocio y la propuesta de valor: Business Model Canvas.
Metodología Lean Startup y metodología Launchpad.
Innovación abierta y modelos Agile.
Realización de planes de negocio

Módulo 9- Cripto: profundización DLT y Smart Contracts 5 ECTS

En este módulo se introducen los conceptos de Experiencia e Interfaz de Usuario (UX y UI), y Customer Journey, clave en el proceso de incorporación y diferenciación de las empresas Fintech en el mercado.

Los temas que se verán en el módulo son:

Descripción de UX y UI
Descripción de Customer Journey, accesibilidad y usabilidad
Técnicas de investigación en UX y visualización de la información
Diseño de interacción: web y móvil UX

Módulo 10- Financiación e Inversores 5 ECTS

A lo largo de este módulo se profundizará en los siguientes temas:

Fundamentos básicos de la financiación de empresas.
Etapas de desarrollo de una start-up, modelos de financiación y participantes externos (desde seed capital, pasando por angel investing, venture capital, private equity, hasta IPO/salida a bolsa).
Perfil de los inversores profesionales.
Establecimiento de la relación con los inversores

Talleres

Taller 1. Introducción a Insurtech

Este taller tiene como objetivo introducir a los alumnos en el ecosistema Insurtech así como a sus principales aplicaciones, profundizando en el ecosistema Tech y revisando en particular el sector seguros:

Breve historia de los seguros: de los buques a las Insurtech.
Principales verticales Insurtech.
Pasado, presente y futuro de las Insurtech.
El desafío regulatorio y tecnológico.
España y Latinoamérica: evolución y tendencias.
Insurtech en el contexto Covid.

Taller 2. Derecho aplicado a las Fintech

Este taller complementa el Módulo 1. Introducción al Fintech y tiene como objetivo ofrecer una visión más profunda sobre los diferentes marcos regulatorios de las Fintech que están desarrollándose actualmente. Algunos de los temas a abordar son: las sandboxes regulatorias, marco normativo Latam y marco normativo Europa.

Taller 3. Inteligencia Artificial

Este taller ofrece una visión teórico-práctica de la aplicación de la inteligencia artificial en el sector financiero. Funciona como complemento a los módulos 8 y 9, Data (I): Introducción al Big Data y Data (II): Algoritmos e Inteligencia Artificial.

Taller 4. Preparación a la Certificación en PSM® (Professional Scrum Master)

Es una certificación orientada a demostrar conocimiento de Scrum y las responsabilidades de Scrum Master. El objetivo de la certificación es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes. La certificación es reconocida y respetada mundialmente porque pone a prueba una verdadera comprensión de Scrum y como aplicarlo. Una vez que se obtiene no se necesita renovación.

Herramientas

A lo largo del programa los estudiantes trabajan con, entre otras, las siguientes herramientas:

- ChatBot.com: Herramienta online para diseñar un chatbot (asistente virtual basado en conversaciones de texto) de manera sencilla.
- Google Colab: Herramienta utilizada para entrenar y probar de forma rápida distintos modelos de aprendizajes automáticos sin tener restricciones materiales.
- Dataiku: Plataforma colaborativa de aprendizaje automático y de inteligencia artificial para el tratamiento de datos.
- Google Data Studio: Herramienta online de analítica de datos que permite generar cuadros de mandos e informes de manera sencilla.
- Remix: Herramienta online para programar, depurar y testear Smart Contracts online.
- Tableau: Software de inteligencia de negocios o business intelligence en inglés, para el análisis y visualización de datos.
- Metamask: Plugin de navegador de Internet que sirve de wallet y para conectarse e interactuar con la blockchain de Ethereum

Proyecto final de Master 10 ECTS

Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.

Titulación:

Una vez que completes con éxito tu programa, obtendrás un doble título:

- Máster en Fintech e Innovación Financiera por Inesdi Business Techschool
- Máster de Formación Permanente en Fintech e Innovación Financiera por la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE).

Duración:

10 meses (60 ECTS)

Fechas:

Fecha de inicio: A Consultar
...

Sede principal del centro

Madrid: C/Arapiles, 14, - 28015 - Madrid
  • Madrid: C/Arapiles, 14, - 28015 - Madrid
  • Barcelona: C/ Mallorca, 27 - 08029 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster de Formación Permanente en Fintech e Innovación Financiera
Centros de Formación y Academias - Cursos INESDI BUSINESS TECHSCHOOL - Masters INESDI BUSINESS TECHSCHOOL - Formación INESDI BUSINESS TECHSCHOOL
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas