Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de Formación Permanente en Análisis de Conducta Aplicado (ABA)
- Máster |
- Online
Beca del 55%
1.013 €
2.250 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
REQUISITOS DE ACCESO
Titulados Universitarios en el el ámbito sanitario, psicológico, educativo y/o social.
Comentarios:
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:
Actualización y reciclaje de contenidos
Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
Aprendizaje autónomo y tutorización
Profesionalización y especialización
Titulación expedida por Universidad
El Máster en Análisis de Conducta Aplicado (ABA) (1500 horas, 60 créditos ECTS) creado por Instituto Serca y avalado por la Universidad San Jorge de Zaragoza, aporta al alumno los conocimientos sobre el análisis de conducta aplicado, utilizando los principios y técnicas de modificación de conducta.
Objetivos del programa:
Conocer la fundamentación filosófica, concepto y características del Análisis de la Conducta Aplicado.
Definir los conceptos asociados del Análisis de la Conducta Aplicado, así como sus códigos éticos.
REQUISITOS DE ACCESO
Titulados Universitarios en el el ámbito sanitario, psicológico, educativo y/o social.
Comentarios:
Con nuestro Máster Online conseguirás una formación de máxima calidad que te ayudará a especializarte y mejorar tu carrera profesional. La formación está orientada a la práctica profesional.
Seguir actualizándose y profesionalizarse en un área específica es imprescindible de cara al ámbito laboral. Con este Máster, Instituto Serca, Centro Especializado en Formación de Postgrado, ofrece al alumno:
Actualización y reciclaje de contenidos
Ritmo de aprendizaje adaptado al alumno/a
Aprendizaje autónomo y tutorización
Profesionalización y especialización
Titulación expedida por Universidad
El Máster en Análisis de Conducta Aplicado (ABA) (1500 horas, 60 créditos ECTS) creado por Instituto Serca y avalado por la Universidad San Jorge de Zaragoza, aporta al alumno los conocimientos sobre el análisis de conducta aplicado, utilizando los principios y técnicas de modificación de conducta.
Objetivos del programa:
Conocer la fundamentación filosófica, concepto y características del Análisis de la Conducta Aplicado.
Definir los conceptos asociados del Análisis de la Conducta Aplicado, así como sus códigos éticos.
Analizar el desarrollo de la acción conductual, sus orígenes, evolución y análisis funcional.
Conocer la fundamentación y conceptualización propia de la modificación de conducta.
Analizar técnicas de reducción de conductas basadas y no basadas en el castigo.
Identificar las claves del sistema de organización de contingencias, así como conocer técnicas de modelado y terapias de conducta de tercera generación.
Definir el concepto de medición de la conducta, así como identificar las claves para garantizar la calidad de la medición y saber llevar a cabo representaciones de cambio conductual.
Conocer las estrategias y fundamentos del análisis, valoración e interpretación conductual, así como conocer estrategias de valoración conductual en trastorno infantiles.
Identificar las claves del diagnóstico psicopedagógico, así como sus funciones, tipos, implicados y modelos diagnósticos.
Analizar las características esenciales de la intervención psicoeducativa en la infancia, así como sus estrategias de aplicación.
Ser conscientes y reconocer el determinante papel de las familias en la intervención psicoeducativa, así como analizar las claves para llevar a cabo la intervención familiar.
Competencias a adquirir por el alumnado:
Generales
Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrolladas a través de diferentes fuentes relacionadas con el análisis y modificación de conducta.
Resuelve problemas propios de la organización y planificación de información relativa al análisis y comprensión de la terminología y claves del análisis y modificación de conducta.
Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para que la organización de la acción, análisis o intervención sea variada, multidisciplinar y efectiva.
Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.
Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su actividad profesional dirigida al análisis y/o modificación de conducta.
Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.
Toma decisiones considerando las informaciones obtenidas a través de análisis del entorno de las mismas para que las actuaciones y el análisis sean lo más adaptadas posible al contexto donde se van a desarrollar.
Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de acción y actuación profesional relacionadas con el análisis y/o modificación de conducta.
Diseña y gestiona proyectos de planificación e intervención específicos para el análisis y/o modificación de conducta.
Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
Trabaja de manera autónoma y hacia metas y consecución de resultados previamente establecidos para el adecuado desarrollo de la acción profesional.
Específicas
Conoce los fundamentos filosóficos del análisis de la conducta aplicado, así como su definición y características.
Domina los conceptos fundamentales del análisis de la conducta aplicado: conducta, ambiente, conducta respondiente, conducta operante y complejidad de la conducta.
Define código ético e identifica los códigos éticos de analistas de la conducta.
Interpreta y comprende las normas de práctica profesional, las competencias profesionales, ética y cuestiones prioritarias en el análisis de la conducta aplicado.
Estudia y analiza los orígenes de la terapia de conducta teniendo en cuenta su fundamentación histórica, bases teóricas, así como las metodológicas.
Analiza la evolución de la terapia de conducta: primera generación, segunda generación y tercera generación.
Identifica los elementos fundamentales del análisis funcional de la conducta humana en contextos naturales, así como de la conducta verbal.
Define modificación de conducta y estudia sus términos y conceptualización asociada.
Analiza el marco teórico de referencia, procedimientos, conductas y ámbitos de aplicación para el desarrollo y mantenimiento de conductas.
Conoce estrategias de acción, así como la fundamentación, bases y procedimientos para la reducción de conductas no basado en el castigo.
Estudia y analiza el principio del castigo y sus tipos, así como los factores que influyen en su eficacia para la reducción de conductas y las directrices para su correcta aplicación.
Identifica las claves y aspectos de referencia del sistema de organización de contingencias.
Analiza, estudia y conoce estrategias de aplicación y desarrollo de las técnicas de modelado y las terapias de conducta de tercera generación para llevar a cabo la modificación de conducta.
Conoce estrategias de gestión y garantía de calidad de la medición conductual y sabe desarrollarlas.
Diseña, desarrolla y lleva a cabo la representación de cambio conductual.
Analiza y desarrolla estrategias de valoración conductual.
Conoce la evaluación y valoración de la conducta en trastornos infantiles, así como las estrategias para llevarla a cabo.
Conceptualiza el diagnóstico psicopedagógico e identifica sus funciones, implicados y ámbitos de actuación, sus modelos de diagnóstico, así como estrategias para su aplicación y correcta ejecución.
Identifica y analiza las características de la intervención psicopedagógica en la infancia y la especifidad de su aplicación e intervención.
Conoce y sabe desarrollar estrategias de intervención educativa.
Reconoce la importancia de la familia en la intervención psicoeducativa, así como sabe desarrollar estrategias de intervención psicopedagógica en el ámbito familiar.
Salidas profesionales:
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
Centros Educativos
Servicios sociales y ONGs
Centros de educación especial infantil y juvenil
Centros Especiales de trabajo
Asesor familiar
Colaborador en evaluación de determinados proyectos educativos
Servicios por la Dependencia
Temario:
MÓDULO 1.INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS APLICADO DE LA CONDUCTA (ABA)
MATERIA 1. Fundamentos filosóficos del Análisis de la Conducta
MATERIA 2. Concepto y características del Análisis Aplicado de la Conducta
MATERIA 3. Conceptos básicos
MATERIA 4. Códigos éticos para analistas de conducta
MÓDULO 2. EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CONDUCTUAL
MATERIA 5. Los orígenes de la Terapia de Conducta
MATERIA 6. Evolución de la Terapia de Conducta
MATERIA 7. Análisis funcional de la conducta humana en contextos naturales
MATERIA 8. Análisis funcional de la conducta verbal
MÓDULO 3. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MATERIA 9. Desarrollo y mantenimiento de conductas
MATERIA 10. Reducción de conductas no basado en el castigo
MATERIA 11. Reducción de conductas mediante el castigo
MATERIA 12. Sistema de organización de contingencias
MATERIA 13. Técnicas de modelado
MATERIA 14. Terapias de conducta de tercera generación
MÓDULO 4.SELECCIÓN, DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LA CONDUCTA
MATERIA 15. Calidad de la medición conductual
MATERIA 16. Representación de cambio conductual
MÓDULO 5. ANALISIS Y VALORACIÓN CONDUCTUAL
MATERIA 17. Valoración e interpretación conductual
MATERIA 18. Trastornos infantiles: Análisis
MATERIA 19. El diagnóstico psicopedagógico
MÓDULO 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
MATERIA 20. Características de la intervención pedagógica en la infancia
MATERIA 21. Intervención educativa
MATERIA 22. Intervención familiar
Titulación:
- Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
- Certificado de Notas expedido por la Universidad
- Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad
Duración:
60 créditos, 1.500 horas
...Conocer la fundamentación y conceptualización propia de la modificación de conducta.
Analizar técnicas de reducción de conductas basadas y no basadas en el castigo.
Identificar las claves del sistema de organización de contingencias, así como conocer técnicas de modelado y terapias de conducta de tercera generación.
Definir el concepto de medición de la conducta, así como identificar las claves para garantizar la calidad de la medición y saber llevar a cabo representaciones de cambio conductual.
Conocer las estrategias y fundamentos del análisis, valoración e interpretación conductual, así como conocer estrategias de valoración conductual en trastorno infantiles.
Identificar las claves del diagnóstico psicopedagógico, así como sus funciones, tipos, implicados y modelos diagnósticos.
Analizar las características esenciales de la intervención psicoeducativa en la infancia, así como sus estrategias de aplicación.
Ser conscientes y reconocer el determinante papel de las familias en la intervención psicoeducativa, así como analizar las claves para llevar a cabo la intervención familiar.
Competencias a adquirir por el alumnado:
Generales
Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrolladas a través de diferentes fuentes relacionadas con el análisis y modificación de conducta.
Resuelve problemas propios de la organización y planificación de información relativa al análisis y comprensión de la terminología y claves del análisis y modificación de conducta.
Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para que la organización de la acción, análisis o intervención sea variada, multidisciplinar y efectiva.
Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.
Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su actividad profesional dirigida al análisis y/o modificación de conducta.
Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.
Toma decisiones considerando las informaciones obtenidas a través de análisis del entorno de las mismas para que las actuaciones y el análisis sean lo más adaptadas posible al contexto donde se van a desarrollar.
Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de acción y actuación profesional relacionadas con el análisis y/o modificación de conducta.
Diseña y gestiona proyectos de planificación e intervención específicos para el análisis y/o modificación de conducta.
Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
Trabaja de manera autónoma y hacia metas y consecución de resultados previamente establecidos para el adecuado desarrollo de la acción profesional.
Específicas
Conoce los fundamentos filosóficos del análisis de la conducta aplicado, así como su definición y características.
Domina los conceptos fundamentales del análisis de la conducta aplicado: conducta, ambiente, conducta respondiente, conducta operante y complejidad de la conducta.
Define código ético e identifica los códigos éticos de analistas de la conducta.
Interpreta y comprende las normas de práctica profesional, las competencias profesionales, ética y cuestiones prioritarias en el análisis de la conducta aplicado.
Estudia y analiza los orígenes de la terapia de conducta teniendo en cuenta su fundamentación histórica, bases teóricas, así como las metodológicas.
Analiza la evolución de la terapia de conducta: primera generación, segunda generación y tercera generación.
Identifica los elementos fundamentales del análisis funcional de la conducta humana en contextos naturales, así como de la conducta verbal.
Define modificación de conducta y estudia sus términos y conceptualización asociada.
Analiza el marco teórico de referencia, procedimientos, conductas y ámbitos de aplicación para el desarrollo y mantenimiento de conductas.
Conoce estrategias de acción, así como la fundamentación, bases y procedimientos para la reducción de conductas no basado en el castigo.
Estudia y analiza el principio del castigo y sus tipos, así como los factores que influyen en su eficacia para la reducción de conductas y las directrices para su correcta aplicación.
Identifica las claves y aspectos de referencia del sistema de organización de contingencias.
Analiza, estudia y conoce estrategias de aplicación y desarrollo de las técnicas de modelado y las terapias de conducta de tercera generación para llevar a cabo la modificación de conducta.
Conoce estrategias de gestión y garantía de calidad de la medición conductual y sabe desarrollarlas.
Diseña, desarrolla y lleva a cabo la representación de cambio conductual.
Analiza y desarrolla estrategias de valoración conductual.
Conoce la evaluación y valoración de la conducta en trastornos infantiles, así como las estrategias para llevarla a cabo.
Conceptualiza el diagnóstico psicopedagógico e identifica sus funciones, implicados y ámbitos de actuación, sus modelos de diagnóstico, así como estrategias para su aplicación y correcta ejecución.
Identifica y analiza las características de la intervención psicopedagógica en la infancia y la especifidad de su aplicación e intervención.
Conoce y sabe desarrollar estrategias de intervención educativa.
Reconoce la importancia de la familia en la intervención psicoeducativa, así como sabe desarrollar estrategias de intervención psicopedagógica en el ámbito familiar.
Salidas profesionales:
Si te especializas con nuestro programa formativo podrás trabajar en:
Centros Educativos
Servicios sociales y ONGs
Centros de educación especial infantil y juvenil
Centros Especiales de trabajo
Asesor familiar
Colaborador en evaluación de determinados proyectos educativos
Servicios por la Dependencia
Temario:
MÓDULO 1.INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS APLICADO DE LA CONDUCTA (ABA)
MATERIA 1. Fundamentos filosóficos del Análisis de la Conducta
MATERIA 2. Concepto y características del Análisis Aplicado de la Conducta
MATERIA 3. Conceptos básicos
MATERIA 4. Códigos éticos para analistas de conducta
MÓDULO 2. EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CONDUCTUAL
MATERIA 5. Los orígenes de la Terapia de Conducta
MATERIA 6. Evolución de la Terapia de Conducta
MATERIA 7. Análisis funcional de la conducta humana en contextos naturales
MATERIA 8. Análisis funcional de la conducta verbal
MÓDULO 3. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MATERIA 9. Desarrollo y mantenimiento de conductas
MATERIA 10. Reducción de conductas no basado en el castigo
MATERIA 11. Reducción de conductas mediante el castigo
MATERIA 12. Sistema de organización de contingencias
MATERIA 13. Técnicas de modelado
MATERIA 14. Terapias de conducta de tercera generación
MÓDULO 4.SELECCIÓN, DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LA CONDUCTA
MATERIA 15. Calidad de la medición conductual
MATERIA 16. Representación de cambio conductual
MÓDULO 5. ANALISIS Y VALORACIÓN CONDUCTUAL
MATERIA 17. Valoración e interpretación conductual
MATERIA 18. Trastornos infantiles: Análisis
MATERIA 19. El diagnóstico psicopedagógico
MÓDULO 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
MATERIA 20. Características de la intervención pedagógica en la infancia
MATERIA 21. Intervención educativa
MATERIA 22. Intervención familiar
Titulación:
- Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza
- Certificado de Notas expedido por la Universidad
- Certificado de competencias adquiridas expedido por la Universidad
Duración:
60 créditos, 1.500 horas
Sede principal del centro
Granada: C/ Pintor Velázquez número 3 - 18002 - Granada- Granada: C/ Pintor Velázquez número 3 - 18002 - Granada
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster de Formación Permanente en Análisis de Conducta Aplicado (ABA)
Beca del 55%
2.250 €
1.013 €