Máster Universitario en Turismo

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Universitario en Turismo

  • Máster |
  • A distancia y Online
  • Pago único 2% de descuento
Existen becas de hasta el 40%
7.655 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Este programa está dirigido a graduados y licenciados que estén interesados en adquirir o reforzar las competencias profesionales necesarias para trabajar en el sector turístico. En ambos casos, la formación adquirida será clave, tanto para iniciar una carrera laboral como para obtener un perfil más competitivo en una industria consolidada, no solo en España sino también internacionalmente.

Metodología:

La modalidad a distancia o modalidad on line, permite al estudiante mayor flexibilidad a la hora de realizar sus estudios universitarios de Máster o post máster. Esta flexibilidad viene determinada por una mayor carga lectiva vía a distancia, combinada con una serie de sesiones o tutorías presenciales. De este modo el estudiante tiene la comodidad de estudiar sin obligación presencial, sin perder el trato personal con el profesor Nebrija.

En la Universidad Nebrija disponemos de una plataforma on-line (Campus Virtual) desde la que el participante lleva a cabo su aprendizaje.

El material didáctico con el que se estructuran las asignaturas dispone de:

- Contenidos teóricos
- Resumen Escrito
- Test de Autoevaluación
- Prueba de Conocimientos
- Ejercicios y trabajos propuestos
- Al finalizar el periodo lectivo el estudiante debe superar una prueba final presencial en la que tendrá que va a demostrar los conocimientos adquiridos y trabajados durante el curso.

En la modalidad a distancia del Máster en Turismo, el sistema de enseñanza se desarrollará íntegramente a través del Campus Virtual, accesible desde Internet mediante la plataforma informática de tele formación actualmente en uso en la Universidad.

En el comienzo del curso, se le entrega al estudiante, vía on - line (correo electrónico y material descargable desde la web), la documentación general del Máster que incluye información de conjunto para todas las asignaturas, agenda general, listado de profesores, metodología general de enseñanza, descripción del tipo de documentos que se publican, datos básicos de contacto, teléfonos, direcciones de correo-e, horarios de atención telefónica, etc.

Junto con esa documentación general y también de modo electrónico, se facilita al estudiante una guía didáctica de cada asignatura, en la que se incluye el programa detallado, las competencias que alcanzará y todo el conjunto de actividades formativas, trabajos que debe entregar, criterios de evaluación en convocatorias ordinaria y extraordinaria, bibliografía y enlaces recomendados, localización y mecanismos detallados de tele-tutoría con el profesor, fechas de exámenes, fechas de entrega de trabajos y todo el resto de la información y orientación necesaria para el seguimiento de las asignaturas.

Dicho material será accesible en todo momento a través del Campus Virtual, en cuya página principal figuran todas las asignaturas en las que el estudiante está matriculado, organizadas por semestres.

Estructura de la enseñanza por asignaturas:
Cada asignatura está coordinada por un tutor, responsable de fijar los itinerarios formativos y de facilitar a los estudiantes, a través del Campus Virtual, todo el material necesario para cursar la asignatura.

El Campus Virtual de cada asignatura se articula en torno a una estructura de carpetas destinadas a comunicación, documentación, avisos, interacción, etc. propios de los proyectos educativos de e-learning. La plataforma ofrece además una serie de herramientas fundamentales para el aprendizaje a distancia como son los foros, la videoconferencia, la entrega de trabajos o los repositorios de documentos para la difusión de apuntes entre los participantes. Adicionalmente incorpora herramientas como las encuestas o los ejercicios que permiten interactuar con los estudiantes y comprobar su Master de avance en la asignatura.

La enseñanza de las asignaturas se estructura sobre itinerarios formativos que son secuencias de aprendizaje programadas por el tutor en función de los contenidos de la asignatura, dividiendo ésta en módulos (capítulos) y etapas. En el itinerario formativo no sólo se incluyen documentos, sino que se pueden incluir cualquiera de las herramientas que ofrece la plataforma del Campus Virtual, de manera que los elementos del itinerario pueden ser ejercicios, trabajos en grupo, participación en foros, encuestas o cualquier otro elemento del campus.

El tutor controla el progreso de los estudiantes, al estar al tanto en todo momento de qué documentos han leído y cuánto tiempo han dedicado a ello, lo cual le permite establecer por ejemplo hitos obligatorios, de manera que si el alumno no ha superado una prueba no pueda acceder al resto del itinerario formativo.

Adicionalmente al material disponible en el campus, se programarán tutorías en grupo de forma regular y en días fijados con anterioridad, realizadas mediante sistemas de videoconferencia y teleseminario. Los profesores están permanentemente accesibles por correo electrónico con una demora máxima en la respuesta de 48 h. También estarán disponibles para atención telefónica en horarios y días previamente fijados para cada asignatura.

Actividades formativas:

Las acciones formativas de este Grado en su opción a distancia se concretan en las siguientes:

AF 1. Sesiones lectivas:

Los alumnos tienen sesiones de trabajo en línea, que comparten algunos aspectos de las clases magistrales y en otros se diferencian por su propio carácter.

Las asignaturas en las que tiene más peso el estudio en el Campos virtual cuentan con ITINERARIO FORMATIVO desarrollado, en el que se exponen los temas del programa. La estructura del Itinerario es hipertextual, ya que posee Bloques de contenidos, divididos en Unidades. En cada una de estas unidades se expone un tema completo; se remite a otros temas relacionados con lo que se dice, se explica o se presenta mediante hipervínculos; se añade información complementaria sobre conceptos, definiciones, bibliografía, mediante ventas y mediante conexiones con el Centro de documentación de la asignatura. El profesor puede también impartir una lección magistral usando el sistema de VIDEOCONFERENCIA.

El Campus virtual de cada asignatura permite también que el profesor exponga todo tipo de documentos, etiquetados, en la carpeta DOCUMENTOS, con contenidos de la asignatura, en formatos de Word, Power point, vídeos y audios, que desarrollan los contenidos del tema que se está tratando, lo ejemplifican, lo amplían. Al mismo tiempo, en la herramienta TRABAJOS el profesor y los estudiantes pueden compartir los trabajos que todos realizan, una vez que han sido comentados y evaluados por el profesor, por lo que se facilita de forma notoria el aprendizaje cooperativo: todo lo que hace cada uno puede quedar a disposición del grupo de clase, si el profesor lo estima conveniente.

El Foro académico de cada asignatura permite construir conocimiento teórico y práctico mediante la interacción de los alumnos con diferentes agrupamientos. Existe el Foro general, en el que participan todos los alumnos y el profesor, y el Foro de grupo, en el que los alumnos trabajan en pequeños grupos, organizados siempre por el profesor y tutorizado por éste, en el que pueden compartir documentos de todo tipo los integrantes del grupo y sólo ellos.

AF2. Actividades de aprendizaje, individuales y en grupos, fuera de la sesión lectiva:

La unidad académica llamada crédito ECTS se sustenta en el concepto de autonomía del aprendizaje y de aprendizaje continuo y colaborativo, en la que el protagonismo del proceso se otorga al alumno. La función de enseñar del profesor se entiende como un facilitador del aprendizaje, mediante una enseñanza activa, estimulante, que trasmita conceptos e ideas, pero que al mismo tiempo estimule la actividad intelectual constructiva de sus estudiantes. De ahí que cada crédito ECTS se corresponda con un tiempo de dedicación al aprendizaje del alumno, guiado por el profesor, pero realizado con autonomía. Este tiempo de dedicación individual y grupal se estima de forma convencional, a partir de una media de tiempo estimada y estipulada para cada actividad académica realizada fuera de la sesión lectiva de 80 minutos. El alumno realizará y presentará, individualmente o en grupo, trabajos o ejercicios que muestren un ejemplo de aplicación de los métodos y técnicas desarrollados en la asignatura, por los mismos medios descritos anteriormente.

La tipología de actividades que los alumnos realizan fuera de las sesiones lectivas es muy variada, se trata de actividades complementarias y relacionadas entre sí, y vinculadas a la consecución, parcial y gradual, de las competencias estipuladas en la Memoria del Máster en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Sólo a modo de ejemplo, señalamos algunas actividades formativas que se realizan en todas las asignaturas:

- Búsqueda, selección, organización y jerarquización de información en diferentes fuentes

- Análisis de datos cualitativos y cuantitativos de diferentes procedencias

- Diseño de propuestas, de ejercicios, de actividades didácticas, de proyectos de investigación cortos y concretos.

- Casos prácticos. Los casos prácticos en la modalidad a distancia, se llevarán a cabo utilizando el -Campus Virtual. El profesor colgará en la carpeta DOCUMENTOS el caso que deben realizar los alumnos, y estos entregarán a través del buzón de tareas el mismo para su corrección por el profesor. Existe un Foro específico para la discusión de las cuestiones relevantes del caso por todos los alumnos y el profesor, y se llevarán a cabo Debates a través del foro.

- Lecturas, elaboración de recensiones, etc. El profesor colgará en la carpeta Documentos los textos de lectura obligada para los alumnos, y los alumnos deberán hacer análisis de los mismos siguiendo la misma metodología que en la realización de trabajos que se describe a continuación

- Elaboración de esquemas, mapas conceptuales, etc.
Redacción de Informes al final del trabajo desarrollado, de reseñas, de cuestionarios conceptuales y prácticos sobre temas estudiados que sean de utilidad para la preparación de los exámenes.

- Estudio individual.

La discusión de los aspectos específicos de estos trabajos se lleva a cabo en el apartado de “Foros”, en el que los alumnos debaten sobre estos casos, así como aquellos temas relacionados que el profesor crea conveniente plantearles.

La exposición, individualizada o en grupo, la presentan los alumnos a través del Buzón de Tareas y/o por videoconferencia. Cada asignatura cuenta con su propio espacio en el Campus Virtual, que permite compartir documentación e imágenes, y mantener debates por videoconferencia en tiempo real.

El tutor informará a los alumnos de la fecha límite de entrega de cada uno de los ejercicios y trabajos propuestos, que normalmente será unas tres o cuatro semanas después de la publicación de los contenidos correspondientes.

AF3. Lectura y análisis de jurisprudencia y textos legales:
El carácter personalizado de la enseñanza en la Universidad Antonio de Nebrija se basa en la creencia profunda de que la enseñanza no se reduce a la mera instrucción. En este sentido el profesor no es sólo un transmisor de conocimientos sino un formador que orienta y asiste a los estudiantes en sus necesidades, necesidades que no se limitan a la adquisición de los conceptos sino también al desarrollo de los procedimientos y las actitudes. Las tutorías están a cargo de los profesores de las asignaturas.

Los profesores se ocupan de guiar y asistir a los estudiantes en las dificultades de carácter organizativo y didáctico, poniendo especial atención en el asesoramiento personalizado sobre las habilidades y competencias que deben ejercitar para la realización de los trabajos académicos fuera de las sesiones lectivas. Procuran crear un espacio destinado a escuchar y aconsejar a los alumnos acerca de los temas que sean de su preocupación, un ambiente tranquilo, libre interrupciones que favorezca el diálogo.

En su modalidad a distancia, dentro del Campus Virtual se establecerá un sitio de tutoría, a través del cual el alumno puede plantear sus dudas y cuestiones al profesor de la materia, que responderá por esta misma vía.

De igual forma, se implementan cinco mecanismos de asistencia al alumno en tutorías.

- Los foros académicos de cada asignatura, moderados por el profesor, con participación de todos los alumnos, donde se pueden consultar y poner en común dudas de los alumnos y respuestas por parte del profesor.

- El correo electrónico individual entre alumno y profesor, para aclaraciones de forma individual.

- La tutoría telefónica en horario prefijado para cada asignatura.

- La tutoría telepresencial utilizando herramientas tipo SKYPE que permiten la visualización directa entre profesor y alumno o la visualización de documentos.

- Obviamente, el alumno que lo desee y pueda desplazarse, podrá concertar una tutoría presencial personal con el profesor en el Campus de la Universidad Nebrija.

Sistema de Evaluación:

La evaluación de los aprendizajes de todas las materias que se imparten en esta titulación está inspirada por los principios del proceso de enseñanza-aprendizaje activo y participativo, centrado en el alumno. Así pues, la evaluación contemplará todos los aspectos del máster en la docencia. Habrá una prueba objetiva final presencial (que puntuará al menos un 40 % de la nota global) y se puntuarán también las diferentes actividades realizadas por los alumnos, entre los que podemos citar:

- Participación en los Foros del Campus virtual sobre los temas propuestos.
- Realización de trabajos en grupos.
- Ejercicios de autoevaluación
- Tests o exámenes
- Reseñas de artículos académicos.
- Realización de trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura
- Elaboración y presentación de trabajos académicos expositivos, orales y escritos.
- Portafolio con registro de reflexiones críticas, trabajos, diseños didácticos y autoevaluación.

Aunque el sistema de evaluación puede variar en función de las características particulares de cada asignatura, con carácter general, el sistema de evaluación se articula en torno a los siguientes elementos:

Pruebas de seguimiento de las unidades didácticas (itinerarios formativos)
- Participación en Foros de discusión
- Trabajos individuales y/o en grupo
- Prueba objetiva final presencial

Las pruebas finales de cada asignatura pueden consistir tanto en un examen presencial como en la presentación de un proyecto.

En la calificación final de la asignatura se pondera la nota de dicha prueba final con el resto de elementos de valoración, con porcentajes variables de ponderación de los distintos conceptos, en función de los contenidos específicos de la materia y asignatura. Los porcentajes concretos de ponderación en cada asignatura figuran en la documentación entregada al alumno al inicio del curso. Para poder hacer media con las ponderaciones correspondientes es necesario obtener al menos una calificación de “5” en la prueba objetiva final presencial.

Todas las calificaciones serán accesibles a través de Internet, en la zona privada del alumno.

Ejemplo de evaluación:
Asignatura: Dirección estratégicas de empresas turísticas (DEET)
- Pruebas de seguimiento de las unidades didácticas: 5%
- Participación en Foros de discusión: 15%
- Trabajos individuales y/o en grupo: 40%
- Prueba objetiva final presencial: 40%

Sistema de evaluación del Trabajo Fin de Master
El Trabajo Fin de Máster consiste en una investigación realizada por el alumno en la que deberá demostrar el conocimiento adquirido en los años académicos así como la interrelación entre los mismos y la madurez necesaria que le permitirán desarrollar una labor profesional, académica y personal en el mundo del turismo.

El trabajo Fin de Máster deberá ser defendido de forma presencial ante un Tribunal. La lectura y defensa del trabajo Fin de Máster solo podrá realizarse una vez aprobadas el resto de materias del Plan de Estudios.

En la evaluación se tendrá en cuenta tanto el trabajo individual, plasmado en el documento escrito y audiovisual que contiene la propuesta (50% de la calificación final), como la exposición oral ante el Tribunal (50% de la calificación final).

El Trabajo fin del Máster consistirá tal como se dijo anteriormente en:

- Una investigación teórico científica en el perfil investigador
- Un Business Plan para los alumnos que siguen el carácter profesional

Tasas:

Derechos de inscripción 550 euros
Precio Total 7.655 €

Pago único 2% de descuento 7.105

Existen becas de hasta el 40%

Duracion: 9 meses; 60 ECTs

Fechas Modalidad On-Line: De noviembre a julio y de marzo a diciembre
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Universitario en Turismo
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Nebrija - Masters Universidad Nebrija - Formación Universidad Nebrija
Existen becas de hasta el 40%
7.655 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas