Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Gestion de Calidad y Excelencia Empresarial - EOI-Aenor (en Madrid)
- Máster |
- Presencial en Madrid
Becas por importe igual o superior a 3.000 € ofertadas por las distintas empresas colaboradoras
12.870 Euros

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Jóvenes titulados, con o sin experiencia profesional, de cualquier disciplina. Se aprecian candidatos estusiastas, con actitud crítica y abiertos a trabajar en equipo.
Objetivos:
Conocer y mejorar los procesos de las organizaciones es un activo que muchos profesionales deciden cultivar, conscientes del valor que supone para las empresas contar con expertos en normativas relacionadas con la gestión de la calidad y conocedores del camino a seguir para alcanzar la excelencia empresarial.
El Máster de Calidad y Excelencia Empresarial está dirigido a profesionales que desean especializarse en estas materias y, además, desean completar su formación global en el ámbito de la gestión empresarial, adquiriendo habilidades en la medición de satisfacción al cliente, gestión de procesos y mejora de los mismos, así como el diseño e implementación de modelos de excelencia.
Para el desarrollo de este programa, EOI cuenta con el respaldo de un Consejo Asesor que lleva más de 20 años colaborando con la Escuela en la confección de los contenidos y la metodología del Máster. En este Consejo Asesor se encuentran empresas como AENOR, Alstom, Enresa, Novotec, Enusa, Ericsson, Indra, Prysma, Orange o Vodafone, toda una garantía, no sólo de un acercamiento real de la propuesta formativa al mundo de la empresa, sino también una elevada tasa de empleabilidad para los participantes.
Metodología de desarrollo y aprendizaje:
Contamos con una metodología de desarrollo y aprendizaje singular que combina la práctica y la teoría, dinámica, rica en experiencias y orientada a la puesta en acción de los conocimientos adquiridos de manera inmediata en el posterior desempeño profesional.
La gran mayoría de las materias se abordan desde una perspectiva múltiple: casos prácticos, notas técnicas, sesiones magistrales, ponencias, presentaciones,… Se facilita así una sólida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos a través del enfoque práctico y profesional. Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu de colaboración y cooperación entre los participantes. Las sesiones docentes, los grupos de análisis y trabajo, la resolución de casos y supuestos prácticos, las visitas de directivos y expertos,… propician una atmósfera de trabajo y aprendizaje donde el intercambio de conocimientos entre los participantes y de éstos con sus profesores se convierten en un potente mecanismo de aprendizaje y desarrollo profesional.
Evaluación y titulación:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en clase, los trabajos escritos, las presentaciones orales, las actividades académicas dirigidas y los exámenes.
De manera complementaria a la evaluación de las asignaturas los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Fin de Master desarrollado en el último trimestre del Master.
Los participantes que hayan superado con éxito todas las asignaturas así como el Proyecto Fin de Master obtendrán el Diploma acreditativo del programa.
Estructura:
El programa Master de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial tiene una carga docente de 560 horas presenciales en las que se desarrolla una metodología dinámica, con numerosos ejercicios prácticos y con la experiencia de profesores que son profesionales de cada una de las materias explicadas. Además se desarrollan casos prácticos en equipos de alumnos, guiados por profesores que requieren una dedicación de no menos de 400 horas más.
El programa se estructura en tres áreas docentes, Fundamentos para la Acción Empresarial, se corresponde a los conocimientos empresariales básicos necesarios para abordar la gestión de la calidad, abordando temas como las finanzas, recursos humanos, marketing, etc. La segunda área engloba las asignaturas troncales del master y la tercera es un área de asignaturas optativas destinadas a la profundización en determinados aspectos de la calidad y la excelencia.
El programa comienza en octubre y finaliza en junio. Cada gran bloque dispone de un sistema de evaluación especifico, predominando la resolución de casos prácticos en equipo, el último de ellos un trabajo fin de master, que se realiza en la sede de alguna de las empresas del consejo asesor, bajo la dirección de un profesional. El master ofrece prácticas remuneradas a los alumnos que superen el master, en las empresas del consejo asesor, en donde comienzan su andadura profesional. La elección de alumnos y prácticas se desarrolla mediante un sistema competitivo de oferta y demanda entre empresas y alumnos, siempre a favor de éstos.
Contenidos:
Las materias de las que se compone el programa son las siguientes:
- Fundamentos para la acción empresarial:
Entorno económico
Finanzas
Recursos Humanos
Marketing
- Sistemas de gestión:
Normalización
Acreditación
Certificación
Sistemas de calidad
Auditorias de calidad
Normas sectoriale
- Modelos de Excelencia:
El modelo EFQM
Evaluaciones EFQM (caso acreditado)
- Cliente:
Satisfacción de cliente
QFD (despliegue de la función calidad)
Cliente y estrategia
- Gestión de los procesos:
Políticas
Cuadro de mando integral
Mapas de procesos
Parametrización de procesos
- Mejora de procesos:
Herramientas de la mejora clásica de procesos
Mejora radical de procesos
Metodología seis sigma
- Herramientas de apoyo a la gestión de calidad:
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
Análisis estadístico y CEP
Benchmarking
Gestión de proyectos
- Habilidades directivas:
Comunicación
Negociación
Liderazgo
Creatividad
- Experiencias prácticas:
La experiencia de Cervezas Mahou, Transportes Luis Simoes, BP, Comunidad de Madrid, etc.
- Materias optativas:
Cinco S, calidad concertadas, riesgos ambientales, costes de no calidad, accesibilidad, modelo FUNDIBQ, etc.
Claustro:
Arconada Muñoz, David
Gerente de Experiencia de Cliente y Calidad en Orange
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid
Máster en Gestión de Calidad por EOI Escuela de Organización Industrial
CARBALLO Cuervo, SERAFIN
Licenciado en Biología y Doctor en Microbiología Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster (MBA) en administración y dirección de empresas por el IDE-CESEM.
Director Académico del Máster de Calidad y Excelencia en la Gestión de la Fundación EOI y director de proyectos MBA de la misma escuela.
Actualmente es el Director de Consultoría de PRYSMA Calidad y Medio Ambiente.
Fecha inicio: Octubre 2013
Período lectivo: Octubre - Julio + periodo prácticas opcional
Horario: Tarde
Duración: 560 h. lectivas + proyecto
· Lugar de impartición: Madrid
...
Jóvenes titulados, con o sin experiencia profesional, de cualquier disciplina. Se aprecian candidatos estusiastas, con actitud crítica y abiertos a trabajar en equipo.
Objetivos:
Conocer y mejorar los procesos de las organizaciones es un activo que muchos profesionales deciden cultivar, conscientes del valor que supone para las empresas contar con expertos en normativas relacionadas con la gestión de la calidad y conocedores del camino a seguir para alcanzar la excelencia empresarial.
El Máster de Calidad y Excelencia Empresarial está dirigido a profesionales que desean especializarse en estas materias y, además, desean completar su formación global en el ámbito de la gestión empresarial, adquiriendo habilidades en la medición de satisfacción al cliente, gestión de procesos y mejora de los mismos, así como el diseño e implementación de modelos de excelencia.
Para el desarrollo de este programa, EOI cuenta con el respaldo de un Consejo Asesor que lleva más de 20 años colaborando con la Escuela en la confección de los contenidos y la metodología del Máster. En este Consejo Asesor se encuentran empresas como AENOR, Alstom, Enresa, Novotec, Enusa, Ericsson, Indra, Prysma, Orange o Vodafone, toda una garantía, no sólo de un acercamiento real de la propuesta formativa al mundo de la empresa, sino también una elevada tasa de empleabilidad para los participantes.
Metodología de desarrollo y aprendizaje:
Contamos con una metodología de desarrollo y aprendizaje singular que combina la práctica y la teoría, dinámica, rica en experiencias y orientada a la puesta en acción de los conocimientos adquiridos de manera inmediata en el posterior desempeño profesional.
La gran mayoría de las materias se abordan desde una perspectiva múltiple: casos prácticos, notas técnicas, sesiones magistrales, ponencias, presentaciones,… Se facilita así una sólida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos a través del enfoque práctico y profesional. Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu de colaboración y cooperación entre los participantes. Las sesiones docentes, los grupos de análisis y trabajo, la resolución de casos y supuestos prácticos, las visitas de directivos y expertos,… propician una atmósfera de trabajo y aprendizaje donde el intercambio de conocimientos entre los participantes y de éstos con sus profesores se convierten en un potente mecanismo de aprendizaje y desarrollo profesional.
Evaluación y titulación:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en clase, los trabajos escritos, las presentaciones orales, las actividades académicas dirigidas y los exámenes.
De manera complementaria a la evaluación de las asignaturas los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Fin de Master desarrollado en el último trimestre del Master.
Los participantes que hayan superado con éxito todas las asignaturas así como el Proyecto Fin de Master obtendrán el Diploma acreditativo del programa.
Estructura:
El programa Master de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial tiene una carga docente de 560 horas presenciales en las que se desarrolla una metodología dinámica, con numerosos ejercicios prácticos y con la experiencia de profesores que son profesionales de cada una de las materias explicadas. Además se desarrollan casos prácticos en equipos de alumnos, guiados por profesores que requieren una dedicación de no menos de 400 horas más.
El programa se estructura en tres áreas docentes, Fundamentos para la Acción Empresarial, se corresponde a los conocimientos empresariales básicos necesarios para abordar la gestión de la calidad, abordando temas como las finanzas, recursos humanos, marketing, etc. La segunda área engloba las asignaturas troncales del master y la tercera es un área de asignaturas optativas destinadas a la profundización en determinados aspectos de la calidad y la excelencia.
El programa comienza en octubre y finaliza en junio. Cada gran bloque dispone de un sistema de evaluación especifico, predominando la resolución de casos prácticos en equipo, el último de ellos un trabajo fin de master, que se realiza en la sede de alguna de las empresas del consejo asesor, bajo la dirección de un profesional. El master ofrece prácticas remuneradas a los alumnos que superen el master, en las empresas del consejo asesor, en donde comienzan su andadura profesional. La elección de alumnos y prácticas se desarrolla mediante un sistema competitivo de oferta y demanda entre empresas y alumnos, siempre a favor de éstos.
Contenidos:
Las materias de las que se compone el programa son las siguientes:
- Fundamentos para la acción empresarial:
Entorno económico
Finanzas
Recursos Humanos
Marketing
- Sistemas de gestión:
Normalización
Acreditación
Certificación
Sistemas de calidad
Auditorias de calidad
Normas sectoriale
- Modelos de Excelencia:
El modelo EFQM
Evaluaciones EFQM (caso acreditado)
- Cliente:
Satisfacción de cliente
QFD (despliegue de la función calidad)
Cliente y estrategia
- Gestión de los procesos:
Políticas
Cuadro de mando integral
Mapas de procesos
Parametrización de procesos
- Mejora de procesos:
Herramientas de la mejora clásica de procesos
Mejora radical de procesos
Metodología seis sigma
- Herramientas de apoyo a la gestión de calidad:
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
Análisis estadístico y CEP
Benchmarking
Gestión de proyectos
- Habilidades directivas:
Comunicación
Negociación
Liderazgo
Creatividad
- Experiencias prácticas:
La experiencia de Cervezas Mahou, Transportes Luis Simoes, BP, Comunidad de Madrid, etc.
- Materias optativas:
Cinco S, calidad concertadas, riesgos ambientales, costes de no calidad, accesibilidad, modelo FUNDIBQ, etc.
Claustro:
Arconada Muñoz, David
Gerente de Experiencia de Cliente y Calidad en Orange
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid
Máster en Gestión de Calidad por EOI Escuela de Organización Industrial
CARBALLO Cuervo, SERAFIN
Licenciado en Biología y Doctor en Microbiología Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster (MBA) en administración y dirección de empresas por el IDE-CESEM.
Director Académico del Máster de Calidad y Excelencia en la Gestión de la Fundación EOI y director de proyectos MBA de la misma escuela.
Actualmente es el Director de Consultoría de PRYSMA Calidad y Medio Ambiente.
Fecha inicio: Octubre 2013
Período lectivo: Octubre - Julio + periodo prácticas opcional
Horario: Tarde
Duración: 560 h. lectivas + proyecto
· Lugar de impartición: Madrid
Sede principal del centro
Madrid: Av de Gregorio del Amo, 6 - 28040 - Madrid- Madrid: Av de Gregorio del Amo, 6 - 28040 - Madrid
- Sevilla: Calle Leonardo da Vinci, 12 - 41092 - Sevilla
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
-
Estás viendo
Master en Gestion de Calidad y Excelencia Empresarial - EOI-Aenor (en Madrid)
Becas por importe igual o superior a 3.000 € ofertadas por las distintas empresas colaboradoras
12.870 Euros