Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master Universitario en Investigacion en Modelado de Sistemas de Ingenieria
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
Actualmente, en las actividades empresariales, industriales y sociales los procesos de decisión se apoyan en modelos que permiten tener en cuenta la complejidad del problema, la incertidumbre y las ambigüedades de los criterios de decisión. El Máster Universitario en Investigación en Modelado de Sistemas de Ingeniería (MII) proporciona al alumno herramientas avanzadas de modelado, simulación y análisis de datos necesarias para abordar este tipo de problemas.
El MII está concebido y diseñado para ser el periodo de formación del Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), en el que los conocimientos del máster son una herramienta fundamental y cuyas líneas de investigación están íntimamente ligadas a los proyectos de I+D+I que se hacen en la Escuela.
La carga docente del máster es de 300 horas de clase, que se completa con una carga equivalente de trabajos de investigación. Una vez obtenido el Máster, el alumno puede acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería, que finaliza con la defensa pública de una tesis doctoral.
Por otro lado, en el MII se persigue estar presente en la realidad industrial europea, promoviendo la participación de sus estudiantes en proyectos de investigación que den respuesta a una demanda social comprobada. Estos proyectos definen las principales áreas de aplicación del MII, así como determinadas líneas de investigación:
Tecnologías de la información y las comunicaciones: supervisión, diagnóstico, fiabilidad y mantenimiento de procesos industriales; sistemas de análisis inteligente de información y ayuda a la toma de decisiones; sistemas autónomos autoguiados.
Sistemas ferroviarios: planificación y operación del tráfico ferroviario; eficiencia energética; diseño óptimo de la señalización y capacidad de transporte; estudios RAMS; análisis de sistemas de seguridad y control de calidad.
Sistemas electrónicos y automatización: sistemas de control de procesos en tiempo real; sistemas de percepción y procesamiento de señales.
Materiales, fabricación y mecánica computacional: diseño y modelado de nuevos materiales; cálculo y simulación dinámica de estructuras; biomecánica y modelado de sistemas complejos con elementos finitos no lineales.
Energía y medio ambiente: evaluación medioambiental y análisis de viabilidad de procesos energéticos; ingeniería energética y sostenibilidad; tratamiento de residuos; integración de energías renovables
Sistemas Industriales: logística integral; organización de la producción; ingeniería de sistemas; predicción de series; control de calidad; data mining; gestión industrial.
El interés social, y la proyección profesional justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
Este título ha sido verificado positivamente por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Para acceder al informe de evaluación, pulse con el cursor.
A quién se dirige:
El máster está dirigido a titulados universitarios que deseen realizar estudios de doctorado relacionados con el Modelado de Sistemas de Ingeniería. Se nutre principalmente de graduados con el siguiente perfil:
Estar en posesión de un título de grado, o de licenciado, ingeniero o arquitecto del sistema educativo anterior. La formación en ingeniería es un elemento positivo al evaluar la solicitud.
Contar con un buen expediente académico.
Acreditar conocimientos de inglés para seguir cursos, seminarios y manejar documentación
El enfoque del Máster Universitario en Investigación en Modelado de Sistemas de Ingeniería es investigador, ya que se ha diseñado para que el alumno adquiera la formación necesaria para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería.
Objetivos:
Al finalizar el MII los estudiantes deberán estar preparados para realizar una propuesta de proyecto de tesis doctoral o, en general, para realizar tareas de I+D+I en el campo del modelado de sistemas de ingeniería. Para ello, los estudiantes deberán:
Saber modelar un sistema de ingeniería utilizando las diferentes técnicas que se presentan en el Máster.
Conocer las técnicas necesarias para analizar los resultados obtenidos mediante la simulación de modelos o registros de datos.
Ser capaz de tomar decisiones en situaciones reales en las que existe ambigüedad.
Saber concebir, diseñar, implantar y ajustar herramientas computacionales de apoyo a la investigación, y que son imprescindibles a la hora de aplicar las técnicas antes mencionadas.
Conocer en profundidad el estado del arte de un área de aplicación de las herramientas y métodos mencionados.
Haber realizado una investigación aplicando los conocimientos adquiridos en el Máster a un área concreta de la ingeniería.
Haber realizado alguna aportación en dicho tema que, además, podría ser el inicio de su investigación para su tesis doctoral.
Conocer en general los mecanismos de difusión de la producción científica y, en concreto, las revistas y congresos más importantes del área de aplicación de los trabajos de investigación.
Saber realizar una investigación, lo que incluye su concepción, planificación, definición de objetivos, desarrollo y publicación de resultados.
Estos objetivos concretos del Máster permiten al alumno abordar con garantías el periodo de investigación del Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería.
Metodología:
El método de trabajo con los alumnos se basa en tres aspectos principales: motivación, progresividad y que los alumnos pongan en práctica e investiguen mientras aprenden.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a asignaturas se adapta mejor a la Lección Magistral ya que permite la presentación de unos contenidos organizados a todos los alumnos simultáneamente y que contienen gran cantidad de información relevante. Este trabajo con toda la clase se combina con sesiones más prácticas dedicadas a la formulación y resolución de problemas en las que se promueve la participación del alumno. También se promueve el trabajo individual consistente en la realización de problemas y modelos matemáticos sobre los temas presentados.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a la realización de los trabajos de investigación tutelados, (1) trabajo de investigación preliminar y (2) trabajo de fin de máster, se centra más en el trabajo personal con el objetivo de resolver algún problema complejo concreto y que, en muchos casos, requerirá en manejo de información incompleta en contextos multidisciplinares. Estos trabajos deberán asegurar la capacidad del alumno para investigar e innovar.
Por último, para la obtención del título, los alumnos deberán presentar públicamente y defender ante un tribunal su trabajo fin de máster.
Sistema de evaluación:
El 50% de los créditos del máster son de asignaturas (30 ECTS) y el otro 50% se dividen entre un trabajo de investigación preliminar (12 ECTS) y el trabajo fin de máster (18 ECTS):
Asignaturas: la evaluación es continua y la participación en clase debe ser activa; el método de evaluación puede ser mediante pruebas cortas, exámenes y/o trabajos.
Trabajo de investigación preliminar: consiste en una revisión profunda y crítica del estado del arte de un tema de investigación, la definición explícita de unos objetivos de investigación, la planificación de las tareas a desarrollar y unos resultados preliminares que sirvan de apoyo al planteamiento de dicho trabajo.
Trabajo fin de máster: se compone de un artículo científico del que el alumno sea primer autor en el que se presenten los resultados su investigación. Para obtener el título de máster es imprescindible hacer una defensa pública de dicho trabajo.
En la nota media del Máster cada materia tendrá un peso proporcional al número de créditos asignados.
Salidas Profesionales:
El MII es un master cuyas salidas profesionales no se restringen a un único sector. Proporciona una formación transversal y se centra en herramientas matemáticas para resolver y analizar problemas de ingeniería. Los conocimientos adquiridos permitirán al alumno abordar problemas complejos, donde para tomar decisiones es necesario recurrir a técnicas de modelado y simulación, y la incertidumbre y el riesgo son factores que hay que tener en cuenta.
El máster está concebido para dar la formación y capacitación necesarias para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería. Por su transversalidad, los campos de aplicación del MII son innumerables y a continuación se enumeran los más destacados teniendo en cuenta la experiencia del claustro de profesores y el número de proyectos y trabajos de investigación realizados:
Tecnologías de la información y las comunicaciones.
Sistemas ferroviarios.
Sistemas electrónicos y automatización.
Materiales, fabricación y mecánica computacional.
Energía y medio ambiente.
Sistemas Industriales.
Temario:
El máster se compone 30 ECTS de asignaturas y 30 ECTS de trabajos de investigación.
Asignaturas (30 ECTS): para completar estos créditos hay que cursar 15 ECTS de asignaturas obligatorias y hasta 15 entre la oferta de asignaturas de optativas o de asignaturas de otros programas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (15 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Análisis de datos
Optimización determinista
Métodos de simulación
Herramientas computacionales avanzadas para la investigación aplicada
Writing technical papers in English
Desarrollo de una tesis doctoral
ASIGNATURAS OPTATIVAS (hasta 15 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Optimización estocástica
Inteligencia Artificial
Métodos de decisión
Técnicas de predicción
Ingeniería de los sistemas físicos en medios continuos
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Asignaturas de otros Másteres Universitarios de Comillas (máximo 15 ECTS)
Asignaturas de otros Másteres Universitarios distintos de los de Comillas (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros Programas de Doctorado con Mención de Calidad (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros Másteres o Programas de Doctorado de universidades de otros países (máximo 9 ECTS)
* "Par" o "impar" son asignaturas que se imparten en cursos que empiezan en año par o impar, respectivamente.
Trabajos de investigación (30 ECTS)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (30 ECTS) ECTS SEM.
Trabajo de investigación preliminar
Trabajo fin de Máster
Comienzo de las clases: 10 de septiembre de 2012
Horario:
De lunes a jueves
Franja horaria: de 17:00 a 21:00 h; excepcionalmente los viernes a partir de las 15:00 h.
Los horarios se determinan a principio de curso.
Duración:
60 ECTS (European Credit Transfer System).
Régimen de estudios: a tiempo completo (un curso) a tiempo parcial (dos cursos).
...
Actualmente, en las actividades empresariales, industriales y sociales los procesos de decisión se apoyan en modelos que permiten tener en cuenta la complejidad del problema, la incertidumbre y las ambigüedades de los criterios de decisión. El Máster Universitario en Investigación en Modelado de Sistemas de Ingeniería (MII) proporciona al alumno herramientas avanzadas de modelado, simulación y análisis de datos necesarias para abordar este tipo de problemas.
El MII está concebido y diseñado para ser el periodo de formación del Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), en el que los conocimientos del máster son una herramienta fundamental y cuyas líneas de investigación están íntimamente ligadas a los proyectos de I+D+I que se hacen en la Escuela.
La carga docente del máster es de 300 horas de clase, que se completa con una carga equivalente de trabajos de investigación. Una vez obtenido el Máster, el alumno puede acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería, que finaliza con la defensa pública de una tesis doctoral.
Por otro lado, en el MII se persigue estar presente en la realidad industrial europea, promoviendo la participación de sus estudiantes en proyectos de investigación que den respuesta a una demanda social comprobada. Estos proyectos definen las principales áreas de aplicación del MII, así como determinadas líneas de investigación:
Tecnologías de la información y las comunicaciones: supervisión, diagnóstico, fiabilidad y mantenimiento de procesos industriales; sistemas de análisis inteligente de información y ayuda a la toma de decisiones; sistemas autónomos autoguiados.
Sistemas ferroviarios: planificación y operación del tráfico ferroviario; eficiencia energética; diseño óptimo de la señalización y capacidad de transporte; estudios RAMS; análisis de sistemas de seguridad y control de calidad.
Sistemas electrónicos y automatización: sistemas de control de procesos en tiempo real; sistemas de percepción y procesamiento de señales.
Materiales, fabricación y mecánica computacional: diseño y modelado de nuevos materiales; cálculo y simulación dinámica de estructuras; biomecánica y modelado de sistemas complejos con elementos finitos no lineales.
Energía y medio ambiente: evaluación medioambiental y análisis de viabilidad de procesos energéticos; ingeniería energética y sostenibilidad; tratamiento de residuos; integración de energías renovables
Sistemas Industriales: logística integral; organización de la producción; ingeniería de sistemas; predicción de series; control de calidad; data mining; gestión industrial.
El interés social, y la proyección profesional justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
Este título ha sido verificado positivamente por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Para acceder al informe de evaluación, pulse con el cursor.
A quién se dirige:
El máster está dirigido a titulados universitarios que deseen realizar estudios de doctorado relacionados con el Modelado de Sistemas de Ingeniería. Se nutre principalmente de graduados con el siguiente perfil:
Estar en posesión de un título de grado, o de licenciado, ingeniero o arquitecto del sistema educativo anterior. La formación en ingeniería es un elemento positivo al evaluar la solicitud.
Contar con un buen expediente académico.
Acreditar conocimientos de inglés para seguir cursos, seminarios y manejar documentación
El enfoque del Máster Universitario en Investigación en Modelado de Sistemas de Ingeniería es investigador, ya que se ha diseñado para que el alumno adquiera la formación necesaria para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería.
Objetivos:
Al finalizar el MII los estudiantes deberán estar preparados para realizar una propuesta de proyecto de tesis doctoral o, en general, para realizar tareas de I+D+I en el campo del modelado de sistemas de ingeniería. Para ello, los estudiantes deberán:
Saber modelar un sistema de ingeniería utilizando las diferentes técnicas que se presentan en el Máster.
Conocer las técnicas necesarias para analizar los resultados obtenidos mediante la simulación de modelos o registros de datos.
Ser capaz de tomar decisiones en situaciones reales en las que existe ambigüedad.
Saber concebir, diseñar, implantar y ajustar herramientas computacionales de apoyo a la investigación, y que son imprescindibles a la hora de aplicar las técnicas antes mencionadas.
Conocer en profundidad el estado del arte de un área de aplicación de las herramientas y métodos mencionados.
Haber realizado una investigación aplicando los conocimientos adquiridos en el Máster a un área concreta de la ingeniería.
Haber realizado alguna aportación en dicho tema que, además, podría ser el inicio de su investigación para su tesis doctoral.
Conocer en general los mecanismos de difusión de la producción científica y, en concreto, las revistas y congresos más importantes del área de aplicación de los trabajos de investigación.
Saber realizar una investigación, lo que incluye su concepción, planificación, definición de objetivos, desarrollo y publicación de resultados.
Estos objetivos concretos del Máster permiten al alumno abordar con garantías el periodo de investigación del Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería.
Metodología:
El método de trabajo con los alumnos se basa en tres aspectos principales: motivación, progresividad y que los alumnos pongan en práctica e investiguen mientras aprenden.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a asignaturas se adapta mejor a la Lección Magistral ya que permite la presentación de unos contenidos organizados a todos los alumnos simultáneamente y que contienen gran cantidad de información relevante. Este trabajo con toda la clase se combina con sesiones más prácticas dedicadas a la formulación y resolución de problemas en las que se promueve la participación del alumno. También se promueve el trabajo individual consistente en la realización de problemas y modelos matemáticos sobre los temas presentados.
El método de trabajo en los 30 ECTS correspondientes a la realización de los trabajos de investigación tutelados, (1) trabajo de investigación preliminar y (2) trabajo de fin de máster, se centra más en el trabajo personal con el objetivo de resolver algún problema complejo concreto y que, en muchos casos, requerirá en manejo de información incompleta en contextos multidisciplinares. Estos trabajos deberán asegurar la capacidad del alumno para investigar e innovar.
Por último, para la obtención del título, los alumnos deberán presentar públicamente y defender ante un tribunal su trabajo fin de máster.
Sistema de evaluación:
El 50% de los créditos del máster son de asignaturas (30 ECTS) y el otro 50% se dividen entre un trabajo de investigación preliminar (12 ECTS) y el trabajo fin de máster (18 ECTS):
Asignaturas: la evaluación es continua y la participación en clase debe ser activa; el método de evaluación puede ser mediante pruebas cortas, exámenes y/o trabajos.
Trabajo de investigación preliminar: consiste en una revisión profunda y crítica del estado del arte de un tema de investigación, la definición explícita de unos objetivos de investigación, la planificación de las tareas a desarrollar y unos resultados preliminares que sirvan de apoyo al planteamiento de dicho trabajo.
Trabajo fin de máster: se compone de un artículo científico del que el alumno sea primer autor en el que se presenten los resultados su investigación. Para obtener el título de máster es imprescindible hacer una defensa pública de dicho trabajo.
En la nota media del Máster cada materia tendrá un peso proporcional al número de créditos asignados.
Salidas Profesionales:
El MII es un master cuyas salidas profesionales no se restringen a un único sector. Proporciona una formación transversal y se centra en herramientas matemáticas para resolver y analizar problemas de ingeniería. Los conocimientos adquiridos permitirán al alumno abordar problemas complejos, donde para tomar decisiones es necesario recurrir a técnicas de modelado y simulación, y la incertidumbre y el riesgo son factores que hay que tener en cuenta.
El máster está concebido para dar la formación y capacitación necesarias para acceder al periodo de investigación del Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería. Por su transversalidad, los campos de aplicación del MII son innumerables y a continuación se enumeran los más destacados teniendo en cuenta la experiencia del claustro de profesores y el número de proyectos y trabajos de investigación realizados:
Tecnologías de la información y las comunicaciones.
Sistemas ferroviarios.
Sistemas electrónicos y automatización.
Materiales, fabricación y mecánica computacional.
Energía y medio ambiente.
Sistemas Industriales.
Temario:
El máster se compone 30 ECTS de asignaturas y 30 ECTS de trabajos de investigación.
Asignaturas (30 ECTS): para completar estos créditos hay que cursar 15 ECTS de asignaturas obligatorias y hasta 15 entre la oferta de asignaturas de optativas o de asignaturas de otros programas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (15 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Análisis de datos
Optimización determinista
Métodos de simulación
Herramientas computacionales avanzadas para la investigación aplicada
Writing technical papers in English
Desarrollo de una tesis doctoral
ASIGNATURAS OPTATIVAS (hasta 15 ECTS) ECTS SEM. AÑO*
Optimización estocástica
Inteligencia Artificial
Métodos de decisión
Técnicas de predicción
Ingeniería de los sistemas físicos en medios continuos
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Asignaturas de otros Másteres Universitarios de Comillas (máximo 15 ECTS)
Asignaturas de otros Másteres Universitarios distintos de los de Comillas (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros Programas de Doctorado con Mención de Calidad (máximo 9 ECTS)
Asignaturas de otros Másteres o Programas de Doctorado de universidades de otros países (máximo 9 ECTS)
* "Par" o "impar" son asignaturas que se imparten en cursos que empiezan en año par o impar, respectivamente.
Trabajos de investigación (30 ECTS)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (30 ECTS) ECTS SEM.
Trabajo de investigación preliminar
Trabajo fin de Máster
Comienzo de las clases: 10 de septiembre de 2012
Horario:
De lunes a jueves
Franja horaria: de 17:00 a 21:00 h; excepcionalmente los viernes a partir de las 15:00 h.
Los horarios se determinan a principio de curso.
Duración:
60 ECTS (European Credit Transfer System).
Régimen de estudios: a tiempo completo (un curso) a tiempo parcial (dos cursos).
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Master Universitario en Investigacion en Modelado de Sistemas de Ingenieria
Precio