Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Ingeniería de la Producción en la Industria del Automóvil
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Perfil del alumno: Máster orientado a ingenieros, matemáticos y estadísticos que desean desarrollar su carrera profesional en el área de la producción industrial en general, con especialización en la industria del Automóvil.
Perfil del egresado: Especialista en ingeniería y gestión de la producción, con conocimientos en industria 4.0, para plantas industriales de la industria del automóvil en todos sus niveles (TIER), así como para empresas de servicios, proveedores de equipos y consultoría relacionadas con el sector. Aunque el master se ha diseñado para la industria del automóvil, el egresado puede desarrollarse con ventaja en cualquier sector industrial.
Comentarios:
Programa que forma a los profesionales que gestionarán la transformación industrial en el área de producción en general con especialización en la industria del automóvil
Este programa es fruto de un estudio realizado por la Escuela Politécnica Superior Nebrija en el cual se investigaba sobre las necesidades que tienen los principales stakeholders del sector en la formación de sus recursos humanos, entre los que se encontraba: OEMs, productores de componentes, empresas proveedoras de tecnología para la producción, asesores, empresas de reclutamiento de RRHH, especialistas en industria 4.0 y Clústeres de la industria de la automoción.
Las empresas del sector reclaman un enfoque práctico, con un lenguaje común, espíritu intra-emprendedor, decidido enfoque al trabajo colaborativo con los clientes y proveedores - tanto internos como externos - y que permita el uso eficiente y rentable de las nuevas tecnologías de producción industrial y el neto de la industria 4.0.
El programa del Máster ofrece un enfoque práctico y formación de calidad en estrecha colaboración con los expertos y las empresas más relevantes del sector del automóvil. Es una formación avanzada que brinda a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para aporta valor a las empresas donde trabajan.
España es uno de los centros más importantes a nivel mundial de producción de vehículos y de partes/piezas para los mismos. Su mayor implicación está en el área de la producción. La industria de fabricantes de automóviles (OEMs) es de primer orden estratégico, con un tejido empresarial de 17 plantas y más de 1000 empresas asociadas con una producción de más de 2,8 millones de vehículos ( 2º productor de turismos en Europa y 8vo mundial), siendo el 1º sector exportador (2016) y 3º en contribución al VAB manufacturero; con una capacidad utilizada superior al 80% - por encima de la media mundial - y con una inversión anual promedio de €4.000 millones. Respecto al recurso humano, tiene una de las mejores recuperaciones de empleo desde la crisis y es líder en Europa en productividad, con un coste promedio de contratación para la empresa de 43.600 €/año, teniendo ocupadas a más de 67 mil personas.
Por su parte el sector de componentes de automoción tiene una facturación anual de €34.000 millones anuales (2016) y el 60% de estas ventas son de exportación con 170 países de destino, cifra que asciende al 80% si se computan los componentes exportados dentro de los vehículos fabricados en el país. Es de resaltar que en los últimos 14 años la industria de componentes ha realizado inversiones en terceros países por 5.700 millones de euros - 350 plantas en 35 países - para producir en Europa y América Latina principalmente. Invierten el 4% de la facturación en I+D+i siendo la 4º industria con mayor gasto en este sentido. La tasa de crecimiento anual compuesto de valor añadido (TCAC) de los fabricantes de componentes ha sido del 18,8% en el período 2012-2015. Este sector tiene ocupados 212 mil puestos de trabajo con un 82,6% de contratos fijos.
Según KPMG (2017): “… la industria se enfrenta a un cambio de modelo productivo en el que es necesario adaptarse con mayor flexibilidad y celeridad a los nuevos modelos disruptivos caracterizados por la conectividad, energías alternativas, digitalización y automatización…” y este Master es una respuesta a la formación del recurso humano para cubrir éstas necesidades.
Competencias
El propósito fundamental del Título de Máster Universitario en Ingeniería de la producción en la industria del Automóvil por la Universidad Nebrija es ofrecer una formación de marcada orientación profesional orientada a las necesidades actuales de la industria. Éste título pretende formar a post-graduados que sean capaces de ejercer como profesionales especializados en el campo de la Ingeniería de producción de alto nivel, proporcionando los conocimientos actualizados y avanzados, así como las competencias y habilidades necesarias para que quienes cursen este programa puedan ejercer como Especialistas, atendiendo a las áreas fundamentales de actuación en el sector de la producción de automóviles y/o sus componentes.
Competencias básicas:
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias generales:
Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas de producción, de calidad, de los recursos humanos, procura de bienes/servicios y de gestión medioambiental.
Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+I en plantas, empresas y centros tecnológicos.
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo auto-dirigido o autónomo.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión en el entorno de la industria Automotriz.
Competencias específicas:
Módulo de tecnologías industriales para la producción:
Conocimientos y capacidades para el diseño de sistemas de producción.
Conocimientos y capacidades para incorporar en los procesos productivos las tecnologías que permitan la evolución de la planta a industria 4.0.
Conocimiento y capacidad para proyectar sistemas integrados de fabricación.
Capacidad para el análisis y optimización de sistemas de producción.
Capacidad para proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
Capacidad para implementar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial que mejoren y optimicen el proceso productivo.
Capacidad para modelación y simulación de procesos de producción.
Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
Módulo de gestión:
Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir centros de producción.
Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas orientadas a la producción de bienes y/o servicios.
Capacidades y conocimientos en ingeniería de costes, gestión integrada de proyectos y análisis del riesgo.
Conocimientos de sistemas de información al área de producción y a la dirección.
Conocimientos de organización industrial, sistemas productivos, logística y sistemas de gestión de calidad.
Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos: Ergonomía; Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales; Organización y gestión del personal que trabaja en turnos; Adiestramiento; Selección y coaching.
Conocimientos básicos de derecho mercantil y laboral.
Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Módulo de competencias personales y para la empresa:
Complemento de la formación académica, con los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en el entorno profesional:
Puesta en práctica y desarrollo de los conocimientos teórico/técnicos adquiridos en sus estudios, enfrentándose a problemas y toma de decisiones reales.
Adquisición de habilidades y competencias profesionales necesarias en un entorno real de trabajo:
Trabajo en equipo, ingeniería concurrente, trabajo colaborativo, comunicación efectiva, negociación, coaching, comunicación con agentes empresariales, etc.
Desarrollo de aptitudes personales. Incremento de su madurez para posteriores periodos de aprendizaje y de su inquietud por su futuro profesional. Aptitud para la incorporación al mercado laboral.
Intra-emprendimiento: Capacidad e iniciativa para detentar posibilidades de mejora, plantear ideas e innovar con el fin de crear nuevos procesos y/o mejorar/optimizar procesos existentes.
Prácticas y Trabajo fin de Máster:
Capacidad para implementar los conocimientos adquiridos en una situación real de trabajo. Los resultados obtenidos serán la base del TFM.
Realización, presentación y defensa del trabajo desarrollado en las prácticas. Esto requiere de capacidad para evaluar situaciones, desarrollar soluciones, proponer y comunicar ideas, desarrollar y llevar a cabo proyectos de ingeniería en el área productiva.
Temario:
El plan de estudios cubre las necesidades planteadas por los principales actores de la industria. Parte central del programa son los seminarios y las prácticas. En los seminarios se combinará la teoría con ejemplos concretos de la industria, lo cuales en buena parte de los casos se realizarán en plantas donde se podrán ver implantaciones reales.
Las prácticas se realizaran en empresas de la industria, donde los estudiantes desarrollaran proyectos de implantación o mejora de procesos productivos con una duración de 6 meses. Estas prácticas serán tuteladas por un Equipo de Consultores académicos por área de conocimiento, los cuales les asesoraran en las tecnologías que estén implementando en prácticas y TFM.
El profesorado se compone de expertos de la industria y profesores doctores de los diferentes departamentos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, todos con experiencia en la industria.
El estudiante debe cursar 90 ETCS en tres semestres
Primer Semestre 30 ECTS
2 ECTS | El automóvil hoy y sus tendencias
4 ECTS | Tecnologías de Manufactura Avanzada
5 ECTS | Smart Quality: Sistemas de calidad en la industria del automóvil
5 ECTS | Sistemas de producción y diseño de plantas
5 ECTS | Gestión de recursos humanos en plnatas industriales
5 ECTS | Smart Logistic: Producción y logística en la industria automotriz
4 ECTS | Innovación, emprendimiento e Intra-emprendimiento
Segundo Semestre 30 ECTS
5 ECTS | Smart Production: Gestión de la producción y Optimización
5 ECTS | Mantenimiento Industrial Avanzado
5 ECTS | Modelación y Simulación de procesos productivos
5 ECTS | Smart factory: Industria 4.0 - Seminario de Tecnologías y Tendencias en la Industria Automotriz<
5 ECTS | Ingeniería de Costes, Gestión de proyectos y del riesgo
5 ECTS | Optativas (a definir con Partners)
Tercer Semestre 30 ECTS
12 ECTS | Prácticas en la empresa
18 ECTS | Trabajo Final de Máster (TFM)*
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Ingeniería de la Producción en la Industria del Automóvil
Duración:
18 meses. 90 ETCS en tres semestres...
Perfil del alumno: Máster orientado a ingenieros, matemáticos y estadísticos que desean desarrollar su carrera profesional en el área de la producción industrial en general, con especialización en la industria del Automóvil.
Perfil del egresado: Especialista en ingeniería y gestión de la producción, con conocimientos en industria 4.0, para plantas industriales de la industria del automóvil en todos sus niveles (TIER), así como para empresas de servicios, proveedores de equipos y consultoría relacionadas con el sector. Aunque el master se ha diseñado para la industria del automóvil, el egresado puede desarrollarse con ventaja en cualquier sector industrial.
Comentarios:
Programa que forma a los profesionales que gestionarán la transformación industrial en el área de producción en general con especialización en la industria del automóvil
Este programa es fruto de un estudio realizado por la Escuela Politécnica Superior Nebrija en el cual se investigaba sobre las necesidades que tienen los principales stakeholders del sector en la formación de sus recursos humanos, entre los que se encontraba: OEMs, productores de componentes, empresas proveedoras de tecnología para la producción, asesores, empresas de reclutamiento de RRHH, especialistas en industria 4.0 y Clústeres de la industria de la automoción.
Las empresas del sector reclaman un enfoque práctico, con un lenguaje común, espíritu intra-emprendedor, decidido enfoque al trabajo colaborativo con los clientes y proveedores - tanto internos como externos - y que permita el uso eficiente y rentable de las nuevas tecnologías de producción industrial y el neto de la industria 4.0.
El programa del Máster ofrece un enfoque práctico y formación de calidad en estrecha colaboración con los expertos y las empresas más relevantes del sector del automóvil. Es una formación avanzada que brinda a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para aporta valor a las empresas donde trabajan.
España es uno de los centros más importantes a nivel mundial de producción de vehículos y de partes/piezas para los mismos. Su mayor implicación está en el área de la producción. La industria de fabricantes de automóviles (OEMs) es de primer orden estratégico, con un tejido empresarial de 17 plantas y más de 1000 empresas asociadas con una producción de más de 2,8 millones de vehículos ( 2º productor de turismos en Europa y 8vo mundial), siendo el 1º sector exportador (2016) y 3º en contribución al VAB manufacturero; con una capacidad utilizada superior al 80% - por encima de la media mundial - y con una inversión anual promedio de €4.000 millones. Respecto al recurso humano, tiene una de las mejores recuperaciones de empleo desde la crisis y es líder en Europa en productividad, con un coste promedio de contratación para la empresa de 43.600 €/año, teniendo ocupadas a más de 67 mil personas.
Por su parte el sector de componentes de automoción tiene una facturación anual de €34.000 millones anuales (2016) y el 60% de estas ventas son de exportación con 170 países de destino, cifra que asciende al 80% si se computan los componentes exportados dentro de los vehículos fabricados en el país. Es de resaltar que en los últimos 14 años la industria de componentes ha realizado inversiones en terceros países por 5.700 millones de euros - 350 plantas en 35 países - para producir en Europa y América Latina principalmente. Invierten el 4% de la facturación en I+D+i siendo la 4º industria con mayor gasto en este sentido. La tasa de crecimiento anual compuesto de valor añadido (TCAC) de los fabricantes de componentes ha sido del 18,8% en el período 2012-2015. Este sector tiene ocupados 212 mil puestos de trabajo con un 82,6% de contratos fijos.
Según KPMG (2017): “… la industria se enfrenta a un cambio de modelo productivo en el que es necesario adaptarse con mayor flexibilidad y celeridad a los nuevos modelos disruptivos caracterizados por la conectividad, energías alternativas, digitalización y automatización…” y este Master es una respuesta a la formación del recurso humano para cubrir éstas necesidades.
Competencias
El propósito fundamental del Título de Máster Universitario en Ingeniería de la producción en la industria del Automóvil por la Universidad Nebrija es ofrecer una formación de marcada orientación profesional orientada a las necesidades actuales de la industria. Éste título pretende formar a post-graduados que sean capaces de ejercer como profesionales especializados en el campo de la Ingeniería de producción de alto nivel, proporcionando los conocimientos actualizados y avanzados, así como las competencias y habilidades necesarias para que quienes cursen este programa puedan ejercer como Especialistas, atendiendo a las áreas fundamentales de actuación en el sector de la producción de automóviles y/o sus componentes.
Competencias básicas:
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias generales:
Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas de producción, de calidad, de los recursos humanos, procura de bienes/servicios y de gestión medioambiental.
Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+I en plantas, empresas y centros tecnológicos.
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo auto-dirigido o autónomo.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión en el entorno de la industria Automotriz.
Competencias específicas:
Módulo de tecnologías industriales para la producción:
Conocimientos y capacidades para el diseño de sistemas de producción.
Conocimientos y capacidades para incorporar en los procesos productivos las tecnologías que permitan la evolución de la planta a industria 4.0.
Conocimiento y capacidad para proyectar sistemas integrados de fabricación.
Capacidad para el análisis y optimización de sistemas de producción.
Capacidad para proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
Capacidad para implementar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial que mejoren y optimicen el proceso productivo.
Capacidad para modelación y simulación de procesos de producción.
Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
Módulo de gestión:
Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir centros de producción.
Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas orientadas a la producción de bienes y/o servicios.
Capacidades y conocimientos en ingeniería de costes, gestión integrada de proyectos y análisis del riesgo.
Conocimientos de sistemas de información al área de producción y a la dirección.
Conocimientos de organización industrial, sistemas productivos, logística y sistemas de gestión de calidad.
Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos: Ergonomía; Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales; Organización y gestión del personal que trabaja en turnos; Adiestramiento; Selección y coaching.
Conocimientos básicos de derecho mercantil y laboral.
Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Módulo de competencias personales y para la empresa:
Complemento de la formación académica, con los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en el entorno profesional:
Puesta en práctica y desarrollo de los conocimientos teórico/técnicos adquiridos en sus estudios, enfrentándose a problemas y toma de decisiones reales.
Adquisición de habilidades y competencias profesionales necesarias en un entorno real de trabajo:
Trabajo en equipo, ingeniería concurrente, trabajo colaborativo, comunicación efectiva, negociación, coaching, comunicación con agentes empresariales, etc.
Desarrollo de aptitudes personales. Incremento de su madurez para posteriores periodos de aprendizaje y de su inquietud por su futuro profesional. Aptitud para la incorporación al mercado laboral.
Intra-emprendimiento: Capacidad e iniciativa para detentar posibilidades de mejora, plantear ideas e innovar con el fin de crear nuevos procesos y/o mejorar/optimizar procesos existentes.
Prácticas y Trabajo fin de Máster:
Capacidad para implementar los conocimientos adquiridos en una situación real de trabajo. Los resultados obtenidos serán la base del TFM.
Realización, presentación y defensa del trabajo desarrollado en las prácticas. Esto requiere de capacidad para evaluar situaciones, desarrollar soluciones, proponer y comunicar ideas, desarrollar y llevar a cabo proyectos de ingeniería en el área productiva.
Temario:
El plan de estudios cubre las necesidades planteadas por los principales actores de la industria. Parte central del programa son los seminarios y las prácticas. En los seminarios se combinará la teoría con ejemplos concretos de la industria, lo cuales en buena parte de los casos se realizarán en plantas donde se podrán ver implantaciones reales.
Las prácticas se realizaran en empresas de la industria, donde los estudiantes desarrollaran proyectos de implantación o mejora de procesos productivos con una duración de 6 meses. Estas prácticas serán tuteladas por un Equipo de Consultores académicos por área de conocimiento, los cuales les asesoraran en las tecnologías que estén implementando en prácticas y TFM.
El profesorado se compone de expertos de la industria y profesores doctores de los diferentes departamentos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, todos con experiencia en la industria.
El estudiante debe cursar 90 ETCS en tres semestres
Primer Semestre 30 ECTS
2 ECTS | El automóvil hoy y sus tendencias
4 ECTS | Tecnologías de Manufactura Avanzada
5 ECTS | Smart Quality: Sistemas de calidad en la industria del automóvil
5 ECTS | Sistemas de producción y diseño de plantas
5 ECTS | Gestión de recursos humanos en plnatas industriales
5 ECTS | Smart Logistic: Producción y logística en la industria automotriz
4 ECTS | Innovación, emprendimiento e Intra-emprendimiento
Segundo Semestre 30 ECTS
5 ECTS | Smart Production: Gestión de la producción y Optimización
5 ECTS | Mantenimiento Industrial Avanzado
5 ECTS | Modelación y Simulación de procesos productivos
5 ECTS | Smart factory: Industria 4.0 - Seminario de Tecnologías y Tendencias en la Industria Automotriz<
5 ECTS | Ingeniería de Costes, Gestión de proyectos y del riesgo
5 ECTS | Optativas (a definir con Partners)
Tercer Semestre 30 ECTS
12 ECTS | Prácticas en la empresa
18 ECTS | Trabajo Final de Máster (TFM)*
Titulación:
Titulación oficial: Máster Universitario en Ingeniería de la Producción en la Industria del Automóvil
Duración:
18 meses. 90 ETCS en tres semestres
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster Universitario en Ingeniería de la Producción en la Industria del Automóvil
Precio