Máster de Formación Permanente en Dirección Financiera
- Máster |
- Presencial en Valencia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Si estás interesado en realizar este máster en finanzas, necesitarás ser titulado universitario y/o contar con experiencia demostrable en este área.
Comentarios:
El Máster en Finanzas es un programa universitario avanzado diseñado para aquellos que aspiren a liderar el sector financiero. Este máster te proporciona solidos conocimientos y herramientas indispensables para destacar en roles de liderazgo, como Chief Financial Officer (CFO), director financiero o consultor.
El objetivo de este Máster en Dirección Financiera (CFO) impartido en la Universidad Europea en Valencia es, prepararte para liderar el proceso de toma de decisiones en un entorno global y cambiante. A través de un enfoque práctico, aprenderás a minimizar los riesgos empresariales, asegurar la liquidez de la organización y maximizar el valor de una empresa. Abarcarás temas clave como el análisis de riesgos financieros, fiscalidad, gestión de la tesorería, fusiones y adquisiciones M&A, Private Equity, Venture Capital. Además, aprenderás metodologías VaR, para gestionar la volatilidad de los mercados financieros.
Para lograr estos objetivos, te familiarizarás con las herramientas y tecnologías financieras de vanguardia como Cognos Analytics y Tableau, Big Data y Fintech. Vas a adquirir conocimientos técnicos avanzado y este máster en finanzas te ayudará a desarrollar habilidades esenciales como la comunicación estratégica y liderazgo.
¿Por qué estudiar el Máster en Dirección y Gestión Financiera?
- Visión Integral de las finanzas
Un máster con una formación diferencial donde aprenderás sobre gestión financiera, evaluación de inversiones, análisis de riesgo y herramientas de control.
- Desarrolla conocimientos clave
Aprenderás sobre la planificación y gestión financiera y todo lo que ello implica, como los marcos regulatorios internacionales, cómo aplicar la normativa MiFID II , la naturaleza del sistema financiero internacional , el análisis de inversiones, la valoración de activos financieros y empresas, la planificación estratégica, y más.
- Enfoque digital
Aprenderás a utilizar el big data con fines estratégicos, comerciales y de posicionamiento empresarial, con herramientas de visualización de datos como Cognos y Tableau. Descubrirás Fintech, y como el uso de las tecnologías contribuye a mejorar el proceso de toma de decisiones financieras en entornos globales impredecibles.
- Metología práctica de aprendizaje
Podrás aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas de una forma práctica e integradora, a través de casos reales.
Empleabilidad:
Salidas profesionales del Máster en Finanzas
El máster te dotará de diferentes conocimientos y capacidades que te permitirán desenvolverte competitivamente en el sector financiero, crediticio y de seguros, tradicionales y emergentes, como el sector de InsurTech y FinTech, así como en los departamentos financieros de las empresas, consultoría y auditoría. Podrás desarrollarte como:
- Director financiero | Chief financial officer (CFO)
- Director de administración y finanzas
- Ejecutivo de banca privada y banca
- Personal ejecutivo de compañías de seguros
- Jefe de tesorería, asesor, agente o representante financiero
- Asesor en entidades o fondos patrimoniales de inversión.
- Profesional de sociedades de valores y bolsa o gestoras de carteras.
Temario:
Plan de Estudios del Máster en Dirección y Gestión Financiera
Módulo 1. Dirección financiera y mercados financieros
En el primer semestre se desarrollarán los módulos que permitirán encuadrar la función financiera dentro del entorno empresarial y la estrategia corporativa, además de debatir y reflexionar sobre la importancia de los sistemas de regulación nacional e internacional en particular, la normativa de instrumentos financieros (MiDFII).
Entorno macroeconómico y financiación internacional.
Sistema financiero internacional: estructura de los mercados financieros, mercados (monetarios, de divisas).
Regulación Internacional: aplicación y consecuencias, en el ámbito financiero.
Regulación en la Unión Europea: introducción a la normativa de los mercados de instrumentos financieros (MiFID II).
Mercados de instrumentos Financieros: áreas aplicación de la normativa MiFID II.
Productos financieros: complejos y no complejos.
Módulo 2. Planificación financiera y tecnologías de control de gestión
Entender de una forma integradora los objetivos de la planificación financiera y adaptar/aplicar las herramientas tecnológicas de control gestión.
Dirección y planificación estratégica: naturaleza y proceso de dirección estratégica, principales herramientas de la planificación estratégica.
Planificación financiera a corto plazo: concepto, objetivos, enfoques, elementos, métodos, procesos y herramientas.
Planificación financiera estratégica (a largo plazo): concepto, objetivo, métodos, procesos y modelos financieros.
Presupuestos: maestro, operacional, de inversiones, de tesorería.
Control de gestión: concepto, objetivos, características, principios, herramientas de gestión.
Control de gestión: instrumentos de medición de resultados de la gestión de la empresa para la toma de decisiones.
Módulo 3. Gestión financiera y evaluación de inversiones
Entender y analizar la coyuntura macroeconómica, los mercados financieros internacionales e intervinientes, el análisis de los estados financieros, el análisis de inversiones y valoración de activos financieros, en entornos globales y de incertidumbre para la toma de decisiones.
Análisis de la estructura económica y financiera de la empresa: análisis e interpretación de la Información Financiera de la empresa para la toma de decisiones.
Análisis de inversiones: estimación de flujos de caja contable y libre, criterios (valor actual neto/tir), análisis de sensibilidad y escenarios.
Evaluación de proyectos: opciones reales.
Valoración de activos financieros y de empresas.
Teoría de cartera: riesgo y rendimiento, diversificación de riesgo, medida de riesgo de mercado.
Teoría de cartera: modelo de cartera óptima.
Módulo 4. Fiscalidad financiera corporativa
Analizar la planificación fiscal, gestión de inversiones y las estrategias de optimización fiscal para toma de decisiones que incrementen los resultados de la empresa.
Entorno fiscal: conocimiento de las disposiciones fiscales, los distintos regímenes tributarios.
Planificación fiscal: concepto, relevancia, indicadores y metodologías.
Plan fiscal estratégico: maximización de renta disponible, minimización de costes.
Gestión de inversiones: incentivos fiscales para la inversión, análisis de sensibilidad y tipos impositivos.
Estrategias de optimización fiscal: a través de opciones financieras (diferimiento de ganancias patrimoniales, regla del wash sale, estrategias combinadas).
Planificación legal fiscal: aspectos contributivos y limitaciones.
Módulo 5. Gestión de recursos de tesorería
Elaborar los informes necesarios en la gestión de la tesorería de las empresas, empleando también las herramientas tecnológicas existentes en este ámbito que le permitan tomar decisiones respecto a la gestión de excedentes/déficit a nivel nacional e internacional.
Gestión de tesorería: concepto, flujos de caja, sistemas y herramientas tecnológicas de gestión.
Presupuesto de tesorería: control de cobros y pagos, y gestión de la liquidez de la empresa.
El estado de flujo de efectivo: recursos generados por la empresa, métodos de elaboración.
Gestión de excedentes y déficits de tesorería instrumentos de inversión y financiación.
Gestión de tesorería y finanzas corporativas a nivel internacional.
Dirección crediticia y administración de impagos.
Módulo 6. Financiación empresarial
En el segundo semestre se pretende que el alumno sea capaz de comprender las formas de financiación (propia y ajena) existentes a nivel nacional e internacional, analizando su impacto sobre la estructura financiera de la empresa.
Modelo de valoración de activos financieros: modelos de valoración (CAPM, APT).
Coste capital de la empresa: el coste medio ponderado de capital (WACC).
Aplicación de modelo CAPM: betas de activos y deudas (riesgo financiero).
Apalancamiento financiero: el ahorro tributario y el valor de una empresa apalancada.
Análisis discriminante: métodos de previsión financiera (modelo Altman, modelo Ohlson).
Política de dividendos: decisiones sobre dividendos, modelo de Gordon, PER, retribución y pago de dividendos, la irrelevancia y relevancia de la política de dividendos.
Módulo 7. Análisis de riesgo y herramientas de control
Entender las estrategias de crecimiento inorgánico/reestructuración empresarial y si éstas están alineadas con la estrategia corporativa, asimismo la identificación de los riesgos empresariales- financieros y la aplicación de estrategias de cobertura de los mismos.
Procesos de M&A: criterios, planificación, valoración.
Private equity y Venture capital: capital riesgo, participación accionaria.
Identificación, análisis, control y gestión de los distintos tipos de riesgo empresarial.
Riesgo financiero de mercado y metodologías VaR. 5. Riesgo de crédito, scoring y agencias de rating.
Estrategias de cobertura (hedging), Productos financieros para la cobertura del riesgo: futuros, opciones y SWAPs, FRAs, seguros de cambio, etc.
Módulo 8. Finanzas y gestión de la información (big data, business analytics, fintech)
Cualificarse en las herramientas tecnológicas e informáticas para la extracción de información financiera de bases de datos (Big Data), técnicas del business analytics en el posicionamiento empresarial y el empleo de las herramientas financieras- Fintech para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre.
Importancia y aportación del Big Data: explotación para fines comerciales, estrategias y posicionamiento.
Visualización de Datos: herramientas de visualización (cognos, tableu).
Técnicas Analíticas en Business Analytics: toma de decisiones en Business Analytics.
Business Analytics en Finanzas: aplicación de un proyecto de Business Analytics en el ámbito financiero.
Fintech: introducción, regulación de las tecnologías financieras, áreas funcionales de Fintech.
Fintech áreas básicas: medios de pago (divisas, monedas), financiación, infraestructura financiera (banca móvil), criptomoneda, crowfunding and crowlending.
Módulo 9. Trabajo fin de máster
Por último, el Módulo 10 dedicado al trabajo fin de máster, está destinado a la elaboración individual de un trabajo original que se expondrá públicamente ante tribunal para obtener el título de máster. En el diseño de la programación curricular se tiene muy en cuenta:
Estructura y elaboración del trabajo de fin de máster.
Análisis de datos y fuentes de información.
Identificación de revistas de impacto.
Herramientas para la gestión de referencias.
Habilidades de comunicación escrita y oral.
Habilidades directivas y negociación.
Profesorado:
- Vicente Tomás. Director del máster. Economista, Asesor fiscal y profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia, donde imparte las asignaturas de Fiscalidad Individual, Fiscalidad Empresarial, Derecho Tributario, Gestión Financiera e Introducción a la Economía. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster de Auditoría y Control de Gestión por la Universidad de València. Máster en Tributación por el Colegio de Economistas de Valencia. También ha desempeñado funciones de dirección y control del área contable-fiscal y financiera de empresas en el ámbito privado.
Profesorado:
- Javier Iborra. Con cerca de 30 años de experiencia, ha adquirido conocimiento en dirección estratégica, innovación, e inversión, tanto en consultoría como en puestos C-level y consejos de administración. Su carrera profesional incluye una estancia de quince años en un Centro Tecnológico de REDIT (AIDIMME) en Valencia, donde trabajó en el departamento de Inteligencia Competitiva y Estrategia. Enriqueció su perfil con estancias internacionales en Canadá (Forintek Technological Centre, 2006) y Reino Unido (Universidad de Oxford, 2011), adquiriendo un profundo entendimiento de las estrategias corporativas en empresas multinacionales y familiares. De 2014 a 2020, fue directivo de un grupo empresarial líder en el sector químico. Es miembro del Club de consejeros del Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) y profesor en la Universidad Europea de Valencia en diversos programas de grados y MBA. Desde 2022, es coordinador del área Business Lab y de la metodología Challenge Based Learning de la Universidad Europea en el campus de Valencia.
- Zaida Soria Mompó. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Facultad de Estudios de la Empresa (FEE), centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia. Máster Universitario en Dirección-Económico-Financiera impartido por el CEF a través de la Universidad a Distancia.
Titulación:
Título propio emitido por Universidad Europea de Valencia
Duración:
9 meses, 60 ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 14/11/2025...
Si estás interesado en realizar este máster en finanzas, necesitarás ser titulado universitario y/o contar con experiencia demostrable en este área.
Comentarios:
El Máster en Finanzas es un programa universitario avanzado diseñado para aquellos que aspiren a liderar el sector financiero. Este máster te proporciona solidos conocimientos y herramientas indispensables para destacar en roles de liderazgo, como Chief Financial Officer (CFO), director financiero o consultor.
El objetivo de este Máster en Dirección Financiera (CFO) impartido en la Universidad Europea en Valencia es, prepararte para liderar el proceso de toma de decisiones en un entorno global y cambiante. A través de un enfoque práctico, aprenderás a minimizar los riesgos empresariales, asegurar la liquidez de la organización y maximizar el valor de una empresa. Abarcarás temas clave como el análisis de riesgos financieros, fiscalidad, gestión de la tesorería, fusiones y adquisiciones M&A, Private Equity, Venture Capital. Además, aprenderás metodologías VaR, para gestionar la volatilidad de los mercados financieros.
Para lograr estos objetivos, te familiarizarás con las herramientas y tecnologías financieras de vanguardia como Cognos Analytics y Tableau, Big Data y Fintech. Vas a adquirir conocimientos técnicos avanzado y este máster en finanzas te ayudará a desarrollar habilidades esenciales como la comunicación estratégica y liderazgo.
¿Por qué estudiar el Máster en Dirección y Gestión Financiera?
- Visión Integral de las finanzas
Un máster con una formación diferencial donde aprenderás sobre gestión financiera, evaluación de inversiones, análisis de riesgo y herramientas de control.
- Desarrolla conocimientos clave
Aprenderás sobre la planificación y gestión financiera y todo lo que ello implica, como los marcos regulatorios internacionales, cómo aplicar la normativa MiFID II , la naturaleza del sistema financiero internacional , el análisis de inversiones, la valoración de activos financieros y empresas, la planificación estratégica, y más.
- Enfoque digital
Aprenderás a utilizar el big data con fines estratégicos, comerciales y de posicionamiento empresarial, con herramientas de visualización de datos como Cognos y Tableau. Descubrirás Fintech, y como el uso de las tecnologías contribuye a mejorar el proceso de toma de decisiones financieras en entornos globales impredecibles.
- Metología práctica de aprendizaje
Podrás aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas de una forma práctica e integradora, a través de casos reales.
Empleabilidad:
Salidas profesionales del Máster en Finanzas
El máster te dotará de diferentes conocimientos y capacidades que te permitirán desenvolverte competitivamente en el sector financiero, crediticio y de seguros, tradicionales y emergentes, como el sector de InsurTech y FinTech, así como en los departamentos financieros de las empresas, consultoría y auditoría. Podrás desarrollarte como:
- Director financiero | Chief financial officer (CFO)
- Director de administración y finanzas
- Ejecutivo de banca privada y banca
- Personal ejecutivo de compañías de seguros
- Jefe de tesorería, asesor, agente o representante financiero
- Asesor en entidades o fondos patrimoniales de inversión.
- Profesional de sociedades de valores y bolsa o gestoras de carteras.
Temario:
Plan de Estudios del Máster en Dirección y Gestión Financiera
Módulo 1. Dirección financiera y mercados financieros
En el primer semestre se desarrollarán los módulos que permitirán encuadrar la función financiera dentro del entorno empresarial y la estrategia corporativa, además de debatir y reflexionar sobre la importancia de los sistemas de regulación nacional e internacional en particular, la normativa de instrumentos financieros (MiDFII).
Entorno macroeconómico y financiación internacional.
Sistema financiero internacional: estructura de los mercados financieros, mercados (monetarios, de divisas).
Regulación Internacional: aplicación y consecuencias, en el ámbito financiero.
Regulación en la Unión Europea: introducción a la normativa de los mercados de instrumentos financieros (MiFID II).
Mercados de instrumentos Financieros: áreas aplicación de la normativa MiFID II.
Productos financieros: complejos y no complejos.
Módulo 2. Planificación financiera y tecnologías de control de gestión
Entender de una forma integradora los objetivos de la planificación financiera y adaptar/aplicar las herramientas tecnológicas de control gestión.
Dirección y planificación estratégica: naturaleza y proceso de dirección estratégica, principales herramientas de la planificación estratégica.
Planificación financiera a corto plazo: concepto, objetivos, enfoques, elementos, métodos, procesos y herramientas.
Planificación financiera estratégica (a largo plazo): concepto, objetivo, métodos, procesos y modelos financieros.
Presupuestos: maestro, operacional, de inversiones, de tesorería.
Control de gestión: concepto, objetivos, características, principios, herramientas de gestión.
Control de gestión: instrumentos de medición de resultados de la gestión de la empresa para la toma de decisiones.
Módulo 3. Gestión financiera y evaluación de inversiones
Entender y analizar la coyuntura macroeconómica, los mercados financieros internacionales e intervinientes, el análisis de los estados financieros, el análisis de inversiones y valoración de activos financieros, en entornos globales y de incertidumbre para la toma de decisiones.
Análisis de la estructura económica y financiera de la empresa: análisis e interpretación de la Información Financiera de la empresa para la toma de decisiones.
Análisis de inversiones: estimación de flujos de caja contable y libre, criterios (valor actual neto/tir), análisis de sensibilidad y escenarios.
Evaluación de proyectos: opciones reales.
Valoración de activos financieros y de empresas.
Teoría de cartera: riesgo y rendimiento, diversificación de riesgo, medida de riesgo de mercado.
Teoría de cartera: modelo de cartera óptima.
Módulo 4. Fiscalidad financiera corporativa
Analizar la planificación fiscal, gestión de inversiones y las estrategias de optimización fiscal para toma de decisiones que incrementen los resultados de la empresa.
Entorno fiscal: conocimiento de las disposiciones fiscales, los distintos regímenes tributarios.
Planificación fiscal: concepto, relevancia, indicadores y metodologías.
Plan fiscal estratégico: maximización de renta disponible, minimización de costes.
Gestión de inversiones: incentivos fiscales para la inversión, análisis de sensibilidad y tipos impositivos.
Estrategias de optimización fiscal: a través de opciones financieras (diferimiento de ganancias patrimoniales, regla del wash sale, estrategias combinadas).
Planificación legal fiscal: aspectos contributivos y limitaciones.
Módulo 5. Gestión de recursos de tesorería
Elaborar los informes necesarios en la gestión de la tesorería de las empresas, empleando también las herramientas tecnológicas existentes en este ámbito que le permitan tomar decisiones respecto a la gestión de excedentes/déficit a nivel nacional e internacional.
Gestión de tesorería: concepto, flujos de caja, sistemas y herramientas tecnológicas de gestión.
Presupuesto de tesorería: control de cobros y pagos, y gestión de la liquidez de la empresa.
El estado de flujo de efectivo: recursos generados por la empresa, métodos de elaboración.
Gestión de excedentes y déficits de tesorería instrumentos de inversión y financiación.
Gestión de tesorería y finanzas corporativas a nivel internacional.
Dirección crediticia y administración de impagos.
Módulo 6. Financiación empresarial
En el segundo semestre se pretende que el alumno sea capaz de comprender las formas de financiación (propia y ajena) existentes a nivel nacional e internacional, analizando su impacto sobre la estructura financiera de la empresa.
Modelo de valoración de activos financieros: modelos de valoración (CAPM, APT).
Coste capital de la empresa: el coste medio ponderado de capital (WACC).
Aplicación de modelo CAPM: betas de activos y deudas (riesgo financiero).
Apalancamiento financiero: el ahorro tributario y el valor de una empresa apalancada.
Análisis discriminante: métodos de previsión financiera (modelo Altman, modelo Ohlson).
Política de dividendos: decisiones sobre dividendos, modelo de Gordon, PER, retribución y pago de dividendos, la irrelevancia y relevancia de la política de dividendos.
Módulo 7. Análisis de riesgo y herramientas de control
Entender las estrategias de crecimiento inorgánico/reestructuración empresarial y si éstas están alineadas con la estrategia corporativa, asimismo la identificación de los riesgos empresariales- financieros y la aplicación de estrategias de cobertura de los mismos.
Procesos de M&A: criterios, planificación, valoración.
Private equity y Venture capital: capital riesgo, participación accionaria.
Identificación, análisis, control y gestión de los distintos tipos de riesgo empresarial.
Riesgo financiero de mercado y metodologías VaR. 5. Riesgo de crédito, scoring y agencias de rating.
Estrategias de cobertura (hedging), Productos financieros para la cobertura del riesgo: futuros, opciones y SWAPs, FRAs, seguros de cambio, etc.
Módulo 8. Finanzas y gestión de la información (big data, business analytics, fintech)
Cualificarse en las herramientas tecnológicas e informáticas para la extracción de información financiera de bases de datos (Big Data), técnicas del business analytics en el posicionamiento empresarial y el empleo de las herramientas financieras- Fintech para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre.
Importancia y aportación del Big Data: explotación para fines comerciales, estrategias y posicionamiento.
Visualización de Datos: herramientas de visualización (cognos, tableu).
Técnicas Analíticas en Business Analytics: toma de decisiones en Business Analytics.
Business Analytics en Finanzas: aplicación de un proyecto de Business Analytics en el ámbito financiero.
Fintech: introducción, regulación de las tecnologías financieras, áreas funcionales de Fintech.
Fintech áreas básicas: medios de pago (divisas, monedas), financiación, infraestructura financiera (banca móvil), criptomoneda, crowfunding and crowlending.
Módulo 9. Trabajo fin de máster
Por último, el Módulo 10 dedicado al trabajo fin de máster, está destinado a la elaboración individual de un trabajo original que se expondrá públicamente ante tribunal para obtener el título de máster. En el diseño de la programación curricular se tiene muy en cuenta:
Estructura y elaboración del trabajo de fin de máster.
Análisis de datos y fuentes de información.
Identificación de revistas de impacto.
Herramientas para la gestión de referencias.
Habilidades de comunicación escrita y oral.
Habilidades directivas y negociación.
Profesorado:
- Vicente Tomás. Director del máster. Economista, Asesor fiscal y profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia, donde imparte las asignaturas de Fiscalidad Individual, Fiscalidad Empresarial, Derecho Tributario, Gestión Financiera e Introducción a la Economía. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster de Auditoría y Control de Gestión por la Universidad de València. Máster en Tributación por el Colegio de Economistas de Valencia. También ha desempeñado funciones de dirección y control del área contable-fiscal y financiera de empresas en el ámbito privado.
Profesorado:
- Javier Iborra. Con cerca de 30 años de experiencia, ha adquirido conocimiento en dirección estratégica, innovación, e inversión, tanto en consultoría como en puestos C-level y consejos de administración. Su carrera profesional incluye una estancia de quince años en un Centro Tecnológico de REDIT (AIDIMME) en Valencia, donde trabajó en el departamento de Inteligencia Competitiva y Estrategia. Enriqueció su perfil con estancias internacionales en Canadá (Forintek Technological Centre, 2006) y Reino Unido (Universidad de Oxford, 2011), adquiriendo un profundo entendimiento de las estrategias corporativas en empresas multinacionales y familiares. De 2014 a 2020, fue directivo de un grupo empresarial líder en el sector químico. Es miembro del Club de consejeros del Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) y profesor en la Universidad Europea de Valencia en diversos programas de grados y MBA. Desde 2022, es coordinador del área Business Lab y de la metodología Challenge Based Learning de la Universidad Europea en el campus de Valencia.
- Zaida Soria Mompó. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Facultad de Estudios de la Empresa (FEE), centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia. Máster Universitario en Dirección-Económico-Financiera impartido por el CEF a través de la Universidad a Distancia.
Titulación:
Título propio emitido por Universidad Europea de Valencia
Duración:
9 meses, 60 ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 14/11/2025
Sede principal del centro
Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón- Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón
- Madrid: Avda. Fernando Alonso, 8 - 28108 - Alcobendas
- Málaga: Calles Eolo y Avenida José de Ribera - 29010 - Málaga
- Tenerife: C/ Inocencio Garcia, 1 - 38300 - La Orotava
- Tenerife: C/ Valentín Sanz, 27 - 38002 - Santa Cruz de Tenerife
- Valencia: Edificio C: Carrer del General Elio, 2 - 46010 - Valencia
- Valencia: Edificio B: Carrer del General Elio, 10 - 46010 - Valencia
- Valencia: Edificio A: Passeig de l´Albereda, 7, (Biblioteca y oficinas) - 46010 - Valencia
- Valencia: Campus Turia: Calle Guillem de Castro, 175 - 46008 - Valencia
- Valencia: Edificio H: Passeig de la Petxina, 2 - 46008 - Valencia
- Valencia: Clínica Odontológica II: C/ Palleter 19-21 - 46008 - Valencia
- Valencia: Clínica Odontológica: Carrer d´Alfambra, 4 semiesquina, Carrer del Guadalaviar - 46009 - Valencia
Ofertas relacionadas
Búsqueda geolocalizada
Estás viendo