Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master de Finanzas para Emprendedores
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Master de Finanzas para Emprendedores
Comentarios:
OBJETIVOS
Adquirir el conocimiento económico fundamental sobre las estrategias de costo, precio, ventas y producción utilizadas por emprendedores de éxito hoy.
Capacitar y proporcionar los instrumentos teóricos de conocimiento y la experiencia práctica para la buena dirección financiera de la compañía.
Ofrecer una base sólida en la economía en crecimiento de una start-up, incluyendo cómo entender y aplicar objetivos de coste, precios, estrategias y medición de resultados.
Dominar los instrumentos para crear objetivos de costo y requisitos de margen, los principios que guían la fijación de precios de productos y servicios y los sistemas de determinación de los mismos.
Aprender a identificar los indicadores clave de rendimiento (KPI) para determinar la marcha del negocio y hacerlo crecer eficientemente y cómo decidir acerca de la producción de productos propios o la compra de componentes a un tercero.
Dominar conceptos económicos fundamentales en adquisición de clientes, incluyendo el valor del cliente en el tiempo, valor del curso de la vida del cliente y retorno de la inversión y capital cliente.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Análisis de estados financieros.
Proporciona los conocimientos adecuados para el dominio de los estados financieros más importantes.
Balance de situación.
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Personas interesadas en realizar este Master de Finanzas para Emprendedores
Comentarios:
OBJETIVOS
Adquirir el conocimiento económico fundamental sobre las estrategias de costo, precio, ventas y producción utilizadas por emprendedores de éxito hoy.
Capacitar y proporcionar los instrumentos teóricos de conocimiento y la experiencia práctica para la buena dirección financiera de la compañía.
Ofrecer una base sólida en la economía en crecimiento de una start-up, incluyendo cómo entender y aplicar objetivos de coste, precios, estrategias y medición de resultados.
Dominar los instrumentos para crear objetivos de costo y requisitos de margen, los principios que guían la fijación de precios de productos y servicios y los sistemas de determinación de los mismos.
Aprender a identificar los indicadores clave de rendimiento (KPI) para determinar la marcha del negocio y hacerlo crecer eficientemente y cómo decidir acerca de la producción de productos propios o la compra de componentes a un tercero.
Dominar conceptos económicos fundamentales en adquisición de clientes, incluyendo el valor del cliente en el tiempo, valor del curso de la vida del cliente y retorno de la inversión y capital cliente.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Análisis de estados financieros.
Proporciona los conocimientos adecuados para el dominio de los estados financieros más importantes.
Balance de situación.
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Estado de cambios en patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Memoria e informe de gestión.
Informe de auditoría.
Módulo 2: Análisis con datos sectoriales, estados financieros consolidados y pirámide de ratios.
Módulo 3: Control de gestión.
Presupuestos.
Cuadro de Mando Integral.
Módulo 4: Sistemas de información en la empresa
Módulo 5: Fuentes de financiación para emprendedores
Conjunto de habilidades para que el alumno pueda desarrollar satisfactoriamente un proyecto en el ámbito digital.
Ventajas y desventajas de la financiación pública y privada.
Herramientas para estimar el capital necesario para emprender un proyecto.
Beneficios de trabajar con compañías de capital riesgo.
Cuándo y por qué considerar el financiamiento de la deuda.
Tendencias en crowdfunding.
Cómo elegir la vía de financiación ideal para la empresa.
Cómo utilizar estrategias de valoración comunes a un precio razonable.
Negociación de términos favorables.
Módulo 6: Mercados de valores. Introducción al conocimiento de los mercados financieros.
El emprendimiento en bolsa.
Renta fija vs. renta variable.
¿Cómo realizar las mejores inversiones?
Módulo 7: El mercado de divisas
La internacionalización de las empresas.
Fechas:
MODALIDADES DEL CURSO
Horario de mañana.
Horario de tarde.
Weekend.
Online.
...Estado de flujos de efectivo.
Memoria e informe de gestión.
Informe de auditoría.
Módulo 2: Análisis con datos sectoriales, estados financieros consolidados y pirámide de ratios.
Módulo 3: Control de gestión.
Presupuestos.
Cuadro de Mando Integral.
Módulo 4: Sistemas de información en la empresa
Módulo 5: Fuentes de financiación para emprendedores
Conjunto de habilidades para que el alumno pueda desarrollar satisfactoriamente un proyecto en el ámbito digital.
Ventajas y desventajas de la financiación pública y privada.
Herramientas para estimar el capital necesario para emprender un proyecto.
Beneficios de trabajar con compañías de capital riesgo.
Cuándo y por qué considerar el financiamiento de la deuda.
Tendencias en crowdfunding.
Cómo elegir la vía de financiación ideal para la empresa.
Cómo utilizar estrategias de valoración comunes a un precio razonable.
Negociación de términos favorables.
Módulo 6: Mercados de valores. Introducción al conocimiento de los mercados financieros.
El emprendimiento en bolsa.
Renta fija vs. renta variable.
¿Cómo realizar las mejores inversiones?
Módulo 7: El mercado de divisas
La internacionalización de las empresas.
Fechas:
MODALIDADES DEL CURSO
Horario de mañana.
Horario de tarde.
Weekend.
Online.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo