Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica
- Máster |
- Online
Precio
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes y/ o profesionales con titulación superior universitaria (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines) que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
Titulados y/ o profesionales en materias científicas o tecnológicas que persigan una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
Investigadores que deseen adquirir necesarias destrezas para comunicar su trabajo o el de laboratorio o institución al que están ligados.
Profesionales del ámbito institucional o empresarial que deseen profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología.
Estudiantes que deseen realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
Comentarios:
Este Máster en Comunicación Científica capacita a los estudiantes para comunicar de manera clara y atractiva los resultados de investigaciones y contenidos científicos, sanitarios o tecnológicos, tanto a públicos especializados como generales. El programa abarca desde el estudio social de la ciencia y la tecnología, hasta la divulgación en espacios digitales, utilizando una metodología 100% online. Los estudiantes desarrollan habilidades para crear artículos periodísticos y comunicar de forma efectiva, contribuyendo a una sociedad mejor informada y preparada para enfrentar desinformación.
¿Cómo se estudia en VIU?
Internacionalidad: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo.
Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU.
Confianza: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.
Flexibilidad: Exclusiva metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras.
Tecnología a tu servicio: Biblioteca virtual con más de 500.000.000 referencias. Laboratorios virtuales con herramientas especializadas.
Acceso multidispositivo: Clases online en directo que quedan grabadas. Disponibilidad 24/7.
El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España.
Objetivos del programa:
• Comunicar la ciencia de manera efectiva, rigurosa y atractiva a públicos diversos, enfrentando los retos de la desinformación y la desconfianza social hacia la ciencia en un contexto digitalizado y globalizado
• Desarrollar competencias avanzadas en herramientas y técnicas de comunicación científica, creando narrativas claras, accesibles y atractivas
• Fortalecer la percepción social de la ciencia, promoviendo la cultura científica y la comprensión de temas complejos a través de formatos innovadores y diversos
• Aprender el uso de plataformas digitales y tecnologías emergentes para optimizar la comunicación de la ciencia mediante estrategias específicas para entornos digitales
• Adquirir las competencias y conocimientos para el análisis crítico y ético en la comunicación de la ciencia, con especial énfasis en temas sociales sensibles como el medioambiente, la salud y el riesgo
• Impulsar la interdisciplinariedad en la comunicación científica, promoviendo la colaboración multidisciplinar y la integración de perspectivas diversas para crear mensajes rigurosos y accesibles.
Incluye el Curso en Comunicación Medioambiental. Tendrás la oportunidad de formarte en Periodismo de Soluciones con profesionales referentes del sector.
Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos.
Énfasis en la innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: Redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc.
Visión global: foco en el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.
Asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.
Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuándose constantemente a las últimas necesidades del mercado.
Claustro de investigadores y docentes con amplia experiencia.
Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos.
El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.
Temario:
El estudio social de la ciencia y la tecnología
Políticas, ética y valores en ciencia, tecnología y sociedad
Métodos y técnicas de investigación en comunicación social
Lenguajes y estilos para la comunicación de la ciencia y la tecnología
El salto digital: difusión de la investigación científica en los nuevos medios de comunicación social
Espacios y recursos de promoción de la cultura científica
Comunicación del riesgo: características, funciones y competencias
Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
Trabajo Fin de Máster
Profesorado:
Antonio Romero Sebastiá.
Director del máster.
Licenciado en Ciencias de la Información. Socio-fundador de la empresa de comunicación “ARS-Comunicación” (2001-actualidad).
Dr. Joan Manuel Oleaque Moreno.
Docente del máster.
Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Comunicación. Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación.
Dra. Patricia Castellanos Pineda.
Docente del máster.
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Beca postdoctoral del Ministerio de Asuntos Exteriores. Agencia Española de Cooperación (AECI) de 2008-2009. Programa Mutis.
Dra. Elvira García de Torres.
Docente del máster.
Doctora en Ciencias de la Información. Integrada en una “Red de excelencia” de grupos de investigación, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Michele Catanzaro.
Docente del máster.
Doctor en Física y Periodista freelance. Recibió el Premio Rey de España y European Science Writer of the Year.
Titulación:
Título Oficial en Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica.
Este máster está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, asegurando que cumple con los estándares de calidad oficiales establecidos tanto por agencias nacionales como europeas, incluyendo REACU y ENQA.
Duración:
60 créditos, 10 meses
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2025....
Estudiantes y/ o profesionales con titulación superior universitaria (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines) que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
Titulados y/ o profesionales en materias científicas o tecnológicas que persigan una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
Investigadores que deseen adquirir necesarias destrezas para comunicar su trabajo o el de laboratorio o institución al que están ligados.
Profesionales del ámbito institucional o empresarial que deseen profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología.
Estudiantes que deseen realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
Comentarios:
Este Máster en Comunicación Científica capacita a los estudiantes para comunicar de manera clara y atractiva los resultados de investigaciones y contenidos científicos, sanitarios o tecnológicos, tanto a públicos especializados como generales. El programa abarca desde el estudio social de la ciencia y la tecnología, hasta la divulgación en espacios digitales, utilizando una metodología 100% online. Los estudiantes desarrollan habilidades para crear artículos periodísticos y comunicar de forma efectiva, contribuyendo a una sociedad mejor informada y preparada para enfrentar desinformación.
¿Cómo se estudia en VIU?
Internacionalidad: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo.
Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU.
Confianza: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.
Flexibilidad: Exclusiva metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras.
Tecnología a tu servicio: Biblioteca virtual con más de 500.000.000 referencias. Laboratorios virtuales con herramientas especializadas.
Acceso multidispositivo: Clases online en directo que quedan grabadas. Disponibilidad 24/7.
El Campus Virtual de VIU ha ganado el Premio internacional Catalyst Awards, otorgado por Anthology (anteriormente Blackboard), por cuatro años consecutivos (2020, 2021, 2022 y 2023). Este galardón reconoce nuestro Campus Virtual como el mejor de España.
Objetivos del programa:
• Comunicar la ciencia de manera efectiva, rigurosa y atractiva a públicos diversos, enfrentando los retos de la desinformación y la desconfianza social hacia la ciencia en un contexto digitalizado y globalizado
• Desarrollar competencias avanzadas en herramientas y técnicas de comunicación científica, creando narrativas claras, accesibles y atractivas
• Fortalecer la percepción social de la ciencia, promoviendo la cultura científica y la comprensión de temas complejos a través de formatos innovadores y diversos
• Aprender el uso de plataformas digitales y tecnologías emergentes para optimizar la comunicación de la ciencia mediante estrategias específicas para entornos digitales
• Adquirir las competencias y conocimientos para el análisis crítico y ético en la comunicación de la ciencia, con especial énfasis en temas sociales sensibles como el medioambiente, la salud y el riesgo
• Impulsar la interdisciplinariedad en la comunicación científica, promoviendo la colaboración multidisciplinar y la integración de perspectivas diversas para crear mensajes rigurosos y accesibles.
Incluye el Curso en Comunicación Medioambiental. Tendrás la oportunidad de formarte en Periodismo de Soluciones con profesionales referentes del sector.
Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos.
Énfasis en la innovación en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.
Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: Redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc.
Visión global: foco en el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.
Asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.
Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuándose constantemente a las últimas necesidades del mercado.
Claustro de investigadores y docentes con amplia experiencia.
Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos.
El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.
Temario:
El estudio social de la ciencia y la tecnología
Políticas, ética y valores en ciencia, tecnología y sociedad
Métodos y técnicas de investigación en comunicación social
Lenguajes y estilos para la comunicación de la ciencia y la tecnología
El salto digital: difusión de la investigación científica en los nuevos medios de comunicación social
Espacios y recursos de promoción de la cultura científica
Comunicación del riesgo: características, funciones y competencias
Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
Trabajo Fin de Máster
Profesorado:
Antonio Romero Sebastiá.
Director del máster.
Licenciado en Ciencias de la Información. Socio-fundador de la empresa de comunicación “ARS-Comunicación” (2001-actualidad).
Dr. Joan Manuel Oleaque Moreno.
Docente del máster.
Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Comunicación. Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación.
Dra. Patricia Castellanos Pineda.
Docente del máster.
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Beca postdoctoral del Ministerio de Asuntos Exteriores. Agencia Española de Cooperación (AECI) de 2008-2009. Programa Mutis.
Dra. Elvira García de Torres.
Docente del máster.
Doctora en Ciencias de la Información. Integrada en una “Red de excelencia” de grupos de investigación, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Michele Catanzaro.
Docente del máster.
Doctor en Física y Periodista freelance. Recibió el Premio Rey de España y European Science Writer of the Year.
Titulación:
Título Oficial en Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica.
Este máster está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, asegurando que cumple con los estándares de calidad oficiales establecidos tanto por agencias nacionales como europeas, incluyendo REACU y ENQA.
Duración:
60 créditos, 10 meses
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2025.
Sede principal del centro
Valencia: Carrer Pintor Sorolla, 21 - 46002 - Valencia- Valencia: Carrer Pintor Sorolla, 21 - 46002 - Valencia
Ofertas relacionadas
| Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica
Precio

