Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Habilitante)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Habilitante)

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Comentarios:

El Máster en Ingeniería Industrial es un máster habilitante que da acceso a los estudiantes que lo finalizan para poder ejercer como Ingeniero Industrial según la legislación vigente. El objetivo de esta titulación es proporcionar a los graduados en Ingeniería Industrial las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial. Después de finalizar la formación, los alumnos estarán capacitados para la gestión de proyectos, la planificación y optimización de procesos industriales, además de conocer la normativa técnica y legal.

Su plan de estudios está compuesto por asignaturas basadas en la formulación, resolución y organización de problemas. Desde el primer día, te acompañarán empresas líderes del sector como Endesa, Siemens, Nissan, PwC, GE o ALTRAN participando en clases, workshops, colaborando, liderando y evaluando proyectos para tu crecimiento, y entre tus profesores contarás con profesionales de la Comisión Nacional de la Energía.

Competencias del título

Competencias básicas

CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Competencias transversales

CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
CT8: Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.

Competencias generales

CG1. Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG2. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG3. Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG4. Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
CG5. Capacidad para realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
CG6. Capacidad para gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG7. Capacidad para poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG8. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
CG9. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG10. Capacidad para saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG11. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
CG12. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Competencias específicas

CE1. Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
CE2. Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
CE3. Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
CE4. Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
CE5. Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial
CE6. Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
CE7. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
CE8. Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
CE9. Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
CE10. Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
CE11. Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
CE12. Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
CE13. Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
CE14. Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
CE15. Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
CE16. Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
CE17. Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
CE18. Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.
CE19. Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
CE20. Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
CE21. Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
CE22. Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
CE23. Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
CE24. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Salidas profesionales:

Tras terminar el máster, serás capaz de auditar, diseñar, planificar, implantar, gestionar, operar y mantener productos y procesos en los más variados ámbitos industriales. También obtendrás los conocimientos necesarios para realizar esas tareas, optimizando los recursos utilizados y los resultados del tejido empresarial en el que operen. Estarás preparado para desempeñar los siguientes perfiles:

Dirección en las áreas de Mecánica, Construcción, Fabricación, Electricidad, Electrónica, Transporte y Logística, Materiales, Organización de la Producción, Gestión Empresarial, Investigación, Comunicaciones, Homologación, Consultoría.

Temario:

PRIMER CURSO

Sistemas integrados de fabricación
Ingeniería química y sistemas térmicos y de fluidos
Gestión de empresas e ingeniería de organización
Instalaciones industriales y verificación
Ingeniería mecánica y diseño de máquinas
Dirección estratégica de la empresa y liderazgo
Plantas y construcciones industriales
Tecnología electrónica e instrumentación
Dirección de proyectos industriales
Sistemas eléctricos y de producción de energía

SEGUNDO CURSO

Sistemas de Automatización y Control
Trasporte y Logística
Prácticas Académicas Externas
Trabajo Fin de Máster

Duración:

1,5 años, 90 ECTS
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón
  • Madrid: C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque - 28670 - Villaviciosa de Odón
  • Madrid: Avda. Fernando Alonso, 8 - 28108 - Alcobendas
  • Málaga: Calles Eolo y Avenida José de Ribera - 29010 - Málaga
  • Tenerife: C/ Inocencio Garcia, 1 - 38300 - La Orotava
  • Tenerife: C/ Valentín Sanz, 27 - 38002 - Santa Cruz de Tenerife
  • Valencia: Edificio C: Carrer del General Elio, 2 - 46010 - Valencia
  • Valencia: Edificio B: Carrer del General Elio, 10 - 46010 - Valencia
  • Valencia: Edificio A: Passeig de l´Albereda, 7, (Biblioteca y oficinas) - 46010 - Valencia
  • Valencia: Campus Turia: Calle Guillem de Castro, 175 - 46008 - Valencia
  • Valencia: Edificio H: Passeig de la Petxina, 2 - 46008 - Valencia
  • Valencia: Clínica Odontológica II: C/ Palleter 19-21 - 46008 - Valencia
  • Valencia: Clínica Odontológica: Carrer d´Alfambra, 4 semiesquina, Carrer del Guadalaviar - 46009 - Valencia

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Habilitante)
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Europea - Masters Universidad Europea - Formación Universidad Europea
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas