Programa de Desarrollo Directivo para la Gestión Experta y Toma de Decisiones Empresariales

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Programa de Desarrollo Directivo para la Gestión Experta y Toma de Decisiones Empresariales

  • Máster |
  • Online
  • Descuentos especiales para desempleados – Facilidades de Financiación - Descuentos por grupo – Descuentos por pronto-pago

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Directivos, Gerentes, Responsables de Organización, Consultores, Mandos intermedios y profesionales familiarizados con las tomas de decisiones estratégicas y operativas en los procesos clave del negocio, con gran experiencia en puestos de responsabilidad y con amplia capacidad para convertir la teoría en acción.

Comentarios:

Proporcionar una visión integral, concreta y práctica sobre el dominio de las decisiones estratégicas para conseguir la máxima eficiencia y adquirir ventajas competitivas bajo el estándar internacional SGE 900, norma que garantiza los máximos niveles de calidad profesional directiva.

Resultados:

Directivos altamente cualificados que son capaces de acreditar su saber, saber hacer y poder hacer en las funciones esenciales de la Dirección: Planificación, Organización, Gestión, Control y Mejora continua y con capacidad para decidir con seguridad y rapidez, es decir, con alta calidad profesional.

Modalidad y Duración:

Su modalidad es Blended-Online y cuenta con un tutor que de forma personalizada le acompañará en todo el proceso, por lo que puede realizarlo desde cualquier ubicación en la que tenga internet con acceso las 24 horas los 7 días de la semana.

Las sesiones con el tutor, para el buen seguimiento, son programadas de forma individual y se realizan a distancia mediante videoconferencia o skype.

El tiempo para realizarlo es de 6 meses, se inicia en el momento en que se matricule y al ser flexible en horarios, si se dedica de forma intensiva podría acelerar el proceso según su disponibilidad. El tiempo medio de realización es de 4 meses.

Estructura:

El programa simplifica y otorga calidad en la gestión y toma de decisiones empresariales creando un ENTORNO DE CONFIANZA EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN adaptándose a las necesidades diarias de su profesión, de forma continua y a lo largo de su vida profesional, mediante la aplicación de la Norma Referencial Internacional SGE900 el estándar internacional en Dirección que se implementa en sus diferentes fases con la siguiente estructura:

Cualificación:
Proporciona la confianza en la adquisición de metodologías, técnicas, herramientas y tecnologías que simplifican y aseguran la calidad en la gestión y toma de decisiones empresariales.
Incluye:
- Plataforma formativa 3.0 Modelo i3: Inteligencia, Innovación e Integración que garantiza medir, analizar, diagnosticar, prever y corregir los procesos críticos de negocio (PCN) según la norma SGE 900, los cuales son determinantes para la consolidación y crecimiento sostenido de la empresa.
- Tutor personal a su disposición para orientarle y evaluar de forma continua su capacitación
- Capacitación en competencias para la gestión experta y toma de decisiones empresariales por la norma SGE 900
- Evaluación: Continua

Certificación:
Proporciona confianza a todas las partes implicadas empleadores, clientes, etc que se poseen las competencias y recursos necesarios para el desempeño de la profesión con la calidad debida.
Incluye:
-Entrenamiento de los conocimientos adquiridos mediante plataforma de Certificación 3.0 con tutor, que aporta los medios adecuados (tecnologías del Tecno-Conocimiento) para la gestión experta de empresas y toma de decisiones, conforme a los requerimientos exigidos por la norma en la gestión de los procesos críticos de negocio. Y es donde se entrenan las competencias, criterios de realización y destrezas adquiridas en la fase de cualificación como preparación para la Auditoría, en este punto ya se puede entrenar con el caso concreto de cada uno.
- Evaluación: Prueba manuscrita.

Auditoria de Certificación:
Permite obtener la EVIDENCIA de que el profesional dispone de las Competencias, Conocimientos, Criterios de Realización y Destrezas clave para prevenir y corregir los Procesos Críticos de Negocio y como consecuencia la capacidad para "La Toma de Decisiones Expertas"
- Sesión presencial a distancia con el tutor para preparación de Auditoría (3-4 horas)
- Sesión de Auditoría individualizada según norma referencial internacional SGE 900, con un auditor de APPLUS+ , entidad Certificadora Independiente (3-4 horas). Ésta se realiza a distancia de forma telemática mediante videoconferencia o presencialmente en la sede de la Entidad Normalizadora en Barcelona.

Acompañamiento Profesional:
Proporciona la confianza de acceder cuándo y dónde necesite a los conocimientos, herramientas y tecnologías necesarias para el desempeño de su función con un alto rendimiento
Incluye, bajo cuota mensual (15 € + IVA/mes), DPC Desarrollo Profesional Continuo con acceso a los KPIs, indicadores clave del desempeño de los procesos críticos de negocio (medibles, alcanzables, relevantes y oportunos en el tiempo, SMART) mediante soluciones tecnológicas en cloud para la toma de decisiones que le acompañaran en el ejercicio profesional incrementando el valor profesional y el de la organización.

Nuestro compromiso:

Acercar una alta cualificación y mejora continua de la cualificación, competitividad, productividad e innovación, a nivel mundial, de los profesionales vinculados en el ejercicio o servicios en el ámbito de dirección, gestión y toma de decisiones empresariales y ofrecer una oportunidad inmejorable que permite alcanzar con éxito ventajas competitivas y un rendimiento máximo en el ejercicio profesional.

Temario:

Adaptable a cualquier horario, con cobertura internacional en 65 países, con tutorías y procesos de apoyo individualizados, con conceptos, métodos, herramientas y tecnologías de uso sencillo, pensado para profesionales de la dirección y que simplifican y aseguran el rigor y calidad en los procesos de gestión y toma de decisiones empresariales.

Módulo 1:
SGE 900 Conceptos y Criterios Clave para la Gestión y Toma de Decisiones
- Análisis Visión Holística vs versión Reduccionista de la Empresa
- Resultados Clave para el éxito sostenido de la Empresa
- Factores Determinantes en los Fracasos de las Empresas
- Procesos Críticos de Negocio (PCN) y sus interrelaciones con los Retos Clave
- Factores Críticos para la Competitividad de la empresa
- Factores Críticos para la Productividad de la empresa
- Las 4 determinantes Claves en la orientación de la gestión directiva
- Las 5 Procesos determinantes en la Toma de Decisiones Directivas
- Los 4 Procesos clave en el gestión inteligente de la información por la Dirección
- Habilidades clave en cada uno de los Procesos Críticos de Negocio
- Diferencias en los Criterios de Planificación e Implementación de Modelos de Negocio
- Respuestas clave s los diferentes niveles del Modelo de Negocio SGE 900
- Los 25 Pasos para la elaboración del Plan de Empresa según los PCN
- Norma Referencial Internacional SGE 900 para la Gestión Experta de Empresa y Toma de Decisiones

Módulo 2:
MERCADO su gestión inteligente, Toma de Decisiones e Indicadores
- Análisis del Entorno: Prioridades y Evaluación Futura
- Análisis del Sector: Situación Actual y Situación Prevista
- Análisis FAVOD y definición de acciones estratégicas
- Definición y Gestión de Planes de acciones tácticas u operativas
- Desarrollo del Business Plan
- Elaboración del Informe del Análisis Estratégico del Entorno
- Procedimiento de implementación, diagnóstico y toma de decisiones del análisis de inter-competencia
- Elaboración del Cuestionario para diagnóstico del Posicionamiento Competitivo de la Empresa
- Obtención de datos bis a bis, por mail o por teléfono
- Análisis y diagnóstico de la inter-competencia en el segmento de Mercado
- Percepción de las Marcas o productos con los atributos seleccionados
- Identificación de los aciertos o dianas en las inversiones en atributos
- Identificación del acierto en no inversiones en atributos
- Identificación de la miopía de inversiones realizadas no acertadas en atributos concretos
- Identificación de la miopía de inversiones no realizadas en atributos de alto interés
- Identificación de los cuadrantes por la velocidad y probabilidad de acierto en el retorno de inversión
- Identificación de los indicadores clave para la gestión eficiente del posicionamiento competitivo
- Auditoría interna de los factores clave en la gestión interna del posicionamiento
- Procesos sistemático y comparativo de evaluación comparativa de los factores clave
- Informe global de la gestión interna del posicionamiento por parte de la organización

Módulo 3:
CLIENTES Factores clave para su atracción y mantenimiento
- Técnicas para el Análisis de Clientes
- Análisis de la Rentabilidad del Cliente
- Técnicas de investigación cuantitativa
- Las 5 dimensiones de la calidad de servicio
- Expectativas y Percepciones de productos y servicios
- Planes de mejora y fidelización de clientes
- Claves para el diseño de cuestionarios de satisfacción
- Técnicas y métodos para la obtención, medición y análisis de cuestionarios de satisfacción
- Factores clave de la calidad
- Factores de rechazo o frustración
- Prioridades de actuación para la mejora del servicio
- Los 8 indicadores clave a auditar para el diagnóstico de la satisfacción del cliente
- Proceso sistemático y continuo de evaluación comparativa de los indicadores clave
- Gestión del Plan de Acciones para corregir y potenciar debilidades
- Informe detallado de la gestión interna de la satisfacción de clientes
- Análisis y Evaluación de Perfiles de Clientes
- Interrelación y adaptación de productos/servicios con el mercado potencial
- Obtención de los perfiles de cliente más y menos repetitivo

Módulo 4:
OFERTA Creación y adaptación de una oferta competitiva como esencia del éxito
- Causas de fracaso en la innovación
- Innovación y Factor Humano
- Determinación cuantitativa del precio según el valor para el cliente
- Técnicas y métodos para la obtención, medición y análisis de cuestionarios de precios
- Identificación de zonas de aceptación y rechazo de precio
- Aceptación del precio óptimo en %, máximo y mínimo según mercado
- Ponderación de precios y precios descartados.
- Los 11 factores clave para el análisis y evaluación de la atractividad global de la oferta
- Cualificación de ofertas realizadas a clientes actuales y potenciales
- Prioridades promedio en la valoración de la oferta
- Debilidades y Fortalezas percibidas en la oferta
- Matriz de posición global de nuestra oferta
- Prioridad de revisión de los factores clave para mejorar nuestra oferta
- La Previsión en la empresa para captar oportunidades y anticiparse a las mismas
- Definición e inicialización de series temporales
- Modelización Box-Jenkins de series temporales con intervalos de confianza del 68% y 95%.

Módulo 5:
ACTIVIDADES y CONTROL Rendimiento y Productividad organizativa
- Claves para la reestructuración de Empresas
- Responsabilidad de los Administradores de Empresa
- Información económico-financiera: Estados financieros. Ratios e Indicadores. Cuentas anuales.
- Análisis de Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias en modelos normal, abreviado y PYMES.
- Obtención de Ratios económico-financieros.
- Simulación de proyecciones sobre la cuenta de Pérdidas y Ganancias y obtención de ratios económico financieros sobre las proyecciones simuladas.
- Proceso comparativo interno y externo de balances y cuentas de pérdidas y ganancias.
- Informe detallado de la información económico-financiera de la empresa, con análisis desglosado y explicación de criterios y conceptos clave.
- Las 6 directivas esenciales para auditar la Administración y Control de Empresas
- Definición de acciones para corregir debilidades identificadas en la empresa
- Los 9 principios clave del Cash Management para Pymes
- Planificación de acciones y seguimiento de los factores a mejorar en el Cash Management.
- Los 4 criterios básicos en el control y prevención de Riesgos Jurídicos en la empresa
- Gestión de las acciones de protección frente a riesgos jurídicos detectados en la empresa

Módulo 6:
PUESTOS y PERSONAS como Principal Activo de la empresa
- Claves de las organizaciones modernas
- Análisis del Clima Laboral para la mejora de la motivación de los empleados
- Diseño de cuestionarios de clima laboral.
- Riesgos psicosociales: Mínimo nivel de clima laboral exigido por el INSHT.
- Otros modelos de clima laboral: CoPSoQ-ISTAS21, OIT.
- Técnicas y métodos para la obtención, medición y análisis de cuestionarios de clima laboral
- Cuantificación de Prioridades y Percepciones de los empleados
- Gráfico para priorización de acciones para la mejora del clima social
- Recomendaciones de actuación para la mejora del clima social
- Análisis y Evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial
- Las 5 dimensiones para el diagnóstico de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
- Identificación de los factores a corregir y potenciar en la RSE
- Informe detallado de la situación de la empresa en el ámbito de la RSE
- Los 12 indicadores clave del desempeño de la gestión gerencial
- Plan de Acciones para la mejora sostenida de la gestión gerencial
- Los 12 pilares fundamentales de la evaluación integral de la empresa
- Acciones operativas para corregir debilidades detectadas en la evaluación integral de la empresa

Módulo 7:
COMPETENCIAS en Planificación Estratégica
- El Entorno General
- Introducción al Entorno
- Análisis de factores económicos
- Análisis de factores socio-culturales
- Análisis de Factores Tecnológicos
- Análisis de Factores Político-Legales
- El Sector
- Las cinco fuerzas de Porter
- La competitividad
- Los frenos de entrada
- La fuerza de los clientes
- La fuerza de los proveedores
- Los a fuerza de los clientes
- Los productos sustitutivos
- Los obstáculos a la salida
- Análisis Interno
- Evaluación y estudio de la cartera de productos
- Evaluación y estudio de la cartera de clientes
- Análisis de competidores
- Análisis del FAVOD
- FAVOD interno y externo
- ¿Qué entendemos por estrategia?
- Estrategia para medianas y grandes empresas
- Reflexiones sobre la estrategia magnética y la estrategia de enamoramiento
- Generalidades
- Análisis de competidores
- Niveles de información
- Plan de Negocio
- Integración, proceso y desarrollo del Plan de Negocio

Módulo 8:
COMPETENCIAS en Planificación del Trabajo
- Consecuencias de los Errores
- Tipos de Errores en el Trabajo
- Esquema General
- Los Ladrones del Tiempo
- Modelo Antiguo de Planificación del Trabajo
- Modelo Moderno de Planificación del Trabajo
- Ventajas de Trabajar por Proyectos
- Organigrama de un Proyecto
- Procedimientos de Administración y Control de Proyectos
- Arranque de un Proyecto
- Fases de Realización
- Esquema General de Planificación
- Técnicas de Descomposición de Trabajo
- Diagrama de Gantt
- Diagrama de Red
- Métodos de Pert y Cpm
- Tipos de Recursos
- Sistemática de los Recursos
- Métodos de Prevención de Recursos
- Análisis Exhaustivo de los Conceptos de Coste
- Técnicas de Estimación de Costes
- Relación Costes Tiempo
- Asignación de Recursos
- Resumen de la Secuencia de Planificación de Medio Plazo
- Programa de Trabajo
- Control de calendarios
- Recomendaciones para la Correcta Ejecución de Proyectos
- Objetivos en el Trabajo
- Comportamiento en Cuanto a Objetivos
- Requisitos Mínimos para el Establecimiento de Objetivos
- Cinco Criterios para Definir Objetivos
- Los Planes
- Selección de Plan más Adecuado
- Línea de Mando
- Componentes y Fases de la delegación
- Consejos para la delegación
- Tipología de los Delegados
- La Preparación de Reuniones de Trabajo
- Tipologías de Participantes
- Las Reuniones y las Pérdidas de Tiempo
- Cómo Ahorrar Tiempo y Recursos
- Planificación de la Ocupación
- Planificación Diaria
- Medios de Apoyo: Soportes Informáticos

Módulo 9:
COMPETENCIAS en Liderazgo
- Liderazgo y gerencia
- ¿Qué supone ser líder?
- ¿Cómo actúa un gerente líder?
- Modelos de liderazgo
- Diferentes enfoques: ¿Qué es realmente importante?
- El gerente como líder: ser persona
- El gerente como líder: conducta
- Modelos situacionales
- Otros enfoques
- El liderazgo del siglo XXI: estilos
- Algunas consideraciones y temas metodológicos
- Temas fundamentales
- El liderazgo según Henry y Blanchard
- Estilos de liderazgo
- Consejos prácticos para liderar
- Confía en tus consultores
- Desarrolla una visión
- No pierdas la calma
- Fomenta el riesgo.
- Sé un experto.
- Pide opiniones.
- Simplifica.
- Liderazgo y trabajo en equipo.
- ¿En qué consiste?.
- Modelo de liderazgo situacional.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo en equipo.
- Organización del equipo.
- El mando y la gestión del impulso.
- El papel del mando.
- Desarrollo de la capacidad.
- Gestión del impulso.
- Motivación.
- Las bases de la motivación.
- Teorías de Maslow y Herzberg.
- Modelo de Mc. Clelland.
- Diferentes estilos motivacionales.
- Características de los motivos.
- La percepción de los motivos.
- El cambio de actitudes.
- Cuadro general.
- Generalidades de la Delegación.
- Problemas de la delegación.
- Condiciones para delegar.
- Trabajo que debe delegarse.
- Normas para delegar.
- Cuadros de delegación.
- Aprendizaje.
- El ciclo de aprendizaje.
- Ejemplos de fortalezas y debilidades.
- Estilos de aprendizaje.
- Oportunidades de aprendizaje.

Módulo 10:
COMPETENCIAS en Dirección por Objetivos.
- Nuevas Técnicas de la Dirección.
- Evaluación de los Factores Estratégicos.
- Dependencia e Interdependencia.
- La Función Directiva.
- Cómo Puede Lograrse la Eficacia Gerencial.
- Concepto de Dirección por Objetivos.
- Filosofía y fundamentos de la D.P.O.
- Definición de la D.P.O.
- Dirección centrada en la tarea vs. dirección centrada en los resultados.
- Ventajas de la D.P.O.
- Entender la Dirección centrada en resultados.
- Métodos para el establecimiento de objetivos.
- Fases del desarrollo de la D.P.O..
- La D.P.O. en el contexto de la PG.
- Áreas Clave de Resultados.
- Áreas clave de resultados.
- Control de las áreas clave de resultados.
- Establecimiento de Objetivos.
- Objetivos.
- Requisitos Mínimos para el Establecimiento de Objetivos.
- Características de los Objetivos.
- Análisis de la Calidad de los Objetivos.
- Características de la Negociación de Objetivos.
- Plan de Acción.
- Naturaleza de la Planificación y de los Planes.
- Control de Resultados.
- Control y Revisión de Objetivos.
- Control de Resultados y Grado de Cumplimiento.
- Cadena de Causalidad: Cuadro de Análisis.

Profesorado:

Todo el personal docente, a nivel mundial, está auditado y certificado bajo la norma referencial internacional SGE 900 para la Gestión Experta de Empresas y Toma de Decisiones por lo que son especialistas y poseen las competencias para acompañarle en todo el proceso.

Titulación:

- Experto en Gestión de Empresa y Toma de Decisiones con Certificado Auditado bajo el referente internacional SGE 900.
- El Sello personal de calidad profesional bajo el referente internacional SGE 900 que expide Applus +, con un número de certificado único e intransferible lo puede utilizar para la empresa en las webs, catálogos, tarjetas, sobres, material gráfico y comercial, así como comunicarlo a los clientes e incluirlo en los trabajos y entregables conforme la empresa tiene personal certificado por la SGE 900, norma referencial para la gestión experta de empresas y toma de decisiones con cobertura internacional y reconocimiento de forma automática en más de 60 países.

Certificación reconocida internacionalmente en:
- Europa: Andorra, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Suecia, Reino Unido y Turquía.
- América: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos y Perú.
- Asia: Azerbaiyán, Brunei, China, India, Japón, Kazajistán, Corea del Sur, Malasia, Pakistán, Singapur, Taiwán, Indonesia y Vietnam.
- África: Angola, Egipto, Ghana, Libia, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica.
- Oriente Medio: Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Qatar, Siria y Unión de Emiratos Árabes.
- Oceanía: Australia.

Duración:

6 meses.
...

Sede principal del centro

Barcelona: Carrer d'Aragó, 363, - 08009 - Barcelona
  • Barcelona: Carrer d'Aragó, 363, - 08009 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Programa de Desarrollo Directivo para la Gestión Experta y Toma de Decisiones Empresariales
Centros de Formación y Academias - Cursos Plan Innova - Masters Plan Innova - Formación Plan Innova
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas