Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master Universitario en Sistemas de Energia Electrica
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
En los últimos años los sectores eléctricos de todo el mundo están sufriendo una reestructuración, dando lugar a nuevos entornos de mercado (mercados liberalizados de generación y comercialización), a la creación nuevas áreas de negocio y a la utilización de nuevas tecnologías y procedimientos. Todo esto significa un cambio de filosofía, para la que se necesita formar a una nueva generación de expertos que deben ser capaces de investigar, desarrollar e innovar en el contexto actual de los Sistemas de Energía Eléctrica.
Mención hacia la Excelencia
El Máster Universitario en Sistemas de Energía Eléctrica es el periodo de formación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica, distinguido con la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Mención hacia la Excelencia se concede a programas de doctorado que son un referente internacional, como reconocimiento de su solvencia científico-técnica y formadora. (Resolución de 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE número 253, 20 de octubre de 2011.)
Es un Máster orientado hacia la investigación en el campo de los Sistemas de Energía Eléctrica. Habilita al alumno para empezar una tesis doctoral y le prepara para incorporarse a tareas de I+D+i en una empresa o para realizar tareas de consultoría y asesoría especializada.
La carga docente del máster es de 300 horas de clase, que se completa con una carga equivalente de trabajos de investigación. Una vez obtenido el Máster, el alumno puede acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica, que finaliza con la defensa pública de una tesis doctoral.
El interés social, la alta demanda por parte de los estudiantes y la proyección profesional justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
Este título ha sido verificado positivamente por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Para acceder al informe de evaluación, pulse con el cursor.
A quién se dirige:
El máster está dirigido a titulados universitarios que deseen realizar estudios de doctorado en el campo de los sistemas de energía eléctrica. Se nutre principalmente de graduados con el siguiente perfil:
Estar en posesión de un título de grado, o de licenciado, ingeniero o arquitecto del sistema educativo anterior. La formación en ingeniería es un elemento positivo al evaluar la solicitud.
Contar con un buen expediente académico
Acreditar conocimientos de inglés para seguir cursos, seminarios y manejar documentación
El enfoque del Máster en Sistemas de Energía Eléctrica es investigador, ya que se ha diseñado para que el alumno adquiera la formación necesaria para acceder al periodo de investigación del Programa Oficial de Doctorado en Energía Eléctrica .
Objetivos:
Los alumnos del máster profundizan en el conocimiento integral del sector y obtienen las competencias necesarias para abordar y resolver con éxito problemas en el contexto de la investigación, el desarrollo y la innovación. Los objetivos concretos del Master en investigación son:
que el alumno amplíe sus conocimientos técnicos, económicos y regulatorios en el sector,
adquiera las herramientas y métodos necesarios para investigar en el área de los Sistemas de Energía Eléctrica, inicie una línea de investigación, que deberá ser el paso previo a una Propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral, que le permita afianzar y poner en práctica los conocimientos y destrezas adquiridas, y que defienda, ante el tribunal permanente del Master en investigación, un artículo científico técnico que resuma sus investigaciones.
Estos objetivos concretos del Máster permiten al alumno abordar con garantías el periodo de investigación del Doctorado en el Programa Oficial de Postgrado en Energía Eléctrica.
Metodología:
El método de trabajo con los alumnos se basa en tres aspectos principales: motivación, progresividad y que los alumnos pongan en práctica e investiguen mientras aprenden.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a asignaturas se adapta mejor a la Lección Magistral ya que permite la presentación de unos contenidos organizados a todos los alumnos simultáneamente y que contienen gran cantidad de información relevante. Este trabajo con toda la clase se combina con sesiones más prácticas dedicadas a la formulación y resolución de problemas en las que se promueve la participación del alumno. También se promueve el trabajo individual consistente en la realización de problemas y modelos matemáticos sobre los temas presentados.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a la realización de los trabajos de investigación tutelados, (1) revisión del estado del arte y (2) trabajo fin de máster, se centra más en el trabajo personal con el objetivo de resolver algún problema complejo concreto y que, en muchos casos, requerirá en manejo de información incompleta en contextos multidisciplinares. Estos trabajos deberán asegurar la capacidad del alumno para investigar e innovar.
Por último, para la obtención del título los alumnos deberán presentar públicamente y defender ante un tribunal su trabajo fin de máster.
Sistema de evaluación:
El 50% de los créditos del máster son de asignaturas (30 ECTS) y el otro 50% se dividen entre una revisión del estado del arte (12 ECTS) y el trabajo fin de máster (18 ECTS):
Asignaturas: la evaluación es continua y la participación en clase debe ser activa; el método de evaluación puede ser mediante pruebas cortas, exámenes y/o trabajos
Revisión del estado del arte: consiste en una revisión profunda y crítica del estado del arte de un tema de investigación, la definición explícita de unos objetivos de investigación, la planificación de las tareas a desarrollar y unos resultados preliminares que sirvan de apoyo al planteamiento de dicho trabajo.
Trabajo fin de máster: se compone de un artículo científico del que el alumno sea primer autor en el que se presenten los resultados su investigación. Para obtener el título de máster es imprescindible hacer una defensa pública de dicho trabajo.
En la nota media del Máster cada materia tendrá un peso proporcional al número de créditos asignados.
Salidas Profesionales:
Entre los distintos sectores en los que puedes iniciar tu carrera profesional, el sector de la energía, y en particular el campo de los sistemas de energía eléctrica, presenta varias características que lo hacen muy atractivo. El auge universal en el uso de la electricidad, la creación de los mercados eléctricos, la apertura de nuevas áreas de negocio en las compañías, la implantación de nuevas tecnologías de generación como las fuentes renovables, la interacción con otros sectores como el del gas, la necesidad de regular actividades específicas de esta industria y de incluir criterios de impacto medioambiental, la internacionalización de los mercados de la energía, etc., son sólo algunos ejemplos que permiten imaginar la variedad de ámbitos en los que es posible desarrollar una apasionante carrera profesional. Debido a que todos estos cambios han tenido lugar durante los últimos años, se impone la necesidad de actualizar la formación de una nueva generación de investigadores capaces de desarrollar, investigar e innovar en los sistemas de energía eléctrica a escala internacional. Con esta vocación se diseñó el Máster en Sistemas de Energía Eléctrica como punto de partida la larga tradición del ICAI y del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) en la formación de profesionales e investigadores para el sector eléctrico.
El máster está concebido para dar la formación y capacitación necesarias para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica. Adicionalmente, los alumnos del máster obtienen la preparación necesaria para abordar trabajos de I+D+i en temas técnicos, económicos y regulatorios en el contexto de los sistemas de energía eléctrica.
Contenido:
El máster se compone 30 ECTS de asignaturas y 30 ECTS de trabajos de investigación.
Asignaturas (30 ECTS): para completar estos créditos hay que cursar 6 ECTS de asignaturas obligatorias, un mínimo de 15 de la oferta de asignaturas optativas y hasta 9 de asignaturas de otros programas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (6 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Seminarios sobre métodos de investigación y herramientas informáticas 3 Anual Todos
Writing technical papers in English 2 2 Todos
Desarrollo de una tesis doctoral 1 1 Todos
ASIGNATURAS OPTATIVAS (máximo 15 ECTS)
Regulación del sector eléctrico 6 1 Todos
Análisis microeconómico del sector eléctrico 2 1 Todos
Modelos de ayuda a la decisión en el sector eléctrico 4 1 Todos
Impacto ambiental y energías renovables 3 1 Todos
El negocio del transporte de energía eléctrica 3 2 Todos
El negocio de la distribución de energía eléctrica 3 2 Todos
Análisis avanzado de los sistemas de energía eléctrica 4 2 Todos
Análisis integral de la calidad del servicio eléctrico: caracterización, marco regulatorio y soluciones técnicas 4 1 Impar
Modelos de análisis y gestión de riesgos en mercados energéticos 3 2 Par
Estabilidad de los sistemas de energía eléctrica 3 1 Par
Estrategias en los mercados energéticos bajo la perspectiva de la teoría de juegos 3 2 Impar
Temas avanzados en regulación del sector eléctrico 4 2 Par
International experiences in the energy sector I 2 Anual Todos
International experiences in the energy sector II 2 Anual Todos
ASIGNATURAS DE OTROS PROGRAMAS (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros másteres universitarios
Asignaturas de otros programas de doctorado
* "Par" o "impar" son asignaturas que se imparten en cursos que empiezan en año par o impar, respectivamente.
Trabajos de investigación (30 ECTS)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (30 ECTS).
Revisión del estado del arte 12 1
Trabajo fin de Máster 18 2
Plazo de solicitud de admisión:
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 9 de enero de 2012 y finaliza el 29 de Junio (primera convocatoria) y el 3 de septiembre de 2012 (segunda convocatoria).
Comienzo de las clases:
10 de septiembre de 2012
Horario:
De lunes a jueves
Franja horaria: de 17:00 a 21:00 h; excepcionalmente los viernes a partir de las 15:00 h
Los horarios se determinan a principio de curso.
Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer System)....
En los últimos años los sectores eléctricos de todo el mundo están sufriendo una reestructuración, dando lugar a nuevos entornos de mercado (mercados liberalizados de generación y comercialización), a la creación nuevas áreas de negocio y a la utilización de nuevas tecnologías y procedimientos. Todo esto significa un cambio de filosofía, para la que se necesita formar a una nueva generación de expertos que deben ser capaces de investigar, desarrollar e innovar en el contexto actual de los Sistemas de Energía Eléctrica.
Mención hacia la Excelencia
El Máster Universitario en Sistemas de Energía Eléctrica es el periodo de formación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica, distinguido con la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Mención hacia la Excelencia se concede a programas de doctorado que son un referente internacional, como reconocimiento de su solvencia científico-técnica y formadora. (Resolución de 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE número 253, 20 de octubre de 2011.)
Es un Máster orientado hacia la investigación en el campo de los Sistemas de Energía Eléctrica. Habilita al alumno para empezar una tesis doctoral y le prepara para incorporarse a tareas de I+D+i en una empresa o para realizar tareas de consultoría y asesoría especializada.
La carga docente del máster es de 300 horas de clase, que se completa con una carga equivalente de trabajos de investigación. Una vez obtenido el Máster, el alumno puede acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica, que finaliza con la defensa pública de una tesis doctoral.
El interés social, la alta demanda por parte de los estudiantes y la proyección profesional justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
Este título ha sido verificado positivamente por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Para acceder al informe de evaluación, pulse con el cursor.
A quién se dirige:
El máster está dirigido a titulados universitarios que deseen realizar estudios de doctorado en el campo de los sistemas de energía eléctrica. Se nutre principalmente de graduados con el siguiente perfil:
Estar en posesión de un título de grado, o de licenciado, ingeniero o arquitecto del sistema educativo anterior. La formación en ingeniería es un elemento positivo al evaluar la solicitud.
Contar con un buen expediente académico
Acreditar conocimientos de inglés para seguir cursos, seminarios y manejar documentación
El enfoque del Máster en Sistemas de Energía Eléctrica es investigador, ya que se ha diseñado para que el alumno adquiera la formación necesaria para acceder al periodo de investigación del Programa Oficial de Doctorado en Energía Eléctrica .
Objetivos:
Los alumnos del máster profundizan en el conocimiento integral del sector y obtienen las competencias necesarias para abordar y resolver con éxito problemas en el contexto de la investigación, el desarrollo y la innovación. Los objetivos concretos del Master en investigación son:
que el alumno amplíe sus conocimientos técnicos, económicos y regulatorios en el sector,
adquiera las herramientas y métodos necesarios para investigar en el área de los Sistemas de Energía Eléctrica, inicie una línea de investigación, que deberá ser el paso previo a una Propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral, que le permita afianzar y poner en práctica los conocimientos y destrezas adquiridas, y que defienda, ante el tribunal permanente del Master en investigación, un artículo científico técnico que resuma sus investigaciones.
Estos objetivos concretos del Máster permiten al alumno abordar con garantías el periodo de investigación del Doctorado en el Programa Oficial de Postgrado en Energía Eléctrica.
Metodología:
El método de trabajo con los alumnos se basa en tres aspectos principales: motivación, progresividad y que los alumnos pongan en práctica e investiguen mientras aprenden.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a asignaturas se adapta mejor a la Lección Magistral ya que permite la presentación de unos contenidos organizados a todos los alumnos simultáneamente y que contienen gran cantidad de información relevante. Este trabajo con toda la clase se combina con sesiones más prácticas dedicadas a la formulación y resolución de problemas en las que se promueve la participación del alumno. También se promueve el trabajo individual consistente en la realización de problemas y modelos matemáticos sobre los temas presentados.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a la realización de los trabajos de investigación tutelados, (1) revisión del estado del arte y (2) trabajo fin de máster, se centra más en el trabajo personal con el objetivo de resolver algún problema complejo concreto y que, en muchos casos, requerirá en manejo de información incompleta en contextos multidisciplinares. Estos trabajos deberán asegurar la capacidad del alumno para investigar e innovar.
Por último, para la obtención del título los alumnos deberán presentar públicamente y defender ante un tribunal su trabajo fin de máster.
Sistema de evaluación:
El 50% de los créditos del máster son de asignaturas (30 ECTS) y el otro 50% se dividen entre una revisión del estado del arte (12 ECTS) y el trabajo fin de máster (18 ECTS):
Asignaturas: la evaluación es continua y la participación en clase debe ser activa; el método de evaluación puede ser mediante pruebas cortas, exámenes y/o trabajos
Revisión del estado del arte: consiste en una revisión profunda y crítica del estado del arte de un tema de investigación, la definición explícita de unos objetivos de investigación, la planificación de las tareas a desarrollar y unos resultados preliminares que sirvan de apoyo al planteamiento de dicho trabajo.
Trabajo fin de máster: se compone de un artículo científico del que el alumno sea primer autor en el que se presenten los resultados su investigación. Para obtener el título de máster es imprescindible hacer una defensa pública de dicho trabajo.
En la nota media del Máster cada materia tendrá un peso proporcional al número de créditos asignados.
Salidas Profesionales:
Entre los distintos sectores en los que puedes iniciar tu carrera profesional, el sector de la energía, y en particular el campo de los sistemas de energía eléctrica, presenta varias características que lo hacen muy atractivo. El auge universal en el uso de la electricidad, la creación de los mercados eléctricos, la apertura de nuevas áreas de negocio en las compañías, la implantación de nuevas tecnologías de generación como las fuentes renovables, la interacción con otros sectores como el del gas, la necesidad de regular actividades específicas de esta industria y de incluir criterios de impacto medioambiental, la internacionalización de los mercados de la energía, etc., son sólo algunos ejemplos que permiten imaginar la variedad de ámbitos en los que es posible desarrollar una apasionante carrera profesional. Debido a que todos estos cambios han tenido lugar durante los últimos años, se impone la necesidad de actualizar la formación de una nueva generación de investigadores capaces de desarrollar, investigar e innovar en los sistemas de energía eléctrica a escala internacional. Con esta vocación se diseñó el Máster en Sistemas de Energía Eléctrica como punto de partida la larga tradición del ICAI y del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) en la formación de profesionales e investigadores para el sector eléctrico.
El máster está concebido para dar la formación y capacitación necesarias para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Energía Eléctrica. Adicionalmente, los alumnos del máster obtienen la preparación necesaria para abordar trabajos de I+D+i en temas técnicos, económicos y regulatorios en el contexto de los sistemas de energía eléctrica.
Contenido:
El máster se compone 30 ECTS de asignaturas y 30 ECTS de trabajos de investigación.
Asignaturas (30 ECTS): para completar estos créditos hay que cursar 6 ECTS de asignaturas obligatorias, un mínimo de 15 de la oferta de asignaturas optativas y hasta 9 de asignaturas de otros programas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (6 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Seminarios sobre métodos de investigación y herramientas informáticas 3 Anual Todos
Writing technical papers in English 2 2 Todos
Desarrollo de una tesis doctoral 1 1 Todos
ASIGNATURAS OPTATIVAS (máximo 15 ECTS)
Regulación del sector eléctrico 6 1 Todos
Análisis microeconómico del sector eléctrico 2 1 Todos
Modelos de ayuda a la decisión en el sector eléctrico 4 1 Todos
Impacto ambiental y energías renovables 3 1 Todos
El negocio del transporte de energía eléctrica 3 2 Todos
El negocio de la distribución de energía eléctrica 3 2 Todos
Análisis avanzado de los sistemas de energía eléctrica 4 2 Todos
Análisis integral de la calidad del servicio eléctrico: caracterización, marco regulatorio y soluciones técnicas 4 1 Impar
Modelos de análisis y gestión de riesgos en mercados energéticos 3 2 Par
Estabilidad de los sistemas de energía eléctrica 3 1 Par
Estrategias en los mercados energéticos bajo la perspectiva de la teoría de juegos 3 2 Impar
Temas avanzados en regulación del sector eléctrico 4 2 Par
International experiences in the energy sector I 2 Anual Todos
International experiences in the energy sector II 2 Anual Todos
ASIGNATURAS DE OTROS PROGRAMAS (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros másteres universitarios
Asignaturas de otros programas de doctorado
* "Par" o "impar" son asignaturas que se imparten en cursos que empiezan en año par o impar, respectivamente.
Trabajos de investigación (30 ECTS)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (30 ECTS).
Revisión del estado del arte 12 1
Trabajo fin de Máster 18 2
Plazo de solicitud de admisión:
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 9 de enero de 2012 y finaliza el 29 de Junio (primera convocatoria) y el 3 de septiembre de 2012 (segunda convocatoria).
Comienzo de las clases:
10 de septiembre de 2012
Horario:
De lunes a jueves
Franja horaria: de 17:00 a 21:00 h; excepcionalmente los viernes a partir de las 15:00 h
Los horarios se determinan a principio de curso.
Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer System).
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Master Universitario en Sistemas de Energia Electrica
Precio