Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master Universitario en Investigacion en Ciencias Juridicas (2ª edicion)
- Máster |
- Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
Dentro del marco que fija el Espacio Europeo de Educación Superior la Facultad de Derecho-ICADE ofrece su nuevo Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias Jurídicas junto con las Facultades de Derecho de Deusto y ESADE.
El Máster en Investigación en Ciencias jurídicas proporciona formación avanzada en técnicas de investigación y análisis legal, cubriendo una demanda social básica de formación metodológica en investigación jurídica. Formación donde existe tradicionalmente una laguna profesional de la que los operadores jurídicos españoles van tomando clara conciencia en nuestro tiempo, especialmente cuando trabajan en un entorno transfronterizo.
El programa del Máster responde a las exigencias de investigación modernas, que requieren de un amplio conocimiento de las técnicas necesarias para realizar investigaciones que respondan a realidades complejas, permitiendo conocer y abordar problemáticas generadas por una sociedad en continuo cambio. De especial interés resultan, para formar al futuro investigador, los créditos de metodología de la investigación, que recogen las técnicas de análisis del derecho más novedosas, herramientas valiosas en el ámbito científico y profesional.
Por todo ello el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas dota al doctorando de la formación idónea para abordar con éxito la elaboración y defensa de su tesis doctoral.
El interés social, y la proyección profesional y de investigación justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
A quién se dirige:
El perfil del alumno que cursa el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas es el de un graduado o licenciado en Derecho que precisa conocer los sistemas y herramientas actuales de investigación en diferentes áreas jurídicas por razones profesionales (uso de herramientas de investigación en bufetes, especialización en knowledge management jurídico, reconstrucción de dictámenes o búsquedas especializadas de información jurídica).
Así mismo el Máster cumple la función de dotar de una sólida formación investigadora para la elaboración y defensa de la tesis doctoral, puesto que promueve una visión abierta y multidisciplinar que enfatiza tanto el conocimiento y asimilación progresiva de los fundamentos teóricos de los métodos de investigación en las diferentes especialidades jurídicas, como las adquisición y consolidación de competencias genéricas y específicas aplicadas a la investigación jurídica.
Objetivos:
Competencias del título y su evaluación
El objetivo general del Máster es formar sólidamente a investigadores en Derecho. Objetivo que se ha de lograr mediante la adquisición de habilidades y competencias que conducen a conocer, aplicar y revisar críticamente diferentes sistemas y métodos de producción e investigación jurídica.
El alumno que haya cursado este Máster debe ser capaz de desarrollar las diferentes fases del proceso de investigación, y poder emprender de forma autónoma, o bien integrándose en un equipo, una investigación en el área de las Ciencias jurídicas, nacional o internacional.
Asimismo debe hallarse en condiciones de criticar y, en su caso, aprovechar con eficacia, las hipótesis y los presupuestos constructivos de cualquier investigación jurídica con vistas a ser aplicada en la resolución de los problemas que haya de afrontar como operador jurídico (redacción y crítica de laudos arbitrales y documentos de compromiso o transacción jurídica, análisis de resoluciones judiciales, composición de dictámenes u opiniones juris...), especialmente donde halle dificultades de confrontación de teorías jurídicas, o deba reconstruir paradigmas de investigación jurídica de elevada complejidad.
Metodología:
En el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas se combinan clases magistrales, seminarios y tutorías individuales.
Las clases magistrales ofrecen perspectivas sobre el conjunto de temas y oportunidades para exponer, actualizar y profundizar en las materias y presentar novedades teóricas o casos relevantes.
En el entorno del seminario, los alumnos realizan presentaciones orales y participan en debates estructurados.
La tutoría individual se orienta a lograr una retroalimentación eficiente, y a resolver dificultades de aprendizaje.
Las horas formales de contacto con el profesor se suplementan con la labor autónoma del alumno, consistente en el análisis de la bibliografía relevante proporcionada por el profesor y/o la preparación de clases y/o el seguimiento de trabajos y presentaciones orales.
Régimen de estudios:
La necesidad de una formación continua y rigurosa, en muchos casos incompatible con el desempeño de la actividad profesional, nos ha hecho apostar por un modelo de formación semi-presencial flexible, basado en un porcentaje no muy elevado de actividades presenciales y en el uso de las plataformas informáticas de las tres Facultades, diseñadas de modo específico para facilitar el aprendizaje de los alumnos en línea con el sistema de créditos ECTS, en las actividades no presenciales.
Sistemas de evaluación:
En el Máster en Investigación Jurídica la calificación obtenida por cada alumno vendrá determinada por los logros alcanzados respecto a las distintas competencias, genéricas y específicas, consideradas en la evaluación.
La evaluación se realizará en base a los siguientes criterios:
Participación activa del alumno en el aula.
Calificación de trabajos y/o de resolución de problemas individuales y, en su caso, grupales, desarrollados en el aula.
Trabajo de investigación.
Salidas profesionales:
El ejercicio del Derecho, sea cual sea la orientación profesional que adopte, es crecientemente complejo y especializado. Este hecho explica que se demanden, como requisitos profesionales, el dominio de ciertas destrezas y técnicas que, al menos en épocas pasadas, se han relacionado más con las tareas de investigación que con la praxis de las Ciencias Jurídicas (manejo fluido de la variada tipología de fuentes, capacidad para argumentar fundadamente y de forma creativa, búsqueda de soluciones a situaciones complejas o novedosas, capacidad para hacer aportaciones originales que permitan resolver problemas de futuro, etc.).
En este sentido, es elocuente que Universidades de prestigio internacional integren en su oferta formativa títulos semejantes al que aquí se presenta y que en los últimos años los bufetes españoles, especialmente los de gran tamaño, sigan la estela angloamericana implantando un estilo de gestión del conocimiento que, además de incorporar nuevas tecnologías para seleccionar datos jurídicos relevantes (bases digitales, bibliotecas informatizadas, archivos de documentación profesional), se preocupa por la calidad en el control de estos datos, lo que presupone un alto conocimiento de metodología de las ciencias sociales y experiencia investigadora.
Así lo atestigua el reciente esfuerzo inversor y humano de los mejores despachos de abogados nacionales e internacionales en la creación de espacios propios de investigación y control del conocimiento, tales como "Áreas de gestión del conocimiento", "Centros de información jurídica", o "Sistemas de gestión del conocimiento".
Asimismo es menester poner de relieve la proliferación de estudios corporativos especializados, que demuestran la alta relevancia social y económica de una gestión del conocimiento que prime el uso aplicado de la investigación en el trabajo empresarial, más allá de la mera archivística o biblioteconomía propia del documentalista.
Por otra parte, la superación del Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas da paso a la fase de investigación del Doctorado en Fundamentos del Derecho, Derecho Económico y Derecho de la Empresa, en la que el doctorando elaborará y defenderá su tesis doctoral.
CONTENIDO:
MÓDULO I
Cursos genéricos de introducción a la investigación jurídica.
1.Metodología para la investigación en Derecho Privado.
2.Metodología para la investigación en Derecho Público.
3.Sistema y guía metodológica para elaborar obras de investigación jurídica.
MÓDULO II
Formación en herramientas metodológicas específicas. A elegir dos entre las siguientes asignaturas:
A.Análisis económico del Derecho e investigación en Derecho económico.
B.Sociología jurídica.
C.Argumentación jurídica: teoría, práctica y lenguaje normativo.
D.Método de investigación jurídica comparada.
E.Método de investigación histórico.
MÓDULO III
Bloque temático. A elegir dos entre las siguientes asignaturas:
A.Nuevo derecho de la contratación.
B.La comunitarización del Derecho privado y las empresas en la Unión Europea.
C.Cuestiones de actualidad jurídica en Derecho Privado.
D.Los retos del Derecho Público en el siglo XXI.
E.La técnica normativa en los sectores regulados.
F.Nueva configuración del matrimonio y situaciones análogas a convivencia vincular.
Titulación:
Máster Universitario en Investigación en Ciencias Jurídicas
Horario:
Horario de tarde: determinados lunes, martes, miércoles y jueves, de 17 a 21 horas.
Comienzo de las clases:
A partir de octubre de 2011.
Duración:
El número total de créditos es de 60 ECTS a cursar en dos semestres -un curso académico- aunque, para atender a necesidades educativas o situaciones laborales concretas, el estudiante puede realizarlo en dos cursos académicos; en concreto, puede desarrollar el trabajo final en un segundo curso.
...
Dentro del marco que fija el Espacio Europeo de Educación Superior la Facultad de Derecho-ICADE ofrece su nuevo Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias Jurídicas junto con las Facultades de Derecho de Deusto y ESADE.
El Máster en Investigación en Ciencias jurídicas proporciona formación avanzada en técnicas de investigación y análisis legal, cubriendo una demanda social básica de formación metodológica en investigación jurídica. Formación donde existe tradicionalmente una laguna profesional de la que los operadores jurídicos españoles van tomando clara conciencia en nuestro tiempo, especialmente cuando trabajan en un entorno transfronterizo.
El programa del Máster responde a las exigencias de investigación modernas, que requieren de un amplio conocimiento de las técnicas necesarias para realizar investigaciones que respondan a realidades complejas, permitiendo conocer y abordar problemáticas generadas por una sociedad en continuo cambio. De especial interés resultan, para formar al futuro investigador, los créditos de metodología de la investigación, que recogen las técnicas de análisis del derecho más novedosas, herramientas valiosas en el ámbito científico y profesional.
Por todo ello el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas dota al doctorando de la formación idónea para abordar con éxito la elaboración y defensa de su tesis doctoral.
El interés social, y la proyección profesional y de investigación justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.
A quién se dirige:
El perfil del alumno que cursa el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas es el de un graduado o licenciado en Derecho que precisa conocer los sistemas y herramientas actuales de investigación en diferentes áreas jurídicas por razones profesionales (uso de herramientas de investigación en bufetes, especialización en knowledge management jurídico, reconstrucción de dictámenes o búsquedas especializadas de información jurídica).
Así mismo el Máster cumple la función de dotar de una sólida formación investigadora para la elaboración y defensa de la tesis doctoral, puesto que promueve una visión abierta y multidisciplinar que enfatiza tanto el conocimiento y asimilación progresiva de los fundamentos teóricos de los métodos de investigación en las diferentes especialidades jurídicas, como las adquisición y consolidación de competencias genéricas y específicas aplicadas a la investigación jurídica.
Objetivos:
Competencias del título y su evaluación
El objetivo general del Máster es formar sólidamente a investigadores en Derecho. Objetivo que se ha de lograr mediante la adquisición de habilidades y competencias que conducen a conocer, aplicar y revisar críticamente diferentes sistemas y métodos de producción e investigación jurídica.
El alumno que haya cursado este Máster debe ser capaz de desarrollar las diferentes fases del proceso de investigación, y poder emprender de forma autónoma, o bien integrándose en un equipo, una investigación en el área de las Ciencias jurídicas, nacional o internacional.
Asimismo debe hallarse en condiciones de criticar y, en su caso, aprovechar con eficacia, las hipótesis y los presupuestos constructivos de cualquier investigación jurídica con vistas a ser aplicada en la resolución de los problemas que haya de afrontar como operador jurídico (redacción y crítica de laudos arbitrales y documentos de compromiso o transacción jurídica, análisis de resoluciones judiciales, composición de dictámenes u opiniones juris...), especialmente donde halle dificultades de confrontación de teorías jurídicas, o deba reconstruir paradigmas de investigación jurídica de elevada complejidad.
Metodología:
En el Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas se combinan clases magistrales, seminarios y tutorías individuales.
Las clases magistrales ofrecen perspectivas sobre el conjunto de temas y oportunidades para exponer, actualizar y profundizar en las materias y presentar novedades teóricas o casos relevantes.
En el entorno del seminario, los alumnos realizan presentaciones orales y participan en debates estructurados.
La tutoría individual se orienta a lograr una retroalimentación eficiente, y a resolver dificultades de aprendizaje.
Las horas formales de contacto con el profesor se suplementan con la labor autónoma del alumno, consistente en el análisis de la bibliografía relevante proporcionada por el profesor y/o la preparación de clases y/o el seguimiento de trabajos y presentaciones orales.
Régimen de estudios:
La necesidad de una formación continua y rigurosa, en muchos casos incompatible con el desempeño de la actividad profesional, nos ha hecho apostar por un modelo de formación semi-presencial flexible, basado en un porcentaje no muy elevado de actividades presenciales y en el uso de las plataformas informáticas de las tres Facultades, diseñadas de modo específico para facilitar el aprendizaje de los alumnos en línea con el sistema de créditos ECTS, en las actividades no presenciales.
Sistemas de evaluación:
En el Máster en Investigación Jurídica la calificación obtenida por cada alumno vendrá determinada por los logros alcanzados respecto a las distintas competencias, genéricas y específicas, consideradas en la evaluación.
La evaluación se realizará en base a los siguientes criterios:
Participación activa del alumno en el aula.
Calificación de trabajos y/o de resolución de problemas individuales y, en su caso, grupales, desarrollados en el aula.
Trabajo de investigación.
Salidas profesionales:
El ejercicio del Derecho, sea cual sea la orientación profesional que adopte, es crecientemente complejo y especializado. Este hecho explica que se demanden, como requisitos profesionales, el dominio de ciertas destrezas y técnicas que, al menos en épocas pasadas, se han relacionado más con las tareas de investigación que con la praxis de las Ciencias Jurídicas (manejo fluido de la variada tipología de fuentes, capacidad para argumentar fundadamente y de forma creativa, búsqueda de soluciones a situaciones complejas o novedosas, capacidad para hacer aportaciones originales que permitan resolver problemas de futuro, etc.).
En este sentido, es elocuente que Universidades de prestigio internacional integren en su oferta formativa títulos semejantes al que aquí se presenta y que en los últimos años los bufetes españoles, especialmente los de gran tamaño, sigan la estela angloamericana implantando un estilo de gestión del conocimiento que, además de incorporar nuevas tecnologías para seleccionar datos jurídicos relevantes (bases digitales, bibliotecas informatizadas, archivos de documentación profesional), se preocupa por la calidad en el control de estos datos, lo que presupone un alto conocimiento de metodología de las ciencias sociales y experiencia investigadora.
Así lo atestigua el reciente esfuerzo inversor y humano de los mejores despachos de abogados nacionales e internacionales en la creación de espacios propios de investigación y control del conocimiento, tales como "Áreas de gestión del conocimiento", "Centros de información jurídica", o "Sistemas de gestión del conocimiento".
Asimismo es menester poner de relieve la proliferación de estudios corporativos especializados, que demuestran la alta relevancia social y económica de una gestión del conocimiento que prime el uso aplicado de la investigación en el trabajo empresarial, más allá de la mera archivística o biblioteconomía propia del documentalista.
Por otra parte, la superación del Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas da paso a la fase de investigación del Doctorado en Fundamentos del Derecho, Derecho Económico y Derecho de la Empresa, en la que el doctorando elaborará y defenderá su tesis doctoral.
CONTENIDO:
MÓDULO I
Cursos genéricos de introducción a la investigación jurídica.
1.Metodología para la investigación en Derecho Privado.
2.Metodología para la investigación en Derecho Público.
3.Sistema y guía metodológica para elaborar obras de investigación jurídica.
MÓDULO II
Formación en herramientas metodológicas específicas. A elegir dos entre las siguientes asignaturas:
A.Análisis económico del Derecho e investigación en Derecho económico.
B.Sociología jurídica.
C.Argumentación jurídica: teoría, práctica y lenguaje normativo.
D.Método de investigación jurídica comparada.
E.Método de investigación histórico.
MÓDULO III
Bloque temático. A elegir dos entre las siguientes asignaturas:
A.Nuevo derecho de la contratación.
B.La comunitarización del Derecho privado y las empresas en la Unión Europea.
C.Cuestiones de actualidad jurídica en Derecho Privado.
D.Los retos del Derecho Público en el siglo XXI.
E.La técnica normativa en los sectores regulados.
F.Nueva configuración del matrimonio y situaciones análogas a convivencia vincular.
Titulación:
Máster Universitario en Investigación en Ciencias Jurídicas
Horario:
Horario de tarde: determinados lunes, martes, miércoles y jueves, de 17 a 21 horas.
Comienzo de las clases:
A partir de octubre de 2011.
Duración:
El número total de créditos es de 60 ECTS a cursar en dos semestres -un curso académico- aunque, para atender a necesidades educativas o situaciones laborales concretas, el estudiante puede realizarlo en dos cursos académicos; en concreto, puede desarrollar el trabajo final en un segundo curso.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Master Universitario en Investigacion en Ciencias Juridicas (2ª edicion)